72 research outputs found

    A new Erica lusitanica Rudolphi heathland association to the Iberian south-west

    Get PDF
    As result of several field trips following doctoral research in Marianic-Monchiquensean Sector, we describe a new heathland named Lavandulo viridis-Ericetum lusitanici ass nova hoc loco (Genistion micrantho-anglicae, Rivas- Martínez 1979) as a thermomediterranean to lower mesomediterranean, upper dry to humid, schistose association. The analysis of 11 relevés, following Braun-Blanquet methodology shows the floristic identity of this new association as well as the chorological segregation of its area of occurrence. Finally, despite these communities already being relatively well known and although they are poor in species number, such heathlands show floristic singularity and own sinecology, with a large and distinct geographical area of distribution, so we emphasized its integration within Atlantic wet heaths priority habitat (⁄4020 – Annex B-I from Council Directive 92/43/EEC of 21 May 1992)

    Análisis de factibilidad técnica y económica de viviendas sismoresistentes en ferrocemento

    Get PDF
    Dadas las condiciones acciones actuales del mercado es necesario encontrar nuevas alternativas para suplir la demanda de vivienda social en el país que cumplan con las condiciones técnicas mínimas de sismo resistencia, provean un ambiente digno a sus ocupantes y sean una alternativa económicamente viable para todos los actores involucrados en el proceso de planeación, diseño y construcción. Las estadísticas indican que el 86% de la población colombiana vive en zonas de actividad sísmica intermedia y alta, en el 45% del territorio y el otro 14% de la población vive en zona de amenaza sísmica baja y dadas estas cifras es que se necesita una solución de vivienda que pueda ser empleada en la mayor parte del país. Este trabajo busca realizar un análisis técnico y económico de viviendas de ferrocemento que permita conocer a fondo el material y su proceso constructivo para determinar la viabilidad de su empleo e incentivar el empleo de sistemas no convencionales.Maestrí

    Thesis performing arts Paula Juliana Ortíz Guamán

    Get PDF
    Este documento es el trabajo de grado que he realizado para culminar mis estudios como Artista Escénica, en la Pontificia Universidad Javeriana. Es un portafolio de mi perfil artístico, que narra mediante textos, videos y fotos quien soy como artista, mis transformaciones más importantes durante la carrera, mis intereses e inclinaciones, las investigaciones que he desarrollado, e incluye además un blog de escritura creativa. Esta compuesto también por textos realizados por mis maestros y colegas, que dan su punto de vista frente a mi ser artista y soportan las experiencias vividas mediante sus reflexiones. Este documento esta diseñado y publicado como página web en wix.This document is the thesis that I have done to complete my studies as a Performing Artist, in the Javeriana University. It is a portfolio of my artist profile, which narrates through texts, videos and photos who I am as an artist, my most important transformations during my career, my interests and inclinations, the research I have carried out, and also includes a creative writing blog. It is also include texts made by my teachers and colleagues, who give their point of view regarding my being an artist and support the experiences lived through their reflections. This document is designed and published as a web page on wix.Maestro (a) en Artes EscénicasPregrad

    El poder del arte animal

    Get PDF

    La responsabilidad social empresarial como base de la estrategia competitiva de HZX

    Get PDF
    Administrador (a) de EmpresasPregrad

    VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS EFECTOS EN LA SALUD POR VERTIMIENTOS AL RÍO RECIO (LÉRIDA-TOLIMA) VEREDA LA SIERRA

    Get PDF
    Las diferentes actividades desarrolladas por el hombre, tanto las económicas como las que realiza en su diario vivir han generado una serie de impactos antrópicos sobre el medio natural que nos rodea, a su vez estos impactos de una u otra forma generan efectos en la sociedad que disminuyen la calidad de vida de los seres humanos. La contaminación de los recursos naturales produce en el hombre diferentes enfermedades, en el caso de la contaminación hídrica, las enfermedades diarreicas agudas son las más notorias.De la mano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el grupo de Investigación - GEA (Grupo de Estudios Ambientales) a través del Semillero de Investigación Competitividad Económica Ambiental se realizará la valoración económica de los efectos generados en la salud publica debido a la contaminación de la cuenca del rio Recio a causa de los vertimientos domésticos que aportan carga orgánica al rio, permitiendo la proliferación de diferentes microorganismos  que generan enfermedades en la salud de la población de la vereda la Sierra en Lérida Tolima, interrumpiendo sus actividades cotidianas y perjudicando su bienestar.PALABRAS CLAVEValoración económica, salud, vertimientos, agua.AbstractThe different activities developed by men, both economic as those performed in daily life have generated a number of anthropogenic impacts on the natural environment around us, at the same time this impacts in one way or another generate effects on society that diminish the quality of life of humans. Pollution of natural resources produce different diseases in man, in the case of water pollution, acute diarrheal diseases are the most notorious.With the support the University Francisco José de Caldas, the Research Group - GEA (Group of Environmental Studies) through the Seed Research of Economic Competitiveness Environmental will be performed the economic valuation of the effects generated on the public health due to pollution in the basin of the river Recio because of domestic discharges that contribute organic load to the river, allowing the proliferation of different microorganisms that produce diseases in the health of the population of the town of La Sierra in Lerida Tolima, interrupting their daily activities and harming their wellness.KEY WORDSEconomics valuation, water, health, discharges.

    VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS EFECTOS EN LA SALUD POR VERTIMIENTOS AL RÍO RECIO (LÉRIDA-TOLIMA) VEREDA LA SIERRA ESTADO DEL ARTE: PLAN DE SALUD TERRITORIAL DE LÉRIDA TÓLIMA

    Get PDF
    En este artículo se busca hacer una caracteri-zación de la zona a trabajar, analizando los factores epidemiológicos, ambientales y so-ciales que han estado afectando a la pobla-ción del municipio de Lérida Tolima, principal-mente en la vereda la Sierra en relación con las condiciones de la cuenca del rio Recio, por medio de una revisión bibliográfica de distin-tos documentos de la alcaldía de Lérida, prin-cipalmente del plan de salud territorial del municipio que nos ofrece información de las condiciones de salud y saneamiento básico de la población, pues información relevante para hacer la valoración económica de los efectos causados en la salud por vertimientos al río Recio.En la vereda la Sierra y en el municipio de Lé-rida, el río Recio es de vital importancia, pues es la principal fuente de abastecimiento hídri-ca, sin embargo el rio no ha tenido un adecua-do manejo y ha venido presentando diferen-tes situaciones de deterioro y contaminación ambiental que a su vez están perjudicando la salud de la población y el saneamiento bási-co1 principalmente se afecta a los niños, pues el agua no es potable y no existe un óptimo tratamiento de aguas residuales ni de distri-bución de agua para el consumo humano

    Pre-service teachers’ participation in ELT content-based classes: a study of positioning

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación busca explorar las razones y maneras en las cuales los profesores en formación participan en clases de contenido en inglés del programa de pregrado en la enseñanza del idioma inglés de la Universidad de La Salle. Este estudio determina el modo en el cual las formas de participación de los profesores en formación configuran el desarrollo de estas clases de contenido, y las razones que hacen que los estudiantes participen. El trabajo sigue los principios de la teoría de posicionamiento en un grupo de 21 estudiantes en la clase de contenido “Intercultural Communication”. Observaciones participantes, entrevistas semiestructuradas y sociogramas fueron los elementos usados para mostrar elementos que fomentan el posicionamiento; entonces la participación se sitúa en tres momentos: nominación, falta de suficiencia y grupabilidad. Estos resultados revelan que los profesores en formación participan en las clases de contenido en inglés a través de un proceso de interacción de profesor y compañeros, uniendo la nominación y su suficiencia del lenguaje, causando un auto-posicionamiento y posicionamiento de los otros en la dinámica de grupos específicos

    BASES METODOLÓGICAS PARA CONFORMAR UN PARQUE INDUSTRIAL ECOEFICIENTE EN EL COMPLEJO SAN JORGE DE MOSQUERA

    Get PDF
    Aunque el sector industrial en Colombia experimenta un acelerado crecimiento desde los últimos años, el uso de tecnologías y prácticas obsoletas han agotado paulatinamente los recursos naturales del país, aumentando los costos ambientales que deben ser asumidos por la sociedad como consecuencia de las externalidades que producen las empresas. De esta manera, la ecología industrial se ha convertido recientemente en una estrategia determinante para lograr una adecuada gestión del ambiente y por lo tanto disminuir los impactos negativos, resultado de las actividades antrópicas; al incorporar los criterios de simbiosis en la industria cuyo principio se basa en convertir los subproductos en materias primas o elementos que puedan ser reincorporados a los procesos productivos dentro de un sistema que imita el funcionamiento de los ecosistemas naturales. A través de estudios de caso,  se determinan los criterios para la conformación de un parque ecoeficiente y su posterior aplicación dentro la unidad de análisis, finalmente se determinan las bases metodológicas para futuras investigaciones.

    Proponer lineamientos para las Instituciones Educativas del municipio de Pitalito en el desarrollo del Plan Institucional de Gestión Ambiental- PIGA

    Get PDF
    El presente proyecto propone elaborar el anexo del plan institucional de gestión ambiental “PIGA” como instrumento de planeación ambiental para las instituciones educativas del municipio de Pitalito Huila, que buscan promover un entorno ambientalmente sano para el desarrollo de su gestión e implementación de alternativas sostenibles que den solución a las problemáticas ambientales que se puedan llegar a presentar en cada uno de sus espacios educativos; como primera medida se presenta la normatividad que regula el PIGA para el cumplimiento de los requisitos legales ambientales vigentes, seguido a esto se realiza la identificacion de las instituciones educativas con el fin de obtener informacion de diagnostico ambiental, para la identificación de impactos ambientales significativos y no significativos, en el consumo de agua, energia y manejo de residuos solidos y en la sensibilizacion ambiental en la comunidad institucional siendo estos los impactos mas significativos en las instituciones los cuales pueden ser gestionados mediante los programas ambientales en base a los objetivos, metas, indicadores y actividades que den cumplimiento a los objetivos de ecoeficiencia en torno al PIGA,ademas se consideran los lineamientos en torno al diagnostico ambiental. Finalmente, el anexo que se propone elaborar del PIGA dedica sus esfuerzos en el cumplimiento de su política ambiental, así como de los objetivos que se han propuesto, considerando sus items: uso eficiente del agua, uso eficiente de la energía, gestión integral de residuos sólidos.This project proposes to develop the annex of the institutional environmental management plan "PIGA" as an environmental planning instrument for educational institutions in the municipality of Pitalito Huila, which seek to promote an environmentally healthy environment for the development of their management and implementation of sustainable alternatives that provide solutions to environmental problems that may arise in each of its educational spaces; As a first measure, the regulations that regulate the PIGA for compliance with current environmental legal requirements are presented, followed by the identification of educational institutions in order to obtain environmental diagnosis information, for the identification of significant and non-significant environmental impacts, in the consumption of water, energy and solid waste management and in the environmental awareness in the institutional community, these being the most significant impacts in the institutions which can be managed through environmental programs Based on the objectives, goals, indicators and activities that comply with the eco-efficiency objectives around the PIGA, the guidelines around the environmental diagnosis are also considered. Finally, the annex that PIGA proposes to prepare dedicates its efforts to complying with its environmental policy, as well as the objectives that have been proposed, considering its items: efficient use of water, efficient use of energy, comprehensive waste management solid
    corecore