433 research outputs found

    Los principios y acciones lúdicas que contradicen las prácticas excluyentes

    Get PDF
    La profunda importancia educativa que potencialmente y, de hecho, tienen los juegos sociales en lo agonístico y cooperativo, permite pensar la reorientación y reajuste de los procesos pedagógicos deterministas con el juego dentro de la escuela. El marco de esta ponencia tiene el objetivo de explicitar con toda la claridad posible desde el patio escolar con la utilización de los juegos cooperativos, su impacto individual y grupal y la humanización que podemos alcanzar durante las clases de educación física al ser utilizados, favoreciendo, antes que nada, la socialización o aprendizaje social de los alumnos/as al utilizar sistemáticamente a los juegos sociales. La necesidad innovadora de concretar aprendizajes cooperativos en los alumnos/as, representa una exigencia para los actuales docentes que va más allá de la esfera didáctica y la conceptual pedagógica, pues tiene que ver con la antropoétic

    Hipertensión arterial sistólica aislada en personas de edad avanzada: revisión sistemática sobre las recomendaciones para su manejo terapéutico

    Get PDF
    [Resumen] Introducción: La hipertensión sistólica aislada (HSA) es la situación clínica de la hipertensión (HTA) más frecuente en la población hipertensa anciana, en la que la presión arterial sistólica (PAS) no se acompaña de un incremento de la presión arterial diastólica (PAD), la cual permanece en límites normales y óptimos. Se asocia con un incremento del riesgo y de la mortalidad cardiovascular (CV). Objetivos: revisar los criterios actuales de definición de la HSA en el paciente anciano; analizar las recomendaciones actuales para el manejo terapéutico de esta entidad; valorar los resultados de los diferentes abordajes, farmacológicos y no farmacológicos, de tratamiento de la HSA en el anciano, tanto en cuanto a su eficacia como a su perfil de seguridad. Material y métodos: se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Web of Science, Pubmed y Scopus referida a todos los estudios publicados entre los años 2010 y 2014 que tratasen sobre el tratamiento de la HSA y su manejo terapéutico en personas mayores. Resultados: las intervenciones no farmacológicas pueden tener efectos significativos en la disminución de la PA y pueden ser complementos importantes de la terapia farmacológica. Todas las clases de fármacos antihipertensivos, a excepción de los betabloqueantes (BBs), tienen efectos positivos similares en la reducción de eventos CV, de mortalidad y morbilidad, así como en la reducción de la PA. Conclusiones: las recomendaciones actuales aconsejan como ingerir bloqueantes de los canales del calcio (BCCs) o diuréticos tiazídicos como drogas de primera línea; en un segundo paso, tomar antagonistas de los receptores de angiotensina (ARAs), inhibidores de la encima convertidora de angiotensina (IECAs) o BCCs o tiazidas, (si los IECAs o ARAs se usan como primera línea) y, en tercer lugar, la combinación de BCCs más IECAs o ARAs más un diurético tiazídico.[Abstract] Introduction: Isolated systolic hypertension (ISH) is the most usual clinical situation of hypertension (HTN) in the elderly hypertensive population, in which the systolic blood pressure (SBP) is not accompanied by an increase in the diastolic blood pressure (DBP), which remains in normal and optimal limits. It is associated with an increase of cardiovascular (CV) risk and mortality. Objectives: review the current criteria for defining the ISH in the elderly; analyze current recommendations for the treatment of this entity; assess the results of the different approaches, pharmacological and non pharmacological treatment of SAH in the elderly, both in terms of its effectiveness and its safety profile. Methods: A systematic review was conducted on Web of Science, Pubmed and Scopus databases, about all studies published between 2010 and 2014 that discuss the treatment of ISH and therapeutic management in older people and its therapeutic management in older people. Results: nonpharmacological interventions can have significant effects in BP reduction and can be important complements to drug therapy. All classes of antihypertensive drugs, with the exception of beta-blockers (BBs), have similar positive effects in cardiovascular events (CV) reduction, mortality and morbidity as well as in lowering BP. Conclusion: current guidelines recommend consuming BCCs or thiazide diuretics as first-line drugs; in a second step, taking ARBs, or CCBs or thiazide IACES, (if IACES or ARBs are used as first line) and, as a third step, the combination of IACES BCCs or ARBs plus a thiazide diuretic.Traballo fin de mestrado (UDC.FCS). Xerontoloxía. Curso 2014/2015

    Barreras en la comunicación entre los profesionales de enfermería y los usuarios de urgencias del Hospital Teresa Herrera

    Get PDF
    [Resumen] Justificación: En la literatura se da la existencia de dificultades en la comunicación entre los profesionales de enfermería y los usuarios que acuden al servicio de urgencias, por diferentes motivos. En nuestro entorno, el Hospital Teresa Herrera, observamos que el desarrollo adecuado de la actividad asistencial del servicio de urgencia suele estar comprometido por causas comunicativas de acorde a lo recogido en la bibliografía. Objetivo: Conocer el nivel de calidad en la comunicación entre los profesionales de enfermería y los usuarios que acuden al servicio de urgencias del Hospital Teresa Herrera. Metodología: Se ha realizado un proyecto de estudio cuantitativo observacional, descriptivo y prospectivo. Muestra de los profesionales de enfermería que cumplan con los requisitos establecidos y usuarios que acudan durante 6 meses al Servicio de urgencias. Recogida de datos mediante dos cuestionarios ad hoc específicos para cada muestra. Análisis estadístico descriptivo e inferencial con intervalo de confianza del 95%. Programa estadístico SPSS v19. Aplicabilidad: Los datos obtenidos en los cuestionarios nos permitirán establecer estrategias de intervención y políticas de gestión que mejoren la satisfacción de los profesionales de enfermería y de los usuarios, así como calidad asistencial del servicio.[Abstract] Justification: In the literature, there are difficulties in communication between nursing professionals and users who come to the emergency service, for different reasons. In our environment, the Teresa Herrera Hospital, we observed that the adequate development of the care activity of the emergency service is usually compromised by communicative causes according to the bibliography. Objective: To know the level of quality in the communication between the nursing professionals and the users that go to the emergency service of the Teresa Herrera Hospital. Methodology: An observational, descriptive and prospective quantitative study project has been carried out. Sample of the nursing professionals who meet the established requirements and users who go for 6 months to the Emergency Service. Data collection through two specific ad hoc questionnaires for each sample. Descriptive and inferential statistical analysis with a 95% confidence interval. Statistical program SPSS v19. Applicability: The data obtained in the questionnaires will allow us to establish intervention strategies and management policies that improve the satisfaction of nursing professionals and users, as well as the quality of care of the service.Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2017/201

    Targeting mitochondria to stimulate hematopoiesis.

    Get PDF

    Estudio técnico-económico para la cimentación y estructura de contención de un edificio de viviendas en Sant Adrià de Besòs (Barcelona)

    Full text link
    [EN] The aim of this Master's thesis is to perform a study and calculation of the foundation of a residential building with 72 dwelings, located in "Sant Adriá del Besós", in Barcelona. The previous actions and background to the Project will be describe, without going into the details. Furthermore, the geotechnical study Will be analysed in order to calculate the admissible load realted to the shallow and the deep foundation. An study of alternatives Will be carried out so as to decide the foundation typology, comparing the shallow foundation, with the deep one, with two alternatives, in-situ and precast. Once the typology has been decided, in this case, the precast one, the next item is to calculate the foundation. First of all, the admissible load must be determined, using three methods, SPT, analytical and PDR. The next step is to calculate the foundation, by defining the piles' number and disposition, using the CTE, and calculating the pile caps ande the beams using the EHE. Besides, a retaining structure base don a screen of absorbent piles will be computed. Afterwards, it is necessary to delineate the foundation drawing, and to calculate an estimated Budget, as well as forecast a work plan.[CA] El Treball Fi de Màster consisteix en realitzar l'estudi i càlcul dels fonaments d'un edifici residencial de 72 vivendes, situat a Sant Adrià del Besòs, a Barcelona. Es descriuran, sense entrar en massa detall, les actuacions prèvies i els antecedents que envolten el projecte, a més s'analitzarà l'estudi geotècnic de l'obra per tal d'obtenir la càrrega admissible tant per al fonament superficial com per als pilots. Es realitza un estudi d'alternatives en què es decideix la tipologia de fonaments a adoptar, comparant els fonaments superficias, i els fonaments profunds, utilitzant per una banda pilots formigonats in-situ i pilots prefabricats clavats. Un cop decidida la tipologia de fonaments, en aquest cas pilots prefabricats clavats, es procedeix al càlcul dels fonaments, en primer lloc, es calcula la càrrega d'enfonsament, utilitzant 3 mètodes, els basats en el SPT, els analítics i els basats en proves de càrrega. Després d'això es procedeix al càlcul del pilotatge, definint el nombre i disposició de puntals d'acord al Codi Tècnic de l'Edificació (CTE), i els encepats i bigues traves d'acord a la EHE. Es calcularà també una estructura de contenció de terres constituïda per una pantalla de puntals. Després d'aquest treball es procedeix a la delineació dels plànols dels fonaments i es realitza una estimació del pressupost del projecte, així com una previsió del pla de treballs.[ES] El Trabajo Fin de Máster consiste en realizar el estudio y cálculo de la cimentación de un edificio residencial de 72 viviendas, situado en Sant Adriá del Besós, en Barcelona. Se describirán, sin entrar en demasiado detalle, las actuaciones previas y los antecedentes que rodean al proyecto, además se analizará el estudio geotécnico de la obra con el fin de obtener la carga admisible tanto para la cimentación superficial como para los pilotes. Se realiza un estudio de alternativas en el que se decide la tipología de cimentación a adoptar, comparando la cimentación superficial, y la cimentación profunda utilizando por un lado pilotes hormigonados in-situ y pilotes prefabricados hincados. Una vez decidida la tipología de cimentación, en este caso pilotes prefabricados hincados, se procede al cálculo de la cimentación, en primer lugar, se calcula la carga de hundimiento, utilizando 3 métodos, los basados en el SPT, los analíticos y los basados en pruebas de carga. Tras esto se procede al cálculo del pilotaje, definiendo el número y disposición de pilotes de acuerdo al Código Técnico de la Edificación (CTE), y los encepados y vigas riostras de acuerdo a la EHE. Se calculará también una estructura de contención de tierras constituida por una pantalla de pilotes. Tras este trabajo se procede a la delineación de los planos de la cimentación y se realiza una estimación del presupuesto del proyecto, así como una previsión del plan de trabajos.Lago Naveiras, D. (2019). Estudio técnico-económico para la cimentación y estructura de contención de un edificio de viviendas en Sant Adrià de Besòs (Barcelona). http://hdl.handle.net/10251/128694Archivo delegad

    Determinar los diagnósticos de enfermería en la Unidad de Medicina Interna

    Get PDF
    [Resumo] Obxectivo O obxectivo principal deste estudo é a correcta identificación dos diagnósticos de enfermería rexistrados polos enfermeiros da unidade de Mediciña Interna. Metodoloxía Ámbito de estudo: Área sanitaria de Ferrol Tipo de estudo: Observacional de seguimiento prospectivo Periodo de estudo: O periodo de estudo abarcase desde Febreiro de 2018 a Maio de 2019 Criterios de inclusión: Pacientes ingresados no servizo de mediciña interna no periodo de estudo, asinar o consentimento informado, e maiores de 18 anos. Criterios de exclusión: aqueles pacientes que non cumpran os criterios de inclusión. Medicións: Variables de identificación. Variables sociodemográficas Motivo de ingreso. Comorbilidad. Valoración segundo o modelo de Virginia Henderson. Escalas de Valoración (Braden, Risco de Caidas). Medidas antropométricas e analíticos. Diagnósticos de Enfermería. Data de ingreso. Data de alta. Xustificación do tamaño muestral: Durante o periodo de estudo seria viable estudar a 232 pacientes (seguridade do 95% e unha precisión do 3%.) 9 Determinar los diagnósticos de enfermería en la unidad en Medicina Interna Análise estatística: análise descriptivo e multivariado de regresión das variables estudadas para estudar os eventos de interese. Aspectos ético-legais: Consentimento informado. Aprobación do Comité Ético de Investigación Clínica de Galicia. Cumprimento das normas de boa práctica clínica segundo a declaración de Helsinki. Garantía de confidencialidade da información segundo a Lei de Protección de datos de carácter persoal RD 15/99 e O Pacto de Oviedo de 1997. Resultados esperando: O que se espera conseguir con este estudo é remarcar a importancia que teñen os diagnósticos de enfermería, á hora de crear plans de coidados individualizados a cada paciente e para ofrecer unha atención de calidade personalizada.[Resumen] Objetivo El objetivo principal de este estudio es la correcta identificación de los diagnósticos de enfermería registrados por los enfermeros de la unidad de Medicina Interna. Metodología Ámbito de estudio: Área sanitaria de Ferrol Tipo de estudio: Observacional de seguimiento prospectivo Periodo de estudio: El periodo de estudios abarcara desde Febrero de 2018 a Mayo de 2019 Criterios de inclusión: Pacientes ingresados en el servicio de medicina interna en el periodo de estudio, firmar el consentimiento informado, mayor de 18 años. Criterios de exclusión: aquellos pacientes que no cumplan los criterios de inclusión. Mediciones: Variables de identificación. Variables sociodemográficas Motivo de ingreso. Comorbilidad. Valoración según el modelo de Virginia Henderson. Escalas de Valoración (Braden, Riesgo de Caidas).Medidas antropométricas y analíticos .Diagnósticos de Enfermería .Fecha de ingreso. Fecha de alta. Justificación del tamaño muestral: Durante el periodo de estudio seria viable estudiar a 232 pacientes (seguridad del 95% y una precisión del 3%.) 11 Determinar los diagnósticos de enfermería en la unidad en Medicina Interna Análisis estadístico: análisis descriptivo y multivariado de regresión de las variables estudiadas para estudiar los eventos de interés. Aspectos ético-legales: Consentimiento informado. Aprobación del Comité Ético de Investigación Clínica de Galicia . Cumplimiento de las normas de buena práctica clínica según la declaración de Helsinki. Garantía de confidencialidad de le información según la Ley de Protección de datos de carácter personal RD 15/99 y Pacto de Oviedo de 1997. Resultados esperando: Lo que se espera conseguir con este estudio es remarcar la importancia que tienen los diagnósticos de enfermería, a la hora de crear planes de cuidados individualizados a cada paciente y para ofrecer una atención de calidad personalizada.[Abstract] Objective The main objective of this study is the correct identification of the nursing diagnoses registered by the nurses of the Internal Medicine unit. Methodology Field of study: Health area of Ferrol. Type of study: Observational follow-up prospective Period of study: The study period will cover from February 2018 to May 2019. Inclusion criteria: Patients admitted to the internal medicine service during the study period, sign informed consent, older than 18 years. Exclusion criteria: those patients who do not meet the inclusion criteria. Measurements: Identification variables. Sociodemographic variables Reason for admission. Comorbidity. Valuation according to Virginia Henderson model. Valuation Scales (Braden, Risk of Falls). Anthropometric and analytical measures. Nursing Diagnostics. Date of admission. Discharge date. Justification of sample size: During the study period, it would be feasible to study 232 patients (95% confidence and 3% accuracy). Statistical analysis: descriptive and multivariate regression analysis of the variables studied to study the events of interest. Ethical-legal aspects: Informed consent. Approval of the Clinical Research Ethics Committee of Galicia (CEIC) Compliance with the rules of good 13 Determinar los diagnósticos de enfermería en la unidad en Medicina Interna clinical practice according to the declaration of Helsinki Guarantee of confidentiality of information according to the Law of Protection of personal data RD 15/99 and Pacto de Oviedo Of 1997. Waiting Results: What is expected to be achieved with this study is to highlight the importance of nursing diagnoses, when creating individualized care plans for each patient and to offer personalized quality care.Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2016/201

    Una aproximación del discurso de odio en Twitter: El caso de la ley trans

    Get PDF
    Este trabajo tiene por objetivo explorar el tipo de discurso de odio en Twitter. Para ello, se analiza los mensajes publicados en esta red social sobre la ley trans, cuyo borrador salió publicado el día 2 de febrero de 2021. Para ello, se aborda un análisis de contenido de un total de 82 tweets en dos estudios distintos. El primero abarca desde el día 2 de febrero, fecha de la publicación del borrador de la ley trans, hasta el día 28 de febrero. El segundo tiene como intervalo de tiempo desde el 26 de mayo de 2021, día en que se aprobó dicha ley en Canarias, hasta el 4 de junio. Ambos estudios tienen por objetivo indagar tanto en el tipo de discurso de odio que más abunda en Twitter, así como el tipo de usuario que lo promueve. Las conclusiones apuntan a que las ofensas a la sensibilidad colectiva es el tipo de ataque más común y que los perfiles ordinarios son los que lo escriben.The aim of this study is to explore the type of hate speech on Twitter. To do so, it analyses the messages published on this social media about the Trans Law, whose draft was published on 2 February 2021. To do so, a content analysis of a total of 82 tweets was carried out in two differents studies. The first covers the period from 2 February, the date of publication of the draft of the Trans Law, to 28 February. The second covers the period from 26 May 2021, when the law was passed in the Canary Islands, to 4 June. Both studies aim to find out both the type of hate speech that is most abundant on Twitter, as well as the type of user who promotes it. The conclusions point to the fact that offences to collective sensibilities are the most common type of attack and that ordinary profiles are the ones who write them.Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y PublicidadGrado en Periodism

    Differential Blood Counts Do Not Consistently Predict Clinical Measurements of Bone Mineral Density and Microarchitecture at Homeostasis.

    Get PDF
    The hematopoietic stem cell niche constitutes a complex bone marrow (BM) microenvironment. Osteoporosis is characterized by both reduced bone mineral density (BMD) and microarchitectural deterioration, constituting the most frequent alteration of the BM microenvironment. It is unclear to which extent modifications of the BM microenvironment, including in the context of osteoporosis, influence blood cell production. We aimed to describe the association between lumbar spine and total hip BMD and microarchitecture (assessed by trabecular bone score [TBS]) and differential blood counts. Data were collected at two time points from 803 (first assessment) and 901 (second assessment) postmenopausal women participating in the CoLaus/OsteoLaus cohort, a population-based sample in Lausanne, Switzerland. Participants with other active disease or treatment that could influence hematopoiesis or osteoporosis were excluded. Bivariate and multivariate associations between each peripheral blood cell count and BMD or TBS were performed. Additionally, participants in the highest BMD and TBS tertiles were compared with participants in the lowest BMD and TBS tertiles. At first assessment, only neutrophils were significantly different in the lowest BMD and TBS tertile (3.18 ± 0.09 versus 3.47 ± 0.08 G/L, p = 0.028). At the second assessment, leucocytes (5.90 ± 0.11 versus 5.56 ± 0.10 G/L, p = 0.033), lymphocytes (1.87 ± 0.04 versus 1.72 ± 0.04 G/L p = 0.033), and monocytes (0.49 ± 0.01 versus 0.46 ± 0.1 G/L, p = 0.033) were significantly different. Power analysis did not identify quasi-significant associations missed due to sample size. Although significant associations between blood counts and BMD or TBS were found, none was consistent across bone measurements or assessments. This study suggests that, at homeostasis and in postmenopausal women, there is no clinically significant association between the osteoporotic microenvironment and blood production output as measured by differential blood counts. In the context of conflicting reports on the relationship between osteoporosis and hematopoiesis, our study represents the first prospective two time-point analysis of a large, homogenous cohort at steady state. © 2022 The Authors. JBMR Plus published by Wiley Periodicals LLC on behalf of American Society for Bone and Mineral Research

    Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra

    Get PDF
    Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017El maíz (Zea mays) es una gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz. Es uno de los cultivos más diversificados en el mundo y empleado para la alimentación humana, transformación en carne, industria de bioetanol, biomateriales, molienda, etc. (FAO, 2013). La contribución del presente trabajo en materia ambiental es inculcar prácticas sustentables en la siembra de maíz con respecto al uso del suelo, agua y materiales con los que se va a trabajar. Haciendo un uso responsable de los recursos mencionados se podría reducir los problemas de contaminación. Objetivo principal: - Analizar el comportamiento del cultivo de Maíz en siembra tardía a diferentes densidades en la región centro de Córdoba. Objetivos específicos: - Encontrar diferencias biológicas entre híbridos. - Determinar con que híbridos y a que densidad se obtiene el mayor rendimiento. - Analizar como el cambio de densidad afecta la intercepción de la radiación y a los componentes numéricos del rendimiento. El trabajo de investigación se llevó a cabo en el lote 5 del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (31° 19’ LS; 64° 13’ LO), durante la campaña 2016/2017
    corecore