1,657 research outputs found

    ¿Es el internet un derecho en Colombia?

    Get PDF
    Es hacer un análisis de la importancia que tiene el uso del internet para la sociedad y lo mas importante los beneficios que puede recibir la educación por el uso del internet en Colombia y el mundo.It is an analysis of the importance of using the internet to society and most importantly the benefits you can receive the education by using the internet in Colombia and the world.Pregrad

    Retorno a San Carlos: la comunicación pública como activo dinámico de la gobernanza

    Get PDF
    En los últimos años el municipio de San Carlos se ha convertido, por diversas intervenciones estatales, en un laboratorio de acompañamiento a procesos de retorno para población que –por el conflicto armado interno– ha sido víctima de desplazamiento forzado -- Las comunicaciones, que han estado presentes de diversas formas y más como un instrumento que como un componente transversal, transformador y propiciador de la gobernanza, no han sido analizadas a profundidad, a diferencia de otros temas vinculados al retorno -- Teniendo en cuenta el enfoque teórico neoinstitucionalista para el análisis de políticas públicas, el presente estudio de caso centra su mirada en tres procesos de retorno implementados en este municipio entre 2009 y 2013, en los actores que concurrieron y decidieron sobre el tema comunicacional y en cómo la comunicación pública está llamada a ser un activo dinámico de la gobernanz

    Oportunidades de internacionalización para los microempresarios del departamento del Quindío

    Get PDF
    La crisis del café ha afectado en gran medida la economía del departamento del Quindío, el cual en los últimos años ha intentado volcar su vocación hacia el turismo, basándose en la infraestructura de las fincas cafeteras; sin embargo, es evidente el escaso número de grandes empresas y de negocios significativos que permitan dinamizar su economía, lo que ubica al departamento en uno de los más altos niveles de desempleo y uno de los más bajos en exportaciones -- En consecuencia, se pretende informar y describir sobre las oportunidades de internacionalización de los productos y servicios de sus microempresarios, derivadas de los acuerdos comerciales suscritos por Colombia, de su ubicación geográfica, de la logística e infraestructura del departamento del Quindío, de la declaratoria por parte de la UNESCO de paisaje cultural cafetero a 11 de sus 12 municipios y de la facilidad de hacer inversión según la medición del doing business subnaciona

    MANAGING CROSS-CULTURAL ONLINE COMMUNICATION IN MULTICULTURAL PROJECT TEAMS: THE CASE OF CULTOUR+ PROJECT

    Get PDF
    The paper aims to present the process and partnership building in multicultural project teams through the use of information and communication technologies (ICT) taking into account the Cultour+ communication project management plan to build virtual teams. CULTOUR+  is a Strategic Partnership (SP) of universities, local governments, SMEs and NGOs, that following the mainlines of the Higher Education Modernization Agenda, will offer high quality and innovative courses and tools, integrating innovation, international mobility and cross-border cooperation to enhance capacity building in higher education curricula in the fields of cultural tourism and hospitality, cultural management and shared cultural heritage.  This paper aims to enhance the effective use of ICT in project work by analyzing the way it fits in with various project activities having as an example the Cultour+ project. This approach may facilitate the choice of appropriate tools by each project team and show how ICT can support key processes like leadership, management, communication and co-operation within other European project teams

    Agromatemáticas: matemáticas aplicadas a la agricultura

    Get PDF
    En el presente trabajo se describe un proyecto de aula, en el cual se describe la manera para establecer una relación de lo que el docente aprende con lo que se enfrenta en la vida diaria, con el fin de analizar el desarrollo de procesos etnoeducativos, localizados en el área de matemáticas y en la contextualización de sus temas, apoyados a su vez con herramientas didácticas elaboradas con materiales reciclables. Agromatemáticas, tiene como propósito inducir a los docentes de las instituciones educativas del sector rural con las actividades que se realizan en el ejercicio de la agricultura, estableciendo estrategias didácticas que ayuden a establecer la interacción de las matemáticas con su entorno, ayudándolos de esta manera a la solución de situaciones problemas presentados

    Analysis of a mathematical model. Opportunities for the training of food engineering students

    Get PDF
    nternational research has revealed different roles of mathematics in the practices of engineers and some implications of mathematics teaching for engineering students. Modeling and mathematical models have proven to be valuable tools for their professional work and for their teaching process. This study identifies opportunities offered by a process of analysis of a mathematical model in the training of engineers. For this analysis, an interpretation of mathematical models as an object–user–representation triad was used; mathematical models were also considered a pedagogical approach to mathematics teaching. Based on this approach, a qualitative study was developed. A teaching experiment was designed, in which, through a set of tasks, the analysis of a model describing the percentage of moisture removed in a radial airflow food dryer is considered. Results show that students evidenced a comprehension of the model function as a covariation relationship and implemented strategies for understanding it through the graphs in the model. The situated character of students’ reasoning and their experience with professional practices of engineers are also highlighted

    Problemas sociales y conservadurismo político durante el siglo XIX

    Get PDF
    En este artículo se estudia a grandes rasgos la conducta del conservadurismo liberal español del siglo XIX ante los problemas sociales. El propósito es poner en tela de juicio la muy extendida atribución a esta escuela política de una marcada vocación social en virtud del proverbial escepticismo conservador hacia las virtudes armonizadoras del liberalismo clásico y del giro dado de la mano de Antonio Cánovas en 1890 por los conservadores dinásticos hacia la intervención estatal y el reformismo social. Durante todo el siglo XIX los conservadores se mantuvieron apegados a un esquema informado por el individualismo aderezado con limitadas intervenciones públicas consistentes sobre todo en una beneficencia de corte caritativo y naturaleza religiosa. Una formulación ésta que en buena medida se mantuvo tras la conversión al intervencionismo

    El superlativo “discreto”: una grieta imperceptible entre los diversos grados de significación del adjetivo español

    Get PDF
    El español es una lengua unitaria, sólida y con muy buena salud. El punto de encuentro de todos los hispanohablantes es el empleo de una gramática común, sin obviar las notables diferencias con que se manifiesta el idioma a nivel geográfico y social. Sin embargo, aunque la gramática es una especie de supranorma colectiva, y bajo el prejuicio de estar escrita con un discurso para “sabios”, los hablantes eluden la tarea de reflexionaracerca del empleo de la lengua, sustrayéndose a la responsabilidad de involucrarse en la construcción de nuevos puntos de vista que permitan replantear la organización y el funcionamiento del sistema lingüístico español. Este ensayo enfoca su atención, precisamente, en ese acto reflexivo acerca de un tema gramatical: el adjetivo español, orientando la mirada hacia un nuevo modo de explicar y usar esa categoría, lo cual redunda, por supuesto, en un incremento de la eficacia comunicativa. Quienes muestran interés en usar el adjetivo con propiedad, en la lengua escrita, sin duda quedarán satisfechos con el punto de vista expuesto en las siguientes líneas

    Protección social de los cuidadores informales de personas en situación de Dependencia.

    Get PDF
    El presente trabajo pretende analizar y conocer el nivel de protección que otorga la legislación del Estado Español a los/as cuidadores/as no profesionales de personas en situación de dependencia. Para ello se ha realizado un estudio y análisis de la legislación en dicha materia, siendo base de ésta la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, postulándose como la primera normativa en España en regular y reconocer la figura del cuidador informal. A raíz de la citada ley se ha estudiado los requisitos, formas, modificaciones y estatus a los que ha estado y está sujeta la protección social de las personas cuidadoras en el ámbito no profesional para poder determinar así su nivel de protección y las condiciones sociales y personales que de ésta emanan. El objetivo último del trabajo es mostrar la realidad de dicho colectivo, entendiendo a su vez la feminización de dicho sector y como el sistema patriarcal estructural en el que vivimos incide notablemente en el sector de los cuidados, profesionalizados e informales

    Responsabilidad social corporativa : el caso de Ikea = Corporate social responsability : the case of Ikea

    Get PDF
    El presente trabajo fin de grado tiene como objetivo analizar las prácticas de responsabilidad social corporativa llevadas a cabo por una de las multinacionales más conocidas a nivel internacional, IKEA. Para poder alcanzar tal objetivo, en primer lugar se lleva a cabo una revisión bibliográfica de los aspectos más teóricos de la RSC. Concretamente se analiza su origen, evolución y principios lo que va a permitir establecer una idea clara del concepto de RSC. En un segundo lugar, se estudian los aspectos más relevantes que las empresas han de tener en cuenta a la hora de desarrollar prácticas de RSC como los beneficios que reporta, las dimensiones en que puede actuarse, los grupos de interés o actores afectados o los errores y costes más comunes. Por último y con el objetivo de conocer cómo se pone en práctica la RSC en la empresa, se analizan las prácticas más relevantes llevadas a cabo por la multinacional del mueble sueco IKE
    corecore