105 research outputs found

    Desesclavización, manumisión jurídica y defensa del territorio en el norte de Esmeraldas (siglos XVIII-XIX) [Estudios]

    Get PDF
    This article analyzes the efforts of the republican state to incorporate slaves to the new social order, as free citizens. The mechanism for this was the legal emancipation, which failed in its attempt to incorporate the free slaves because they were still existing social and racial prejudices and inherited economic interests of the colonial system remained intact. The enslaved, following their traditional practice of resistance in contexts of domination, combined multiple strategies in pursuit of freedom and territory, developing autonomous spaces of social and ethnic construction. In the case of Esmeraldas this process was brokered by enslaved in the mining camps located north of the province, in the Santiago river basin.Este artículo analiza los esfuerzos del Estado republicano para incorporar a los esclavizados al nuevo ordenamiento social, como ciudadanos libres. El mecanismo para ello fue la manumisión jurídica, que fracasó en su intento de incorporarlos en libertad, debido a que aún estaban vigentes prejuicios sociales y raciales y se mantenían intactos los intereses económicos heredados del sistema colonial. Los esclavizados, siguiendo su tradicional práctica de resistencia en contextos de dominación, combinaron múltiples estrategias orientadas a la búsqueda de la libertad y a la defensa de su territorio, desarrollando espacios autónomos de construcción social y étnica. En el caso de Esmeraldas este proceso fue agenciado por los esclavizados de los reales de minas, al norte de la provincia, en la cuenca del río Santiago

    Nitroso-Redox Crosstalk in Diabetic Cardiomyopathy

    Get PDF
    Diabetes mellitus is one of the most common chronic diseases worldwide. Diabetic cardiomyopathy (DM) is the deterioration of the myocardial function and morphology produced by the altered glucose metabolism imposed in diabetes. This process of cardiac deterioration involves the generation of oxidative species. In the diabetic heart, several sources contribute to the observed oxidative stress, such as xanthine oxidoreductase (XOR), nicotinamide adenine dinucleotide phosphate (NADPH), nitrogen oxidases (NOX), mitochondria, and uncoupled nitric oxide synthases (NOS). A direct consequence of the increased production of reactive oxygen species (ROS) is NOS uncoupling. This is the aftermath of the oxidation of tetrahydrobioterin (BH4), an essential cofactor for NOS activity. When NOS is uncoupled, its activity is redirected toward the production of superoxide, instead of nitric oxide (NO), further contributing to the oxidative process. This nitroso-redox disarrangement has a direct impact on the excitation-contraction-coupling machinery of the myocyte, in the mitochondrial stability impairing energy production and favoring apoptosis, myocardial fibrosis, ultimately reducing cardiac function. This review focuses on the impact of superoxide sources in the diabetic heart and the pharmacological approaches that are currently under investigation as possible therapeutic tools

    The impact of evaluation on higher education on emotions

    Get PDF
    La época universitaria constituye un periodo de la vida donde la mayoría de los estudiantes son adolescentes o adultos jóvenes, lo que implica que son una población donde se consolidan los proyectos de vida.1. Introducción. 2. Desarrollo. 2.1 Las emociones. 2.2 Proceso de enseñanza-aprendizaje. 2.3 Evaluación. 2.4 Inteligencia emocional. 2.5 Resiliencia 3. Conclusiones. 4. Referencias Citadas. 5. Referencias Consultadas.The university era constitutes a period of life where most students are teenagers or young adults, which implies that they are a population where life projects are consolidated.Especializació

    Relación del desarrollo psicomotor con el funcionamiento familiar en niños/as de 1 – 3 años del Centro Infantil del buen vivir “Olmedo Central, Cayambe

    Get PDF
    Relacionar el desarrollo psicomotor con el funcionamiento familiar en niños/as de 1 - 3 años del Centro Infantil Del Buen Vivir “Olmedo Central”, Cayambe.Actualmente es necesario conocer el desarrollo psicomotor de los niños, por lo cual el objetivo principal del presente estudio es relacionar el desarrollo psicomotor con el funcionamiento familiar en niños/as de 1 – 3 años del Centro Infantil del Buen Vivir “Olmedo Central”, Cayambe. La metodología de la investigación es cuantitativa, descriptiva y correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, la cual se realizó con una muestra de 23 niños con edades comprendidas entre 12 a 36 meses de ambos géneros. Se utilizaron como instrumentos, la Escala Abreviada de Desarrollo del Dr. Nelson Ortiz para evaluar el desarrollo psicomotor, además se aplicó el Apgar Familiar para determinar la funcionalidad familiar. Obteniendo como resultados que el 87% presentaron un desarrollo motor medio, el 56,52% provienen de una familia con funcionalidad familiar normal, el 26,08% de una familia con disfunción leve, el 4,3% de una familia con disfunción severa. En esta investigación no existe una relación directa entre las variables desarrollo psicomotor y funcionamiento familiar.Licenciatur

    Economía financiera práctica para jóvenes adolescentes en los colegios públicos.

    Get PDF
    Identificar las principales herramientas financieras que ofrecen las entidades públicas y privadas para que los colegios las pueden desarrollas con los jóvenes de sexto a once.Teniendo en cuenta el bajo nivel de educación financiera en los colegios públicos se investiga en diferentes entidades públicas y privadas acerca de las herramientas financieras que ofrecen de fácil acceso y uso amigable, que contribuye al aprendizaje y desarrollo practico y didáctico de las habilidades financieras, es una investigación cualitativa de tipo exploratorio en la cual se descubre una serie de investigaciones basadas en la educación financiera y la importancia de enseñársela a los jóvenes a temprana edad para evitar las consecuencias negativas a las que conlleva el desconocimiento financiero como riesgos, endeudamientos y fracasos en las finanzas personales.Taking into account the low level of financial education in public schools, research is carried out in different public and private entities about the financial tools that offer easy access and friendly use, which contributes to the practical and didactic learning and development of financial skills, It is an exploratory- qualitative research in which a series of investigations, based on financial education and the importance of teaching it to young people at an early age, to avoid negative consequences that leads the financial ignorance such as risks, indebtedness and failures in personal finances

    Evaluación biológica de un proceso avanzado de oxidación para la remoción de contaminantes de un efluente hospitalario

    Get PDF
    Tesis de doctoradoEl incremento de sustancias químicas usadas por el hombre, ha traído consigo severos daños a los ecosistemas. Existe una variedad de compuestos presentes en el medio ambiente, sin embargo, destacan los contaminantes emergentes. Estos, son compuestos de los cuales se sabe relativamente poco o nada acerca de su presencia e impacto en los distintos compartimentos ambientales, razón por la cual aún no han sido regulados, además, la disponibilidad de métodos para su análisis es nula o limitada. Otra característica de estas sustancias, es que debido a su elevada producción y consumo, son introducidos constantemente en el medio ambiente, asimismo, no necesitan ser persistentes para ocasionar efectos negativos en los organismos que estén en contacto con ellos, por lo anterior, su estudio es una línea prioritaria de investigación. Los fármacos pueden ingresar al medio ambiente por las descargas industriales (industria farmacéutica) y municipales (efluentes de hospitales y casas), sin embargo, generalmente estos efluentes no reciben tratamientos correctos para la remoción de estos compuestos, ya que las plantas tratadoras de aguas residuales, no poseen las características necesarias para su remoción, incluso, en algunos casos, se pueden generar metabolitos más tóxicos que los compuestos originales. Los efluentes hospitalarios han despertado especial interés debido a su composición, la cual incluye productos farmacéuticos, desinfectantes, detergentes y metales Debido a que los métodos tradicionales de tratamiento de aguas residuales, no son suficientemente eficientes para la remoción de contaminantes emergentes, han surgido nuevas tecnologías conocidas como “procesos avanzados de oxidación” (AOP´s por sus siglas en inglés), éstos logran la mineralización de la materia orgánica y han demostrado su eficacia mediante parámetros físico-químicos, sin embargo, debido a que generan gran cantidad de radicales libres, pueden resultar dañinos para los seres vivos, por lo que es necesario comprobar la eficiencia biológica de estos tratamientos. Los procesos fotocatalíticos de TiO2 con la adición de Sn, pueden ser una alternativa para el tratamiento de efluentes hospitalarios, pues han demostrado ser útiles para la degradación de contaminantes pero existe muy poca información sobre sus efectos en organismos vivos. El propósito del presente proyecto fue evaluar la eficiencia biológica de un proceso avanzado de oxidación, siendo este, un tratamiento vía procesos fotocatalítico empleando TiO2 adicionado con Sn para la remoción de contaminantes del efluente hospitalario de la unidad de medicina familiar del IMSS No. 222. Lo anterior se logró mediante la comparación de los resultados de toxicidad aguda y sub-letal antes y después del tratamiento antes mencionado empleado como bioindicador al anfípodo Hyalella azteca. La toxicidad aguda se determinó mediante el valor de concentración letal 50 (CL50) y la toxicidad sub-crónica será mediante la evaluación de la batería de estrés oxidativo (Lipoperoxidación, contenido de proteínas carboniladas, hidroperóxidos y las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa y catalasa).Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologí

    De esclavizados a comuneros en la cuenca aurífera del río Santiago - río Cayapas (Esmeraldas). Etnicidad negra en construcción en Ecuador Siglos XVIII-XIX

    Get PDF
    La presente investigación muestra el proceso de construcción de las sociedades negras de la cuenca del río Santiago, que se inicia con la llegada de esclavizados de las minas neogranadinas, en el siglo XVIII, con el fin de abrir una nueva frontera minera y prestar su contingente en los proyectos viales ideados por las autoridades para unir la Sierra con la Costa. El contexto peculiar de la región de Esmeraldas, de carácter marginal, caracterizado por la condición libre de la población negra, junto a un tipo de esclavitud particular en la que no predominaron las formas coercitivas, permitió a los esclavos, a partir de las cuadrillas, desplegar una serie de dispositivos efectivos y tomar posesión de las minas y sus espacios aledaños, dando lugar a la conformación de sociedades domésticas fortalecidas por lazos de parentesco y de solidaridad. Con la fase independentista, las sociedades esclavizadas del distrito minero van a participar a favor de la causa insurgente, motivados por el interés de continuar con su proyecto étnico de conformación social e identidades colectivas en medio de la libertad y legitimado por el nuevo Estado republicano. Con este interés se enrolaron como soldados de las fuerzas insurgentes, actuaron como chasquis y espías en los caminos, y generaron rumores entre la población, causando estragos a las fuerzas realistas. Esta dinámica de identidad y resistencia negra continuó en la república cuando las sociedades negras, en su lucha por el territorio, autonomía y libertad, frente a la intención del Estado nacional de integrar a los sectores excluidos mediante la ley de abolición de la esclavitud, se automanumitieron. Un acto de franco rechazo a una política de los sectores dominantes que, desde la Colonia, marcaron la presencia de fronteras sociales y culturales que los marginó y negó toda posibilidad de existencia digna. Para la segunda mitad del siglo XIX, frente a un nuevo escenario caracterizado por la presencia de empresas extranjeras, que iniciaron formas laborales represivas y usurpación de las tierras, la población liberta se conformó como comunidad del río Santiago y emprendió una nueva lucha, la compra del territorio, como una forma de legitimar sus sociedades. Más tarde y frente al permanente ambiente de agresión, debieron venderlas a los extranjeros, pero antes negociaron su vinculación laboral y su permanencia y de las futuras generaciones, un recurso que les permitió continuar ejerciendo su territorialidad y defendiendo su forma de vida en libertad

    Quantification by qPCR of Pathobionts in Chronic Periodontitis: Development of Predictive Models of Disease Severity at Site-Specific Level

    Get PDF
    Currently, there is little evidence available on the development of predictive models for the diagnosis or prognosis of chronic periodontitis based on the qPCR quantification of subgingival pathobionts. Our objectives were to: (1) analyze and internally validate pathobiont-based models that could be used to distinguish different periodontal conditions at site-specific level within the same patient with chronic periodontitis; (2) develop nomograms derived from predictive models. Subgingival plaque samples were obtained from control and periodontal sites (probing pocket depth and clinical attachment loss 4 mm, respectively) from 40 patients with moderate-severe generalized chronic periodontitis. The samples were analyzed by qPCR using TaqMan probes and specific primers to determine the concentrations of Actinobacillus actinomycetemcomitans (Aa), Fusobacterium nucleatum (Fn), Parvimonas micra (Pm), Porphyromonas gingivalis (Pg), Prevotella intermedia (Pi), Tannerella forsythia (Tf), and Treponema denticola (Td). The pathobiont-based models were obtained using multivariate binary logistic regression. The best models were selected according to specified criteria. The discrimination was assessed using receiver operating characteristic curves and numerous classification measures were thus obtained. The nomograms were built based on the best predictive models. Eight bacterial cluster-based models showed an area under the curve (AUC) ≥0.760 and a sensitivity and specificity ≥75.0%. The PiTfFn cluster showed an AUC of 0.773 (sensitivity and specificity = 75.0%). When Pm and AaPm were incorporated in the TdPiTfFn cluster, we detected the two best predictive models with an AUC of 0.788 and 0.789, respectively (sensitivity and specificity = 77.5%). The TdPiTfAa cluster had an AUC of 0.785 (sensitivity and specificity = 75.0%). When Pm was incorporated in this cluster, a new predictive model appeared with better AUC and specificity values (0.787 and 80.0%, respectively). Distinct clusters formed by species with different etiopathogenic role (belonging to different Socransky’s complexes) had a good predictive accuracy for distinguishing a site with periodontal destruction in a periodontal patient. The predictive clusters with the lowest number of bacteria were PiTfFn and TdPiTfAa, while TdPiTfAaFnPm had the highest number. In all the developed nomograms, high concentrations of these clusters were associated with an increased probability of having a periodontal site in a patient with chronic periodontitisThis work was supported by the EM2014/025 project from the Regional Ministry of Culture, Education and University (regional government of Galicia, Spain), which is integrated in the Regional Plan of Research, Innovation and Development 2011–2015; and grants PI13/02390-PI16/01163 awarded to MT within the State Plan for R+D+I 2013–2016 (National Plan for Scientific Research, Technological Development and Innovation 2008–2011) and co-financed by the ISCIII-Deputy General Directorate of evaluation and Promotion of Research-European Regional Development Fund “A way of Making Europe” and Instituto de Salud Carlos III FEDERS

    Relación entre conducta parental y adherencia al tratamiento en diabetes infantil.

    Get PDF
    En este artículo, enmarcado en la psicología de la salud, se pretende identificar la relación que existe entre la conducta parental y la adherencia al tratamiento a partir de un diseño no-experimental de tipo transversal descriptivo correlacional, en una muestra de niños con diabetes tipo I, entre 8 y 11 años de edad, con un tiempo desde el diagnóstico de entre uno y tres años. Los resultados analizados señalan la relación que existe entre los comportamientos que engloba la variable de conducta parental y adherencia al tratamiento, pudiendo incluso diferenciar aquellos comportamientos más representativos para cada categoría; así por ejemplo, se encontró que la comunicaciónafectiva es el comportamiento parental que más está correlacionado con las conductas de adhesión. Con respecto a las conductas de adhesión al tratamiento, la dieta fue la conducta de este tipo que más se correlacionó con comportamientos parentales

    DNA damage and cytotoxicity induced on common carp by pollutants in water from an urban reservoir. Madín reservoir, a case study

    Get PDF
    Artículo científicoMadín Reservoir provides a substantial amount of drinking water to two municipalities close to Mexico City metropolitan area. However, it receives untreated wastewater discharges from domestic sources in the towns of Nuevo Madín and others, as well as diverse pollutants which are hauled by the Río Tlal- nepantla from its upper reaches, so that the xenobiotics in the reservoir are highly diverse in terms of type and quantity. Previous studies showed that MR is contaminated with xenobiotics such as Al, Hg and Fe, as well as NSAIDs, at concentrations exceeding the limits established for aquatic life protection. These pollutants have been shown to induce oxidative stress on Cyprinus carpio and may therefore also damage the genetic material of exposed organisms, eliciting cytotoxicity as well. The present study aimed to determine the genotoxicity and cytotoxicity induced on blood, liver and gill of C. carpio by the pollutants present in MR water. Specimens were exposed to water from five sampling sites and the following biomarkers were evaluated: DNA damage by comet assay, frequency of micronuclei, apoptosis by TUNEL assay and caspase-3 activity. Significant increases relative to the control group (P < 0.05) were found with all biomarkers in all tissues evaluated, with the level of damage differing between sampling sites. In conclusion, pollutants present in MR water are genotoxic and cytotoxic to C. carpio, and this sentinel species, coupled with the biomarkers evaluated herein, is a reliable tool for assessing the health risk to wildlife posed by exposure to pollutants in freshwater bodies.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT-Mexico, Proj- ect 181541), and the Secretaría de Investigacio n y Posgrado, Insti- tuto Polite cnico Nacional (SIP-IPN, proyecto 20160871)
    corecore