292 research outputs found

    Desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2018

    Get PDF
    La investigación titulada desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2018.tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre las variables desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional Federico El estudio fue de tipo básico o sustantivo, el diseño correspondió a la investigación no experimental transversal, descriptiva correlacional, bajo el enfoque cuantitativo, hipotético deductivo. La muestra estuvo conformada por 130 estudiantes. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, se aplicaron a los estudiantes universitarios los instrumentos validados mediante el juicio de expertos y la confiabilidad con alfa de Cronbach, con un coeficiente de 0,890 para la variable desempeño docente. Con respecto a los resultados, el estadístico Rho de Spearman arrojó un coeficiente positivo de ,928 a una significancia bilateral de ,000 < 0,05, por lo cual se concluye que existe una relación entre desempeño docente y rendimiento académic

    Metodología curricular basada en un modelo de sistematización académico integral para la calidad educativa

    Get PDF
    La presente investigación, tuvo como objetivo elaborar una metodología curricular, basada en un modelo de sistematización académico integral, para la calidad educativa en la Escuela de Posgrado de la Universidad Señor de Sipán. Se investigó las causas que originan el problema: insuficiencias en el proceso curricular limita la calidad educativa, lo cual evidencia y justifica la necesidad de profundizar en el objeto de la investigación, el proceso curricular. La investigación es sociocrítica, de enfoque mixto, se necesitó incluir elementos cuantitativos y cualitativos; es aplicada y pre-experimental. La población fue de 178 estudiantes y 20 docentes, quienes se les aplicó los instrumentos con la intención de diagnosticar el estado actual del proceso curricular y su implicancia la calidad educativa. A partir del diagnóstico se propone el modelo de sistematización académico integral como aporte teórico y la metodología curricular para la calidad educativa como aporte práctico. La metodología está estructurada en dos etapas y seis fases. Se corroboró su eficacia a través de una ejemplificación parcial en 2 fases de la primera etapa, obteniendo mejoras muy importantes en la calidad educativa.TesisEducación y Calida

    Importancia de la educación musical y el desarrollo auditivo enlos niños del nivel inicial de Tabaconas, 2021

    Get PDF
    El proyecto de investigación tiene como título Importancia de la educación musicaly el desarrollo auditivo en los niños del nivel inicial de Tabaconas, 2021 y tiene como objetivo específico señalar la importancia de la educación musical con el desarrollo auditivo en los estudiantes del nivel inicial, con una metodología de estudio y diseño no experimental, acá no existe manipulación de ninguna de las variables de estudio con un enfoque cualitativo. Además toda la información presentada en este proyecto de investigación es de carácter científico y de autores relevantes que opinaron durante los 7 últimos años, dichos autores son de trayectoria reconocida y de países internacionales, nacionales que tiene información confiable para poder agregar al proyecto. Se trabajó con categorías y sub categorías para cada una de las variables, la primera variables es educación musical y tiene como sub categorías al ritmo, melodía y armonía y la segunda variable es desarrollo auditivo con sub categorías detención, discriminación y comprensión, la técnica que utilizare para la aplicación del instrumento será la encuesta y el instrumento será el cuestionario que se aplicara a los niños del nivel inicial en la edad de 3,4 y 5 años previo permiso autorizado del director y padres de familia pertenecientes a la Institución Educativa. El instrumento cuenta con 30 preguntas para responder SI o NO por cada variable de estudio que serán respondidos por lo niños del educación inicial

    – Point or transect counts as alternatives to censusing steppe birds in Patagonia

    Get PDF
    [ENG]– Point or transect counts as alternatives to censusing steppe birds in Patagonia. – Success- ful evaluation of bird populations in Patagonia depends on the appropriate choice and use of survey meth- ods. Our objective was to evaluate three bird survey methodologies: point counts, foot transects, and road transects, for bird distribution evaluation (particularly birds of prey) in shrub-steppe landscapes of south- ern Patagonia. Field work was undertaken during the spring of 1998 and 1999 in Santa Cruz province, southern Argentine Patagonia. We performed 15-min point counts, 30-min foot transects and vehicle road transects at 40–60 km/h. During the 1998 spring, we contacted 65 raptors representing 8 species during 125 point counts. We also contacted 252 raptors (10 species) during 3537 km of road transects. Road transects produced 22 times more contacts per unit effort than did point counts. During spring 1999, we contacted 2065 individuals, representing 54 species of birds. Foot and road transects provided significantly more contacts than point counts, both for raptors and all species of birds. Although more raptors were contacted by road census, foot transects performed well for all other species of birds. The detection and identification of birds by foot transects were less affected by prevailing wind conditions, and contact rate was higher than that of point counts on a time effort basis.[ESP]– La detección y recuento de aves en Patagonia, como en cualquier otra región del mundo, será óptima dependiendo del ajuste entre las condiciones físicas y ambientales del lugar con el método de recuento elegido. Nuestro objetivo fue valorar tres alternativas metodológicas de recuento de aves: puntos fijos, transectos a pié y en coche, para obtener información sobre la distribución de aves (presencia-ausen- cia), en particular rapaces, en la estepa patagónica. El estudio se llevó a cabo en la provincia de Santa Cruz (Argentina), durante las primaveras de 1998 y 1999. Se realizaron censos en puntos fijos de 15 min de duración, transectos a pie de 30 min de duración, y recorridos en coche a velocidades nunca superiores a 60 km/h. Durante la primavera de 1998, se contactaron 65 individuos de aves rapaces (8 especies) en 125 puntos fijos y 252 rapaces (10 especies) en 3537 km de transecto en vehículo. Los censos en carretera pro- dujeron hasta 22 veces mas contactos por unidad de esfuerzo que los censos en puntos fijos. Durante 1999 se contactaron 2065 aves, pertenecientes a 54 especies. Se contactaron significativamente mas aves en general, y rapaces en particular, durante los transectos a pie y en coche que durante los puntos fijos. Los recorridos en coche resultaron con mas contactos de rapaces por unidad de esfuerzo. Sin embargo, si se tiene interés por incluir en los recuentos a otras aves menos conspicuas, los recorridos a pié resultaríanPeer reviewe

    Combining H-FABP and GFAP increases the capacity to differentiate between CT-positive and CT-negative patients with mild traumatic brain injury

    Get PDF
    Mild traumatic brain injury (mTBI) patients may have trauma-induced brain lesions detectable using CT scans. However, most patients will be CT-negative. There is thus a need for an additional tool to detect patients at risk. Single blood biomarkers, such as S100B and GFAP, have been widely studied in mTBI patients, but to date, none seems to perform well enough. In many different diseases, combining several biomarkers into panels has become increasingly interesting for diagnoses and to enhance classification performance. The present study evaluated 13 proteins individually—H-FABP, MMP-1, MMP-3, MMP-9, VCAM, ICAM, SAA, CRP, GSTP, NKDA, PRDX1, DJ-1 and IL-10—for their capacity to differentiate between patients with and without a brain lesion according to CT results. The best performing proteins were then compared and combined with the S100B and GFAP proteins into a CT-scan triage panel. Patients diagnosed with mTBI, with a Glasgow Coma Scale score of 15 and one additional clinical symptom were enrolled at three different European sites. A blood sample was collected at hospital admission, and a CT scan was performed. Patients were divided into two two-centre cohorts and further dichotomised into CT-positive and CT-negative groups for statistical analysis. Single markers and panels were evaluated using Cohort 1. Four proteins—H-FABP, IL-10, S100B and GFAP—showed significantly higher levels in CT-positive patients. The best-performing biomarker was H-FABP, with a specificity of 32% (95% CI 23–40) and sensitivity reaching 100%. The best-performing two-marker panel for Cohort 1, subsequently validated in Cohort 2, was a combination of H-FABP and GFAP, enhancing specificity to 46% (95% CI 36–55). When adding IL-10 to this panel, specificity reached 52% (95% CI 43–61) with 100% sensitivity. These results showed that proteins combined into panels could be used to efficiently classify CT-positive and CT-negative mTBI patients

    Propuesta de la herramienta estratégica balanced scorecard para optimizar la toma de decisiones en el centro empresarial de la USS, Chiclayo – 2016

    Get PDF
    El Centro Empresarial es una unidad de negocios estratégica adscrita a la Gerencia General, de la Universidad Señor de Sipán, cuenta con dos unidades de producción, (a) el Centro de Informática y Sistemas, y (b) el Centro de Idiomas. El Balanced ScoreCard es la herramienta de gestión que se ha creído conveniente utilizar para optimizar el proceso de toma de decisiones estandarizadas para todas las unidades de negocios. La propuesta se fundamentó en los siguientes objetivos: (a) diagnosticar la situación actual de toma de decisiones, (b) diseñar un Balanced ScoreCard alineado a un plan estratégico. La investigación realizada es de tipo no experimental y transversal, las técnicas de recolección de datos aplicadas han sido entrevistas, encuesta y análisis documentario. Los resultados muestran que existen indicadores de gestión básicos no relacionados como rentabilidad e ingresos, existen muchos otros que son claramente conocidos pero no son considerados debido a que no están integrados en ninguna herramienta sistematizada y automatizada. Las conclusiones muestran que existe una relación directa entre el Balanced ScoreCard con el proceso de gestión estratégica en beneficio de la gestión de indicadores basados en las estrategias del Centro Empresarial, las mismas que están alineadas al planeamiento institucional de la universidad.Tesi

    Control parental en padres consumidores y no consumidores de alcohol desde la perspectiva de sus hijas adolescentes

    Get PDF
    In order to determine if there are significant differences between parental control of parents who are consumers and non-consumers of alcohol, from the perception of their daughters, were studied 643 adolescent girls of 15-17 years of age who are in highschool from seven educational institutions in four districts of Lima. For purposes of the study were administered The Parental Psychological Control Scales (Barber, 1996), and The Children of Alcoholics Screening Test (CAST 6) (Jones, 1983). We found significant differences in parental control between the two groups. More precisely, there were evidence that the adolescents perceive greater parental control from parents who they categorized as alcohol consumers.Con el objetivo de determinar si existen diferencias significativas entre el control parental de padres consumidores y no consumidores de alcohol, desde la percepción de sus hijas adolescentes, se estudióa 643 adolescentes mujeres de 15 a 17 años de edad que cursan educación secundaria en siete instituciones educativas de cuatro distritos de la ciudad de Lima. Para fines del estudio se les administro las pruebas The Parental Psychological Control Scale (Barber, 1996) y The Children of Alcoholics Screening Test (CAST 6) (Jones, 1983). Los resultados mostraron diferencias significativas en el control parental que ejercen ambos grupos de padres. Más específicamente se encontró que las adolescentes perciben un mayor control parental por parte de los padres a quienes ellas perciben como consumidores de alcohol

    GESTIÓN DE CALIDAD Y EL USO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PILADORAS DE ARROZ DE LAMBAYEQUE.

    Get PDF
    La presente investigación tiene como objeto conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020, aplicando diagnósticos internos de gestión, que permitan aplicar las estrategias propuestas en búsqueda del incremento de la productividad, teniendo en cuenta la calidad de los productos. El problema que se planteó, implica conocer las características de la gestión de calidad y el uso del planeamiento estratégico en el mejoramiento de la producción de las micro y pequeñas empresas piladoras de arroz en la provincia de Lambayeque año 2020. El estudio es de tipo descriptivo y de nivel básico; para el recojo de la información y medición de las variables se escogió según la muestra, la participación de cien microempresarios dedicados al pilado de arroz, lo cual permitió utilizar encuestas a sus respectivos involucrados. Como resultado, podemos afirmar que para diseñar planes estratégicos es fundamental que las Mypes piladoras de arroz precisen con exactitud y cuidado la misión a llevar a cabo, ya que ésta representa las funciones operativas que ejecuta en el mercado y que suministra a los consumidores y con ello la calidad es un factor importante que debe ser fomentado en cada uno de los eslabones de la cadena productiva del arroz en las Mypes, puesto que el mercado es muy exigente

    ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS BLANDAS PARA MEJORAR EL LIDERAZGO EN LOS SUPERVISORES DE VENTAS DEL CALL CENTER DE AREQUIPA

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de desarrollo de competencias blandas para mejorar el liderazgo en los supervisores de ventas del call center Arequipa. El aporte práctico de esta investigación está basada en la teoría del Patricia Buhler quién manifiesta que son&nbsp; 8 las competencias blandas que deben desarrollar los lideres hoy en día para alcanzar resultados extraordinarios y en la metodología de casos reales para desarrollar competencias blandas del doctor Jesse John, Director del Instituto de Administración Rural Anand -&nbsp; India, manifiesta que independientemente del grupo objetivo o de la institución donde son impartidos, los programas de desarrollo de competencias blandas buscan mejorar un amplio rango de competencias como asertividad, habilidades de negociación, comunicación y la habilidad de establecer y mantener relaciones interpersonales. La población estuvo conformada por 46 colaboradores del call center de Arequipa. La investigación fue descriptiva propositiva; el instrumento utilizado fue el cuestionario de Liderazgo, para el procedimiento de resultado se utilizó el programa estadístico SPSS 24.0. Encontrando los siguientes resultados: Que el 75% de los supervisores utiliza el estilo de liderazgo empobrecido, caracterizándose por asignar responsabilidades y no acompañarlos a cumplirlas ni realizar retroalimentación y el 25% de los supervisores muestran un estilo de liderazgo de tarea, es un estilo que le dar más valor a&nbsp; los resultados que a las personas. Abstract The general objective of this research was to develop a soft skills development strategy to improve leadership in the sales supervisors of the Arequipa call center. The practical contribution of this research is based on the theory of Patricia Buhler who states that there are 8 soft skills that leaders must develop today to achieve extraordinary results and in the methodology of real cases to develop soft skills of Dr. Jesse John, Director of the Rural Management Institute Anand - India, states that regardless of the target group or the institution where they are taught, soft skills development programs seek to improve a wide range of competencies such as assertiveness, negotiation skills, communication and the ability to establish and maintain interpersonal relationships. The population consisted of 46 employees of the Arequipa call center. The investigation was descriptive propositive; the instrument used was the Leadership questionnaire, for the result procedure the statistical program SPSS 24.0 was used. Finding the following results: That 75% of supervisors use the impoverished leadership style, characterized by assigning responsibilities and not accompanying them to comply with them or giving feedback and 25% of the supervisors show a task leadership style, it is a style that Give more value to the results than to the people. Keywords: Call Center, Soft Skills, Leadershi

    ESTRATEGIA DIDÁCTICA DE FORMACIÓN DE ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE EN LOS DE LA I.E.”SAN LORENZO” N°11057

    Get PDF
    El artículo es el resultado de una tesis de maestría  en  educación con mención en gestión educativa. Tiene como objetivo elaborar una estrategia didáctica de formación de estilos y ritmos de aprendizaje para la mejora del rendimiento escolar en los estudiantes de cuarto grado del área de comunicación. Contiene la aplicación de fundamentos pedagógicos en la praxis, implica el deber del profesional del aprendizaje, conocer las interfaces entre el sujeto que aprende  y lo que debe ser aprendido. No obstante la forma en que se presentan el conocimiento  a los estudiantes, las preguntas que se formulan, el método de evaluación, la distribución del tiempo impone  la aplicación de una estrategia adecuada sobre  Estilos y Ritmos de aprendizaje de los estudiantes materia de la investigación presente que permite identificar la forma cómo se desenvuelve el estudiante, como aprende, con qué  velocidad, que estrategia utiliza a la hora de gestionar su aprendizaje .Desde esta dimensión se señala que si los estudiantes se enseñan según su propio aprendizaje  aprenden  con más efectividad. Se utilizaron métodos científicos del nivel teórico, empírico y estadístico, que corroboran los resultados alcanzados y que se aplican en el aporte práctico, así como el logro de las transformaciones en ese lugar. Palabras clave: Estilo de aprendizaje; Formación docente; Estilos y ritmos de aprendizaje; estrategia didáctica.
    corecore