20 research outputs found

    Informe de gestión 2017-2020

    Get PDF
    Este documento reseña la gestión del Banco de la República entre 2017 y 2020, un período durante el cual el Banco logró consolidar una inflación baja y estable, con tasas de crecimiento cada vez más cercanas al potencial. A partir de marzo de 2020 se adoptaron políticas novedosas que lograron evitar una crisis profunda en medio de la pandemia del Coronavirus, un choque de enormes dimensiones para la humanidad. De otra parte, se tomaron medidas importantes tendientes a fortalecer la Administración del Banco, con un mayor control de los recursos financieros destinados a los distintos objetivos del Plan de Desarrollo. El Banco continúa siendo la institución estatal independiente que genera mayor confianza entre los colombianos por su transparencia, su ajuste a exigentes metas de resultados macroeconómicos y empresariales, y por el cumplimiento efectivo de las funciones de banca central y culturales encomendadas por la Constitución y la ley. RESUMEN EJECUTIVO La economía colombiana enfrentó en los últimos cuatro años algunos de los eventos que mayor impacto han tenido sobre su desempeño en más de un siglo. El precio internacional del petróleo cayó a menos de la tercera parte entre junio de 2014 y enero de 2016 y, nuevamente, entre septiembre de 2018 y abril de 2020; se presentaron frecuentes choques en el precio local de los alimentos, y la pandemia reciente ocasionó uno de los mayores desastres que ha padecido la humanidad en su historia. El Banco de la República (Banrep), sus directivos y empleados tuvieron que responder rápidamente a las nuevas circunstancias, un proceso que ha implicado grandes cambios en la forma como se han ejecutado y cumplido las funciones de la banca central y las del área cultural a cargo de la organización. De otra parte, el Plan Estratégico 2017-2021 sentó las bases para el nuevo programa de modernización del Banco, y en el presente Informe de gestión 2017-2020 se describen y analizan los retos enfrentados en el período y la forma en que se adaptó y modernizó la institución para hacerles frente. También se mencionan los principales desafíos que se avizoran hacia el futuro, con el fin de contribuir al diseño de los planes de la administración entrante. En este Resumen ejecutivo se presenta una síntesis del documento completo. En la sección II se hace un recuento de la situación económica de Colombia y el mundo en el cuatrienio reciente, y las medidas de política adoptadas por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) para mantener la inflación baja y estable y contribuir a la recuperación del crecimiento de la economía. En la sección III se registran los avances y logros en los temas estratégicos del Plan Estratégico 2017-2021. En particular, se mencionan la política monetaria y de estabilidad financiera, la política cambiaria, la política de pagos, y otros temas relacionados con la eficiencia y eficacia en el Plan. La sección IV está dedicada a la gestión cultural, y en la sección V se describe la evolución de los temas de apoyo táctico para el logro de los objetivos del Plan: capital humano y cultura organizacional, tecnología e infraestructura; se incluye, además, un resumen de los avances en materia ambiental. En la sección VI se presentan los principales elementos de la respuesta del Banco ante la emergencia sanitaria del COVID-19. En la sección VII se describe el manejo de las reservas internacionales y se analizan el presupuesto y las utilidades del Banco. En la sección VIII se enuncian algunos desafíos futuros

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot

    Propuesta para la creación de un portafolio de servicios en la planta piloto del programa ingeniería de alimentos de la facultad de ingenierías de la Universidad de Córdoba

    Get PDF
    La planta piloto del programa Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Córdoba fue creada con la finalidad de apoyar al desarrollo académico del programa. Esta planta suministra herramientas y procesos para la formación integral de los estudiantes en las prácticas, talleres de elaboración de diversos productos y las investigaciones que estos mismos deseen realizar competentes a su carrera, ofreciéndoles así mismo, la oportunidad de tener acceso a herramientas de laboratorio competentes al área de alimentos que en el oportuno tiempo de la finalización de su formación podrán encontrar en diferentes fábricas. Actualmente las instalaciones de la Planta Piloto son utilizadas para el desarrollo de prácticas académicas para los estudiantes de la Universidad de Córdoba, consistentes en la elaboración de productos en los diferentes talleres académicos de lácteos, cárnico, frutas y verduras y cereales. Por lo que la Planta Piloto labora bajo los lineamientos académicos, y se encuentra subordinada por las directrices de dicho programa, dificultando en cierto modo el desarrollo de esta como un ente independiente, ya que todo proceso y decisión que involucre el uso de la Planta Piloto, sin importar la finalidad o el uso que se desee dar a sus instalaciones, debe pasar por un proceso de decisiones que definiría si se aprueba o no la moción. Aunque el objetivo principal de toda planta piloto se encuentre directamente relacionado al principio de investigación y desarrollo, el cual solo destina las instalaciones al desarrollo de investigaciones en busca de resultados y conocimientos a quien interese, no se puede desestimar el uso comercial que puede ofrecer la entidad a la sociedad. Dadas las limitaciones que presenta la Planta Piloto, en cuanto a sus procesos y directrices, para su óptimo uso y desarrollo dentro de sus funcionalidades, se implementará la idea de un proyecto que pueda reflejar los beneficios y operatividad de la planta piloto bajo sus lineamientos académicos, a través de la implementación y/o creación de un portafolio de servicios que demuestre a los demás y no solo a la comunidad estudiantil del Programa de Ingeniería de Alimentos las facultades que tiene la planta piloto, tanto en el campo operativo como en el investigativo. Del mismo modo, puede que el uso de un portafolio de servicios siempre se encuentre ligado al desarrollo de las empresas, a su crecimiento competitivo y posicionamiento en el mercado, pero teniendo en cuenta el desconocimiento de las instalaciones de la Planta por parte de la población estudiantil de la Universidad de Córdoba, esto en base a una pregunta sin formato a la mano, a unos cuantos estudiantes; y de su operatividad del 65%, según el ingeniero auxiliar de la planta piloto, quien a su vez argumenta que la planta solo es usada en el mes 3 veces como máximo para la realización de prácticas, se hace necesario la creación de un modelo que atraiga la atención de las personas a dichas instalaciones, para el uso de ellas y desarrollo de investigaciones en el área.Dedicatoria.....................................................................................................................................6Introducción..................................................................................................................................7Objetivos...........................................................................................................................................9Objetivo General................................................................................................................................9Objetivos Específicos........................................................................................................................91.Capítulo I: Descripción de la Entidad:....................................................................................101.1.NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN.....................................................................................................101.2.MISIÓN............................................................................................................................................111.2.1.VISIÓN...........................................................................................................................................111.2.2.Organigrama de la Universidad................................................................................................121.2.3.Funciones, Políticas y Objetivos de la Universidad de Córdoba........................................141.2.4.Cobertura y calidad académica.................................................................................................141.2.5.Políticas y Objetivos....................................................................................................................141.2.5.1.Política de cobertura................................................................................................................141.2.5.2.Políticas de demanda educativa..........................................................................................151.2.6.Proyecto educativo institucional - PEI..................................................................................151.2.6.1.Políticas y objetivos................................................................................................................151.2.6.2.Políticas de calidad..................................................................................................................151.3.Formación integral.......................................................................................................................161.3.1.Políticas y objetivos......................................................................................................................161.3.1.1.Políticas.....................................................................................................................................161.3.2.Objetivos.....................................................................................................................................171.4.Trabajo académico...........................................................................................................................171.4.1.Políticas y objetivos.................................................................................................................171.4.1.1.Políticas.........................................................................................................................................171.5.Misión del programa......................................................................................................................181.6.Visión del programa.......................................................................................................................181.7.Organigrama del Programa de Ingeniería de Alimentos........................................................192.Capitulo II: Descripción de la Dependencia, Planta Piloto.......................................................202.1.Funciones del laboratorio planta piloto......................................................................................202.1.1.Descripción de puestos en la planta piloto.............................................................................212.2.Misión y Visión de la Planta Piloto.............................................................................................232.2.1.Misión...........................................................................................................................................232.2.2.Visión..........................................................................................................................................232.2.3.Valores........................................................................................................................................232.2.4.Políticas........................................................................................................................................242.2.5.Objetivo General.........................................................................................................................252.2.6.Objetivos Específicos...............................................................................................................253.Capitulo III: Actividades realizadas durante la práctica.............................................................263.1.Descripción del problema............................................................................................................263.1.1.Formulación del problema.......................................................................................................293.2.Plan de trabajo.............................................................................................................................303.3.Cronograma de Actividades.........................................................................................................313.4.Descripción detallada de las actividades y Situación actual..................................................324.Propuesta de Mejoramiento...........................................................................................................354.1.Propuesta para la creación de un portafolio de servicios en la planta piloto.....................374.1.1.Objetivo.........................................................................................................................................37Conclusión..............................................................................................................................................47Anexos..................................................................................................................................................49Referencias.............................................................................................................................................51PregradoAdministrador(a) en Finanzas y Negocios Internacionale

    El proceso de lectura actual y su efecto en el rendimiento académico de los niños y niñas de 7 a 10 años de edad de la Escuela Oficial Urbana Mixta República de El Salvador.

    Get PDF
    Da a conocer el proceso de lectura actual y su efecto en el rendimiento académico. Establece cómo es la enseñanza de lectura de los niños y niñas de 7 a 10 años de edad de la Escuela Oficial Urbana Mixta República del Salvador no. 2. Identifica cómo se da la interacción entre los docentes y los alumnos, durante el proceso de lectura. Determina el rendimiento académico de los niños en el proceso de la lectura. Implementa un manual de actividades lúdicas para mejorar el proceso de lectura y sus efectos en el rendimiento académico. El estudio se realizó con una muestra de 29 niños con bajo rendimiento escolar en el curso de comunicación y lenguaje y 3 catedráticas, de la Escuela Oficial Urbana Mixta República del Salvador No. 2, ubicada en la 9ª. Calle 3-16, zona 4 de Mixco Colonia Montserrat II. Para recolectar datos se utilizó la técnica de: observación científica y cuestionario. Los instrumentos que se manejaron fueron: lista de cotejo, protocolo del cuestionario, prueba de lectura serie interamericana nivel 3 elemental forma B DES y boletas de calificaciones. El modelo de la investigación fue con enfoque cualitativo. Analiza e interpreta los resultados y concluye que, se determinó que las técnicas y métodos para la enseñanza de lectura que el catedrático utiliza son desactualizados, no motivan ni incentivan a los estudiantes a una cultura de buenos lectores, por lo que los alumnos no comprenden por sí mismos lo que leen, sino que necesitan de la orientación y explicación del docente, así mismo se comprobó que los niños y niñas que se ubican en un nivel por debajo del promedio, evidencian menos aptitudes en cada uno de los elementos (vocabulario, velocidad de comprensión y nivel de comprensión); lo cual repercute que tengan un bajo rendimiento académico

    A personal leadership statement

    No full text
    The educational system is aware of the need for institutions to have empowered teachers willing to transform teaching methodologies. One way to generate this change is to prepare leaders who listen to ideas, motivate and understand the shortcomings of the educational system. This paper presents an overview of the theories around the concept of "leadership" to take elements that facilitate the understanding and functioning of a good leader, taking into account the perspective of transformational leadership and based on their own actions and experiences as teachers in the development of strategies that facilitate the learning environment as transformational leaders.TABLE OF CONTENTSOur Leadership Profile...................................................................................................................................................................................... 3Abstract..........................................................................................................................................................................................................................4Introduction.............................................................................................................................................................................................................5Our Assumptions....................................................................................................................................................................................................6Leadership Empowerment and Implications for the Future.....................................................................................................7Conclusion....................................................................................................................................................................................................................8References.................................................................................................................................................................................................................10PregradoLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Humanidades-InglésTrabajos de Investigación y/o Extensió

    Formación virtual para saber pro “FOVISAP” /

    No full text
    Un CD-ROM (3.379 KB) : graficas, imágenes ; 12 cmEl presente trabajo contiene la descripción del producto final del proyecto 'Formación Virtual Saber Pro', diseñado a la medida y basado en los requerimientos específicos del usuario. Este producto consiste en un curso virtual en relación a la competencia específica que evalúa el ICFES “EVALUAR” orientado por los procesos del ciclo de vida del mismo (Planificación, análisis de requerimientos, diseño, desarrollo e implementación).PregradoLicenciado en Educación Básica con Énfasis en TecnologíaTrabajo de grado (Licenciado en Educación Básica - Tecnología) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática, Sincelejo, 2015

    Anuario de Investigación Formativa en Contextos Globales 1

    No full text
    El Anuario, en su primer número, es un escenario de innovación por cuanto constituye una transformación de las Memorias del Programa Delfín; compilación que se elaboró desde el 2019 hasta el 2021 por la Universidad Católica de Colombia. Este cambio surge de la necesidad de ampliar la participación de estudiantes que desarrollan proyectos en otras estancias de investigación, incluidas aquellas que forman parte del Programa Ingenio. El Anuario compila el resumen de 14 proyectos que configuran los aportes de la juventud a los retos sociales, ambientales y económicos de la sociedad; y con ello se hace evidente el desarrollo de las habilidades de investigación e innovación de estudiantes de diferentes países. Los temas tratados fueron de relevancia social, política y económica. Entre estos se incluyen regulación emocional y bienestar psicológico, resolución de problemas, modelos parentales, identidad de la mujer indígena, redes sociales, democracia y empoderamiento de la sociedad civil, y calidad de vida en el trabajo. Otros proyectos abordaron política y crecimiento económico a través de temas como el empoderamiento de la sociedad civil, democracia, emprendimiento, política exterior, producción de café, entre otros. Los trabajos, a diferencia del ano anterior, no trataron con frecuencia la pandemia por COVID-19. Temas de innovación como diagonalización y análisis de frenado en accidentes de tránsito fueron también considerados como tópicos innovadores abordados en este grupo de proyectos. Con el Anuario de Investigación Formativa en Contextos Globales se espera brindar a los lectores una visión general acerca de los proyectos desarrollados por nuestra juventud investigadora y exaltar la loable labor de profesores y estudiantes en favor de la generación de nuevo conocimiento en la sociedad.Introducción. 1 ÁREA I: FÍSICA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA. Tensor de inercia de una molécula de agua. Aplicación de la diagonalización a un proceso de Markov para el estudio de una distribución de camas de cuidado intensivo adulto usando la ecuación de diferencias. Análisis de frenado y accidentes de tránsito. Producción del café orgánico en Colombia. 2 ÁREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA. Análisis psicológico y práctico de la regulación de emociones en adolescentes. Redes sociales y comunicación en las relaciones de pareja. Modelos parentales y violencia en la crianza. Trastorno del espectro autista y su relación con el género: revisión narrativa. 3 ÁREA V: SOCIALES Y ECONÓMICAS. La identidad de la mujer indígena en Latinoamérica. Crisis de la democracia representativa actual y empoderamiento de la sociedad civil. Calidad de vida en el trabajo: caso de estudio de una mipyme en la ciudad de Emiliano Zapata, Tabasco, México. Análisis comparado del déficit gemelo, implicaciones del COVID-19, la invasión rusa sobre la incidencia entre México y Colombia (2017-2022). Una mirada desde la economía. Corea del Sur y la ASEAN: diplomacia multilateral y manejo de sus estrategias de política exterior como potencia media. 4 ÁREA VII: INGENIERÍA E INDUSTRIA. Cadenas de suministros para emprendedores en Latinoamérica. CONCLUSIONES

    El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono

    No full text
    El derecho se entiende hoy como una herramienta idónea para producir cambios en las sociedades y atender las necesidades y desafíos modernos, lo cual era casi impensable hace algunos años; se concibe como un medio para formar profesionales, pero, ante todo, abogados que son conscientes de su rol transformador en un contexto social con amplias necesidades. Por ello, la preocupación actual de las universidades y organizaciones sociales en el mundo, es formar líderes propositivos, apropiados de su papel como ciudadanos, con gran sentido social y de pertenencia, con destacadas habilidades para incidir en la formación de leyes, sentencias y políticas públicas, y resolver problemas cotidianos de grandes y pequeñas comunidades y emprender litigios a lo largo y ancho del mundo. Así, las universidades han empezado a actualizar sus currículos y las formas de enseñar el Derecho, implementando nuevos modelos pedagógicos que brindan a los futuros profesionales elementos necesarios para responder a las necesidades de su contexto social y del mundo moderno. En este libro, profesores de América Latina y España reflexionan alrededor del trabajo ProBono, la educación legal clínica y el litigio estratégico, como herramientas para la defensa del interés público, la transformación social, el acceso a la justicia de los grupos vulnerables y la protección de los derechos humanos
    corecore