19 research outputs found

    Núcleos urbanos consolidados en proceso de abandono. El caso del Centro Histórico de Quito

    Full text link
    El objeto de este artículo es estudiar el abandono del centro histórico de Quito (CHQ). Este territorio, que posee características sociales, culturales, naturales y patrimoniales únicas, ha entrado en un proceso de decrecimiento demográfico, contrario a la tendencia de la urbe, a pesar de ser una de las zonas más compactas y con  mayor consolidación urbana en la ciudad. La historia demuestra que este proceso no siempre fue así. Por el contrario, los barrios que conforman el CHQ se mantuvieron, por mucho tiempo, como los más poblados de la ciudad. Sin embargo, entrada la década de los 70s y con un nuevo modelo de planificación urbana, cambió radicalmente la dinámica del sector. Los procesos urbanos y la transformación socio-económica han propiciado un decrecimiento poblacional, aún cuando la capacidad  residencial es sumamemnte alta. Esto, a su vez, ha provocado la subutilización de suelo urbano, reemplazando usos formales por otros informales y de bajo impacto. En este artículo se presenta, en primera instancia, un estudio comparativo del proceso evolutivo de la mancha urbana de Quito contrastado con los índices de incremento demográfico. A continuación, se realiza un análisis de las posibles causas que han obligado a los habitantes del CHQ a abandonarlo y, finalmente, se proponen algunas estrategias para revertitr este proceso.Naranjo Serrano, M.; Trujillo Rodríguez, R.; Velástegui Ricaurte, N. (2020). Núcleos urbanos consolidados en proceso de abandono. El caso del Centro Histórico de Quito. En III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València. (20-05-2020):221-230. https://doi.org/10.4995/ISUFh2019.2019.9666OCS22123020-05-202

    De la morfología de la calle a la compactación urbana. Estrategias aplicadas en una propuesta para el eje del tren en Quito, en el barrio Caupichu

    Full text link
    Desde la masificación del uso del automóvil, el crecimiento de las ciudades inició una tendencia hacia su dispersión. Esto, a su vez, cambió el carácter de la calle, convirtiendo a este espacio público por antonomasia en un “no-lugar”. En Quito, los espacios colectivos – centros comerciales o espacios deportivos privados – concentran la actividad “urbana”, dejando las calles en abandono, tanto por parte de los ciudadanos como de las autoridades. El cambio de paradigma actual, donde el cuidado del medio ambiente, de nuestra propia salud, y el uso responsable de los recursos obliga a repensar la ciudad que construimos, hace necesaria la compactación urbana y la recuperación de la calle como espacio público. Este artículo explora cómo las características físicas de la calle – ancho de vía, fachada urbana, relación acera-calzada, ubicación de “ganchos” o atractores – pueden consolidarla como un espacio público que propicie la compactación de la ciudad. Para ello, se analizan tres casos ejemplares: los ejes comerciales en Mollet del Vallès (Barcelona), las calles del Centro Histórico y la recuperación del Bulevar de la avenida Naciones Unidas (Quito). El resultado del análisis permite delinear estrategias de intervención para convertir las calles de “no-lugares” a paisajes urbanos articuladores, que propicien la compactación y densificación de los barrios. Estos lineamientos se aplican en una propuesta de intervención en el vacío urbano que deja la vía del eje del tren en Caupichu, parroquia dispersa y con baja densidad poblacional en el sur de la ciudad de Quito.Andrade Vallejo, MM.; Ferro Monroy, CG.; Mejía Gómez, G.; Naranjo Serrano, M. (2020). De la morfología de la calle a la compactación urbana. Estrategias aplicadas en una propuesta para el eje del tren en Quito, en el barrio Caupichu. En III Congreso Internacional ISUF-H. CIUDAD COMPACTA VS. CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València. (20-05-2020):494-505. https://doi.org/10.4995/ISUFh2019.2019.9675OCS49450520-05-202

    TIC Y SISTEMAS INTELIGENTES como herramientas de soporte para el manejo, educación y prevención del trauma

    Get PDF
    La corporación ecuatoriana para el desarrollo de la investigación y la academia,. CEDIA, promueve la exploración y resultados de proyectos innovadores que vinculan a instituciones ecuatorianas. A inicios del año 2014, CEDIA conformó grupos de trabajo en varias áreas d einterés; una de ellas fue Telemedicina y Telesalud debido al gran impacto que tiene dentro de la investigación. Este grupo cuenta con la participación de seis universidades ecuatorianas: Universidad de Cuenca, Universidad Salesiana, Universidad Católica de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Regional Autónoma de los Andes y Universidad Nacional de Chimborazo. El objetivo de este grupo de trabajo es fortalecer, impulsar y motivar actividades de investigación entre las instituciones miembros de CEDIA en bienestar d ela comunidad. En este libro se visualiza el trabajo realizado por el Grupo de Trabajo en temas de trauma utilizando múltiples formas de tecnología, desde aplicaciones móviles, e-learning, objetos de aprendizaje, hasta sistemas de recolección automatizada de datos; desarrollando programas que impactan en la atención de la salud en el área pre-hospitalaria, prevención de lesiones, registro de trauma, modalidades de educación y aprendizaje, mediante el uso de las TIC

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Tipología arquitectónica, uso, trazado y espacio público Análisis de la influencia de mercados en Quito

    No full text
    Este estudio analiza edificios comerciales de gran escala en la ciudad de Quito, su influencia en el entorno inmediato y su capacidad de generar espacio público y de convivencia a partir de ellos. Desde mediados del siglo XX y hasta inicios del XXI en Quito se han levantado mercados de abastos en zonas estratégicas de la ciudad. Opuesto a los postulados de generar espacio público y dinamización de las vías a través del comercio, estos grandes espacios se cierran a su entorno por la tipología arquitectónica con la que se los proyecta provocando el efecto inverso, los mercados aparecen entonces como zonas degradadas, muestran patologías de inseguridad, se los vincula directamente con el micro tráfico de drogas, insalubridad, etc. La investigación se centró en encontrar las relaciones entre la tipología arquitectónica de tres de los principales mercados minoristas de Quito: San Roque, Chiriyacu y Cotocollao, las dinámicas urbanas y sociales que se generan a su alrededor y el trazado urbano del barrio, con el fin de demostrar que la arquitectura es capaz de anular y degradar las relaciones sociales a pesar de que la función que contiene es, según los expertos, la principal generadora de las mismas

    Relación entre el nivel socio económico y la calidad de espacios públicos abiertos: los casos de Quito, Cuenca e Ibarra en Ecuador

    No full text
    En el IV Congreso ISUF-H “FORMA URBIS y territorios metropolitanos. Metrópolis en recomposición. Prospectivas proyectuales en el siglo XXI” a celebrar en Barcelona septiembre del 2020, nos planteamos abordar las Claves para la regeneración de los territorios contemporáneos. Desde una doble visión diacrónica y prospectiva, planteamos profundizar en las aportaciones sobre el conocimiento de las formas urbanas y territoriales y sobre los procesos recientes que han condicionado su actual estado. Se trata pues de enfocar posiciones y tesis que sean útiles para la gestión de las transformaciones urbanas y territoriales que mejoren su eficiencia, poniendo la mirada en las realidades actuales de las metrópolis en recomposición

    Relation between proximity to public open spaces and socio-economic level in three cities in the ecuadorian andes

    No full text
    Public Open Spaces (POSs) are necessary urban goods for satisfying personal and collective needs for physical, social and mental wellbeing. Equitable spatial access to POSs is key for guaranteeing that resources for wellbeing are democratically available for all members of the community. Environmental justice states that contemporary cities have a biased distribution of public spaces, against socially and economically more disadvantaged sectors of society. Under these premises, this paper evaluates whether there is a case of environmental imbalance in access to public spaces in three Ecuadorian cities: Quito, Cuenca and Ibarra, based on the socio-economic status of the population. A pedestrian impedance street network model was used for obtaining time to the nearest Public Open Space from each urban block, and socio-economic conditions were obtained from national census data per household and divided into quartiles. Statistical analyses included Mood’s Median Test, Dunn’s post-hoc test and notched boxplots for assessment. Results show that there is a significant difference in time to public spaces between quartiles, where the quartile with the lowest socio-economic conditions is also further from public spaces than the others in the three cities. These results should inform planning policies, strategies, designs, and decisions for future leisure land use reserves

    Núcleos urbanos consolidados en proceso de abandono. El caso del Centro Histórico de Quito

    No full text
    El objeto de este artículo es estudiar el abandono del centro histórico de Quito (CHQ). Este territorio, que posee características sociales, culturales, naturales y patrimoniales únicas, ha entrado en un proceso de decrecimiento demográfico, contrario a la tendencia de la urbe, a pesar de ser una de las zonas más compactas y con mayor consolidación urbana en la ciudad. La historia demuestra que este proceso no siempre fue así. Por el contrario, los barrios que conforman el CHQ se mantuvieron, por mucho tiempo, como los más poblados de la ciudad. Sin embargo, entrada la década de los 70s y con un nuevo modelo de planificación urbana, cambió radicalmente la dinámica del sector. Los procesos urbanos y la transformación socio-económica han propiciado un decrecimiento poblacional, aún cuando la capacidad residencial es sumamente alta. Esto, a su vez, ha provocado la subutilización de suelo urbano, reemplazando usos formales por otros informales y de bajo impacto. En este artículo se presenta, en primera instancia, un estudio comparativo del proceso evolutivo de la mancha urbana de Quito contrastado con los índices de incremento demográfico. A continuación, se realiza un análisis de las posibles causas que han obligado a los habitantes del CHQ a abandonarlo y, finalmente, se proponen algunas estrategias para revertir este proceso

    Reintegración del objeto obsoleto a la trama urbana. Herramienta para el análisis de edificaciones en desuso en Quito

    No full text
    Este estudio tiene como objetivo entender la repercusión urbana de la presencia de objetos obsoletos en Quito para así poder descubrir el potencial de algunos de ellos como espacios de intervención críticos para la regeneración de la trama de la ciudad. Desde su fundación, el crecimiento de Quito se ha visto marcado por una expansión desorganizada y heterogénea, generando una ciudad fragmentada, irrigada de elementos desarticulados que no responden a las condiciones actuales de la ciudad y provocando situaciones negativas como inseguridad, abandono y deterioro. Se propone una metodología inductiva que parte del mapeo de la ciudad, resultando en el hallazgo de ochenta y dos elementos de alta relevancia urbana con distintos niveles de desarticulación. A continuación, se propone una serie de filtros que analizan cuantitativa y cualitativamente el nivel de obsolescencia y el potencial de intervención en estos elementos determinando que doce de ellos poseen, por sus condiciones internas de vacancia y situaciones urbanas privilegiadas, potencial para convertirse en detonantes de desarrollo en distintas zonas de Quito. Frente al abandono y olvido plasmados en estos objetos, esta investigación busca servir como una herramienta para valorar los procesos pasados de la ciudad y comprender el rol que sus remanentes pueden tener en la consolidación del paisaje urbano. Demostrando así la importancia de la reintegración de estos espacios como elementos propios del sitio que constituyen la identidad del lugar. Estos objetos, hoy considerados obsoletos, pueden convertirse en una oportunidad para interrelacionar la ciudad pasada, la ciudad actual y la futura

    Plan original y transformación de barrios populares en Quito. Análisis del Comité del Pueblo y La Bota

    No full text
    La Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza organiza el II Congreso Internacional ISUF-H (Hispanic International Seminar on Urban Form), a celebrar en Zaragoza los días 13 y 14 de septiembre de 2018. Los estudios sobre morfología urbana y la reflexión sobre las formas urbanas tienen ya un siglo de historia, casi los mismos que la moderna disciplina del urbanismo. Como sucede en la cultura urbanística, coexisten y se suceden diversas aproximaciones y enfoques provenientes de las correspondientes visiones disciplinares y tradiciones nacionales. Así, resultan destacables las aproximaciones más consolidadas en los países anglosajones desde los años sesenta, especialmente las del Urban Morphology Group, fundado por el geógrafo urbanista M.R.G. Conzen, y las de sus colaboradores británicos. O las que continúan una larga tradición de estudios morfogeneticos, en Alemania. Pero también son relevantes las visiones de urbanistas y diseñadores urbanos, como G. Cullen o, K. Lynch, en Estados Unidos, que aportan otras perspectivas desde las que abordar el estudio de las formas urbanas. Por otro lado, también en el sur de Europa se desarrollan importantes líneas de análisis de los tejidos urbanos. Los primeros proceden de la escuela italiana, con los estudios de S. Muratori y de sus seguidores G. Caniggia y G. Cataldi, o los de arquitectos e historiadores como L. Quaroni y A. Rossi, entre otros. La escuela francesa y la española han sido igualmente muy productivas, con los trabajos de Panerai y su equipo en la primera o los de Solá-Morales en la segunda. El mundo latinoamericano, por su parte, ofrece un fértil laboratorio de estudios y experimentación. Este amplio bagaje metodológico, que se ha consolidado como herramienta útil para analizar, comprender y proyectar las ciudades, no sólo no ha perdido vigencia, sino que se ha fortalecido con iniciativas como la del International Seminar on Urban Form ISUF, cuyo XXIV y más reciente congreso se celebró brillantemente en Valencia, del 27 al 29 de septiembre de 2017, con el título City and Territory in the Globalization Age. A su vez, el interés despertado por el I Congreso Hispánico ISUF-H, que con el título Forma urbana: pasado, presente y perspectivas tuvo lugar en Toledo en 2016, puso de manifiesto la necesidad de abordar el tema desde distintas perspectivas disciplinares
    corecore