419 research outputs found

    Utilidad de la genética en el estudio de la miocardiopatía dilatada

    Get PDF
    Programa Oficial de Doutoramento en Ciencias da Saúde. 5007V01[Resumen] La miocardiopatía dilatada (MCD), caracterizada por la presencia de dilatación ventricular izquierda y disfunción sistólica en ausencia de condiciones anómalas de carga, es la causa más frecuente de trasplante cardiaco y se asocia al desarrollo de insuficiencia cardiaca y muerte súbita. Se considera que la enfermedad es familiar hasta en el 50% de los casos y en los últimos años se han identificado más de 90 genes implicados. Gracias al desarrollo de la tecnología NGS (next-generation sequencing) se ha avanzado en el conocimiento de las causas moleculares de la enfermedad, y es posible identificar la etiología específica de la misma en un elevado número de casos. La interpretación de los resultados de los estudios genéticos es compleja, y requiere de un conocimiento especializado. Disponer de la información clínica de los probandos y los familiares afectados es fundamental para poder establecer la patogenicidad de las variantes identificadas, pero con frecuencia los datos son limitados. La estratificación del riesgo de eventos en pacientes con MCD sigue siendo un reto en la actualidad. La importancia de determinar el genotipo se ha establecido en casos específicos, pero cada vez surgen más estudios que demuestran que identificar la causa de la enfermedad es útil no sólo para el diagnóstico, sino para establecer el pronóstico de la enfermedad y realizar un adecuado abordaje terapéutico de la misma. En la presente tesis se desarrollan tres estudios: -Estudio 1: Se revisó la información disponible acerca de la utilidad de la genética en la evaluación del pronóstico de la MCD. Los genes se organizaron por grupos según las proteínas afectadas, describiendo los distintos fenotipos relacionados con cada uno de ellos. En la información recogida, se hace evidente que el pronóstico no sólo depende del gen mutado, sino también de la mutación específica. Incluso para una misma mutación puede haber diferencias fenotípicas en función de otros factores genéticos o ambientales. - Estudio 2: Se evaluó la rentabilidad del estudio genético en una cohorte de pacientes con MCD, de los cuales una elevada proporción habían recibido trasplante cardiaco. La prevalencia clínica de enfermedad familiar fue del 37%. La rentabilidad del estudio fue del 49%, alcanzando el 69% en los casos familiares. El espectro mutacional fue heterogéneo, encontrando la mayoría de las mutaciones en genes sarcoméricos y en concreto en el gen TTN. Con frecuencia la identificación de la etiología específica de la enfermedad aportó información pronóstica. - Estudio 3: Se describió la prevalencia de truncamientos en el gen TTN en una cohorte de pacientes con MCD. Se encontró una prevalencia del 12.7%, llegando al 21.4% en casos familiares. Cuando se comparó la evolución clínica de los portadores de nuestra población con la descrita en la literatura, no se observaron diferencias significativas en la edad al diagnóstico ni tampoco en la supervivencia libre de eventos. Según los hallazgos identificados, el riesgo de eventos debe ser tenido en cuenta en estos pacientes y es necesario un adecuado seguimiento de los familiares. En resumen, los resultados obtenidos durante el desarrollo de esta tesis han permitido ampliar el conocimiento sobre la utilidad de la genética en nuestra población de pacientes con MCD. Es destacable la elevada rentabilidad del estudio genético, sobre todo en los casos familiares, siendo los truncamientos en TTN las mutaciones más frecuentemente identificadas. Según los hallazgos en nuestra población y en el análisis realizado de los pacientes procedentes de la literatura, la identificación de este tipo de variantes aporta información pronóstica relevante. Este tipo de estudios que correlacionan los hallazgos en el estudio genético con las características clínicas identificadas en los pacientes son necesarios para avanzar en el conocimiento de la enfermedad y en un manejo personalizado de la misma, que tenga como objetivos detectar precozmente la enfermedad en los individuos en riesgo y poder ofrecer el tratamiento óptimo para los afectados en el momento más adecuado

    Ganadería trashumante en La Serena

    Full text link
    En número dedicado a: La provincia de Badajo

    Evaluación "in - vitro" del potencial biológico de los actinomicetos aislados del suelo del jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira frente al control del fitopatógeno en banano Ralstonia solanacearum

    Get PDF
    En el presente trabajo se establece el potencial de control biológico de los actinomicetos aislados de los ecosistemas guadual y humedal del suelo del Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira por el Grupo de Estudio Agrícola (GEA). La marchitez bacteriana o "Moko" del plátano y banano causado por Ralstonia solanacearum (Raza 2), es la enfermedad bacteriana más importante de este cultivo en Colombia. El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar el comportamiento de trece diferentes cepas de actinomicetos previamente aisladas del suelo e identificadas según género, frente al fitopatógeno mencionado con el fin de conocer las interacciones microbianas existentes y su correlación en cuanto a variaciones en la temperatura y tiempo de crecimiento. Para este fin, se debió realizar un proceso de adaptación de las diferentes cepas a un medio de cultivo sintético, agar nutritivo, con el fin de obtener resultados sin alteraciones en cuanto a la fuente nutricional. Seguido de este proceso, se llevaron a cabo cuatro ensayos de antagonismo directo de la bacteria frente a cada una de las cepas de actinomicetos en estudio, a tres temperaturas diferentes (28°C, 35°C y temperatura ambiente) y cuatro tiempos de inoculación del fitopatógeno diferentes en relación con los actinomicetos. A su vez se considera una duración media de cada ensayo equivalente a doce días en los que la siembra del fitopatógeno se realizó pasados 0,2, 5 y 7 días del crecimiento de cada una de las cepas de los actinomicetos evaluados. Finalmente se evaluaron dos métodos de antibiograma en dos diferentes densidades microbianas a una temperatura de 28°C, de cada una de las cepas de actinomicetos, con el fin de determinar la susceptibilidad de estos, a los pesticidas que se encuentren insertos en el medio como Mancozeb - Manzate, Lorsban y Roundop, sin tener en cuenta los parámetros ambientales que puedan afectar la resistencia de estas poblaciones a agroquímicos comúnmente usados en el campo de la agroindustria

    La esclavitud en la literatura española de los Siglos de Oro

    Get PDF
    Si la esclavitud puede definirse como aquel estado durante el cual el hombre pierde su derecho innato e inalienable del libre albedrío y queda bajo el dominio de otro no cabe duda de que en la España de los Siglos de Oro se practicaron no pocas formas de esclavitud diferentes unas de otras y vinculadas a unos derechos que las justificaron y a unas figuras humanas que las sufrieron con el beneplácito de toda la sociedad. Galeotes, cautivos, negros y moros (con sus variantes de moriscos y mulatos) son los nuevos personajes que la literatura tomará de la realidad circundante y que se inspiran en tres tipos sociales con sus clases de esclavitud, ámbitos de procedencia y destinos. Así el galeote tiene como referente al forzado o esclavo del rey cuya esclavitud viene impuesta por “derecho penal” como pago por el delito cometido. Sus orígenes se encuentran en el hampa y sus destinos son cárceles, patíbulos y galeras. El cautivo, por su parte, es el prisionero y su esclavitud queda establecida por “derecho de guerra” como botín que pasa a manos del vencedor. Proviene del mundo de la soldadesca y sus destinos son los baños, galeras y particulares. El negro es el esclavo por antonomasia y su esclavitud se justifica por “derecho natural”, sus orígenes se encuentran en el mundo de la trata y los grandes mercados esclavistas, sus destinos son diversos y varían en función del amo y de los fines con que fue adquirido. Según esto el presente trabajo se divide en cuatro capítulos. En el primero dos espacios cobran protagonismo como espacios esclavistas: el Mediterráneo infestado de piratas, ruta negrera y centro neurálgico donde moros y cristianos ajustan cuentas a puros mandobles, y el interior de la Península con sus numerosos esclavos negros, mulatos, moros, moriscos. El segundo nos lleva al mundo del hampa y de allí a la cárcel sevillana para acabar en las galeras del rey. El tercero nos presenta a toda aquella soldadesca famélica y sedienta de gloria y botín y sus terribles cautiverios en Argel Túnez o Constantinopla. Aquí encontramos al desertor, al aventurero o al renegado. El cuarto se centra en la vida que negros y mulatos, esclavos o libertos, llevan en la Península. Y todo ello dado a través de los ojos de la literatura de la época, una auténtica revelación de la esclavitud que se dio en tiempos de los Austrias, en toda la variedad de sus formas, tipos, denominaciones y justificaciones

    Eliminación urinaria y fecal de porfirinas en individuos normales

    Get PDF
    Fac. de MedicinaTRUEProQuestpu

    Alteraciones morfológicas renales en el hipotiroidismo experimental en la rata : estudio óptico y electromicroscópico

    Get PDF
    Depto. de Medicina Legal, Psiquiatría y PatologíaFac. de MedicinaTRUEProQuestpu

    Ceramics with eutectic microstructure in the ZrO2–PrOx system

    Get PDF
    Praseodymium oxides present redox properties analogous to those of Ce‐based systems and have been proposed for catalytic applications in combination with CeO2, ZrO2, or both. However, uncertainties remain concerning the nature and redox behavior of Pr‐rich mixtures, especially with ZrO2. Here we study the eutectic composites of the ZrO2–PrOx system, focusing on the sensitivity of their microstructure, phase symmetry, and composition to variations of the processing atmosphere from oxidizing to reducing. Mixed oxides have been produced by a laser‐assisted directional solidification technique in O2, air, N2, or 5%H2(Ar) environment, and the resulting materials have been analyzed by scanning electron microscopy/energy‐dispersive X‐ray spectroscopy, X‐ray diffraction, Raman spectroscopy, and magnetic susceptibility. In air, N2, or 5%H2(Ar) atmosphere, a lamellar, eutectic‐like microstructure forms, the major phase being the one with less Pr content. Both the Pr concentration in each phase as the PrOx molar percentage of the eutectic composites decrease as the atmosphere becomes more reducing. Both eutectic phases are fluorite‐like when processing in air, whereas in N2 or 5%H2(Ar), the phase with high Pr content is of the A‐R2O3 type, and the phase with low Pr content can be described as a fluorite phase containing C‐R2O3‐like short‐range‐ordered regions. The results obtained for samples processed in O2 suggest that for high enough pO2 no eutectic forms, in analogy with the ZrO2–CeO2 system. The evolution of the phase composition and symmetry is discussed in terms of the limited stability of the phases found in the ZrO2–Pr2O3 system, namely, A‐ or C‐R2O3‐like, beyond a certain Pr oxidation degree and oxygen content

    Depth of almost strictly sign regular matrices

    Get PDF
    The concept of depth of an almost strictly sign regular matrix is introduced and used to simplify some algorithmic characterizations of these matrices

    Effect of Cultivar on Chlorophyll Meter and Canopy Reflectance Measurements in Cucumber

    Get PDF
    Optical sensors can be used to assess crop N status to assist with N fertilizer management. Differences between cultivars may affect optical sensor measurement. Cultivar effects on measurements made with the SPAD-502 (Soil Plant Analysis Development) meter and the MC-100 (Chlorophyll Concentration Meter), and of several vegetation indices measured with the Crop Circle ACS470 canopy reflectance sensor, were assessed. A cucumber (Cucumis sativus L.) crop was grown in a greenhouse, with three cultivars. Each cultivar received three N treatments, of increasing N concentration, being deficient (N1), sufficient (N2) and excessive (N3). There were significant differences between cultivars in the measurements made with both chlorophyll meters, particularly when N supply was sufficient and excessive (N2 and N3 treatments, respectively). There were no consistent differences between cultivars in vegetation indices. Optical sensor measurements were strongly linearly related to leaf N content in each of the three cultivars. The lack of a consistent effect of cultivar on the relationship with leaf N content suggests that a unique equation to estimate leaf N content from vegetation indices can be applied to all three cultivars. Results of chlorophyll meter measurements suggest that care should be taken when using sufficiency values, determined for a particular cultiva
    corecore