64 research outputs found

    La pobreza en los hogares del Gran Córdoba: aplicación del modelo de regresión logística

    Get PDF
    Con el propósito de identificar perfiles de bienestar de la población cordobesa, este trabajo indaga sobre las variables que inciden en la probabilidad de un hogar de ser o no pobre, mediante un análisis de regresión logística. La medida utilizada para la identificación de los hogares pobres se realiza a partir del método de la línea de la pobreza absoluta y los datos utilizados corresponden a los proporcionados por la Encuesta Permanente de Hogares para octubre de 2001. Su contribución al estudio del problema de la pobreza radica en que proporciona herramientas de utilidad para el diseño de políticas destinadas a paliar este flagelo. In order to identify profiles of well-being of the population of Córdoba, Argentina, this paper studies the variables that affect the probability of a home of being or not being poor, using a logistic regression analysis. The measure used for the identification of the poor homes is the absolute poverty line and data used are provided by the Permanent Homes Survey for October of 2001. Its contribution to the study of the poverty problem is that it provides tools of utility for the design of policies destined to palliate this flagellum.Línea de la pobreza absoluta. Perfiles de bienestar. Regresión logística. Encuesta Permanente de Hogares (EPH)

    La programación neurolingüística y su relación con el aprendizaje estratégico en los estudiantes de secundaria de la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima - 2015

    Get PDF
    El presente estudio se ha desarrollado en la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima, 2015, el propósito de esta investigación es determinar la relación que existe entre la programación neurolingüística y el aprendizaje estratégico en los estudiantes de secundaria de la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima, 2015. Es una investigación cuantitativa, básica de corte correlacional- transversal con una población de 163 educandos los cuales forman parte de la muestra censal. Para la recolección de los datos relacionados a la programación neurolingüística se aplicó el test de patrones mentales (Chumbirayco ,2011) y para los datos relacionados al aprendizaje estratégico se aplicó la escala de estrategias de aprendizaje ACRA (Román y Gallego, 1994), ambas pruebas validadas mediante el juicio de un experto, consideradas aplicables. La hipótesis planteada es que la programación neurolingüística se relaciona significativamente con el aprendizaje estratégico en los educandos de secundaria de la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima, 2015. Al término del procesamiento de datos se observa como resultado que la programación neurolingüística no se relaciona significativamente con el aprendizaje estratégico en los educandos de secundaria de la I. E. Pq. “Santísimo Salvador” de Lima, 2015, lo que permite aceptar la hipótesis nula y rechazar la hipótesis alterna

    Intermittent subocclusion due to cystic intestinal duplication

    Get PDF
    La duplicación intestinal es una entidad rara en pediatría y la presentación clínica se relaciona con el tipo de mucosa involucrada, el tamaño y el compromiso de las estructuras adyacentes. Presentamos el caso clínico de un niño de 2 años 2 meses, procedente de Iquitos, Perú, con duplicación intestinal tipo quística localizada entre la segunda y tercera porción del duodeno, que produjo suboclusión intestinal intermitente.Duplication of the intestinal tract is a rare anomaly and symptoms depend on size, location, and mucosal lining. We report a 2 year-old boy from Iquitos with cystic intestinal duplication found between the second and third portion of duodenum that produced intermittent partial intestinal obstruction

    Nativas del Oeste Argentino

    Get PDF
    Argentina, por su gran variación latitudinal y altitudinal, es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo. Se identifican entre 12 a 18 regiones ecológicas diferentes en las que existen alrededor de 9.938 especies de plantas vasculares, de las cuales el 20% crecen exclusivamente en ecosistemas de nuestro país (endémicas) (FAO, 2008). En el centro oeste argentino se destacan 4 regiones: Altoandina, Puneña, Estepa Patagónica y Monte. El mayor número de especies nativas se encuentra en la región Andina y Altoandina; en el Monte, alternan especies nativas endémicas con especies que habitan también en otros países (Cosmopolitas)

    Los trabalenguas y el desarrollo del lenguaje oral en los niños (as) de cuatro años de la Institución Educativa Particular Sophianum - Puente Piedra - 2012

    Get PDF
    La Tesis titulada Los trabalenguas y el desarrollo del lenguaje oral en los niños (as) de cuatro años de la Institución Educativa Sophianum-Puente Piedra-2012”, tiene por objetivo Determinar la relación que existe entre la variable independiente Los trabalenguas y la variable dependiente desarrollo del lenguaje oral. El tipo de investigación planteado es cuantitativo porque recoge la información que dará ciertos datos numéricos. El diseño es correlacional por cuanto este tipo de estudio está interesado en la determinación del grado de relación existente entre dos o más variables de interés en una misma muestra de sujetos. La muestra está conformada por niños (as) de cuatro años. El instrumento aplicado fue el test ELO para medir la variable dependiente el lenguaje oral y la lista de cotejo debidamente validada para medir la variable independiente los Trabalenguas. Llegando a la conclusión que los trabalenguas esta relacionado al desarrollo del lenguaje oral, por lo tanto se acepta la Hipótesis general donde se afirma que Existe una relación significativa entre los trabalenguas y el desarrollo del lenguaje oral en los niños de cuatro años de la Institución Educativa SOPHIANUM-Puente Piedra

    Toxoplasmosis diseminada en un paciente inmunocompetente procedente de la Amazonía peruana

    Get PDF
    We report a case of severe toxoplasmosis in an immunocompetent patient, characterized by pneumonia, retinochoroiditis, hepatitis and myositis. Diagnosis was confirmed by serology, T. gondii in thick blood smear and presence of bradyzoites in muscle biopsy. Treatment with pyrimethamine plus sulfadoxine was successful but visual acuity and hip extension were partially recovered. This is the first case report of severe toxoplasmosis in an immunocompetent patient from Peru.Reportamos un caso de toxoplasmosis severa en un paciente inmunocompetente caracterizado por neumonía, retinocoroiditis, hepatitis y miositis. El diagnóstico fue confirmado por serología, el hallazgo de T. gondii en gota gruesa y la presencia de bradizoitos en biopsia muscular. El tratamiento con pirimetamina mas sulfadoxina fue exitoso pero solo hubo una parcial recuperación de la agudeza visual y de la capacidad de extensión de la cadera. Este es el primer reporte de un caso de toxoplasmosis severa en el Perú

    Los problemas del cambio conceptual en la enseñanza y el aprendizaje de la Psicología Genética

    Get PDF
    La mayor parte de los investigadores dedicados al estudio del cambio conceptual reconoce que los conocimientos previos, que suelen guardar alguna distancia de los saberes disciplinares, deben ser tenidos en cuenta a la hora de la enseñanza para que no funcionen como obstáculos epistemológicos si se pretende lograr alguna modificación. Como docentes de la Cátedra de Psicología Genética (UNLP), año a año reconocemos errores conceptuales en los estudiantes referentes a nociones centrales de la teoría, que persisten a lo largo de la cursada y reaparecen en el examen final, a pesar de las diferentes estrategias de enseñanza empleadas. El objetivo de este trabajo es mostrar las posibilidades de modificación -o no- desde definiciones erróneas o poco adecuadas a otras más adecuadas en un grupo de 66 alumnos que cursaron la materia en el primer cuatrimestre de este año, con respecto a los siguientes conceptos: objeto de estudio de la Psicología Genética, asimilación y acomodación. Como resultado del análisis de las producciones de los estudiantes, encontramos que las mayores dificultades se suscitan tanto en la definición como en las posibilidades de modificación del concepto de acomodación (solo 31 lograron definiciones adecuadas en primera o segunda instancia), que suele ser considerado como un proceso posterior a la asimilación, o algo que le “sucede” al objeto de conocimiento, evidenciando una “teoría intuitiva” lineal, cuantitativa y no dialéctica del desarrollo cognitivo. Consideramos que este tipo de análisis brinda información relevante al momento de pensar diferentes estrategias para la enseñanza, en función de afrontar las diversas y complejas problemáticas que se suscitan en la formación de grado en la actualidad.Trabajo publicado en Actas del I Congreso Internacional, II Nacional y III Regional de Psicología. Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario: "La formación del Psicólogo en el Siglo XXI". [CD] Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2010.Facultad de Psicologí

    Los problemas del cambio conceptual en la enseñanza y el aprendizaje de la Psicología Genética

    Get PDF
    La mayor parte de los investigadores dedicados al estudio del cambio conceptual reconoce que los conocimientos previos, que suelen guardar alguna distancia de los saberes disciplinares, deben ser tenidos en cuenta a la hora de la enseñanza para que no funcionen como obstáculos epistemológicos si se pretende lograr alguna modificación. Como docentes de la Cátedra de Psicología Genética (UNLP), año a año reconocemos errores conceptuales en los estudiantes referentes a nociones centrales de la teoría, que persisten a lo largo de la cursada y reaparecen en el examen final, a pesar de las diferentes estrategias de enseñanza empleadas. El objetivo de este trabajo es mostrar las posibilidades de modificación -o no- desde definiciones erróneas o poco adecuadas a otras más adecuadas en un grupo de 66 alumnos que cursaron la materia en el primer cuatrimestre de este año, con respecto a los siguientes conceptos: objeto de estudio de la Psicología Genética, asimilación y acomodación. Como resultado del análisis de las producciones de los estudiantes, encontramos que las mayores dificultades se suscitan tanto en la definición como en las posibilidades de modificación del concepto de acomodación (solo 31 lograron definiciones adecuadas en primera o segunda instancia), que suele ser considerado como un proceso posterior a la asimilación, o algo que le “sucede” al objeto de conocimiento, evidenciando una “teoría intuitiva” lineal, cuantitativa y no dialéctica del desarrollo cognitivo. Consideramos que este tipo de análisis brinda información relevante al momento de pensar diferentes estrategias para la enseñanza, en función de afrontar las diversas y complejas problemáticas que se suscitan en la formación de grado en la actualidad.Trabajo publicado en Actas del I Congreso Internacional, II Nacional y III Regional de Psicología. Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario: "La formación del Psicólogo en el Siglo XXI". [CD] Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 2010.Facultad de Psicologí
    corecore