148 research outputs found

    Caballero sin espada: ¿Parodia de una nación?

    Get PDF
    Frank Capra estrenó Mr. Smith Goes to Washington en 1939, cosechando un gran número de críticas y de alabanzas posteriores. En esta película se analizan los peligros a los que está sometida la nación estadounidense: la corrupción y la manipulación de los medios de comunicación a través del personaje de Jefferson Smith, senador idealista que tratará de defender los valores norteamericanos originarios frente a la rapacidad de los senadores tradicionales

    Educar en la diversidad: una investigación desde las Ciencias Sociales en 2.º ESO

    Get PDF
    Este trabajo plantea una unidad didáctica basada en los paradigmas de la investigación-acción, desarrollada con alumnado de 2.º ESO durante los cursos 2018-2019 y 2019-2020. El objetivo principal fue trabajar el desarrollo de una ciudadanía democrática basada en la convivencia pacífica en contextos multiculturales, a partir de contenidos geográficos e históricos del currículo. Se presenta una propuesta didáctica crítica, secuenciada en diversas actividades que llevan vinculados materiales y recursos específicos. Esta unidad didáctica incluye una tarea final que funciona, al mismo tiempo, como instrumento de investigación. Se trata de una narrativa sobre la convivencia entre culturas que el alumnado ha desarrollado. El análisis del contenido de estas narrativas permite observar la eficacia de la metodología de las relaciones entre pasado y presente, del trabajo de las fuentes históricas y del recurso a cuestiones controversiales en el aula, empleadas en la ejecución de la propuesta didáctica. La mayoría del alumnado verbaliza opiniones favorables a la inclusión y la tolerancia, utilizando para ello argumentos con consistencia, si bien se requiere de un mayor análisis de las posturas no visibilizadas. Esta investigación ha permitido concluir que será necesario un mayor trabajo de las competencias de pensamiento histórico, así como también fomentar entre el alumnado una visión intercultural que ponga el foco en las relaciones asimétricas de poder entre colectivos sociales. This paper proposes a teaching unit based on action research paradigms, developed with 2nd ESO students during the 2018-2019 and 2019-2020 academic years. The main objective was to work on the development of a democratic citizenship based on peaceful coexistence in multicultural contexts, based on geographic and historical content of the curriculum. A critical didactic proposal is presented, sequenced in various activities that have linked specific materials and resources. This teaching unit includes a final task that works, at the same time, as a research instrument. It is a narrative about the coexistence between cultures that the students have developed. The analysis of the content of these narratives allows us to observe the effectiveness of the methodology of the relationships between past and present, the work of historical sources and the use of controversial issues in the classroom, used in the execution of the didactic proposal. Most of the students verbalize positive opinions towards inclusion and tolerance, using for this reason arguments with consistency, although a greater analysis of the non-visible positions is required. This research has led to the conclusion that more work on historical thinking skills will be necessary, as well as promoting an intercultural vision among students that focuses on asymmetric power relations between social groups

    Del Arco Blanco, Miguel Ángel (ed.). Los «años del hambre». Historia y memoria de la posguerra franquista. Madrid, Marcial Pons Historia, 2020, 374 pp.

    Get PDF
    El estudio de las primeras décadas de la dictadura franquista ha disfrutado de una atención constante por parte de la historiografía. No obstante, esta se ha centrado habitualmente en la represión franquista, el funcionamiento del personal político, la autarquía o la política exterior. Esta obra, coordinada por Miguel Ángel del Arco Blanco, surge de una necesidad en la investigación: abordar el estudio del hambre en la posguerra, así como de los mecanismos y procesos históricos que contribuyeron a este clima de miseria

    Experiencias desde el Precariado: ejercicios de aproximación y prácticas artísticas participativas

    Full text link
    En este momento de la coyuntura histórica actual, la sociedad sigue arrastrando el quiebro en los marcos éticos de herencia moderna como consecuencia de las distintas crisis que ha sufrido a nivel global en los últimos años. La diversificación de los modelos, la posverdad y la falta de compromiso marcan una generación en cambio y búsqueda constante. Estas problemáticas se materializan especialmente en la precariedad laboral y en ruptura de las expectativas de proyección personal que se había predicado en España hasta principios de este siglo. La adaptabilidad o la confrontación es un dilema fundamental ante las diversas realidades surgidas y las resistencias formadas entre lo que es y lo que debe ser. Como intento de ubicar esta situación y así entender la potencialidad de sus posibilidades futuras, utilicé mi experiencia laboral como comercial en una agencia inmobiliaria para desarrollar distintos proyectos de aproximación. Por un lado, una investigación personal de la estética del trabajo de comercial, del fracaso y de la especulación. Por otro, invité a compañeros y amigos del ámbito artístico al diálogo y a la terapia con un ejercico de intervenciones mínimas en una casa ajena que estaba en venta. Así espero contribuir a reforzar la percepción de que el trabajo artístico debe ser colaborativo, abierto y pactado, para la reformulación constante de los significantes con el fin de no perder los anclajes y recuperar el compromiso.In this moment of the current history, society continues dragging the gap in the ethical frameworks of modern heritage as a consequence of the different crises that it has suffered globally in recent years. The diversification of the models, the post-truth and the lack of commitment mark a generation in change and constant search. These problems are materialized especially in the labor precariousness and in the rupture of the expectations of personal projection that had been preached in Spain until the beginning of this century. Adaptability or confrontation is a fundamental dilemma in the face of the different realities that have emerged and the resistances formed between what is and what should be. As an attempt to locate this situation and thus understand the potential of its future possibilities, I used my work experience as a sales agent in a real estate agency to develop different approach projects. On the one hand, a personal investigation of the aesthetics of commercial work, the failure and speculation. On the other hand, I invited colleagues and friends from the artistic field to dialogue and therapy with an exercise of minimal interventions in a other¿s house that was for sale. This way I hope to contribute to reinforce the perception that the artistic work must be collaborative, open and agreed, for the constant reformulation of the signifiers in order not to lose the anchors and recover the commitment.Navarro Pérez, N. (2019). Experiencias desde el Precariado: ejercicios de aproximación y prácticas artísticas participativas. http://hdl.handle.net/10251/124489TFG

    Reseña de Joseph E. Stiglitz (2011). Caída libre. El libre mercado y el hundimiento de la economía global. Madrid: Punto de lectura.

    Get PDF
    El artículo es una reseña crítica de la obra de Joseph E. Stiglitz, Caída libre. El libre mercado y el hundimiento de la economía global, referente a la crisis de 2008, analizando su gestación, sus responsables, las medidas económicas tomadas y la ideología que subyace en este proceso

    Más allá de lo espectacular: interpretar la Revolución Rusa. El lenguaje y los símbolos de 1917, de Orlando figes y Boris Kolonitskii.

    Get PDF
    La presente reseña trata de ser una presentación a la obra de Orlando Figes y Boris Kolonitskii, Interpretar la revolución rusa. El lenguaje y los símbolos de 1917, publicada en 2001, así como una reflexión crítica sobre ella. Se aborda desde una perspectiva historiográfica y metodológica incidiendo en la perspectiva cultural y simbólica que utilizan los autores. Además, se incluye una breve presentación de los contenidos generales para animar la lectura de una obra novedosa sobre la revolución rusa

    Trabajo Fin de Máster. Unidad Didáctica: "Una época de violencias: la violencia bélica (1914-1918)".

    Get PDF
    Este trabajo se compone de una valoración general del Máster de Profesor de Educación Secundaria, así como una unidad didáctica centrada en la Primera Guerra Mundial con una metodología activa para el alumnado. Se incluyen todos los recursos necesarios para llevarla a cabo en el nivel de 4º ESO.This work is made up of a general evaluation of the Master of Secondary Education Teacher, as well as a teaching unit focused in the First World War with an active methodology for the students. All the necessary resources are included to carry out it in the level of 4º ESO

    Estrategias de gamificación y aprendizaje virtual en estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad privada de Trujillo, 2021

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de gamificación y el aprendizaje virtual en los estudiantes de la facultad de educación de una universidad privada de Trujillo en el año 2021. Se siguió un enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo – correlacional y con un diseño no experimental. Se utilizó como técnica la encuesta, mediante los instrumentos de cuestionarios de gamificación y aprendizaje virtual aplicados a una muestra de 71 estudiantes. Dichos Instrumentos fueron sometidos al Alfa de Cronbach mediante el programa SPSS versión 24 y garantizar así su confiabilidad. El análisis de los resultados determinó que existe una relación entre las variables estrategias de gamificación y el aprendizaje virtual en estudiantes de educación (r= 538*), porque se obtuvo una correlación significativa en el nivel 0,01 (bilateral). Por lo tanto, se aceptó la hipótesis alterna y se rechazó la nula

    Sinopsis del género Sarcopyrenia (Ascomycota, hongos liquenícolas), con la descripción de tres nuevas especies

    Get PDF
    Synopsis of the genus Sarcopyrenia (Ascomycota, lichenicolous fungi), with the description of three new species. Work of compilation and synthesis ofthe genus Sarcopyrenia Nyl. Description of the general characteristics of the genus and mention of the di fferential characters of the known species. Three species are described as new: Sarcopyrenia baetica Nav.-Ros. et Hladun sp.nov., which grows on Lecania gr. erysibe, and S. Lichinellae Nav.-Ros. et Hladun sp. nov., on Lichinella stipatula; both species are known only of the original localities (Andalusia, S. of Spain); whereas, Sarcopyrenia pluriseptata Nav.-Ros. et Cl. Roux sp. nov. , known in the S of France on Calo placa varia bilis, and previously described as provisional, is validated.Sinopsis del género Sarcopyrenia (Ascomycota, hongos liquenícolas), con la descripción de tres nuevas especies. Trabajo de recopilación y de síntesis sobre el género Sarcopyrenia Nyl. Se describen las características generales del género y se detallan los caracteres diferenciales de las especies conocidas. Tres especies se describen como nuevas. Dos de ellas, Sarcopyrenia baetica Nav.-Ros. et Hladun sp. nov., que crece sobre Lecania gr. erysibe., y S. Lichinellae Nav.-Ros. et Hladun sp. nov., sobre Lichinella stipatula, se conocen únicamente de las respectivas localidades originales de Andalucía (S. de España); mientras que S. Pluriseptata Nav.-Ros. et Cl. Roux sp. nov. conocida del S de Francia sobre Caloplaca variabilis, anteriormente descrita de forma provisional, se publica válidamente
    corecore