114 research outputs found

    El desarrollo cultural protohistórico en el llano litoral del Maestrat (Castellón)

    Full text link
    En el presente artículo se trata el desarrollo cultural durante la protohistoria (ss VII-I a. C.) En el llano litoral de la comarca castellonense del bajo maestrazgo, enlazando el proceso con las diferentes culturas mediterráneas se analizan diferentes patrones de asentamiento a lo largo de este periodo cronológico

    The Iberian Necropolis of la Solivella: New visions, new proposals

    Full text link
    Se hace una revisión de la necrópolis ibérica de la Solivella de Alcalá de Xivert, excavada hace más de cincuenta años, desde una perspectiva metodológica e histórica actual, considerando el uso de algunas piezas como elementos de los rituales funerarios. También se presenta los resultados del estudio antropológico realizado recientemente a los restos óseosIt is drawn a revision of the Iberian Necropolis of La Solivella, in Alcalá de Xivert, excavated more than 50 years ago, from a current methodological and historic perspective, taking into consideration the use of some pieces such as elements of the funerary rituals. At the same time it is shown the results of the anthropological stadium recently done to the osseous remain

    Signos de poder en la protohistoria. Un ejemplo en el levante peninsular.

    Get PDF
    Con la información proporcionada por la Arqueología se identifi can una serie de signos relacionados con la imagen del poder social y económico, y con ello se hace una aproximación a la estructura de la sociedad del Hierro antiguo y de la Cultura Ibérica en la zona comprendida entre el río Ebro y el Palancia, territorio que según las fuentes escritas fue ocupado por los ilercavones.With the information provided by archaeology, there are identifi ed a number of signs related to the image of social and economic power, and thus it is an approach to the structure of the Old Iron and Iberian Culture society in the area covered between the Ebro and Palancia rivers. Th is territory, according to written sources, was occupied by the Ilercavones

    A propósito de un rallador del yacimiento ibérico de Sant Josep, La Vall d'Uixó (Castellón)

    Get PDF
    El trabajo presenta un rallador de hierro localizado entre los materiales procedentes del yacimiento de Sant Josep depositados en el Museo de Bellas Artes de Castellón, lo que da pie a relacionar los diferentes hallazgos de esta pieza en el registro arqueológico protohistórico de la península Ibérica, así como la función simbólica del banquete de comensalidad dentro del cual debe entenderse la presencia de esta pieza.This paper analyse an iron grater located between the materials from the iberian settlement of Sant Josep deposited in the Museum of Fine Arts of Castellón, which allows to relate the different findings of this piece in the protohistoric archaeological record of the Iberian peninsula, as well as the symbolic function of the banquet within which the presence of this piece must be understood

    Els Problemes arqueològics de la província de Castelló: 100 anys després de Pere Bosch Gimpera

    Get PDF

    El documento público ibérico : algunas reflexiones sobre los bronces escritos

    Get PDF
    En el abundante elenco de inscripciones ibéricas que se ha ido formando a lo largo de cuatro siglos de historiografía, podemos comprobar que el tipo de material usado para el soporte escriturario es muy variado, siendo los más frecuentes el de láminas de plomo, la piedra y como no la cerámica, esta última resulta ser la más numerosa y extendida de todas las clases de soporte sobre el que se han llevado a cabo los letreros ibéricos

    La necrópolis ibérica de la Bassa del Mas, Santa Magdalena de Polpis (Castellón) y su entorno arqueológico

    Get PDF
    Se presenta el estudio de una necrópolis de cremación ibérica datada entre los siglos VI a.C. y V a.C., así como otros hallazgos de su entorno. La necrópolis pertenece al tipo de enterramientos que se localiza en el norte de la provincia de Castellón y sur de Tarragona, el cual se caracteriza por unas formas cerámicas concretas y sus ajuares metálicos tanto de bronce como de hierro, formados por elementos provenientes de la indumentaria del difunto, la panoplia y el ritual funerario.It is the study of an Iberian cremation cemetery dating from the 6th centuries BC and V century, as well as other findings of their environment. The necropolis belongs to the type of burial sites located in the North of the province of Castellón and South of Tarragona, which is characterized by a specific ceramic forms and their metal regalia, both bronze and iron, composed of elements from the clothing of the deceased, the range and funeral ritual

    Una inhumación tardorromana en el corredor de Alcalá. El Racó de la Merla a Santa Magdalena de Pulpis (Baix Maestrat, Castelló)

    Get PDF
    En el siguiente artículo presentamos los resultados obtenidos durante el proceso de excavación de la pequeña necrópolis tardorromana del Racó de la Merla, situada al sur de la población castellonense de Santa Magdalena de Pulpis, en la comarca del Baix Maestrat. Compuesta por dos inhumaciones de la misma cronología, dentro de los restos arqueológicos documentados destacan los hallazgos de un par de sítulas de bronce como ajuar funerario.In the following article we present the results obtained during the process of excavation of the small late Roman necropolis of Racó de la Merla, located to the south of the town of Santa Magdalena de Pulpis, in the Baix Maestrat region. Composed of two burials of the same chronology, within the documented archaeological remains the findings of a pair of bronze situlae like funeral garments stand out
    corecore