12 research outputs found

    Structure and operation of the rabbit meat production chain, Texcoco, México

    Get PDF
    Objective: The objective was to describe and analyze the situation and interrelation between the actors in the rabbit meat production chain, to identify the main factors that determine competitiveness. Design/methodology/approach: The methodology used in the research is mixed (qualitative and quantitative). The type of sampling used was “snowball”. A survey was applied to 33 rabbit producers, a statistical analysis of the data was carried out with the SPSS software (Statistical Packageforth Social Sciences) and with the use of Geographic Information Systems, the farms were geo-located with Arcview ® version 3.2. Results: The results show the actors that make up the production chain is made up of various actors, who lack communication between them and highlight their commercial relationship between producers, equipment, food and breeding stock suppliers, placing the producers as the weakest of the chain, only as a supplier of raw material. The producers are heterogeneous and mainly have two types of farm; backyard and semi-technical. The spatial distribution map of 33 producers was obtained. Limitations on study/implications: Despite the fact that rabbit breeding is a complementary activity of important for food, the study area showed that there are no links between the various agents that make up the links of production chain, except for a strictly commercial.   Findings/conclusions: It is concluded that the null organization of producers keeps them excluded from the production chain.Objective: The objective was to describe and to analyze the situation and interrelationsamong the of the rabbit meat production chain, in order to identify the main factors thatdetermine competitiveness.Design / Methodology / Approach: The methodology used in the research was mixed(qualitative and quantitative). The type of sampling we used was “Snowball”. A surveywas applied to 33 rabbit producers and a statistical analysis of the data was performedin SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Later, with the use of GeographicInformation Systems, the farms were geo-located with Arcview® version 3.2.Results: The results show the various stakeholders integrating the chain; the lack ofcommunication among them, but highlight commercial relationship among producers,suppliers of equipment, feed and breeding stock; placing the producer as the weakestpoint in the chain, only as raw material supplier. Producers are heterogeneous and havemainly two types of farms; backyard farming and semi-technical. The spatial distributionmap of 33 producers was obtained. Limitations of the study / Implications: Although rabbit farming is an importantcomplementary activity to food production, the study showed that in the area there areno links among the various agents that integrate the production chain. There is only themere commercial relationship.Findings / Conclusions: It is concluded that the null organization of producers keepsthem excluded from the productive value chain

    Creatividad e innovaciones estratégicas en la gestión de los servicios financieros para el sector rural mexicano

    Get PDF
    Durante las últimas décadas se han realizado cambios profundos en los modelos de financiamiento rural en México y en el mundo. Los resultados en el desarrollo de mercados financieros muestran un panorama cada día más desfavorable para el sector campesino. El análisis que se hace en el marco de referencia evidencia que existen múltiples experiencias regionales importantes con un entorno muy local. La exploración de 14 instituciones tanto del sector privado como del público cuya función es la intermediación financiera bajo diversas modalidades muestran creatividad e innovaciones en esta actividad. El estudio de campo se basa en una muestra de usuarios en tres instituciones de las analizadas en el marco de referencia. Para tener un diagnóstico general se examina una organización del sector oficial con recursos públicos, otra bajo supervisión bancaria pero con recursos de sus asociados y una tercera con recursos privados y sin supervisión gubernamental.Los resultados de la investigación nos muestran que la penetración financiera en México es baja ya que las sucursales bancarias son insuficientes en relación con el número de habitantes. Además de que los servicios financieros a los campesinos tanto en calidad de productores como de consumidores son escasos. Asimismo la diversidad de comisiones que se cobran y la exigencia de saldos mínimos encarecen los servicios bancarios y convierten en negativas a las tasas de interés y la atención de los bancos es mayor para las grandes empresas y no para las pequeñas y medianas. Las conclusiones producto de la investigación dan soporte a las pautas generales para la generación de un modelo de financiamiento encaminado al sector rural tomando en cuenta que en el actual contexto cambiante, tratar el crédito agrícola como una herramienta promovente del desarrollo rural, es enfocarlo desde una visión parcial, en un sector complejo. El financiamiento, debe renunciar a ser sinónimo de crédito agrícola para ampliar su visión al concepto de servicios financieros rurales que incluyan la financiación de la multiplicidad de actividades que se dan en el campo, un mayor grado de cobertura, servicios de ahorro, seguros, diversidad en las formas de pago, adaptado a las condiciones de los potenciales clientes, etc

    Las instituciones microfinancieras en las condiciones de vida, ingreso y cultura financiera y empresarial. El caso Finsol Texcoco-Chimalhuacán, México

    No full text
    Desde principios de la década de 1990 en México, como en todo el mundo, se observa un incremento en el surgimiento de instituciones dedicadas a brindar servicios microfinancieros, principalmente de microcrédito, al grado de considerar a éste como un instrumento de combate mundial de la pobreza. No obstante, persiste el debate entre quienes arguyen beneficios y los que le imputan costos sociales y económicos. La presente investigación se suma al esfuerzo por determinar el papel de las microfinanzas en las condiciones de vida de los usuarios y sus respectivas familias, principalmente en el ingreso, consumo y cultura financiera y empresarial. El estudio revela que no hay cambios significativos en el ingreso económico de los usuarios de servicios microfinancieros (USM), al menos hasta los primeros 30 meses de emplearlos. Sin embargo, se observan incrementos en los niveles de consumo de la canasta básica, lo cual se manifiesta en la reducción de su capacidad de ahorro. Las microfinanzas contribuyen a la formación de una cultura empresarial en las personas que las emplean, sobre todo en el estatus fiscal del negocio y en la reinversión de las utilidades

    Ahorro infantil, un acercamiento a la inclusión financiera. Chispitas de la Fundacion Ayú, Oaxaca, México.

    Get PDF
    Las microfinanzas han puesto énfasis en los microcréditos, dejando de lado otros elementos de los servicios financieros como el ahorro en las familias pobres, y prácticamente ignorando la presencia y participación de niñas y niños en esquemas como las cajas de ahorro. En el artículo se analiza la operación de dos cajas de ahorro como parte de la estrategia de combate a la pobreza de la Fundación Ayú en la Mixteca Oaxaqueña, que permite, fomenta y estimula el ahorro infantil, contribuyendo a la inclusión financiera de niños, niñas y adolescentes. La investigación se realizó en el municipio de San Francisco Jaltepetongo, Oaxaca. La metodología utilizada se basó en la aplicación de un cuestionario, entrevistas y un taller de educación financiera. Los resultados indican que la presencia y el ejemplo de las madres en las cajas son la principal influencia para que niños y niñas ahorren; además, de manera empírica, distinguen entre deseos y necesidades, base para una futura educación financiera, por lo que sus ahorros tienen objetivos específicos que ellos mismos deciden. La conclusión es que niños y niñas comienzan a relacionarse con términos como préstamo, interés, manejo de dinero, lo que los aproxima a ser incluidos financieramente, fuera de la banca formal

    Ahorro infantil: “Chispitas”-Estrategia para combatir la pobreza, Fundación Ayú, Oaxaca, México

    No full text
    En esta investigación analizamos cómo la estrategia de combate a la pobreza de la Fundación Ayú, influye en el hábito del ahorro de los niños y niñas mixtecos de Oaxaca -los “Chispitas”-, con datos obtenidos de noviembre de 2013 a julio de 2014. Realizamos un taller participativo y entrevistas semiestructuradas, aplicando un cuestionario a 42 niños y niñas de diez años de edad promedio, y antigüedad como ahorradores de entre tres y siete años. El perfil socioeconómico familiar corresponde mayormente a hogares campesinos; las razones para ahorrar son la educación, el futuro y las emergencias, siendo las madres quienes mayor influencia tienen en este hábito. Participar en las cajas visibiliza a los niños y niñas en la localidad y los inicia en la inclusión social y financiera

    Desarrollo del sector microfinanciero en México: indicadores profundidad y amplitud 1996-2012

    No full text
    The purpose of this study was to analyze the development of the microfinance sector in Mexico from 1996-2012, using depth and breadth indicators in order to know about what levels of poverty are affecting the microfinance institutions and how is behaving the market of borrowers. The study was conducted with a sample of 120 Mexican MFIs. A methodology of quantitative analytical type with control and study groups was used; the variables considered in depth were: sex, loan size and location; for breadth: number of active borrowers. The results indicate that the levels of poverty on which are working the MFIs is low on its majority. As for the number of borrowers a positive growth can be seen, this makes clear the process of expansion and constant change of the sector. It can be concluded that MFIs as a tool have the potential to promote economic development in disadvantaged areas, in some cases and if used properly can succeed. However, it is still an area with many research lines pending in this context, the challenges facing the sector are numerous and their survival depend on them for years to comeEl propósito de este trabajo fue analizar el desarrollo del sector microfinanciero en México en el periodo de 1996-2012, mediante los indicadores profundidad y amplitud con el objetivo de conocer sobre que niveles de pobreza están incidiendo las instituciones de microfinanzas y como se esta comportando el mercado de prestatarios. El estudio se realizo con una muestra de 120 IMF´S mexicanas. Se empleo una metodología de tipo cuantitativa analítica con grupos de control y de estudio, las variables consideradas en profundidad fueron: sexo, tamaño de crédito y ubicación y para amplitud: numero de prestatarios activos. Los resultados indican que el nivel de pobreza sobre el cual están trabajando las IMF´S es bajo en su mayoría. Y en cuanto al número de prestatarios se advierte en general un crecimiento positivo, esto hace evidente el proceso de expansión y constante cambio del sector. Se concluye que las IMF´S, como herramienta poseen potencial para fomentar el desarrollo económico de sectores desfavorecidos, en ciertos casos y de ser empleada de forma adecuada puede tener éxito. Sin embargo, aún es un área con muchas líneas de investigación pendientes, en este contexto, los retos del sector son numerosos y de ellos depende su supervivencia en los años venideros

    Factores resilientes en micro y pequeñas empresas rurales.

    Get PDF
    In present study the resilient factors identified in micro and small rural enterprises (micro y pequeñas empresas ruralesk, MIPyMES) are explained, from the construction of a list of factors obtained from projects in the National Sustainable Development Network (Red Nacional Desarrollo Rural Sustentable, RENDRUS) and confirmed through study cases of economic units located in the municipality of Ziracuaretiro, in the state of Michoacán, México. The MIPyMES are means of rural development for México and study objects because of their ability to survive. The principal contributions of this study are: helping establish a definition for entrepreneurial resilience, identifying the resilient factors from the risk and protecting factors, and contributing with an idea of the type of critical situations that rural enterprises undergo in México. The study method is composed of two parts. The first consisted in the literature revision and the second in the elaboration of study cases, with a greater analysis of the sociocultural part and the organizational structure of the rural enterprise. The main resilient factors identified were: achieving better group coordination, greater group commitment, honesty, acquiring more group and productive discipline, as well as establishing strategic alliances, among others.En esta investigación se explican los factores resilientes identificados en micro y pequeñas empresas rurales (MIPyMES), a partir de la construcción de un listado de factores obtenidos de proyectos de la Red Nacional Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS) y confirmados mediante estudio de casos de unidades económicas localizadas en el municipio de Ziracuaretiro en el estado de Michoacán, México. Las MIPyMES son medios de desarrollo rural para México y objetos de estudio por su capacidad de sobrevivencia. Las principales contribuciones de este trabajo son: ayudar a establecer una definición de resiliencia empresarial, identificar los factores resilientes, a partir de los factores de riesgo y protectores, y contribuir con una idea del tipo de situaciones críticas que atraviesan las empresas rurales en México. El método de estudio tiene dos partes. La primera consistió en la revisión de literatura y la segunda en la elaboración de estudios de caso, con mayor análisis en la parte sociocultural y en la estructura organizacional de la empresa rural. Los principales factores resilientes identificados fueron: el logro de una mayor coordinación grupal, un mayor compromiso grupal, honestidad, adquirir más disciplina grupal y productiva, así como establecer alianzas estratégicas, entre otras

    Análisis y Caracterización de las fases del proceso de producción de ganado bovino para carne; estudio de caso en Tepetlaoxtoc, Estado de México

    No full text
    Objetivo:  Analizar las fases del proceso de producción de ganado bovino de carne que emplean los productores de la Asociación Ganadera Local del municipio de Tepetlaoxtoc, Estado de México, para identificar las actividades que deben de ser mejoradas y atendidas. Diseño/metodología/aproximación: Se diseñó y aplicó una encuesta censal dirigida a todos los productores finalizadores de ganado bovino agremiados a la asociación, con la finalidad de conocer y analizar las fases del proceso de producción de ganado bovino de carne que emplean. Resultados: Como resultado se obtuvo la caracterización de las fases del proceso de producción de ganado bovino de carne que llevan a cabo los productores agremiados a la Asociación. Limitaciones del estudio / Implicaciones: Una limitante importante en la realización de la presente investigación fue que, los productores agremiados a la asociación no se reúnen con frecuencia y se encuentran dispersos dentro del municipio lo cual dificultó el acercamiento con los miembros de la asociación. Hallazgos / Conclusiones: El proceso de producción de ganado bovino de carne es muy importante debido a que se requiere implementar estrategias específicas para colocar en el comedero del corral a los animales lo más pronto posible, una vez sacados de su entorno entre más rápido se adapten los animales al confinamiento y a su nueva dieta, mayores serán las ganancias de peso diario. Concluyendo que la fase preliminar del proceso de producción es la más descuidada por los productores, se recomienda priorizar la actividad de lotificación del ganado por talla y peso, debido a las diversas ventajas que ofrece la implementación de esta actividad. La fase de adaptación es la más crítica e importante desde el punto de vista económico, entre más corta sea ésta, más rápido se podrá mover al ganado a la fase de desarrollo-finalización

    Remittances, inequality and poverty: A case study in the state of Oaxaca, Mexico

    No full text
    This article analyzes the remittances effect on the inequality and income poverty, in the municipality of Santa Ines Yatzeche, in the State of Oaxaca. To achieve the objective, in 2011 we conducted a survey of 117 questionnaires covering 54.9% of heads of households in the community. With the information derived from the structure of household income, the Gini and Foster- Greer-Thorbecke (FGT) coefficients were calculated for total income. Results indicate values of 63.3%, 72.7% and 88.9% for the incidence of food poverty, capability and patrimony, respectively.</span

    Remesas, desigualdad y pobreza: Un caso de estudio en el estado de Oaxaca, México

    No full text
    This article analyzes the remittances effect on the inequality and income poverty, in the municipality of Santa Ines Yatzeche, in the State of Oaxaca. To achieve the objective, in 2011 we conducted a survey of 117 questionnaires covering 54.9% of heads of households in the community. With the information derived from the structure of household income, the Gini and Foster- Greer-Thorbecke (FGT) coefficients were calculated for total income. Results indicate values of 63.3%, 72.7% and 88.9% for the incidence of food poverty, capability and patrimony, respectively.Se analiza el efecto de las remesas sobre la desigualdad y la pobreza por ingresos, en el municipio de Santa Inés Yatzeche, en el Estado de Oaxaca. Para alcanzar el objetivo, en 2011 se realizó una encuesta a 117 jefes de hogar, que representó 54.9% del total de jefes de la comunidad. Con la información derivada de la estructura de ingresos de las familias, se calcularon los coeficientes de Gini y Foster-Greer-Thorbecke (fgt) para el ingreso total. Los resultados indican una baja concentración del ingreso, coherente con el valor encontrado de 0.363 para el coeficiente de Gini. Respecto de la incidencia de pobreza alimentaria, capacidades y patrimonio, se encontraron valores de 63.3, 72.7 y 88.9%, respectivamente.
    corecore