518 research outputs found

    Optical tweezers with controlled force profiles

    Get PDF
    Treballs Finals de Grau de Física, Facultat de Física, Universitat de Barcelona, Any: 2015, Tutor: Mario Montes UsateguiOptical trapping is an increasingly important technique for controlling the structure of matter that has mainly applications in biophysics and medicine. This article finds the way to maximaze the linear region of the radial force profile in Optical tweezers. We take attention on simulations, where it can be controlled the force profile and see how conffigurations of two and three very close traps affect to particles. Then the simulation results are compared with experimental force profiles of 1.87um polystyrene beads to determine if truly the linear region has been elongated

    Environmental biotechnology

    Get PDF
    La Biotecnología ambiental trata de corregir los desequilibrios causados en el medio ambiente por actividades industriales que alteran los ecosistemas naturales mediante contaminación química o biológica y que también afectan a los grandes ciclos biogeoquímicos en la biosfera, mayoritariamente catalizados por seres vivos, entre los que los microrganismos juegan un papel esencial. Las desviaciones en los balances de compuestos carbonados, nitrogenados y azufrados atmosféricos pueden causar fenómenos de gran complejidad como el calentamiento global, la destrucción de la capa de ozono, la contaminación ambiental o la lluvia ácida. Por otra parte, las interacciones de los microorganismos entre sí y con el medio, desconocidas en su mayor parte, tiene importantes repercusiones en la generación y persistencia de especies químicas que, depositadas en las cadenas tróficas, son altamente tóxicas para los organismos vivos. Para atajar estos problemas es necesario avanzar en el conocimiento a nivel molecular de la ecología microbiana y del funcionamiento de los ciclos biogeoquímicos, aunque no es menos necesario desarrollar tecnologías para la eliminación de contaminantes industriales in situ y ex situ, evitar su producción y utilización incontroladas así como corregir las actuaciones desequilibrantes, actuales o futuras, de la biogeoquímica planetariaThe aim of environmental biotecnology is to correct environmental imbalances caused by modern industrial activities. Many of these imbalances affect biogeochemical cycles in the biosphere, mainly catalysed by microorganisms. Deviations in the balances of carbon, nitrogen, sulphur and iron compounds may cause very complex phenomena such as global warming, destruction of the ozone layer, environmental pollution and acidification of the sea. On the other hand, the poorly understood microbial interactions --either with each other or the environment-- have important consequences in generating highly recalcitrant chemical species which, accumulating in the trophic chains, are highly toxic for living organisms. To cope with these problems it is necessary to improve knowledge of microbial ecology and the functioning of the biogeochemical cycles at the molecular level, although it is also worth designing technologies to eliminate pollutants either in situ or ex situ, to avoid its uncontrolled production as well as to correct the unbalancing processes affecting phases of the biogeochemical cycles, either in the present day or in the future.peerReviewe

    DC Powering Solutions for the Future Circular Collider: Converter Topologies, Protection, and Control

    Full text link
    [EN] The future circular collider (FCC) is a cutting-edge particle accelerator being planned by the European Organization for Nuclear Research (CERN). It is designed to delve deeper into the mysteries of the universe than its predecessor, the large hadron collider (LHC). With a circumference of over 80 km, the FCC requires a reliable and efficient power transmission network to operate smoothly. The available power options for the FCC include a high-voltage dc transmission and radio frequency powering networks based on HVdc converters, such as the modular multilevel power converters or the 12-pulse thyristor rectifiers, each providing several benefits in power transmission efficiency and cost-effectiveness. However, the converter selection, its control, and the protection aspects must be carefully designed to meet the unique requirements of the installation. This article examines different dc powering scenarios for the FCC and proposes a control and protection scheme compatible with the accelerator's operation mode. This approach ensures that the power system meets the FCC's specific needs and operates safely and effectively. The validity of the proposed control and protection strategies is verified by means of detailed computer simulations.Colmenero, M.; Blanquez, FR.; Blasco-Gimenez, R. (2023). DC Powering Solutions for the Future Circular Collider: Converter Topologies, Protection, and Control. IEEE Open Journal of the Industrial Electronics Society. 4:694-708. https://doi.org/10.1109/OJIES.2023.3336981694708

    Genealogías digresivas del monstruo

    Get PDF
    El propósito principal de la presente investigación es trazar una genealogía de los principales monstruos surgidos del relato gótico victoriano de terror hasta llegar al psycho killer o serial killer, retrotrayéndonos en el tiempo para emparentarlos con mitos primigenios que, a continuación, interpretaremos y repasaremos algunos abordajes que se han ido sucediendo desde que fuesen creados hasta la actualidad. Este recorrido nos servirá para observar cómo el monstruo tiene más aspectos en común con el ser humano de lo que podría considerarse en principio. Trataremos pues de establecer una relación directa entre el monstruo y el asesino en serie como una evolución que responde a la mutación experimentada por la cultura popular. Estudiaremos las trasferencias e hibridaciones entre mitos y como a menudo se solapan y funden con los acontecimientos históricos. Durante el proceso de construcción genealógica relacionaremos aspectos biográficos de sus padres literarios y cuestiones que atañen al momento histórico en que vieron la luz. Llegados a su asimilación por la cultura de masas, también nos detendremos en sus “derivas”. A partir de estos monstruos nos gustaría imbridar la naturaleza primitiva del ser humano contenida en los monstruos objeto de análisis con la figura del psycho killer o serial killer desde su aparición seminal en las crónicas de sucesos que clausuraban el siglo XIX hasta su papel protagónico en infinidad de series y películas en la actualidad. Como ya he advertido, más que servirme de una metodología rigurosa y acotada en lo cronológico, me decantaré por rescatar acontecimientos, fenómenos y episodios —en muchas ocasiones anecdóticos— que contribuyan a construir un relato con digresiones y desvíos, pero revelador. Tampoco pretendo limitar la representación del monstruo a un medio concreto; por el contrario se trata más bien de ofrecer una visión de la cultura popular donde las formas highbrow y lowbrow conviven aparentemente sin demasiadas asperezas entre ambas

    Aportaciones de la herpetofauna al conocimiento de la paleobiología y paleoclimatología del tramo temporal Pleistoceno Superior y Holoceno de la Comunidad Valenciana (este de España)

    Get PDF
    El periodo Cuaternario se caracteriza climáticamente por la alternancia de fases glaciales e interglaciales, y, asociadas a ellas, importantes fluctuaciones de la línea de costa. Dado que este marco temporal es altamente relevante en el campo de la evolución humana y, por ello, gran parte de su estudio se ha centrado en esta temática; también lo es para entender diversos aspectos de la historia natural de otros grupos de vertebrados, como es el caso de los reptiles y anfibios. Hasta ahora son escasos los estudios del componente herpetológico de las faunas de vertebrados en el este de la península ibérica durante el Pleistoceno Superior y Holoceno, habiéndose centrado fundamentalmente este estudio en los mamíferos. En este sentido, la presencia de restos herpetológicos (anfibios y reptiles) en determinados yacimientos, a pesar de ser considerada con relativa frecuencia como secundaria en relación con la de otros taxones de vertebrados, puede resultar de gran ayuda a la hora de intentar esclarecer determinados aspectos paleoclimáticos y del paisaje del pasado del área en cuestión. Numerosos estudios evidencian la fuerte dependencia de los anfibios y reptiles con el ambiente que les rodea; especialmente la actividad metabólica y la reproducción, directamente ligadas en estos grupos a las condiciones ambientales (temperatura y humedad, principalmente). En los últimos años se ha desarrollado su estudio como un nuevo proxy para la reconstrucción de las condiciones paleoambientales del pasado. Constituyen pues una aproximación válida y de gran fiabilidad capaz de complementar otras técnicas que abordan dichos problemas (polen, pequeños mamíferos, isótopos, arcillas, etc.). Estos estudios se basan fundamentalmente en los datos corológicos de las poblaciones de anfibios y reptiles actuales, ya que, salvo escasas excepciones, todas las especies registradas durante el Pleistoceno habitan actualmente la península ibérica. Adicionalmente, esta alta dependencia de las condiciones ambientales hace que los reptiles y anfibios sean de especial interés para el estudio de los efectos sobre su biodiversidad y su distribución espacial ocasionados por los cambios, tanto climáticos como paleogeográficos sucedidos durante el Cuaternario. En base a estos precedentes, el estudio aquí propuesto pretende analizar en base a la fauna herpetológica fósil las consecuencias ambientales que se derivan en dos momentos clave de los últimos 80.000 años: 1. La transición entre el Paleolítico medio y el superior en Europa es un momento histórico de gran relevancia, dado que se asocia con la desaparición de los neandertales, la dispersión de Homo sapiens en Eurasia y la posible relación entre ambos procesos. Los neandertales desaparecen del continente durante un momento indeterminado del MIS (Estadio Isotópico Marino, siglas en inglés) 3. La datación y las causas de este suceso continúan aún siendo inciertas. Paralelamente, se registra en Europa la entrada de los primeros H. sapiens. Para muchos autores, la progresiva colonización de Europa por parte de estos se relaciona con un reemplazamiento de los neandertales, mientras que otros proponen procesos de asimilación entre ambos grupos. En este sentido, la península ibérica ha sido considerada como una de las últimas regiones habitadas por neandertales, por lo que es uno de los lugares clave para entender las relaciones demográficas entre éstos y los H. sapiens durante el final del Paleolítico medio y los orígenes del Paleolítico superior. Los valles alcoyanos destacan como una de las áreas de la región central de mediterráneo español con una concentración más elevada de localidades adscritas al Paleolítico medio. Esta peculiaridad se relaciona con las propias características físicas del territorio, actuando como corredor natural entre el interior peninsular y la costa, así como por haber albergado abundantes y variados recursos tróficos y de abastecimiento. En este hecho radica la gran importancia de los valles alcoyanos para el estudio de este periodo cronocultural. Entre la veintena aproximada de localidades atribuibles al Paleolítico medio, Abric del Pastor y El Salt destacan como dos de los más importantes. El yacimiento del Abric del Pastor constituyó un abrigo rocoso ubicado en una zona abrupta de montaña, concretamente en el Barranc del Cint (Alcoi, Alicante), a unos 800 metros sobre el nivel del mar. Las excavaciones actuales han puesto al descubierto una secuencia sedimentaria de 1,50 m, dividida en 6 Unidades Estratigráficas (SU, siglas en inglés) que se diferencian en diversos aspectos texturales macroscópicos y micromorfológicos. Las dataciones disponibles, realizadas en la SU VI y IVd, arrojan una edad comprendida entre 63.000 ± 5.000 años y 48.000 ± 5.000 años (MIS 4-inicio del MIS 3), un rango cronológico con escasos ejemplos a nivel ibérico. El estudio de la industria lítica recuperada, las estructuras de combustión y el material faunístico ponen en evidencia que las ocupaciones humanas del yacimiento fueron múltiples, de escasa duración y baja densidad. El yacimiento musteriense (Paleolítico medio) de El Salt (Alcoi, Alicante) se localiza a unos 700 metros de altitud, cerca de las zonas de confluencia entre los ríos Polop y Barchell. El Salt se ha datado con una antigüedad entre 81.500 ± 2.700 y 44.700 ± 3.200 años (MIS 3), momento en el que tuvo lugar el intervalo de enfriamiento Heinrich 5 (47.000-50.000 años). Estratigráficamente en El Salt se reconocen 14 SUs distintas, en las que se documentan dos grandes fases de ocupación antrópica: i) SUs XII a IX; y, ii) SUs VIII a V. El registro humano del yacimiento consiste en una abundante industria lítica y fauna asociada, restos de fuegos y dientes aislados, constituyendo los últimos neandertales de la región. En este sentido el estudio de los diferentes niveles estratigráficos registrados en El Salt son claves para entender los cambios paleoambientales ocurridos durante el Paleolítico medio y superior en el este de la península ibérica, y su influencia sobre las poblaciones humanas de la época. 2. Durante el Último Máximo Glacial (LGM, hace entre 22.000 y 19.000 años antes del presente), momento en el que grandes masas de hielo cubrían extensas áreas del Hemisferio Norte y las temperaturas eran significativamente inferiores a las actuales, la línea de costa en el arco mediterráneo de la península ibérica se situaría entre 120 y 130 m por debajo de la actual cota. Asociado al final de este periodo y al inicio del presente interglaciar se producen varios episodios de rápido ascenso del nivel del mar conocidos como Pulsos de Deshielo (MWP, siglas en inglés). Dada la batimetría a la que actualmente se localiza el archipiélago de las Columbretes (entre 75 y 100 metros), es factible que este espacio haya podido quedar unido al continente a lo largo del LGM, y que durante el ascenso del nivel del mar hubiera resultado el aislamiento de las comunidades biológicas existentes en el archipiélago respecto al continente. Las islas Columbretes son un archipiélago de origen volcánico localizado a 56 km del cabo de Oropesa (Castellón). El propio nombre de estas islas (Ophiusa para los griegos y Colubraria para los romanos) hace referencia a la gran abundancia de ofidios que existían en las mismas, hecho que impidió el asentamiento humano definitivo hasta mitad del siglo XIX, cuando fueron iniciadas las obras de construcción del faro. Este momento supuso un drástico cambio en las comunidades de flora y fauna del archipiélago. En este sentido destaca la erradicación de las serpientes del archipiélago a finales del siglo XIX. No obstante, la identidad exacta de la especie de ofidio históricamente presente en las islas es un tema candente de debate, y así para un grupo de investigadores se trataría de víboras, en base a las referencias históricas y a un ejemplar conservado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC (MNCN-CSIC, Madrid) supuestamente originario de Columbretes. No obstante, el origen de este resto está rodeado de cierta polémica ya que la etiqueta original del ejemplar se perdió, siendo la actual una transcripción de la original. En cambio, para otros autores, en base a criterios ecológicos, se trataría de otro taxón, posiblemente un natricino. En 2005, y a iniciativa de la Conselleria de Medi Ambient de la Generalitat Valenciana, se iniciaron los trabajos de prospección paleontológica de Illa Grossa con el objeto de localizar restos fósiles de flora y fauna que permitieran caracterizar ambientalmente las comunidades biológicas (especialmente vegetales) de la isla, anteriores al asentamiento humano. Resultado de esta prospección fue la localización de un nivel fosilífero, bautizado como Columbretes (COLT), en el extenso depósito de loess en la parte sur de Illa Grossa. Aunque metodológicamente la obtención de los restos fósiles estudiados en esta tesis está basada en técnicas similares, en la práctica las peculiaridades de cada sitio han obligado a modificarlas parcialmente para asegurarse, una cantidad suficiente de material y un estado de conservación adecuado de los restos recuperados. Así, en Abric del Pastor y El Salt la excavación se ha realizado en extensión y siguiendo las pendientes originales de los niveles naturales, definiéndose así diferentes levantamientos que suponen la unidad mínima temporal detectada en campo. Por su parte, en Columbretes fueron extraídos 40 kg de sedimento del nivel fosilífero tras la excavación de un pozo vertical de 1 x 1 x 1,35 m. Todos estos materiales fueron transportados hasta los laboratorios del Departament de Botànica i Geologia de la Universitat de València, donde se sometieron al proceso de lavado-tamizado. Para la reconstrucción paleoecológica, y tras la identificación de las especies presentes en la asociación fósil, se aplicó el Método de Ponderación de Hábitats (HMW). Este se basa en estimar en qué medida una especie muestra preferencia por los tipos de hábitats actualmente existentes, de forma que la suma de todos los porcentajes de hábitats representados sea igual a 1. Los hábitats definidos según la metodología HWM son cinco: 1. Praderas Secas (OD): en esta categoría se incluyen praderas sometidas a cambios estacionales. 2. Praderas Húmedas (OH): praderas que permanecen verdes todo el año, compuestas por pastos altos y densos. 3. Bosques (WO): zonas de bosque maduro, también dentro de esta categoría se incluyen parches de bosques y zonas arbustivas. 4. Roquedos (R): zonas con substrato rocoso o pedregoso. 5. Hábitats Acuáticos (W). se incluyen los hábitats relacionados con cuerpos de agua, como arroyos, ríos, lagos y charcas. Para el caso concreto de Abric del Pastor se incluyó una nueva categoría en el estudio: bosques abiertos (OWo), en la que se incluyen formaciones forestales con una cobertura del suelo moderada. Respecto a la reconstrucción paleoclimática, se han utilizado metodologías basadas en la distribución espacial de los taxones objeto de estudio. Las técnicas conocidas como Rango Ecogeográfico Común (MER) y Técnica de Discriminación UDA/ODA permiten cuantificar paleotemperaturas y paleoprecipitaciones basándose en las condiciones climáticas de las áreas de distribución actuales de las especies que aparecen en las asociaciones fósiles objeto de estudio. Esta segunda metodología, y en concreto la técnica UDA/ODA, se basa en la aplicación de un criterio ecológico para discernir aquellas zonas dentro del área de distribución de la especie que contiene sus preferencias ecológicas (ODA, Área de Distribución Ocupada) de aquellas donde estas no se registran (UDA, Área de Distribución Incierta). En la presente tesis se ha realizado una revisión bibliográfica de la distribución altitudinal de cada uno de los taxones determinados en las asociaciones de El Salt y Abric del Pastor en cada cordillera ibérica, y la aplicación de la cota máxima registrada como criterio ecológico para la definición del ODA. Dichos análisis se basan en los datos bibliográficos de las diferentes especies descritas y de la información presente en los mapas de distribución del Atlas dos Anfíbios e Répteis de Portugal y del Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España (SIARE). Mediante ambas técnicas se han testeado los siguientes parámetros bioclimáticos: MAT (temperatura media anual), MinTC (temperatura mínima del mes más frío), MaxTW (temperatura máxima del más más cálido), MAP (precipitación media anual), PWM (precipitación media del mes más húmedo) y PDM (precipitación media del mes más seco). La asociación fósil de reptiles y anfibios recuperada de Abric del Pastor se compone de un anuro (Pelodytes sp.), tres lacértidos (Lacertidae indet., cf. Timon lepidus s. l., cf. Podarcis sp.) y tres serpientes (Colubridae indet. 1, Coronella sp. y Viperidae indet.). A pesar de que el estado de conservación de los restos no permite, en la mayoría de los casos, una atribución más precisa, todos los taxones descritos están presentes en la herpetofauna actual de la región. La aplicación del HWM a la asociación herpetológica indica que las inmediaciones del yacimiento estuvieron dominadas por formaciones forestales abiertas, con parches de praderas secas intercaladas. En menor medida, también estarían presentes zonas de roquedos, bosques maduros y praderas húmedas. En El Salt se han estudiado dos Unidades Estratigráficas representativas de dos momentos clave en la ocupación antrópica de este yacimiento. Por un lado, se han estudiado 961 restos de reptiles y anfibios recuperados de la parte superior de la SU Xb del yacimiento, datada en 52,3 ± 4,6 ka. La lista faunística de esta unidad se compone de 7 taxones, incluyendo anuros (Alytes obstetricans s. l., Bufo bufo s. l. y Epidalea calamita), blánidos (Blanus cinereus s. l.), escíncidos (Chalcides bedriagai), lacértidos (cf. Acanthodactylus erythrurus) y serpientes (cf. Zamenis scalaris). Todas las especies descritas están presentes en la actualidad en las inmediaciones de El Salt. Esta asociación sugiere un clima más cálido y húmedo que el registrado en la actualidad en la zona. Estos resultados se corresponderían con un periodo cálido (evento Daansgard-Oeschger) durante el MIS 3. El paisaje de los alrededores de El Salt en esa época estaría compuesto de formaciones boscosas intercaladas con espacios abiertos, y con presencia de zonas de agua permanente en los alrededores. Por su parte, la asociación descrita en la SU V (45,2 ± 3,4 ka a 44,7 ± 3,4 ka) comprende tres anuros (Pelodytes sp., Alytes obstetricans s. l. y Epidalea calamita), un escíncido (Chalcides bedriagai), un lacértido (Lacertidae indet.) y cinco serpientes (Colubridae indet. 2, Coronella sp., Coronella sp./Zamenis sp., Natrix maura y Vipera latastei). Como en el caso de la SU Xb, todas estas especies están presentes en la actualidad en las inmediaciones del yacimiento. Así, la comunidad paleoherpetológica de El Salt es altamente conservativa y se caracteriza por variaciones menores a lo largo de las diversas SUs y levantamientos estudiados. La más destacable es la ausencia en SU V de Bufo bufo s. l. y de Blanus cinereus s. l. Se desconoce el motivo de estas ausencias, pudiendo relacionarse con un sesgo de conservación o algún tipo de cambio ambiental. Respecto de esto último, tanto El Salt como Abric del Pastor, se relacionarían con la dinámica conocida de reptiles y anfibios para este periodo, en el que se conocen pocos cambios en su composición específica respecto a la actual configuración. La cual, básicamente, es la presente en el Pleistoceno Superior enriquecida con taxones introducidos, voluntaria o involuntariamente, como resultado de la actividad humana durante el Holoceno. La reconstrucción paleoecológica aplicada al conjunto de estas faunas señala la existencia de dos fases. En la primera, representada por ST-Xb11 S3 en la base de la secuencia, el paisaje de los alrededores de El Salt estaría compuesto de formaciones boscosas intercaladas con espacios abiertos, y con presencia de zonas de agua permanente en los alrededores. En la segunda fase, representada a techo de la secuencia en la SU V, los alrededores del yacimiento estarían dominados por hábitats secos abiertos alternando con zonas rocosas con escasos matorrales y parches de bosque que se habrían desarrollado en las condiciones del piso mesomediterráneo. Así nuestros resultados muestran una reducción progresiva de las formaciones forestales y praderas húmedas desde la base al techo de la secuencia. En cambio, para los hábitats de roquedos y pradera húmeda, la tendencia registrada sería la opuesta, en sentido de mayor representación de este tipo de hábitats. Estas reconstrucciones paleoecológicas, cuando son basadas únicamente en asociaciones de pequeños mamíferos, proporcionan resultados con un mayor porcentaje de hábitat forestal que aquellos basados únicamente en herpetofauna. Cuando el método es aplicado al conjunto de ambos grupos faunísticos, los resultados varían en función de la dominancia de un grupo u otro. Nuestros resultados indican que el piso mesomediterráneo fue el dominante durante el intervalo cronológico estudiado, con una tendencia creciente a la representación del supramediterráneo, pero sin alcanzar los valores del mesomediterráneo. Esta dominancia del piso mesomediterráneo entra en discrepancia parcial con los resultados de otros proxies biológicos procedentes del yacimiento (pequeños mamíferos y carbones). En la actualidad el piso mesomediterráneo es el que ocupa una mayor extensión en la España continental. Dado que las especies ibéricas de reptiles y anfibios en general presentan unas amplias áreas de distribución, se produce un sesgo hacia la sobrerepresentación de este piso sobre otros. Como en el caso anterior, la reconstrucción paleoclimática basada tanto en el método Mutual Ecogeographic Range como en la Técnica de Discriminación UDA/ODA, de las subunidades de la base y el techo de la secuencia de El Salt, indica la existencia de dos fases. La primera, representada en la base de la secuencia (Xb), indica que el clima era más fresco y ligeramente más húmedo que el clima actual de la zona de Alcoi hace 52 ka. En la fase más moderna, representada a techo de la secuencia (V), si bien continuarían unas condiciones más húmedas que hoy en día, la temperatura sería inferior. No obstante, sí que se detectan diferencias entre ambos métodos de reconstrucción. En la técnica UDA/ODA las variaciones del valor de Precipitación Media Anual (MAP) son significativamente inferiores entre cada asociación estudiada que con MER. Esto es, la primera técnica muestra una mayor estabilidad de los valores de este parámetro que en el segundo. Respecto a las temperaturas la evolución es similar. Además, en todos los parámetros estudiados los valores absolutos son, en general, mayores en UDA/ODA que en MER. Por último, mediante la técnica UDA/ODA se señala la alternancia de momentos que comparativamente serían “frescos y húmedos” con otros “cálidos y secos”. En cambio, en MER parecen alternarse momentos “frescos y secos” con otros “cálidos y húmedos”. Estos resultados no son del todo consistentes con los obtenidos con otros proxies (carbones y pequeños mamíferos) de la misma localidad. Si bien todos indican una evolución semejante, nuestra reconstrucción presenta unos valores absolutos superiores a los procedentes de las asociaciones de pequeños mamíferos. Nuestra hipótesis es que estas divergencias pueden estar relacionadas en parte con la amplia distribución actual de reptiles y anfibios en la península ibérica y/o de alguna particularidad fisiológica de la herpetofauna no detectada en este estudio. A estas observaciones debe añadirse la posible existencia de diferencias en cuanto al grado de conocimiento en la distribución altitudinal entre los diversos tipos de fauna. Esta amplia distribución ibérica de los taxones de reptiles y anfibios, salvo contadas excepciones, produce sesgos importantes en las reconstrucciones paleoclimáticas. En este sentido, aquellas realizadas con MER únicamente con asociaciones de herpetofauna tienden a proporcionar valores más altos de MAT y MAP que en aquellas basadas en pequeños mamíferos. La reconstrucción propuesta en este trabajo dibuja un escenario de aridificación progresiva en el ambiente de la zona en el intervalo temporal registrado, coincidente con la desaparición de los neandertales en la región. No obstante, nuestros resultados no permiten adscribir una causalidad directa entre estas condiciones ambientales y este evento. Los procesos de extinción son, en general, dependientes de la sinergia de múltiples factores y estos pueden no ser coincidentes en diferentes áreas geográficas. A este respecto, será necesario profundizar en el estudio de las reconstrucciones paleoclimáticas desde un punto de vista multidisciplinar que permita discernir posibles pautas. Por lo que respecta al estudio realizado en el entorno de Columbretes, decir que COLT ha sido datado mediante AMC entre 2,780-2,724 ka cal BP y 2,600-2,492 ka cal BP para las dos muestras seleccionadas, COLT-SNAILS (consistente en restos de caracoles terrestres) y COLT-BONES (fragmentos de huesos), respectivamente. La presencia de restos de Mus cf. musculus en la asociación fósil recuperada de este yacimiento es compatible con las dataciones propuestas. Dado que esta especie es totalmente dependiente del ser humano, su presencia podría ser indicativo del uso antrópico más antiguo conocido en las islas. La lista faunística del yacimiento COLT está compuesta por: Chalcides bedriagai, cf. Podarcis sp. y Vipera cf. latastei. Esta paleocomunidad es inesperadamente diversa en comparación con la actual, constituida por un único taxón, la endémica lagartija de Columbretes (Podarcis liolepis atratus). Así, se registra por primera vez para el archipi

    Estudio e intervención en el aljibe romano del antiguo Monasterio de Montsant de Xàtiva (Valencia)

    Full text link
    [ES] El presente Proyecto Final de Grado en Arquitectura Técnica tiene por objeto el estudio y propuesta de conservación en el aljibe romano del antiguo monasterio de Montsant de Xàtiva. Se realiza un estudio histórico del elemento que consiste en investigar y documentarse de publicaciones existentes sobre la construcción y su entorno, además, se analiza la propia construcción. Para ello, se ha tratado de recopilar toda la información escrita sobre Montsant y su aljibe con el fin de conocer las tipologías edificatorias que se han alojado en el emplazamiento a lo largo de la historia y se ha analizado características propias del aljibe en cuanto a su tipología y materiales utilizados, así como la metrología empleada en su construcción con el fin de situarlo en un periodo histórico concreto. Por otro lado, se evalúa el estado de conservación actual mediante la realización de planos, fotografías e inspecciones visuales con el objetivo de localizar las lesiones existentes y ofrecer una propuesta de intervención. Se han realizado fichas de lesiones existentes, clasificadas por su tipología, el grado temporal de actuación necesario para intervenirlas, su localización y el método recomendado para subsanarlas.[EN] This final degree project in Building Architecture aims to study and mantenence proposal of the roman cistern of the old monastery of Monsant of Xativa. A historical study of the building is made to investigate and familiarise ourselves with publications of the building and its surroundings in addition to discussing the construction in itself. For this reason, all written information about Monsanto and its cistern has been collected with the aim to discover the different building typologies which have been erected throughout history. The characteristics of the cistern have been analysed according to its building typology and the constructive materials used, just like the metrology used in its construction with the goal locate the building in a concrete historical period. On the other hand, the current conservation status is assessed through the production of drawings, photographs, and visual inspections with the aim to locate damages and propose an intervention plan. File cards have been produced for existing damages, these have been classified by typology, timeframe degree of action necessary to intervene, their location and the recommended method to repair them.Blasco Suñer, R. (2016). Estudio e intervención en el aljibe romano del antiguo Monasterio de Montsant de Xàtiva (Valencia). http://hdl.handle.net/10251/69014.TFG

    An Alternate Representation of the Vector of Apparent Power and Unbalanced Power in Three-Phase Electrical Systems

    Full text link
    [EN] Low-voltage distribution systems are typically unbalanced. These ine¿ciencies cause unbalanced powers that can significantly increase the apparent power of the system. Analysing and measuring these ine¿cient powers appropriately allows us to compensate for them and obtain a more e¿cient system. Correcting the imbalance at some nodes can worsen the rest of the system; therefore, it is essential that all nodes are analysed such that action can be taken when necessary. In most studies, the unbalanced power is measured from the modulus. Other more recent studies have proposed phasor expressions of unbalanced powers; however, in both cases, these are not enough to address the compensation of unbalanced powers in systems with unbalanced voltages. In this work, a di¿erent representation of the vector expressions for analysis of the unbalanced powers and the apparent powers of the three-phase linear systems is proposed. Additionally, these vector expressions are extended to nonlinear systems to quantify the harmonic apparent powers. These expressions have been formulated from the power of Buchholz and are valid for systems with unbalanced voltages and currents. To help understand the use of the proposed formulation, a practical case of a three-phase four-wire system with unbalanced loads and voltages is demonstrated.This work is supported by the Spanish Ministry of Science, Innovation and Universities (MICINN) and the European Regional Development Fund (ERDF) under Grant RTI2018-100732-B-C21.Blasco Espinosa, PA.; Montoya-Mira, R.; Diez-Aznar, J.; Montoya Villena, R. (2020). An Alternate Representation of the Vector of Apparent Power and Unbalanced Power in Three-Phase Electrical Systems. Applied Sciences. 10(11):1-16. https://doi.org/10.3390/app10113756S1161011Emanuel, A. E. (1993). On the definition of power factor and apparent power in unbalanced polyphase circuits with sinusoidal voltage and currents. IEEE Transactions on Power Delivery, 8(3), 841-852. doi:10.1109/61.252612Willems, J. L. (2004). Reflections on Apparent Power and Power Factor in Nonsinusoidal and Polyphase Situations. IEEE Transactions on Power Delivery, 19(2), 835-840. doi:10.1109/tpwrd.2003.823182Emanuel, A. E. (1999). Apparent power definitions for three-phase systems. IEEE Transactions on Power Delivery, 14(3), 767-772. doi:10.1109/61.772313Czarnecki, L. S. (1994). Misinterpretations of some power properties of electric circuits. IEEE Transactions on Power Delivery, 9(4), 1760-1769. doi:10.1109/61.329509Kersting, W. H. (2001). Causes and effects of unbalanced voltages serving an induction motor. IEEE Transactions on Industry Applications, 37(1), 165-170. doi:10.1109/28.903142Pillay, P., & Manyage, M. (2006). Loss of Life in Induction Machines Operating With Unbalanced Supplies. IEEE Transactions on Energy Conversion, 21(4), 813-822. doi:10.1109/tec.2005.853724Poblador, M. L. A., & Lopez, G. A. R. (2013). Power calculations in nonlinear and unbalanced conditions according to IEEE Std 1459-2010. 2013 Workshop on Power Electronics and Power Quality Applications (PEPQA). doi:10.1109/pepqa.2013.6614957Langella, R., Testa, A., & Emanuel, A. E. (2012). Unbalance Definition for Electrical Power Systems in the Presence of Harmonics and Interharmonics. IEEE Transactions on Instrumentation and Measurement, 61(10), 2622-2631. doi:10.1109/tim.2012.2209909Kukačka, L., Kraus, J., Kolář, M., Dupuis, P., & Zissis, G. (2016). Review of AC power theories under stationary and non‐stationary, clean and distorted conditions. IET Generation, Transmission & Distribution, 10(1), 221-231. doi:10.1049/iet-gtd.2015.0713Chicco, G., Postolache, P., & Toader, C. (2007). Analysis of Three-Phase Systems With Neutral Under Distorted and Unbalanced Conditions in the Symmetrical Component-Based Framework. IEEE Transactions on Power Delivery, 22(1), 674-683. doi:10.1109/tpwrd.2006.887095Paap, G. C. (2000). Symmetrical components in the time domain and their application to power network calculations. IEEE Transactions on Power Systems, 15(2), 522-528. doi:10.1109/59.867135León-Martínez, V., & Montañana-Romeu, J. (2018). Formulations for the apparent and unbalanced power vectors in three-phase sinusoidal systems. Electric Power Systems Research, 160, 37-43. doi:10.1016/j.epsr.2018.01.028Castilla, M., Bravo, J. C., Ordonez, M., & Montano, J. C. (2008). Clifford Theory: A Geometrical Interpretation of Multivectorial Apparent Power. IEEE Transactions on Circuits and Systems I: Regular Papers, 55(10), 3358-3367. doi:10.1109/tcsi.2008.924885Diez, J. M., Blasco, P. A., & Montoya, R. (2016). Formulation of phasor unbalance power: application to sinusoidal power systems. IET Generation, Transmission & Distribution, 10(16), 4178-4186. doi:10.1049/iet-gtd.2016.0730Tongxin Zheng, Makram, E. B., & Girgis, A. A. (2003). Evaluating power system unbalance in the presence of harmonic distortion. IEEE Transactions on Power Delivery, 18(2), 393-397. doi:10.1109/tpwrd.2002.807460Mohamadian, S., & Shoulaie, A. (2011). Comprehensive Definitions for Evaluating Harmonic Distortion and Unbalanced Conditions in Three- and Four-Wire Three-Phase Systems Based on IEEE Standard 1459. IEEE Transactions on Power Delivery, 26(3), 1774-1782. doi:10.1109/tpwrd.2011.2126609Blasco, P. A., Montoya-Mira, R., Diez, J. M., Montoya, R., & Reig, M. J. (2019). Compensation of Reactive Power and Unbalanced Power in Three-Phase Three-Wire Systems Connected to an Infinite Power Network. Applied Sciences, 10(1), 113. doi:10.3390/app10010113Montoya-Mira, R., Blasco, P. A., Diez, J. M., Montoya, R., & Reig, M. J. (2020). Unbalanced and Reactive Currents Compensation in Three-Phase Four-Wire Sinusoidal Power Systems. Applied Sciences, 10(5), 1764. doi:10.3390/app10051764Salmerón, P., Vázquez, J. R., Herrera, R. S., & Litrán, S. P. (2007). Apparent power and power factor in unbalanced and distorted systems. Applications in three phase load compensations. Renewable Energy and Power Quality Journal, 1(05), 442-447. doi:10.24084/repqj05.31

    Sobre el origen de la vida

    Get PDF
    La biogénesis es, quizás, el tema más complejo de la Biología y, sin duda, una de las cuestiones pendientes de la ciencia. Este libro aborda el asunto desde los cuatro enfoques epistemológicos posibles: ascendente, descendente, sintético y analítico. El libro se divide en 11 capítulos con gran profusión de dibujos, tablas y cuadros explicativos. En la introducción se comenta la naturaleza física y química de la vida y los límites del conocimiento. En los nueve siguientes se hace uso, por razones didácticas, de las aitia del empirismo lógico. En el capítulo 2 (qué) se plantea el núcleo duro de la biogénesis, compatibilizándolo con el principio de continuidad y analizando las dificultades conceptuales suscitadas a lo largo de la historia. En los capítulos 3 y 4 (dónde y cuándo) se estudian los aspectos cosmológicos, astrofísicos y geológicos. Se habla de habitabilidad, exobiología, planetología y paleobiología. El capítulo 5 trata del cómo. Se exponen los principios científicos para la compresión de la biogénesis: información, cinética química, termodinámica, autoensamblaje, evolución y análisis filogénico. Los capítulos 6-9 abordan aspectos prácticos del cómo, tanto los modelos ascendentes (simulación prebiótica de micro y macromoléculas y sistemas biopoyéticos) como los descendentes (“mundos”, bioquímica comparada y biología sintética). El capítulo 10 trata brevemente el aitia más compleja de todas, el porqué. En él se vierten reflexiones filosóficas y opiniones personales. En el último capítulo, pese a la enorme dificultad del tema y al exiguo número de investigadores que le han dedicado sus esfuerzos, se recogen algunas conclusiones.The origin of life on Earth is probably the most complex problem in Biology and one of the main pending problems to be solved in science. This book poses the problem from the four epistemological approaches: bottom-up, top-down, synthetic and analytics. The book is divided into 11 chapters including many explanatory drawings and tables. The introduction addresses the physicochemical nature of living beings and the limits of knowledge. In the following 9 chapters the authors, for didactic reasons, make use of the different aitia of logical empiricism. In Chapter 2 (What) the hard core of the biogenesis is exposed in the context of the continuity principle analyzing some conceptual problems faced along the history. In Chapters 3 and 4 (Where and When) the cosmological, geological and astrophysical aspects of the biogenesis are treated. Habitability, exobiology and paleontology are also treated in these chapters. Chapters 5 treat the question, How? In this chapter the scientific principles to understand the biogenesis are exposed: Information, chemical kinetics, thermodynamics, auto-assembly, evolution and phylogenetic analysis. In chapters 6-9 the practical aspect of the same question (how) are addressed, using either “bottom-up” (prebiotic simulation of micro- and macromolecules and biopoyetic systems) and “top-down” (different “worlds”, comparative biochemistry and synthetic biology) models. In Chapter 10 the most difficult aitia of the biogenesis is treated: Why? Here some philosophical and personal opinion of the authors are exposed. In the last chapter some provisional conclusions are extracted from the relatively scarce bibliography, if compared to complexity of the problem
    corecore