1,229 research outputs found

    Darwin y las islas

    Get PDF
    Darwin y las islas. En su viaje de circunnavegación a bordo del Beagle, Charles Darwin visita numerosas islas. Las extraordinarias observaciones llevadas a cabo en las mismas sientan las bases de su pensamiento evolutivo e influyen decisivamente en la formulación posterior de sus teorías. Las islas son también objeto de brillantes observaciones geológicas que desembocan en la propuesta de una hipótesis general, vigente hoy día, sobre la formación de los atolones coralinos. Asimismo, Darwin elabora hipótesis biogeográficas sobre el proceso de colonización insular a partir de las evidencias acumuladas en su largo viaje. A pesar de su brevedad, probablemente la visita a las islas Galápagos es la etapa más importante del viaje de Darwin. Los especímenes y datos obtenidos de tortugas terrestres y pinzones sirven años más tarde de sólida base para la explicación de la radiación adaptativa de un grupo de especies a partir de un antecesor común. Menos conocida es quizás la esencial influencia de las observaciones sobre los sinsontes de Galápagos (familia Mimidae), a partir de las cuales Darwin esboza, ya durante el viaje de regreso, las primeras reflexiones evolucionistas en sus famosas notas ornitológicas. Las islas han jugado pues un papel esencial en la génesis de la teoría de la evolución por selección natural y, de hecho, constituyen hoy el mejor laboratorio natural para el estudio de los procesos selectivos. El caso paradigmático es el de la extraordinaria investigación llevada a cabo durante varias décadas en Galápagos por Peter y Rosemary Grant sobre los pinzones de Darwin.Darwin and the islands. In his journey of circumnavigation aboard H.M.S. Beagle, Charles Darwin visited several islands. His extraordinary observations lay the foundations of evolutionary thought and influenced the subsequent development of his theories. The islands are also perceptively studied from a geological viewpoint, leading to the proposal of a general hypothesis, still extant, on the formation of coralline atolls. Likewise, Darwin developed some biogeographical hypotheses on the process of colonization of the islands from the evidence accumulated during his long journey. Perhaps the visit to the Galapagos Islands is, despite its brevity, the most important step of the trip. Specimens and data collected from tortoises and finches served years later as a solid basis for the explanation of adaptive radiation of a group of species from a common ancestor. Probably less well known is the crucial influence of observations on Galapagos’ mockingbirds (family Mimidae), from which Darwin outlined, within his famous ornithological notes and during the return journey, the first thoughts of his evolutionary theory. Since Darwin’s times, islands have played a key role in the genesis of the theory of evolution by natural selection. In fact, islands are today the best natural laboratory for the study of selective processes. The paradigmatic case is the remarkable research conducted in the Galapagos over several decades on Darwin’s finches by Peter and Rosemary Grant.Darwin i les illes. En el seu viatge de circumnavegació a bord del Beagle, Charles Darwin visita nombroses illes. Les extraordinàries observacions que hi duu a terme estableixen les bases del seu pensament evolutiu i influeixen decisivament en la formulació posterior de les seves teories. Les illes són també objecte de brillants observacions geològiques que desemboquen en la proposta d’una hipòtesi general, vigent encara avui, sobre la formació dels atol·lons coral·lins. Així mateix, Darwin elabora hipòtesis biogeogràfiques sobre el procés de colonització de les illes a partir de les evidències acumulades en el seu llarg viatge. A pesar de la seva brevetat, probablement la visita a les Illes Galápagos és l’etapa més important del viatge de Darwin. Els espècimens i dades obtingudes de tortugues terrestres i pinsans, serveixen anys més tard de sòlida base per a l’explicació de la radiació adaptativa d’un grup d’espècies a partir d’un antecessor comú. Menys coneguda és potser l’essencial influència de les observacions sobre els sinsonts de Galápagos (família Mimidae), a partir de les quals Darwin esbossa, ja durant el viatge de retorn, les primeres reflexions evolucionistes en les seves famoses notes ornitològiques. Les illes han jugat doncs un paper essencial en la gènesi de la teoria de l’evolució per selecció natural i, de fet, constitueixen avui el millor laboratori natural per a l’estudi dels processos selectius. El cas paradigmàtic és el de l’extraordinària investigació portada a terme durant diverses dècades a Galápagos per Peter i Rosemary Grant sobre els pinsans de Darwin

    Del bufón al pícaro. El caso de La pícara Justina.

    Get PDF
    La literatura picaresca tiene entre sus principales referentes toda una serie de formas literarias generadas por bufones de corte o personajes afines, y el propio pícaro está Iiterariamente muy relacionado con el bufón y con el ámbito carnavalesco de su locura. La falta de honra de la que hacen gala o servir a un amo al que se desenmascara a través del humor son características comunes, pero también en sus manifestaciones literarias ambos usan recursos comunes. Justina es un personaje risueño único en dar apodos que reconoce desde el principio su ignominia y pretende con su discurso divertir y «dar gusto», usando recursos carnavalescos y burlescos propios del arte bufonesco. También el autor, como el bufón, se disfraza de pícaro y mujer para dar a luz esta historia picaresca que nace como respuesta al pícaro serio que es Guzmán.The picaresque literature has whole series of literary forms generated by te eourt buffoon or similar characters and the madness of the picaro is related with the buffoon and with the carnavalesque environment. The lacking in honour which the picaros make a show of or serve to a master who is unmaked through the humor. These are common characteristies, but also in their literary manifestations, both use common ways. Justina is a smiling character, she is the only who gives nicknames. She recognizes her ignominy from the beginning and she tries with her discourses to amuse and «please» using eamavalesque and burlesque ways which are only the buffoonery art. Also author, like te buffoon, disguises as a picaro and as a woman to create this picaresque story whieh is born like answer to the serious picaro who is Guzman

    Prevention of school stress

    Get PDF
    Desde hace relativamente pocos años ha aumentado el interés por el estrés infantil. Con anterioridad, se negaba la posibilidad de su presentación en los niños: la infancia era, por fuerza, una “etapa feliz”. Con todo, no siempre hay acuerdo teórico respecto a este trastorno y no resulta fácil hacer un diagnóstico, pues cuanto menor es el niño los síntomas de estrés más se diferencian de los que presentan los adultos. Pues bien, este trabajo se basa en una investigación encaminada a rastrear casos de estrés infantil en población escolarizada. A partir del trabajo realizado se revisan relevantes cuestiones teóricas sobre las causas y las consecuencias del estrés en la niñez, al tiempo que se brindan pautas preventivas para aplicarse sobre todo en los centros escolares.The interest for child stress has increased during recent years. Previously it was thought that childhood was certainly a “happy period” and consequently it was ignored the possibility that children could suffer this psychological condition. Even nowadays, within the theoretical debate, there is not always an agreement about this illness. It is not easy to make a psychological diagnosis since the younger the children are, the more difficult is to find the stress symptoms as they differ greatly from the ones found in adults. This study is based in a previous research that aimed to find cases of child depression within the school population. Taking this research as a starting point, it was reviewed the relevant theoretical questions about the causes and consequences of stress during the childhood. At the same time the article reveal preventive measures to be applied mainly in schools.peerReviewe

    La calidad del discurso educativo: Análisis y regulación a través de un modelo pentadimensional

    Get PDF
    El discurso es una herramienta clave para la comprensión y la mejora de la calidad educativa. En este artículo su autor ofrece un nuevo modelo psicopedagógico que permite analizar la potencia formativa del discurso a través de cinco dimensiones interdependientes: instructiva, afectiva, motivadora, social y ética.Se trata de favorecer la elaboración de un discurso coherente y armónico que estimule, a un tiempo, el desarrollo cognitivo-intelectual y socio-afectivo de los alumnos. A partir del original modelo ofrecido se establecen sendas tipologías del profesorado y del alumnado que sirven igualmente de referencia para la mejora de la calidad educativa

    Rumbos y desafíos en Psicopedagogía de la Creatividad

    Get PDF
    En este artículo se enfatiza la necesidad de avanzar hacia una educación integral que sustituya el dogmatismo por la indagación y el descubrimiento. A la psicopedagogía se le plantea en este sentido un doble desafío: la valoración rigurosa del potencial creativo de los educandos y el fomento de la creatividad desde la temprana infancia con el concurso de toda la comunidad educativa. Se repasan en el texto los aspectos más relevantes de la creatividad, al tiempo que se describen algunos instrumentos de evaluación y se ofrecen recomendaciones para estimularla tanto desde el aula como desde la institución escolar en su conjunto.In this article, we lay stress on the need to go forward to an integral education which replaces the dogmatism and goes into some search and discovery. In this sense, it is stablished a double challenge to the psychology: The strict valuation of the bring-ups creative capacity and the encourage of the creativeness from the early ages with all the education community participation. They are revised, on the text, the most relevant aspects of the creativity; they are also described some evaluation instruments and they are offered recomendations to encourage the evaluation not only from the classroom but also from the whole school institution

    Consideraciones pedagógicas sobre la comunidad educativa: el paradigma de la “escuela-educadora”

    Get PDF
    The question of relational nature in the educational institutions is usually passed over, except when cohabitation was considerably disturbed. In this case, the strengthening of the interrelationship scheme assumes in these pages a central value centered to pedagogical reflexions about the concept of educational community. We present practical keys around the model of a personalized educational community, and we criticize the approach of the learning organizations that learned, that is overvaluated nowaday for some sectors, and we reache by the analytical-comprehensive way the paradigm of the “educational-school”, genuine institution compromised with quality

    Una llum d'esperança : alumnes repetidors com a monitors de pràctiques. Experiència a segon curs de la Llicenciatura en Medicina

    Get PDF
    Amb l'ànim d'ajudar als estudiants que tenen problemes a la assignatura "Estructura Microscòpica d'Aparells i Sistemes Humans" de 2n curs de la llicenciatura de Medicina i que la suspenen reiteradamet, el curs 2005-2006 vam iniciar un nou projecte d'innovació docent basat en l'èxit de l'experiència dels professors i monitors de l'assignatura de Neuroanatomia de segon curs de Llicenciatura en medicina durant el curs 2004-2005

    ABP integral en histología (teoria i pràctiques), una experiència amb èxit a la Facultat de Medicina

    Get PDF
    A la nostra Unitat tenim la responsabilitat de dues assignatures de la Llicenciatura de Medicina: (1) Histologia Mèdica (HM), semestral, troncal de 1r curs de 4,5 crèdits (3 crèdits teòrics i 1,5 crèdits pràctics). Al curs 2006-07 es varen matricular 387 estudiants. (2) Estructura Microscòpica d'Aparells I Sistemes Humans (EMASH), anyal, troncal de 2n curs de 9 crèdits (4,5 crèdits teòrics i 4,5 crèdits pràctics. Al curs 2006-07 es varen matricular 298 estudiants.En els darrers anys el nostre objectiu ha sigut migrar des de un mètode docent tradicional de classes magistrals fins a un mètode tipus ABP (Aprenentatge Basat en Problemes) integral (teoria i pràctiques), que a més a més seguís les directius del Protocol de Bolònia per tal d'integrar aquestes assignatures a un nou programa docent de la Llicenciatura a l' EEES (Espai Europeu d'Educació Superior)

    Construcción y puesta a punto de un equipo para prueba del estrés termo-mecánico de células solares de concentración

    Full text link
    El ciclo térmico natural de la célula y receptores en módulos CPV (Concentrated PhotoVoltaic) es considerado un punto débil en la operación de campo real de estos dispositivos, así como la fluctuación entre valores altos y bajos de niveles de irradiancia incidente en la célula, comúnmente causadas por nubes, produce un estrés termo-mecánico que puede ser motivo de fallo. La normativa IEC 6218 ha tenido en cuenta esta serie de problemas a la hora de diseñar una norma de calificación y homologación para módulos CPV. En concreto, este proyecto se va a basar en el test denominado "Thermal cycling test" que realiza un ciclo térmico en la base de la célula mientras se le inyectan pulsos de corriente. Sin embargo, este método produce un nivel de estrés un 50% menor que el estrés real en condiciones nominales. En este proyecto se diseña e implementa la máquina LYSS (Light cYcling Stress Source) que trata de realizar dos tipos de ciclos basados en el definido en la IEC 62108 con la variación de utilizar pulsos de luz directa a muy alta irradiancia focalizada en la parte activa de la célula en lugar de los pulsos de corriente mencionados. Con este método se pretende acelerar el proceso de degradación en la célula de manera que en tan solo 2 meses se pueda producir la misma que en 30 años de vida útil de la célula. En el primer tipo de ciclo la temperatura permanece constante durante la ejecución de los pulsos de luz y, en el segundo se realiza un ciclo térmico que varía entre una temperatura mínima y otra máxima durante estos pulsos. Además, se establece un criterio de fallo basado en la estimación de la resistencia serie de la célula a partir de los valores de su curva característica IV en condiciones de oscuridad. La metodología del proyecto realizado consiste en realizar un estudio detallado para identificar los componentes necesarios para construir la máquina, adquirirlos, llevar a cabo el montaje de éstos para que la máquina pueda implementar los ciclos diseñados, realizar los experimentos necesarios para caracterizar los diferentes dispositivos que componen la máquina, programar una aplicación de control, monitorización y adquisición de datos que comande la máquina, realizar una serie de pruebas basadas en uno de los ciclos térmico-luminosos diseñados a receptores solares de concentración reales y, por último, observar la degradación que se pudiera producirse en ésta conforme aumenta el número de ciclos realizados analizando su curva IV en condiciones de oscuridad y obteniendo conclusiones sobre la fiabilidad de la célula y/o el receptor CPV
    corecore