1,081 research outputs found

    Reseñas

    Get PDF
    Francisco Javier PUERTO SARMIENTO, Ciencia de cámara. Casimiro Gómez Ortega (1741-1818) el científico cortesan

    Contado en primera persona: los pueblos se vacían... y las ciudades se llenan

    Get PDF
    Resumen En la década de 1950 las zonas males comienzan a experimentar una transformación profunda. Muchas regiones de la península se van quedando vacías, mientras ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, empiezan a desarrollar una zona urbana a su alrededor que las convierten en las áreas metropolitanas que son en la actualidad

    To Emigrate or Not to Emigrate: A Sociocultural Understanding of Mexican Professionals’ Logic of (Im)mobility

    Get PDF

    Reflexiones sobre una producción peculiar de cerámica común romana localizada en el tercio norte de la Península Ibérica y el sur de Aquitania: los materiales de la ciudad de Gijón (España)

    Full text link
    En este trabajo se realiza una revisión sobre un lote homogéneo de cerámicas comunes procedentes de diversas excavaciones realizadas en la ciudad de Gijón. Su presencia en la región norteña peninsular y la Aquitania francesa y su amplitud cronológica -siglos 1-V d.C- permiten adelantar hipótesis de trabajo acerca del posible sig-nificado de estas producciones

    El conflicto como narración: un enfoque biográfico-narrativo y sistémico de la mediación intercultural

    Get PDF
    En este capítulo se aborda una concepción de la gestión de los conflictos culturales que pueda ser útil como herramienta de crecimiento y desarrollo a nivel personal y comunitario. Es una perspectiva que sugiere posibles conexiones entre la mediación intercultural y las aportaciones del enfoque sistémico, las orientaciones comunicacionales en las ciencias sociales, las terapias narrativas y la investigación biográfico-narrativa. Desde esta concepción, proponemos una metodología de trabajo sobre la gestión de los conflictos interculturales que incorpore el universo sistémico y relacional de las personas, sus interpretaciones del mundo, sus guiones de vida y los textos a partir de los cuales se construyen y (de)construyen como sujetos.. Lo que nos interesa es centrar la atención en las aportaciones de las perspectivas comunicacionales y narrativas de los conflictos aplicadas al ámbito de la mediación intercultural. El texto se compone de tres partes. En la primera, discutimos el concepto de mediación social en contextos de diversidad etnocultural y prestamos una especial atención a la caracterización del conflicto y al perfil de los mediadores interculturales. La sección segunda del texto explora la utilidad que tienen los enfoques comunicacionales y narrativos para promover una comprensión profunda y situada de la mediación intercultural. Finalmente, en la última parte del texto, abordamos las implicaciones de los enfoques biográfico-narrativos para comprender los conflictos desde dentro, a partir de los itinerarios biográficos y de las experiencias vividas de los mediadores interculturales

    La fotobiografía como técnica de formación y de desarrollo personal

    Get PDF
    Esta ponencia reflexiona sobre el uso de técnicas biográfico-narrativas que tienen como eje central la fotografía, dentro del contexto actual de la importancia creciente de la estética, de las imágenes y de las artes dentro del campo biográfico. Recoge la experiencia de un Taller de Fotobiografía en el marco de un proceso de crecimiento y desarrollo personal llevado a cabo en grupo. El objetivo central del taller es el autoconocimiento y el reencuentro con uno/a mismo/a, a partir de la co-construcción creativa de historias de vida, en las que narramos nuestro itinerario vital, desde nuestros orígenes hasta alcanzar el momento presente. El instrumento utilizado para llevar a cabo este viaje son las fotografías y los recuerdos, narraciones y análisis que nos suscitan, como modo de ilustrar nuestros paisajes exteriores e interiores. Estamos convencidos de que las actividades de formación y de desarrollo personal realizadas con enfoques biográficos deben de prestar mayor atención a las dimensiones artísticas y estéticas. En este sentido, nuestra ponencia pretende aportar una perspectiva innovadora y crítica, para superar el tradicional foco de lo biográfico en torno al logocentrismo, a la palabra escrita y al discurso oral
    corecore