140 research outputs found

    Las TIC y las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Ciencia y Comunicación de una universidad privada de Lima, 2020

    Get PDF
    La presente investigación titulada “Las TIC y las Estrategias de Aprendizaje en los estudiantes de la facultad de Ciencia y Comunicación de una Universidad Privada de Lima, 2020”, tiene como objetivo: Determinar la relación entre las TIC y la Estrategia de Aprendizaje en los alumnos de la facultad de Ciencia y Comunicación de una Universidad Privada de Lima, 2020. Para ello, se llevó a cabo un estudio de diseño no experimental de corte transversal, descriptivo y correlacional, tipo básica, método hipotético deductivo, la población de estudio estuvo constituida por 80 alumnos, la muestra es tipo censal, donde la población de estudio es igual a la muestra. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, como instrumento se aplicaron cuestionarios estandarizados; para las TIC, se utilizó el cuestionario ACUTIC y para las Estrategias de Aprendizaje; el cuestionario CEVEAPEU; ambas con resultados de confiabilidad altas. El tratamiento estadístico se realizó mediante la elaboración de las tablas de contingencia, gráficos de barras y el análisis de interpretación; para la validación se aplicó el coeficiente de correlación de Rho Spearman; el cual se obtuvo un resultado de rs = 0,998; correlación alta positiva; con un p_valor = 0,000 < 0,05. Se concluye que existe relación alta entre las TIC y las Estrategias de Aprendizaje en los estudiantes de la facultad de Ciencia y Comunicación de una Universidad Privada de Lima, 2020

    Evaluacion Economica de una Plantacion de Diferentes Cultivares de Uva de Mesa Localizada en la VII Region

    Get PDF
    63 p.Los diversos TLC suscritos por Chile en los últimos años constituyen una oportunidad concreta para aumentar los volúmenes exportados, y tener una mejor posición competitiva en el sector frutícola, en general, y en la producción de uva de mesa, en particular. Chile, por la calidad de su fruto y especialmente por la ventaja de producir en contra estación, se destaca como el primer productor y exportador de uva de mesa del hemisferio sur. El principal objetivo de esta investigación fue estimar la rentabilidad y eficiencia económica de una plantación de diferentes cultivares de uva de mesa desde el punto de vista del productor, localizada en la VII Región. Los coeficientes técnicos de la plantación fueron tomados de registros históricos de diferentes predios. Para la valorización de las inversiones en plantación y los costos de producción se utilizaron los valores de la temporada 2003/2004. La tasa de descuento utilizada fue la reportada por Lobos y Muñoz (2004) la cual se estimó en 8,71% anual. Para sensibilizar la evaluación se determinaron tres escenarios: estándar, pesimista y optimista; las variables a sensibilizar fueron precio, tipo de cambio, rendimientos de la producción y tasa de descuento. Se consideró un horizonte de evaluación de 16 años. Se calcularon los siguientes indicadores: valor actual neto (VAN), valor anual equivalente (VAE), tasa interna de retorno (TIR) e índice de valor actual neto (IVAN). Los indicadores de eficiencia económica calculados fueron: costo medio total (CMET), margen unitario (MU) y la rentabilidad sobre el capital de explotación (RSC). Para productores con tierra y bajo una situación estándar de precios los resultados obtenidos fueron: (1) Cv. Flame Seedless: VAN de 15,80millones,VAE15,80 millones, VAE 1,8 millones, TIR 24,62% e IVAN 2,38. Para la etapa de producción se proyectó un CMET mínimo de 124,61kg,1unMUmaˊximode124,61 kg- ,1 u n M U máximo de 180,06 kg - 1 y una RSC de hasta 54,15%. (2) Cv. Thompson Seedless: VAN de 12,30millones,VAE12,30 millones, VAE 1,45 millones, TIR 21,79% e IVAN 1,85. Para la etapa de producción se proyectó un CMET mínimo de 126,1kg,1unMUmaˊximode126,1 kg - ,1 un MU máximo de 151,64 kg - 1 y una RSC de hasta 46,23%. (3) Cv. Red Globe: VAN de -0,62millones,VAE0,62 millones, VAE -74,3 miles, TIR 7,8% e IVAN -0,09. Para la etapa de producción se proyectó un CMET mínimo de 124,61kg,1unMUmaˊximode124,61 kg - ,1 u n MU máximo de 55,18 kg - 1 y una RSC de hasta 16,76%. La principal conclusión sugiere, desde el punto de vista económico, el cultivo de la uva de mesa para cvs. Flame Seedless y Thompson Seedless resulta rentable para los productores que son dueños del terreno agrícola, aun incluyendo como costo alternativo el valor del arriendo del terreno. A diferencia de la Red Globe, la cual no resulta rentable utilizando el mismo criterio, aunque se podría justificar su plantación por las exigencias en los mercados inter n acionales. Palabras clave: rentabilidad y eficiencia económica, cultivares de uva de mesa, costo alternativ

    La escuela, su entorno urbano, su valor patrimonial y nuestro compromiso con su preservación

    Get PDF
    Este Proyecto se plantea como continuación y culminación del que se desarrolla durante los primeros años en el Colegio sobre el tema Patrimonio. Mediante la elaboración de una ficha resumen para ambos niveles, realizada con el aporte de material, datos, conocimientos y la bibliografía que los ayudantes de los distintos Departamentos de la Escuela nos acerquen, se realizará la valoración de lo que consideramos un bien patrimonial en cada uno de los casos.Prosecretaría de Asuntos Académico

    Cultura financiera de los empresarios en el Centro Comercial Confraternidad, distrito de Wanchaq -Cusco - 2020

    Get PDF
    La investigación se realizo a los empresarios del Centro Comercial Confraternidad sobre la Cultura Financiera que tienen en el manejo de su negocios y tuvo como objetivo determinar la Cultura Financiera de los empresarios en el Centro Comercial Confraternidad, Distrito de Wanchaq – Cusco - 2020; la investigación fue de tipo básico y pertenece al enfoque cuantitativo, cuyo alcance es descriptivo, con diseño no experimental de corte transeccional, la población de estudio estuvo conformado por 310 empresarios, la recolección de datos fue determinada con una muestra probabilística de 174 empresarios, la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados de la investigación muestran que la Cultura Financiera de los empresarios en el Centro Comercial Confraternidad, para el 96.6% de los encuestados es mala y para el 3.4% es regular, se puede observar que la tendencia de la Cultura Financiera es de regular a mala, en conclusión los empresarios tienen limitados conocimientos y poca o nula capacidad de comprender el funcionamiento general del dinero, lo que conlleva a tomar decisiones equivocadas y esto no favorece a la situación económica de los empresarios.The research was carried out to the entrepreneurs of the Confraternidad Shopping Center about the financial culture they have in managing their businesses and aimed to determine the financial culture of the entrepreneurs of the Confraternidad Shopping Center, District of Wanchaq - Cusco 2020; The research was of a basic type and belongs to the quantitative approach, whose scope is descriptive, with a non-experimental design of a transectional cut, the study population was made up of 310 businessmen, the data collection was determined with a probabilistic sample of 174 businessmen, the technique used for data collection was the survey and the instrument was the questionnaire. The results of the research show that the financial culture of entrepreneurs in the Confraternidad Shopping Center, for 96.6% of the respondents is bad and for 3.4% it is regular, it can be observed that the trend of financial culture is from regular to bad, in conclusion entrepreneurs have limited knowledge and little or no ability to understand the general operation of money, which leads to making wrong decisions and this does not favor the economic situation of entrepreneurs

    Movitok: a creative proposal to elderly

    Get PDF
    Este documento presenta el resultado académico de un ejercicio proyectual de diseño industrial, cuyo propósito fue abordar una problemática social relacionada con el bienestar de los adultos mayores en centros geriátricos de Palmira (Valle del Cauca), realizado durante el año 2010 en la Universidad Nacional de Colombia. Se tomó como caso de estudio el Asilo de Ancianos de Palmira, cuya infraestructura no responde a los requerimientos necesarios para apoyar el proceso de envejecimiento normal de los adultos mayores, usuarios del servicio en esta institución. El estudio se caracterizó por aplicar un proceso de diseño participativo que involucró a la totalidad de la población del centro geriátrico donde se llevó a cabo el trabajo de campo. Además de caracterizar el grupo etario involucrado (para el caso de estudio comprende a las personas mayores de 65 años) se aplicaron herramientas de observación directa para realizar los correspondientes análisis antropométricos, biomecánicos, de tendencias, entre otros. Como resultado se elaboró el prototipo de una propuesta objetual que estimula sensorialmente a los usuarios, facilita el desarrollo de ejercicio físico y permite la integración entre usuarios directos e indirectos

    Two Approaches to the Study of a Controversial Relationship: Cutaneous Photosensitivity and Anti-Ro/SS-A Autoantibodies

    Get PDF
    Background: Autoantibodies (Aabs) are the hallmark of numerous systemic autoimmune pathologies (SAPs), for instance anti-Ro/SS-A Aabs are usually found in Systemic Lupus Erythematosus (SLE) and Sjogren’s Syndrome. Cutaneous photosensitivity (CP) is found in most forms and subsets of LE and consists of a skin rash as a result of unusual reaction to sunlight. There are many theories which relate specifically the presence of circulating anti-Ro/SS-A Aabs with the CP phenomenon, though there are several studies which are in disagreement. Results: In this study we analyzed the relationship between CP and anti-Ro Aabs by means of two approaches. The first one included an in vitro model where we evaluated by flow cytometry the binding capacity of affinity-purified Aabs to autoantigens relocalized on apoptotic keratinocyte’s surface. We found that there was no relationship between the binding capacity of serum from 10 selected patients or their corresponding purified anti-Ro52 and anti-Ro60 Aabs, and the presence or absence of CP, neither with the SAPs. The in vivo model consisted of Hairless SKH:1 mice which were induced to produce anti-murine Ro52 and/or Ro60 Aabs and were subsequently irradiated with UVB light. We evaluated the skin histology and also the epidermal production of TNF-α. We found no differences between the groups in neither of the parameters evaluated. Conclusions: These results agree with some studies on the role of the Aabs in CP, considering anti-Ro Aabs not as the only responsible for the manifestation; and disagree with many other authors, who believe in the strong association between these two events.Fil: Paz, Mariela Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Cientiâ­ficas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral "profesor R. A. Margni"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Cela, Eliana Maiten. Consejo Nacional de Investigaciones Cientiâ­ficas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral "profesor R. A. Margni"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Ferrari, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientiâ­ficas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral "profesor R. A. Margni"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Friedrich, Adrian D.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Leoni, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientiâ­ficas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral "profesor R. A. Margni"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Gonzalez Maglio, Daniel Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientiâ­ficas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral "profesor R. A. Margni"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentin

    Social Avoidance in Depression:A Study Using a Social Decision-Making Task

    Get PDF
    Depression significantly affects interpersonal functioning. Social avoidance may play an important role in depression, limiting opportunities and social skills acquisition, contributing to the maintenance of social difficulties. In the last few years, the need for studying social interactions using interactive tasks has been highlighted. This study investigated social avoidance in unmedicated depressed (n = 26) and matched healthy control (n = 26) participants, using a novel computerized social decision-making task (the TEAM task). In this task, participants choose between a social option (playing in a team with a coplayer) and an individual option (playing alone). Although the social option is more profitable from a material point of view, it can also be challenging because of social comparison and guilt feelings for failing the team. It was found that the higher the rank of the coplayer, the stronger the negative emotions (shame, guilt) reported by participants and the more they opted for the individual option. Depressed participants reported significantly less positive (happiness) and more negative (shame, guilt, disappointment) feelings regarding the task. Importantly, depressed participants chose the individual option significantly more often than controls, which led to lower gains in this group. Furthermore, as the task progressed, controls selected the individual option less often, whereas depressed participants selected the individual option more often. Our findings illustrate the importance of social avoidance in depression and how this behavior can lead to negative consequences. They also highlight the role of social comparison and guilt-related processes in underlying social avoidance in depression. (PsycINFO Database Record (c) 2019 APA, all rights reserved

    Aprendendo a ensinar em tempos de pandemia COVID-19: nossa experiência na Universidad de Buenos Aires

    Get PDF
    The aim of this text, is to describe our teaching role in times of pandemic, recounting how we discovered strategies to teach in times of virtual presence, as well as the search for new experiences in teacher training, highlighting the importance of how we turn them into an opportunity for our self-improvement. Procedure: We will discuss the strengths and weaknesses that we found while we were going through this new path of online teaching, set up for the first time in the undergraduate courses of our University. Conclusion: The main educational accomplishments we achieved during the pandemic course were, to establish a true flipped classroom, and to use ludic strategies that were not common in our classes. On the other hand, we highlight the close contact we fulfilled with our students, which led them to recognize with high opinion our study methodology, the knowledge acquired, the strategies used, and our commitment and teaching predisposition.El objetivo del presente trabajo fue describir nuestro rol docente en tiempos de pandemia, relatar cómo fue nuestro descubrimiento de estrategias para enseñar en tiempos de no presencialidad, así como la búsqueda de nuevas experiencias de formación docente, y resaltar la importancia de cómo las convertimos en una oportunidad de mejora sobre nuestra labor. Procedimiento: Discutiremos las fortalezas y debilidades que fuimos encontrando mientras transitábamos este nuevo camino de enseñanza online, establecido por primera vez en las carreras de grado de nuestra Universidad. Conclusiones: Los principales logros docentes que alcanzamos durante la cursada en pandemia fueron instaurar una verdadera aula invertida y emplear estrategias lúdicas que no eran habituales en nuestras clases. Por otra parte, destacamos el estrecho contacto con nuestros alumnos lo cual condujo a un alto reconocimiento por parte de ellos en cuanto a nuestra metodología de cursada, el conocimiento adquirido, las estrategias utilizadas y nuestro compromiso y predisposición docente.O propósito deste texto, é descrever nosso papel docente em tempos de pandemia, relatando como foi a nossa descoberta de estratégias para ensinar aulas não presenciais, assim como a busca por novas experiências na formação de professores, destacando-se a importância de como as transformamos em oportunidades de melhoria sobre nosso trabalho. Proceso: Discutiremos os pontos fracos e fortes encontrados, enquanto percorremos este novo caminho de ensinamento on-line, estabelecido pela primeira vez nos cursos de graduação da nossa Universidade. Conclusão: As principais conquistas educacionais que alcançamos durante a pandemia, foram criar uma verdadeira aula invertida e empregar estratégias lúdicas que não eram comuns em nossas aulas. Por outro lado, destacamos o estreito contato com nossos alunos o que permitiu um elevado reconhecimento por parte dos mesmos quanto à nossa metodologia de estudo, os conhecimentos adquiridos, as estratégias utilizadas, nosso empenho e predisposição pedagógica

    Adequação da assistência de enfermagem às necessidades e expectativas de pacientes cirúrgicos

    Get PDF
    Neste estudo tentou-se avaliar se a assistência de enfermagem prestada no Hospital de Clínicas de Porto Alegre corresponde às necessidades e expectativas de pacientes cirúrgicos.An attempt has been made in th is research to eval· vate whether the nursing attendance given at Hospital de Clinicas de Porto Alegre corresponds with the needs and expectations of the cirurgic patients or not
    corecore