Evaluación de híbridos de maíz a distintas densidades de siembra

Abstract

Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017El maíz (Zea mays) es una gramínea anual originaria y domesticado por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años. Actualmente, es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz. Es uno de los cultivos más diversificados en el mundo y empleado para la alimentación humana, transformación en carne, industria de bioetanol, biomateriales, molienda, etc. (FAO, 2013). La contribución del presente trabajo en materia ambiental es inculcar prácticas sustentables en la siembra de maíz con respecto al uso del suelo, agua y materiales con los que se va a trabajar. Haciendo un uso responsable de los recursos mencionados se podría reducir los problemas de contaminación. Objetivo principal: - Analizar el comportamiento del cultivo de Maíz en siembra tardía a diferentes densidades en la región centro de Córdoba. Objetivos específicos: - Encontrar diferencias biológicas entre híbridos. - Determinar con que híbridos y a que densidad se obtiene el mayor rendimiento. - Analizar como el cambio de densidad afecta la intercepción de la radiación y a los componentes numéricos del rendimiento. El trabajo de investigación se llevó a cabo en el lote 5 del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (31° 19’ LS; 64° 13’ LO), durante la campaña 2016/2017

    Similar works