252 research outputs found

    Cooling Strategies for Greenhouses in Summer: Control of Fogging by Pulse Width Modulation

    Get PDF
    The possibilities for improving the control of greenhouse fogging systems, were studied by comparing several combinations of ventilation cooling techniques, shade screening and low-pressure fogging. The study was divided into three parts: experiments, modelling and simulations. In the first part of the paper, ten combinations of five cooling techniques were tested during the summers of 2002 and 2003 in a 132m2 greenhouse with a steel structure and a single-layer methacrylate cover located in Madrid, Spain. An analysis of variance of the climatic parameters was carried out to determine which combinations produced significant differences in inside temperature or relative humidity. Comparing the values for the inside to outside temperature difference, the combination of a shade screen and above-screen fogging achieved a difference in temperature almost the same as that for under-screen fogging, but the relative humidity was significantly lower. In the second part of the study a dynamic model was developed (2002) and validated (2003). The mean absolute error obtained for inside temperature was similar in the fit and the validation and it was less than 1.5 1C in both cases. The model was used to simulate the inside air temperature for a fog system working without shading, and above and under a shade screen. Control algorithms were developed for reducing system water consumption. In the three cases a simple on/off control with a fixed fogging cycle was compared with a pulse width modulation (PWM) strategy, in which the duration of the fogging pulse was increased as a function of inside temperature. The strategies with PWM applied to the fog system were able to reduce water consumption by 8–15% with respect to the strategies with a fixed fogging cycle

    Nuevos desafíos contractuales: elementos y naturaleza (de servicios) de las relaciones de compliance y de data monitoring

    Get PDF
    Determinados ordenamientos especiales han propiciado la creación de nuevas relaciones profesionales carentes de regulación en el ordenamiento jurídico-privado: la relación de «Compliance» y la de «data monitoring». La primera deriva de las reformas del Código Penal (2010 y 2015) con el establecimiento «ex novo» de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y la necesidad de un órgano de supervisión, vigilancia y control que establezca medidas idóneas para prevenir los delitos (art. 31 bis CP) —oficial de cumplimiento normativo o «compliance officer»—. La segunda, del marco jurídico impuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril de 2016 (en adelante RGPD) (art. 37 y ss.) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (en adelante LOPDGDD) (art. 34 y ss.) con el deber de designación, por parte de los responsables y encargados del tratamiento, de un delegado de protección de datos. La atipicidad de las relaciones contractuales entre ambos profesionales conlleva a la necesaria búsqueda de solución de sus aspectos configuradores más elementales. Así, el objeto del presente trabajo se circunscribe en el análisis de los elementos más significativos de las citadas relaciones: concepto y elementos del contrato (consentimiento, objeto y causa). Como cierre, se presenta un análisis del contrato de prestación de servicios como naturaleza definidora de ambas relaciones, recurriéndose a la exégesis de la regulación vigente (en el CC) y a las propuestas efectuadas en torno a dicho contrato [Propuestas de reforma del Código Civil y Anteproyecto de Código Mercantil; «Principles of European Contract Law (PECL)», «Principles of European Law Service Contract (PEL SC)» y «Draft Common Frame of Reference (DCFR)»; «Common European Sales Law (CESL)»; y, Código Europeo de Contratos de la Academia de Pavía]

    La virtualización teórica y la simulación práctica de la Mediación como metodologías para la mejora del proceso de enseñanzaaprendizaje

    Get PDF
    La presente memoria tiene por objeto mostrar los resultados obtenidos de la aplicación de un proyecto de innovación docente en el marco del Master Universitario en Mediación, combinando nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje con el complemento de las tradicionales. En primer lugar, se efectúa una virtualización de los conocimientos y, posteriormente, se pone en práctica mediante la simulación de supuestos de la vida real en la que el alumnado asume un rol en el proceso de mediación

    Diseño de sensor de potencia para seguidores solares

    Get PDF
    El objetivo de este proyecto se centra en diseñar un sensor de potencia que permita conocer de manera precisa la potencia cedida por los seguidores solares en cada instante. La forma más sencilla de poder conocer dicha potencia es conocer primero la tensión y la intensidad que el seguidor solar está cediendo en cada instante, para posteriormente multiplicar dichas medidas y conocer de forma precisa la potencia que éste cede. Las medidas de la tensión y la intensidad que cede el seguidor solar se realizarán de forma analógica, a través de un transductor de tensión y un transductor de corriente respectivamente. Una vez obtenidas ambas medidas, éstas serán multiplicadas a través de un dispositivo electrónico. Dicho dispositivo funciona como un multiplicador analógico, es decir, se encarga de multiplicar dos señales de entrada, dividiendo su valor por una constante, con el fin de mantener la misma escala que las señales de entrada. Poder conocer la potencia cedida por el seguidor solar en cada instante permitirá saber de forma precisa la posición para la que el seguidor solar produce una mayor cantidad de potencia.The objective of this project focuses on designing a power sensor that allows to know in a precise way the power given by the solar trackers at every moment. The simplest way to know this power is to first know the voltage and intensity that the solar tracker is yielding at each moment, then multiply these measurements and know precisely the power that this yields. The measurements of the voltage and the intensity that the solar tracker yields will be made in an analogical way, through a voltage transducer and a current transducer respectively. Once both measurements are obtained, they will be multiplied through an electronic device. This device works as an analog multiplier, that is, it is responsible for multiplying two input signals, dividing its value by a constant, in order to maintain the same scale as the input signals. Being able to know the power given by the solar tracker in each instant will allow to know precisely the position for which the solar tracker produces a greater amount of power.Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería de Electrónica, Robótica y Mecatrónic

    Interacción docente sobre problemas actuales del Derecho de Familia

    Get PDF
    En este proyecto de innovación docente, se ha puesto de relieve la interacción multidisciplinar de problemas de actualidad del Derecho de familia. El objetivo ha sido dar a conocer al alumnado la actualidad social y jurídica, mediante la experiencia particular de profesionales prácticos del Derecho. El acercamiento a dicha realidad es esencial en los programas de la disciplina, ya que deben de prepararse para afrontar su futuro como agentes jurídicos. Es importante que como complemento de la base teórica, conozcan la parte forense del Derecho, ampliando su campo de visión. El acercamiento al Derecho práctico ha hecho que el estudiantado desarrolle una mejor capacidad de crítica y una visión de conjunto de todo el ordenamiento jurídico. El objetivo ha sido dotar a los destinatarios de conocimientos que hagan evidenciar soluciones a problemas de la vida real, con la compleja convergencia de moralidad, psicología, ética y regulación jurídica. El futuro jurista debe saber dar respuestas a las controversias familiares actuales, y qué mejor forma que conociendo y profundizando en la cambiante y compleja actualidad de la sociedad en la que vivimos. El acercamiento a diferentes ámbitos profesionales relacionados con el Derecho de familia han permitido dotar al alumnado de herramientas prácticas para enfrentarse a la “vida jurídica”

    Mejora del proceso enseñanza-aprendizaje a través de Fipped Classroom: una virtualización del Derecho Civil

    Get PDF
    El objetivo principal de este Proyecto es la virtualización y creación de materiales didácticos para que puedan ser utilizados por el alumnado de forma autónoma, centrándose en un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en el alumnado. Este podrá formarse fuera del aula gracias a los materiales audiovisuales que se pretenden crear. La Universidad precisa, cada vez más, adaptarse al modelo de aprendizaje on-line, debiendo de combinarse con la presencialidad. Así, el principal problema es el recurrente uso en las disciplinas jurídicas de una metodología tradicional desfasada, la lectio, propia de las escuelas monacales y catedralicias. De ahí que este proyecto sirva para avanzar hacia una metodología centrada en el acompañamiento del alumnado mediante el recurso de dos disciplinas: la Pedagogía y la Tecnología

    The professional reality of “Compliance” and some aspects of their legal relationship: Spanish and Italian Law

    Get PDF
    La responsabilidad (penal o administrativa) de la persona jurídica es un fenómeno europeo que transfiere relevancia a diferentes disciplinas. La implantación de una cultura ética corporativa y de Compliance en Italia y, posteriormente, en España, no sólo ha supuesto una revolución del ámbito punitivo y sancionador, sino también del estrictamente iusprivatista. Este trabajo tiene por objeto la realización de un estudio comparativo (entre Italia y España) de la regulación del fenómeno de Compliance, para posteriormente ofrecer algunas breves notas sobre la relación jurídica (“de Compliance”) y la responsabilidad civil del oficial de cumplimiento normativo, compliance officer u organismo de vigilancia (OdV).  The legal person’s liability (criminal or administrative) is a European phenomenon that transfers relevance to different disciplines. Implementing a corporate ethics and compliance culture in Italy and, subsequently, in Spain has led to a revolution in the punitive and sanctioning sphere and the strictly legal-private globe. This paper aims to carry out a comparative study (between Italy and Spain) of the regulation of the phenomenon of Compliance to subsequently offer some notes on the legal relationship between “Compliance” and the civil liability of the compliance officer (OdV)

    Factores pronósticos en los pacientes ancianos atendidos en las unidades de corta estancia

    Get PDF
    Las Unidades de Corta Estancia (UCE) se han convertido en una de las habituales unidades de hospitalización de los pacientes ancianos con enfermedades crónicas, lo que conlleva la atención de pacientes muy heterogéneos. Se conoce ampliamente que existen una serie de variables,relacionadas con el área cognitiva, funcional, social y nutricional, que condicionan la edad biológica del individuo y, en consecuencia, el pronóstico del proceso agudo. Un abordaje unidimensional de estos pacientes podría tener una capacidad limitada a la hora de predecir el pronóstico vital de los mismos. Por ello, existe la necesidad de categorizar al paciente mayor ingresado en una UCE con el fin de establecer un plan de cuidados individualizado..

    Comparison of structure function and detrended fluctuation analysis of wind time series

    Get PDF
    A multifractal (MF) analysis in time scale has been applied to three wind speed series presenting a different pattern. The temporal scaling properties of the records, registered each 10 minutes, were studied using two different methods, structure function (SF) and detrended fluctuation analysis (DFA), to establish a comparison of the results and their interpretation in the geostrophic turbulence context. A systematic analysis of the exponent of the structure function (ζ(q)) and the generalized Hurst exponents (H(q)) gave, in general terms, equivalent results when a comparison is applied among the three months. However MF DFA presented statistically more robust results. This allowed us to see a clear difference between the parameters studied for each month: linear component of ζ(q) (ζ(q = 1) = H), intermittency of the wind series (μ), deviation from linear structure function (λ), Hurst exponent (H(q = 2)) and H(q) dependence on q (ΔH)

    Importaciones áticas del siglo V a.C. del Cerro del Prado (Algeciras, Cádiz)

    Get PDF
    In this paper we analyze a group of Attic imports, found in the excavations of Cerro del Prado, a settlement situated in the Bahía de Algeciras (Cádiz). The great interest of this group lies in the fact that it belongs to a particular chronological period, the last third of the 5th century B.C., as we have not found later imports, and in the almost exclusive presence of black glazed vases, which gives US an idea of a very definitive demand of the punic society of the Iberian Peninsula regarding the trade of greek goods.Presentamos en este trabajo un conjunto de importaciones áticas halladas en las excavaciones del Cerro del Prado, situado en la bahía de Algeciras (Cádiz). El interés de este conjunto reside en su pertenencia a un momento cronológico muy concreto: el último tercio del siglo V a.C., no habiéndose hallado importaciones más modernas y en la presencia absoluta de vasos de barniz negro, lo que nos habla de una demanda muy determinada de la sociedad púnica peninsular frente al comercio de productos griegos
    corecore