389 research outputs found

    A comparative study of activity-related skeletal changes in 3rd-2nd millennium BC coastal fishers and 1st millenium AD inland agriculturists in Chile, South America

    Get PDF
    The reconstruction of patterns of physical activities, behaviour, and lifestyle in past populations is one of the goals most often pursued by bioarchaeologists. This study considers the presence of a group of markers of occupational stress (MOS) that are accepted by many in bioarchaeology as representing the impact of physical activity. To examine their presence, two past populations from northern Chile who practised two contrasting subsistence economies such as marine hunting and gathering with agricultural farmers were compared. The skeletal markers analysed were enthesophytes, osteoarthritis, spondylolysis, os acromiale, osteochondritis dissecans as well as changes in size, shape and robusticity of long bones. The aim of this study was to compare the pattern of these MOS in archaic coastal fishers (3rd-2nd millennium BC) with inland agriculturalists (1st millennium AD). One hundred and seventy-five skeletons of adult males and females curated at the Museo Arqueológico San Miguel de Azapa in Arica, Chile were analysed. It was found that early coastal populations were in general significantly more affected by these MOS when compared with later inland agriculturalists thus suggesting that the archaic way of life based on marine hunting and gathering was more physically demanding than that practised by later agricultural and farming populations. The intra-group analysis between sexes revealed that coastal males showed higher prevalence rates of these markers compared with coastal females but comparisons between agricultural males and females failed to demonstrate any significant difference in the prevalence rates for these markers. Thus suggesting a more marked sexual division of labour among the former group compared to the latter. Inter-group sex comparisons revealed that males from both groups were generally similarly affected by the MOS whereas females displayed a more varied pattern. Assuming that these markers result from physical activity and occupation, regardless of the subsistence economy practised, men from both populations performed the most physically demanding activities. Women on the other hand, would have changed their roles in society with the arrival of agriculture, thus getting progressively more involved and participating more in the demanding tasks required by the agricultural way of life. In conclusion, this study showed that the arrival of agriculture in northern Chile resulted in differences in the patterns and prevalence of activity-related pathological conditions

    Morphology and DNA sequence data reveal the presence of Globodera ellingtonae in the Andean region

    Get PDF
    Potato cyst nematodes, G. rostochiensis and G. pallida, are the most economically important nematode pests of potatoes worldwide and are subject to strict quarantine regulations in many countries. Globodera ellingtonae was recently described from Oregon (USA), with its host-plant in the field being still unknown. Roots of Andean potatoes from the North of Argentina have been found attacked by this nematode, providing further evidence that this is a potato cyst nematode species, along with G. pallida and G. rostochiensis. New information about morphological, biological and molecular aspects of G. ellingtonae is provided for diagnostic purposes. The Argentine population showed morphological differences from specimens from Oregon; therefore, new diagnostic characters were defined to differentiate G. ellingtonae from its closest species. The Hsp90 gene was shown to be a good diagnostic marker for discriminating the three PCN species. The importance of the detection of G. ellingtonae on potatoes in the Andean region is not restricted to a regional level, since the nematode is also present in USA. This species can pose a serious problem to potato crop, especially when infected tubers are used as seeds. The distribution in the South American Andes is likely to extend the currently known distribution areas because cysts are passively transported. There is a need to evaluate the possible damage it may cause to potato crops. Morphological and molecular diagnoses conducted in this work provide fundamental information for the protection of potato crops not only in those countries in the Americas where the species has already been detected, but also worldwide.Fil: Lax, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Rondan Dueñas, Juan. Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Técnica. Centro de Excelencia En Productos y Procesos de Córdoba; ArgentinaFil: Franco Ponce, Javier. PROINPA Foundation; BoliviaFil: Gardenal, Cristina Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Doucet, Marcelo Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentin

    Factibilidad del cumplimiento de certificación grupal por FSC en una zona costera de la Región del Maule

    Get PDF
    154 p.El presente estudio evalúa la factibilidad que pequeños propietarios de plantaciones de pino radiata o eucaliptos, puedan optar a certificarse bajo Forest Stewarship Council (FSC). Para este fin se seleccionó a propietarios de la comunidad “Las Corrientes” ubicados en la comuna de Constitución, todos ellos con planes de manejo o certificados aprobados por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Entre las oportunidades de los propietarios se encuentra, su cercanía a los mercados, su patrimonio forestal y en contraposición con éstas, la escasa capacidad de asociarse de manera formal y acceso a la información, puntos claves para optar a este tipo de certificación. La certificación forestal es el proceso mediante el cual la ejecución de las operaciones forestales es evaluada en función de un grupo determinado de estándares. Los Principios y Criterios del FSC para la gestión forestal, constituyen la base global para el desarrollo de estándares, específicos para cada región. Si las operaciones forestales cumplen los estándares del FSC, se emite un certificado que permite al propietario del bosque u plantación poner su producto en el mercado como "madera certificada", además de utilizar el logotipo de marca registrada FSC. Este tipo de certificación se hacía inviable para dueños de pequeños bosques sin la capacidad empresarial ni el capital necesario para lograr este manejo, como es el caso del grupo en estudio. La certificación grupal nace entonces, como solución a estas restricciones y es la metodología aplicada en esta memoria de título. La certificación grupal consiste en que varios propietarios se agrupan para certificarse como un único ente. Los miembros del grupo designaran un director responsable los manejos y la sustentación del certificado. Los resultados de este estudio, para el caso de estos propietarios señala que, antes de iniciar un proceso de certificación es necesario sensibilizar a los pequeños productores, apoyándolos a implementar los estándares viables de aplicar en las plantaciones en el corto plazo, trabajando en forma individual la producción y grupal la comercialización, dejando para plazos posteriores el cumplimientos del resto de los indicadores, tal como se sugiere en el desarrollo de la memoria. Por otro lado, se proponen mecanismos de certificación vinculados a procesos, parecido a las normas de la organización Internacional de Normalización (ISO), y no a mínimos absolutos, como es el caso en el sistema FSC, permitiendo que el punto de partida sea más flexible, de tal manera que el pequeño propietario progresivamente vaya acercándose al estándar ideal

    Innovation and educational tools for the classroom

    Get PDF
    Es importante tomar conciencia de que un verdadero docente no puede limitarse al mero tradicionalismo sino que debe tener inquietudes y descubrir las nuevas metodologías existentes para así llevar a la práctica la parte que considere más oportuna y conseguir sesiones más motivadoras y provechosas para el alumnado. A través del presente artículo vamos a analizar por tanto la importancia de tener presente la innovación en el campo de la educación. Se trata de hacer un recorrido por las principales metodologías que actualmente se aplican y destacar algunas de las plataformas y herramientas más novedosas.It is important to be aware that a true teacher cannot be limited to mere traditionalism but must have concerns and must discover new methodologies to implement in order to achieve more motivating and profitable sessions for students. Therefore, in this article, we are going to analyze the importance of innovation in the educational field, taking a look at the main methodologies currently applied and highlighting some of the most innovative platforms and tools

    The importance of approaching labor reality and work contracts for the students

    Get PDF
    Los datos estadísticos oficiales muestran que en los últimos años han aumentado las contrataciones laborales de los Técnicos de Formación Profesional frente a otro tipo de titulaciones. Por ello es de suma importancia que los estudiantes conozcan las características de los principales tipos de contratos laborales que pueden firmar y dominen los futuros derechos y obligaciones que se deriven de los mismos. En este artículo analizaremos cada una de las características más significativas de estos contratos y trataremos de fomentar una cultura de la realidad laboral dentro del sistema educativo.Official statistical data show that in the last few years labor contracts for Vocational Training Technicians have increased in comparison to other types of degrees. It is of upmost importance that students are aware of characteristics of the main types of employment contracts that they may sign and master future rights and obligations arising from them. In this article, we will analyze each of the most significant characteristics of these contracts and we will try to promote a culture of labor reality within the education system

    ESTILOS DE VIDA Y SALUD EN DEPORTISTAS DE LA UAEMÉX, 2020

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar los estilos de vida y salud mediante las causas de morbilidad en los deportistas de la UAEMéx, y su relación con algunos condicionantes socio-espaciales de la salud; a fin de identificar estilos de vida que inciden positiva y negativamente en la salud de los estudiantes

    Intervención psicológica con adolescentes agresivos : una propuesta para la promoción de vínculos saludables y prevención de comportamientos sociales disfuncionales.

    Get PDF
    Diagnóstico e Intervención son dos momentos de un mismo proceso. Se entiende a la intervención como una estrategia de diagnóstico con la finalidad de conocer para poder actuar. Procedimentalmente, la evaluación psicológica se inicia por medio de interrogantes que permiten la formulación de hipótesis las cuales conllevan la búsqueda de respuestas. Este proceso se anuda al objetivo de poder actuar para lograr la transformación de los comportamientos. Teniendo en cuenta este marco, se formuló el proyecto de investigación “Evaluación e Intervención Psicológica. Un estudio con adolescentes agresivos de Tucumán"1. La propuesta de este estudio se enmarcó en el modelo de la evaluación dinámica test-intervención-retest con el objetivo de identificar comportamientos agresivos y realizar un abordaje terapéutico en adolescentes para promover el cambio que va desde el déficit a las habilidades sociales. La muestra estuvo constituida por 10 adolescentes de entre 15 a 17 años de nivel socioeconómico bajo de San Miguel de Tucumán, Argentina. Los resultados hallados muestran los efectos positivos y negativos del programa de intervención en diversos factores de las habilidades sociales: comunicación, comportamientos sociales positivos y negativos, cooperación, empatía y autoconcepto. De esta manera, se entiende la intervención en el campo de las relaciones sociales como aquella posibilidad de contribuir a que el adolescente adquiera un modo de interactuar saludable, que sea fuente de bienestar y disfrute. Además, la puesta en marcha de intervenciones acertadas implica efectos preventivos a largo plazo dado que, abarcan la planificación de estrategias de aprendizaje que promuevan un cambio en los comportamientos interpersonalesFil: Ponce, Melina. Universidad Nacional de Tucumán.Fil: Coronel, Paola. Universidad Nacional de Tucumán

    El uso de "MOODLE" para enseñanza de aprendizajes en los estudiantes

    Get PDF
    La presente investigación analiza la situación que experimentan los estudiantes de primer año de la carrera de Comunicación para el Desarrollo con el uso de la plataforma virtual Moodle, la cual es una herramienta de aprendizaje de las nuevas tecnologías de la información, para la recolección de información de dicha investigación se emplearon tres tipos de instrumentos, encuestas dirigidas a los alumnos de primer año, entrevistas a maestros y por último se tomó las opiniones de 4 participantes de un grupo focal. Entre las conclusiones obtenidas producto del análisis se encontraron que los maestros incentiven más a los alumnos a utilizar las nuevas tecnologías que han transformado la educación de un modelo tradicional a poder recibir un modelo de aprendizaje desde la comodidad de sus casas, además que haya mayor interés por parte de los alumnos para adaptarse a la nueva forma de aprendizaje. El docente constituye una fundamental para que el estudiante se logre adaptar a la plataforma, pues por medio de la ayuda de técnicas fundamentales para manejo de la plataforma, el estudiante vea el interés por entrar hacer parte de esta nueva forma de aprendizaje y aunque sea difícil el alumno pueda comprenderla de manera más sencilla. Moodle es una alternativa bastante atractiva para favorecer la educación en las Universidades, la cual busca una transformación en el proceso de enseñanza, en el cual el estudiante lleva acabo su autoestudio por propia iniciativa, esto no quiere decir que el estudiante se aisle de la vieja modalidad, sino que experimente un cambio que le puede servir para llevar cualquier aprendizaje a través de una plataforma

    Habilidades directivas en las Municipalidades de Tarma y Acobamba, 2017

    Get PDF
    El presente estudio tiene como propósito, determinar las diferencias significativas de las habilidades directivas en las municipalidades de Acobamba y Tarma. Para dar respuesta a la problemática que está asociada a esta variable. La metodología utilizada en este estudio se basa en la aplicación de los procedimientos del método científico como un aspecto general y unitario. Asimismo, para el análisis inferencial se aplicó el método hipotético deductivo. El tipo de estudio fue básico, porque se pretendió profundizar en el conocimiento de la variable habilidades directivas. El diseño fue descriptivo comparativo, no experimental y transversal. La población del estudio estuvo constituida por los gerentes de las municipalidades de Acobamba y Tarma. Se trabajó con dos muestras independientes e intencionadas. El muestreo fue no aleatorio, la técnica utilizada fue la encuesta y se aplicó un cuestionario con escala ordinal con 85 ítems. Para la validez de contenido se consideró el juicio de expertos. Para la fiabilidad del instrumento se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach. En referencia al objetivo general: determinar las diferencias en las habilidades directivas de las Municipalidades de Tarma y Acobamba, 2018, se concluye que existen diferencias significativas en las habilidades directivas de las Municipalidades de Tarma y Acobamba, 2017. (p –valor = 0,004 < 0.05, U de Mann-Whitney = 29,500)

    Dependencia emocional en estudiantes de una escuela superior de formación artística publica -Trujillo, 2016

    Get PDF
    El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de la dependencia emocional en estudiantes de un instituto de educación artística de la ciudad de Trujillo, la población estuvo conformada por 99 estudiantes, para la recolección de la información se utilizó, el cuestionario de dependencia emocional construido y validado por Lemos y Londoño (2006) con un alfa de combrach de 0, 923; este estudio fue descriptivo simple, de una sola casilla. Los resultados hallados fueron que el 23,3% de la población presenta dependencia emocional, de otro lado los factores que alcanzaron mayor incidencia fueron, el factor expresión límite con 29,3%, mientras que el factor ansiedad por separación con el 28,3% y el factor expresión afectiva el 26,3%, según el sexo las mujeres alcanzaron el 23,8% de dependencia emocional mientras que los varones alcanzaron el 22, 8%Tesi
    corecore