1,936 research outputs found

    Propuesta metodológica para la implementación de la plataforma virtual Moodle en la modalidad de profesionalización en las clases de Microeconomía del primer semestre del V año de la carrera de educación comercial con mención en administración del año 2015

    Get PDF
    La presente investigación describe la necesidad e importancia del uso de Tecnología de Informática y Comunicación en la asignatura de Microeconomía de V año de la carrera de educación comercial, integrando la propuesta metodológica de implementación de una plataforma virtual, para enriquecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes que cursan dicha asignatura, y el de enseñanza de los docentes que la imparten. El estudio surge de la experiencia y necesidad vivenciada por los autores de la investigación, estudiantes de los cursos sabatinos de profesionalización de la carrera de educación comercial con mención en administración, quienes considerando la importancia del uso de las TIC en su desarrollo profesional, se plantearon como objetivo valorar la necesidad del uso de la plataforma Moodle. Esta investigación se desarrolló por medio de encuestas y entrevistas realizadas a los estudiantes que cursaban en ese momento la asignatura, a la docente que la imparte, quienes aportaron información relevante que permitió evaluar la necesidad y factibilidad de integrar la plataforma como recurso didáctico tecnológico para establecer canales de comunicación entre docentediscente y modernizar el desarrollo de la carrera de educación comercial, tomando en cuenta los recursos con que cuenta la Universidad para utilizar este tipo de herramientas novedosas.Los resultados de la investigación aportaron que el uso de la plataforma es indispensable para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, y que su implementación significaría ahorro de tiempo, espacio y acceso rápido al contenido de los cursos. La principal recomendación es tomar como referencia esta investigación para implementar el uso de la plataforma Moodle, para el resto de asignaturas que contemplan el pensum académico de la carrera de educación comercial de los cursos de profesionalizació

    Chemistry teachers training from the explanation of everyday phenomena: a proposal with results

    Get PDF
    Este documento presenta los resultados de una experiencia con profesores en formación inicial del Proyecto Curricular de Licenciatura en Química de la Universidad Pedagógica Nacional, con quienes se desarrollaron unidades didácticas centradas en la explicación de fenómenos químicos cotidianos como estrategia para la formación de profesores de química, de las cuales se caracterizaron los niveles de representación químicos y la admisibilidad de las explicaciones construidas por los profesores en formación. Dicha iniciativa permitió consolidar un espacio que vinculó congruentemente aspectos disciplinares de la química con los de su didáctica, con el fin de aportar a sus integrantes recursos y metodologías para transformar las formas habituales de enseñanza, aprendizaje y evaluación de esta disciplina.This paper shows the research results obtained with a group of pre-service chemistry teachers at Universidad Pedagógica Nacional, employing didactic units focused in everyday chemistry as strategy for chemistry teaching. The explanations of pre-service chemistry teachers for the analyzed everyday chemical phenomena were characterized according to its admissibility and chemical levels of representation. The project allowed consolidating a space which employs coherently disciplinary and didactic aspects of chemistry, contributing to the pre-service teachers with resources and methodologies to transform the traditional forms of teaching, learning and evaluation of chemistry

    Efecto del aporque en el rendimiento y la rentabilidad en cultivares nativos de papa

    Get PDF
    In potato cropping, the opportunity and the number of hillings are directly related to yield, commercial quality, and production costs. The research was carried out with the aim of establishing the effect of the number of hillings on biometric and agronomic characteristics (plant height, number of stems, number of stolons, total yield, and commercial yield) and the profitability index of native potato cultivars. The factors under study were three native potato cultivars: Huayro, Peruanita, and Tumbay, and two hilling moments. The study was conducted under a completely randomized block design with a 3x2 factorial arrangement, and four repetitions. The cultivar interaction by the number of hillings carried out was highly significant for total yield and commercial yield. In the three cultivars, when carrying out one or two hillings, the favorable effect was found in higher total and commercial yields. Concerning the Huayro cultivar, the highest total (kg/ha) and commercial yields (kg/ha) were found when it was hilled on two occasions (p < 0.001). With zero hilling, total yield losses of 86.02 %, 3.67 %, and 47.89 % were observed in the cultivars Huayro, Peruanita, and Tumbay, respectively. In the economic analysis, the Tumbay cultivar recorded the highest rate of return with a single hilling. For the cultivars Huayro and Tumbay, a second hilling was economically unjustified.  En el cultivo de papa, la oportunidad y el número de aporques tienen relación directa con el rendimiento, la calidad comercial y los costos de producción. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto del número de aporques en las características biométricas y agronómicas (altura de planta, número de tallos, número de estolones, rendimiento total, rendimiento comercial) y el índice de rentabilidad de tres cultivares nativos de papa: Huayro, Peruanita y Tumbay. Los factores estudiados fueron las tres variedades de papa y dos momentos de aporque; el diseño fue de bloques completos al azar con arreglo factorial 3×2 en cuatro repeticiones. La interacción cultivar por número de aporques fue altamente significativa para las variables rendimiento total y rendimiento comercial. En los tres cultivares, al realizar uno o dos aporques se constató el efecto favorable en mayores rendimientos total y comercial. El cultivar Huayro obtuvo los mayores rendimientos total (kg/ha) y comercial (kg/ha) cuando fue aporcado en dos oportunidades (p < 0,001). Con el aporque cero se observaron pérdidas en el rendimiento total de 86,02 %, 3,67 % y 47,89 % en los cultivares Huayro, Peruanita y Tumbay, respectivamente. En el análisis económico, el cultivar Tumbay, con un solo aporque, obtuvo el mayor índice de rentabilidad; un segundo aporque en los cultivares Huayro y Tumbay no se justifica económicamente

    Domestic Rhodnius ecuadoriensis (Hemiptera, Reduviidae) infestation in Northern Peru: a comparative trial of detection methods during a six-month follow-up

    Get PDF
    Two passive methods in the assessment of intradomiciliary infestation by Rhodnius ecuadoriensis were tested: (i) the Gomes Nuñez sensor box (GN), (ii) sheets of white typing paper and (iii) one active timed manual method. The study was carried out in the Alto Chicama River Valley, Province of Gran Chimú, Department of La Libertad. The study design consisted of an initial searching of triatomines inside of the domestic environment by the manual capture active procedure (man/hour) covering all the studied houses. Then, matched pairs of GN boxes and paper sheets were simultaneously installed in the bedrooms of 207 households distributed in 19 localities. A comparative prospective trial of these passive detection devices were monitored at 2, 4 and, finally 6 months follow-up. Parasitological Trypanosoma rangeli and/or T. cruzi infections were investigated in two houses with high level of infestation by R. ecuadoriensis.16.9% of the 207 households investigated by an initial active manual method were infested with R. ecuadoriensis. The proportion of infested houses fluctuated from 6.2 to 55.5% amongst the 19 localities investigated. T. rangeli natural infection was detected in R.ecuadoriensis specimens collected in two households. Parasite rates in the bugs ranged from 16.6 to 21.7% respectively. The most striking fact was an average rate of salivary gland infection ranging from 7.4 to 8.3%. At the end of the sixth month period, a cumulative incidence of 31.4% of positive GN boxes against 15.9% for paper sheets was recorded. All three methods combined detected domestic infestation in 129 (62.3%) of the 207 houses studied in the 19 localities. The range of houses infested varies from 6.7% to 92.9%. In areas with low bug density infestation rates, the methodology experienced in our studies, seems to be the best choice for investigations on domestic R. ecuadoriensis populations

    Proyecto de inversión en cultivos asociativos en alta densidad y su impacto socioeconómico en Santa Elena

    Get PDF
    FinancieroEl Ecuador tiene como política de Estado el impulso de la creación de valor agregado y empleo en el sector agrícola, tomando en consideración la capacidad y promoviendo con principios sostenibles la explotación de recursos agrícolas de que dispone como son la diversidad de microclimas y zonas productivas. En coherencia con lo expuesto, el propósito es el diseñar un plan de negocios cuya función primordial es la producción agrícola en la zona de Santa Elena, que cuente con las condiciones necesarias en relación a seguridad, clima y suelo, soportado metodológicamente por el análisis de los datos macroeconómicos proveídos por el más reciente censo agropecuario lo que ofreció una perspectiva del actual rumbo del sector. La inclusión y adiestramiento de comuneros de la zona en las labores productivas, brindando la posibilidad de un trabajo digno promoviendo mejorar sus condiciones de vida, así como generalizar las buenas prácticas de cultivo, y la gestión apropiada con relación al medio ambiente. El mercado interno es el nicho a satisfacer dado que, las variedades propuestas tienen demandas latentes en crecimiento. Este proyecto cuenta con expectativas de ventas promedio anuales de 600.000,siendolosinicialeslosmaˊssignificativoshastasutransicioˊnalcultivodefinitivo,yrentabilidadde56,42haciendodelmismoeconoˊmicamenteviableysostenible,aprovechandounamodalidaddesiembrapocoempleada,detalmodoquesepuedanobtenerlosbeneficiosdeuncultivodiversificadoparaproveerrentabilidadesalolargodeltiempo.Ecuadorhasasstatepolicytoimpulsecreationofvalueaddedandemploymentintheagriculturalsector,takingintoaccountthecapacityandfosteringsustainableprinciplesexploitationofagriculturalandlivestockresourcesavailablesuchasthediversityofmicroclimatesandareasproductive.Consistentwiththeabove,thepurposeistodesignabusinessplanwhoseprimaryroleofagriculturalproductionintheareaofSantaElena,whichhasthenecessaryconditionsregardingsecurity,climateandsoil,supportedmethodologicallybyanalysismacroeconomicdataprovidedbythemostrecentagriculturalcensuswhichofferedaperspectiveonthecurrentdirectionofthesector.Theincorporationandtrainingofcommunitymembersinproductivelabor,providingthepossibilityofpromotingdecentjobstoimprovetheirlivingconditionsandgeneralizegoodfarmingpractices,andappropriatemanagementconcerningtheenvironment.Thedomesticmarketisthenichetosatisfysincethevarietiesproposedhavelatentincreasingdemands.Thisprojecthasexpectationsofaverageannualsalesof600.000, siendo los iniciales los más significativos hasta su transición al cultivo definitivo, y rentabilidad de 56,42% durante 5 años, haciendo del mismo económicamente viable y sostenible, aprovechando una modalidad de siembra poco empleada, de tal modo que se puedan obtener los beneficios de un cultivo diversificado para proveer rentabilidades a lo largo del tiempo.Ecuador has as state policy to impulse creation of value added and employment in the agricultural sector, taking into account the capacity and fostering sustainable principles exploitation of agricultural and livestock resources available such as the diversity of microclimates and areas productive. Consistent with the above, the purpose is to design a business plan whose primary role of agricultural production in the area of Santa Elena, which has the necessary conditions regarding security, climate and soil, supported methodologically by analysis macroeconomic data provided by the most recent agricultural census which offered a perspective on the current direction of the sector. The incorporation and training of community members in productive labor, providing the possibility of promoting decent jobs to improve their living conditions and generalize good farming practices, and appropriate management concerning the environment. The domestic market is the niche to satisfy since the varieties proposed have latent increasing demands. This project has expectations of average annual sales of 600,000, being the most significant opening up its transition to the final crop, and profitability of 56.42% for 5 years, making it economically viable and sustainable, taking advantage of a little used planting pattern, so that they can gain the benefits of a crop to provide diversified returns over time

    Rediseño de la turbina Pelton de la minicentril hidroeléctrica del Distrito de Pataz para aumentar su producción de energía eléctrica

    Get PDF
    Con este proyecto, titulado: “REDISEÑO DE LA TURBINA PELTON DE LA MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL DISTRITO DE PATAZ PARA AUMENTAR SU PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA” se buscó reafirmar el compromiso con el medio ambiente apuntando al desarrollo sostenible a través de la utilización de energías renovables, y la finalidad es proponer el rediseño de la turbina pelton de la mini central hidroeléctrica del distrito de Pataz para aumentar su producción de energía eléctrica; esto debido a que en el diseño del inicio se tomó en cuenta la población actual y una proyección de 10 años, a la actualidad han pasado más de 10 años y el suministro de energía eléctrica está en déficit. El estudio se inició con un estudio de demanda de energía eléctrica actual, tomando en cuenta una proyección para 10 años y la tasa de crecimiento poblacional. El proyecto consta con la modificación de la instalación y los elementos constructivos de la mini central, siendo estos: Modificación de la altura, caudal; dimensiones de rodete, cucharas, inyector, volante, amplificador de velocidades y selección de nuevo generador. Se logró rediseñar la turbina pelton para la mini central, con la que se generará 2400 KW de potencia que es la demanda de energía eléctrica con la proyección de 10 años y seleccionar el generador eléctrico; para determinar la demanda de energía se tomó en cuenta el código nacional de electricidad – utilización, lo que no se tuvo en cuenta en el estudio del inicio para la instalación de la mini central

    Plan estratégico de comunicación para posicionar a la firma Global Auditors Cía. Ltda.

    Get PDF
    En el último censo que realizó el INEC a finales del año 2018, se registró en el Ecuador 899.208 empresas clasificadas entre el Mipymes, Superintendencia de Compañías y otras más, sin duda cada año va aumentando el número de empresas o compañías en el país ya que en el 2016 existían 843.745 empresas, en 2017 había 884, 236 empresas y en 2018 un aproximado de 899.208 empresas. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Muchas de las compañías grandes como Banco Pichincha, Sweer&Coffe, Banco Guayaquil, Comandato, Hunter, están posicionadas en el mercado ayudadas de cierta forma de un plan estratégico de comunicación, no obstante, las micro y medianas empresas en su mayoría no conocen o no han desarrollado estrategias de comunicación que les ayuden a obtener resultados deseados. Viendo esta situación desde el área comunicativa organizacional, la ejecución de un Plan Estratégico de Comunicación otorgará a muchas empresas medianas, pequeñas y grandes la capacidad de enfrentar situaciones adversas y de irse posicionando en el mercado para lograr resultados positivos de su empresa. En este contexto encontramos a la firma Global Auditors, quien atraviesa una situación de cambio de nombre hace más de un año, lo cual ha generado un desconocimiento de la empresa pese a sus años de experiencia y buscan nuevamente un posicionamiento en el mercado de la auditoría, además de atravesar actualmente la pandemia por el COVID-19 que ha ocasionado una crisis económica a nivel nacional.In the last census carried out by INEC at the end of 2018, 899,208 companies classified as Mipymes, Superintendency of Companies and others were registered in Ecuador, no doubt each year the number of companies or companies in the country increases as in 2016 there were 843,745 companies, in 2017 there were 884, 236 companies and in 2018 an approximate of 899,208 companies. (National Institute of Statistics and Censuses). Many of the large companies such as Banco Pichincha, Sweer & Coffe, Banco Guayaquil, Comandato, Hunter, are positioned in the market aided in some way by a strategic communication plan, however, most micro and medium-sized companies do not know or have not Developed communication strategies that help them achieve desired results. Seeing this situation from the organizational communication area, the implementation of a Strategic Communication Plan will give many medium, small and large companies the ability to face adverse situations and position themselves in the market to achieve positive results for their company. In this context, we find the Global Auditors firm, which has been going through a name change situation for more than a year, which has generated a lack of knowledge of the company despite its years of experience and are once again seeking a position in the audit market, in addition to currently undergoing the pandemic by COVID-19 that has caused an economic crisis at the national level

    Análisis comparativo de estrategias de control para el seguimiento del punto de máxima potencia de un generador fotovoltaico

    Get PDF
    Realizar un análisis comparativo de estrategias de control para el seguimiento del punto máximo de potencia en un generador fotovoltaico, mediante la recopilación de información y comparación de algunos algoritmos (MPPT).En la actualidad, el desarrollo de la energía solar fotovoltaica para la generación de energía eléctrica es de gran importancia, ya que ayuda a reducir la contaminación ambiental que está afectando al mundo. Sin embargo, estos tipos de sistemas presentan inconvenientes bajo condiciones climatológicas y de instalación. El presente trabajo realiza un análisis comparativo de estrategias de control para el seguimiento del punto máximo de potencia en un generador fotovoltaico, mediante la recopilación de información y comparación de algunos algoritmos (MPPT). La metodología utilizada se basa en el análisis de información que permita hacer una comparativa de los métodos de control aplicados encaminados a determinar la viabilidad del proyecto. Para el sistema realizado de cuatro paneles solares, con una configuración de dos en serie y dos en paralelo, los resultados muestran que el algoritmo más eficiente para hacer el seguimiento del punto de máxima potencia es el de Conductancia Incremental, ya que presento una eficiencia del 98.13%. Por otra parte, el modelo del generador fotovoltaico con el algoritmo de control Condinc bajo condiciones de sombreado parcial también presento valores aceptables de eficiencia con un 97% y una reducción notable de las oscilaciones hacia el punto de máxima potencia, dando mejores resultados de seguimiento en cuanto al sombreado parcial en el sistema propuesto.Ingenierí

    Desarrollo de un simulador web aplicando la norma ISO/IEC 27002 enfocado a ingeniería social

    Get PDF
    Desarrollar un simulador web aplicando la norma ISO/IEC 27002:2013 enfocado a Ingeniería Social.La presente investigación se fundamentó en el desarrollo de un simulador web, aplicando las características del control accesos del estándar ISO/IEC 27002, las cuales permitieron obtener información sobre lineamientos y normas a implementar en el desarrollo de aplicaciones web seguras ante ataques de ciberdelincuentes, mismas que se deben aplicar de manera ideal para obtener aplicaciones estandarizadas y seguras. Este simulador web permitirá brindar información a toda la comunidad universitaria UTN, sobre las principales amenazas, vulnerabilidades y riesgos que coexisten en el internet y a las cuales está expuesto, ya que permitirá al usuario simular y conocer las técnicas más comunes de extorsión aplicando Ingeniería social, dentro de escenarios controlados. La Ingeniería social es el arte de obtener acceso a infraestructura e información mediante el engaño y fraude psicológico, específicamente está encaminada a explotar y vulnerar debilidades en seres humanos, con el fin de traspasar su tecnología aprovechando el descuido, dando como resultado accesos no autorizados, robo de información y extorción. En la Introducción, se detalló el problema, la situación actual, prospectiva, problema, objetivos, alcance y justificación para el inicio del proyecto de tesis. En el capítulo I, Es definido el marco teórico referente al internet, Seguridad Informática, Seguridad de la Información, introducción al hacking ético, Ingeniería Social y sus técnicas más usadas, simuladores y su impacto en el mundo actual, definición de la ISO 27002 y el marco de trabajo para el proceso del desarrollo. En el capítulo II, el desarrollo del simulador web es evidenciado, aplicando Scrum como marco de trabajo, siguiendo los lineamientos y métricas del estándar ISO/IEC 27002 basada en las características del control de accesos para asegurar la aplicación. En el capítulo III, el impacto obtenido por medio de un análisis estadístico es validado y evaluado, además de los resultados que se generen, finalizando con algunas conclusiones y recomendaciones de la presente tesis.Ingenierí
    corecore