2,319 research outputs found

    Identified particle pT spectra and particle contents in pp collisions measured with ALICE at the LHC

    Full text link
    The excellent capabilities of the ALICE experiment for particle identification allow to measure the identified hadron production in a wide range of transverse momentum. In this work we present some results on identified particle spectra, strange particle production and particle contents measured in pp collisions at \sqrt{s} = 0.9, 2.76 and 7 TeV. The results are compared with Monte Carlo event generators predictions.Comment: 4 pages, 3 figures. Proceedings of parallel talk at the Physics at the LHC 2012. Vancouver, BC (Canada

    Production of pions, kaons and protons at high pT in sqrt{s_NN}=2.76 TeV Pb-Pb collisions

    Get PDF
    In this work we report on the production of charged pions, kaons, and (anti) protons in pp and Pb-Pb collisions at sqrt{s_NN}= 2.76 TeV for 3 < pT < 20 GeV/c. The evolution of the nuclear modification factor, RAA, with collision centrality and transverse momentum is discussed.Comment: 4 pages, 3 figures. Proceedings for Quark Matter 2012, Washington D.C., August 13-18, 201

    Waveplate retarders based on overhead transparencies

    Full text link
    We describe procedures for constructing inexpensive waveplates of desired retardation out of ordinary commercially available transparencies. Various relevant properties of the transparencies are investigated: the dependence of retardation on rotation of the film, tilt, wavelength, position, and temperature. Constructing waveplates out of combinations of transparency sheets is also explored.Comment: 7 pages, 12 fig

    La inversión y su comportamiento en México: 1940-2008

    Get PDF
    En la investigación se estudian las tendencias y oscilaciones cíclicas (a nivel estadístico), en el gasto en inversión para México, durante el último medio siglo. El periodo permite evaluar el desempeño de la variable durante los patrones de acumulación de Industrialización basada en la Sustitución de Importaciones (ISI) y neoliberal. Para tal propósito, el documento se divide en dos grandes partes. En la primera, se examina la importancia de la inversión, la manera en la que impacta en diversos aspectos de la actividad económica. Posteriormente se revisa el tratamiento y ubicación que se le otorga a la variable en el Sistema de Cuentas Nacionales. Finalmente, se estudian los rasgos básicos de los patrones de acumulación ISI y neoliberal, lo cual permite ensayar algunas hipótesis sobre el comportamiento de la variable en ambas fases. En la segunda parte, que es la más extensa y central, se examinan los diversos aspectos que permiten caracterizar al proceso de inversión: i) las tendencias y fluctuaciones más generales de la inversión, el PIB y el esfuerzo de inversión (o razón inversión a PIB); ii) el destino sectorial y ramal de la inversión; iii) la inversión residencial y de productores; iv) inversión de productores según componentes: pasivo y activo; v) componente activo por origen: nacional o importado; vi) los agentes de la inversión: público y privado; vii) inversión privada nacional y privada extranjera. Para observar tendencias, se utilizan tasas de crecimiento promedio anual y tasas ajustadas. La inestabilidad se mide con el coeficiente de variabilidad. De manera global destacan algunos hallazgos de gran relevancia: i) el esfuerzo de inversión disminuye significativamente en la fase neoliberal; ii) se acentúa la inestabilidad de la inversión y el PIB; iii) se desplaza el destino sectorial de la inversión, desde los sectores productivos (industria de la transformación) hacia los improductivos (finanzas); iv) se eleva la inversión (en maquinaria y equipo) de origen importado y se sube el componente importado de la inversión de origen nacional; v) cae el peso relativo de la inversión estatal y se eleva el peso relativo de la inversión extranjera directa (IED)

    La Sombra: una interpretación audiovisual de Soacha para evidenciar sus aspectos positivos y negativos en cuanto a lo histórico, social, ambiental y cultural

    Get PDF
    El proyecto titulado La Sombra, encuentra información que le permitió a sus realizadores interpretar algunas de las diferentes características que tiene el municipio de Soacha en torno a sus aspectos históricos, culturales, sociales y ambientales teniendo en cuenta lo factores positivos y negativos de cada uno. A partir de esto y por medio del recurso audiovisual, el equipo de realización se apoya en los formatos de documental y del motion comic elementos clave para la realización final del producto audiovisual. La visión del proyecto es llegar a mediano plazo a conseguir recursos para finalizar en totalidad el mismo, la propuesta consta de ocho capítulos, donde se narran diferentes historias de los habitantes, que hablan sobre las características de Soacha, a partir de estas narraciones se crean nuevas historias con ilustraciones animadas por medio de la técnica de motion comic. Para lograr esto primero se habló con personas habitantes de Soacha, se observó su contexto, y se tomó en cuenta su opinión respecto a lo que significa para ellos vivir y habitar en Soacha, también se registraron materiales fotográficos y de video que aparte de funcionar como evidencias de la investigación, también servirían como material para el producto final. Como resultado de este proceso, para el presente proyecto, se logró ejecutar un capitulo piloto en el que se puede reconocer el desarrollo de la serie audiovisual y el contenido de sus capítulos, también se podrá identificar el aporte que esta serie daría al municipio gracias a que se logra rescatar y dar a conocer factores culturales y sociales relevantes del territorio

    Resistencia a la compresión del concreto f’c=210kg/cm2 al sustituir el cemento con ceniza de concha de abanico y cascara de arroz en 12% en la relación 3:1

    Get PDF
    La presente tesis titulada: “Resistencia A La Compresión Del Concreto F’c=210kg/Cm2 Al Sustituir El Cemento Con Ceniza De Concha De Abanico Y Cascara De Arroz En 12% En La Relación 3:1”, pretende sustituir al cemento por la ceniza de cascara de arroz y concha de abanico, para así mejorar el medio ambiente utilizando los residuos y no usar recursos no renovables, mejorar la problemática que existe en nuestra provincia, adicionalmente ayudara a reducir costo y mejorará la resistencia en las futuras construcciones de concreto. Se realizó el calcinación de la concha de abanico a una temperatura de 900° C y la cascara de arroz a 450°C, el tipo de investigación es experimental. La población son en 2 grupos de control, que son patrón (9 probetas) y experimental (9 probetas), la muestra tiene 18 probetas de concreto cuyas dimensiones son de 15 cm X 30 cm (diámetro X altura). Habiendo realizado la tesis se concluyó que hubo una baja del 10% de resistencia al sustitución el cemento en 12 % por la ceniza de cascara arroz y la concha de abanico en relación 3:1 a la resistencia de F´c=210 kg/cm2

    Leasing financiera y su importancia en el crecimiento económico de las empresas distribuidoras de cerámica en el distrito de San Martín de Porres - 2013

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado “LEASING FINANCIERO Y SU IMPORTANCIA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE CERAMICA EN EL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES - 2013”, tiene como finalidad dar a conocer la incidencia que tiene el sistema financiero Leasing en el crecimiento económico, para de esta manera poder implementar soluciones a las problemáticas que se pueden hallar en las empresas distribuidoras de cerámica del distrito de San Martin de Porres. El leasing financiero es base importante en cualquier empresa que quiera adquirir un bien y este no cuente con el capital suficiente para hacerlo, es por ello que esta herramienta financiera busca ayudar que las empresas no pongan en riesgo su capital de trabajo puesto que generar más ingresos para la empresa estaríamos en un constante crecimiento económico. Al contar con un financiamiento para la adquisición de vehículos para la distribución de la mercadería estaríamos logrando una mejor venta y de esta manera obtener una mayor utilidad, como se sabe la utilidad es generada en gran parte a través de las ventas es por esta razón contar con buenos vehículos para el traslado de la mercadería así llegaría en buenas condiciones y en el tiempo estimado con los clientes. El tipo de estudio a realizar es descriptivo-correlacional. Descriptivo, porque se describirán hechos que se vienen dando en las empresas. Los resultados del trabajo de investigación, permitirán resolver el problema principal y los específicos generando la confirmación de la hipótesis planteada. Los resultados permitirán confirmar la hipótesis planteada, concluyendo que el leasing financiero es de importancia en las empresas distribuidoras del distrito de San Martin de Porres, finalmente se emitirán sugerencias que permitan a las empresas ampliar su conocimiento acerca del leasing financiero y de la importancia para un crecimiento económico

    Sectores Economicos de Nicaragua:Analisis de la Inversion Extranjera Directa en Nicaragua 2010-2014

    Get PDF
    En la actualidad, el mundo se está viendo caracterizado cada vez en mayor medida por la globalización económica. Dicho fenómeno está siendo el resultado de un largo proceso, que parte desde la liberación de los movimientos de capital y la existencia de los mercados globales en el área financiera, seguido por la apertura comercial al exterior de cada país (originada en la convicción sobre las ventajas del intercambio frente a la alternativa de protección o autarquía), y la incorporación de las economías anteriormente planificadas al capitalismo de mercado modelo económico que en la actualidad domina en casi todo el mundo. Nicaragua ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años como resultado del manejo disciplinado de sus políticas fiscales, financieras, monetarias y cambiarias. La implementación de políticas orientadas a la promoción de exportaciones y la atracción de inversión extranjera directa (IED) ha generado una mejoría significativa del sector externo

    Occupational Health and Safety Prevention Plan in Water Treatment Plant

    Full text link
    The research was carried out at the "El Guarumo" drinking water plant located in Santa Ana, province of Manabí, Ecuador. The objective of the investigation was the proposal of a plan of prevention of occupational risks that allows the management of the labor risks in said plant. The main tools used were: survey, interview, checklist, LEST questionnaire for the diagnosis of the current situation in terms of working conditions, the risk identification matrix and the binary method of risk assessment. The main results obtained were the identification of the risks in their different categories, observing that the critical risk factors are related to the physical overexertion, the uncomfortable postures and the manual lifting of the load. Among the important risks are falling objects, skin contact with toxic substances and mental overwork, closely related to work pressures and job security? It was possible to carry out the proposal of preventive and corrective measures in order to properly manage the risks and contribute to the safety and health of the workers
    corecore