415 research outputs found

    Análisis de la influencia de la inmigración en la configuración de los cuidados informales y sistemas de autoatención en Murcia

    Get PDF
    Las experiencias de salud y enfermedad humanas, constituyen un proceso que puede entenderse como un continuum, donde la evolución del estado de la persona hacia el extremo de la enfermedad implica una serie de prácticas de salud respaldadas por saberes y creencias culturales, que en muchos casos impiden, retrasan, sustituyen o continúan la atención sanitaria profesional establecida según el modelo Biomédico. Hasta ese momento en que se inicia el contacto entre el individuo con la institución sanitaria formal, proliferan y se desarrollan los sistemas de cuidados informales como los procesos de autocuidado y autoatención, circunscritos al ámbito doméstico. Éstos resultan imprescindibles, y a su vez, requieren cierto maridaje con los cuidados profesionales. Los cuidados informales son, por tanto, uno de los aspectos en los que centraremos nuestra atención. Éste reviste gran interés debido a su dilatado recorrido o presencia histórica, ligados, en su origen, al mantenimiento de la vida. Su presencia histórica demuestra la adaptación y los cambios que han ido experimentando en función de las transformaciones marcadas por las coordenadas sociales y culturales de cada época y lugar. El cuidado de la salud, especialmente el que se presta en el hogar, ha sido asumido mayoritaria e históricamente por mujeres. A su vez, el envejecimiento demográfico, el aumento de la esperanza de vida y el número cada vez mayor de personas con enfermedades crónicas e invalidantes influyen directamente en la demanda de cuidados informales en los entornos domésticos, pero, también las estructuras y formas de vida familiares han cambiado, de manera que la disponibilidad de cuidadores está gravemente amenazada. Por otro lado, las migraciones internacionales constituyen un hecho social por excelencia que coincide en espacio y tiempo con todo lo expuesto, de manera que la evolución de los propios sistemas de cuidados informales va a ser sustentada en gran medida por mujeres inmigrantes que asumen el rol del cuidador informal familiar y reproducen un esquema tradicional de cuidado. Se diseñó un estudio de corte etnográfico, siendo los instrumentos de recogida de información: entrevista, diario de campo y observación participante. Nos encontramos, por tanto ante un proceso de sustitución de roles familiares en el hogar, y ante fenómenos de disfunción familiar. La cuidadora inmigrante asume completamente el rol de cuidadora principal. Sustituye, así, al cuidador familiar en todas las dimensiones del cuidado y de la relación humana. Se constata un déficit de apoyo tanto familiar como de red social y grupos de autoayuda, pilares fundamentales en los que se sustentan ciertas experiencias vitales como envejecer de forma dependiente. Los cuidados informales se proporcionan desde una unidad doméstica u hogar, y en la mayoría de ocasiones con un notable grado de ausencia familiar. Nos referimos a hogares y no a familias, tratándose de términos que cada día aluden a realidades más alejadas sin que uno implique al otro. Se trata de otro fenómeno que implica la sustitución de la familia como unidad funcional por el hogar/unidad doméstica. Tanto cuidadores familiares como el marco legal constituido por la Ley de Dependencia presentan un fuerte asociacionismo a la enfermedad, especialmente con la categoría disease de la misma. Esto responde al hecho de que la ancianidad sigue estando muy medicalizada y el sistema Biomédico continúa ejerciendo el control sobre esta situación. Si bien, en términos generales, dicha ley ha marcado un avance, no ha supuesto un cambio radical que implique pasar del enfoque familiar a una visión universalista de protección únicamente pública. La familia sigue siendo considerada por el Estado como un recurso básico, precursor y receptor del bien social en cuanto a su tradicional rol. Este aspecto denota cierta incoherencia entre las medidas por parte de los poderes públicos y la realidad de cambio social que acontece a nivel familiar. No es adecuado enfocar un sistema de atención a la dependencia cuyas representaciones continúan estando basadas en la Biomedicina curativa y en la familia como recurso básico cuando las prácticas que se están llevando a cabo se dirigen en otro sentido, donde hay un déficit de apoyo familiar como recurso, junto con una gran demanda y consumo, principalmente, de cuidados informales y autoatención doméstica. Las representaciones no consiguen explicar las prácticas actuales, por ello la percepción general de las familias con personas dependientes no es satisfactoria respecto a las medidas que ofrece el sistema de protección público, aspecto que determina en muchas ocasiones la búsqueda, a modo particular e invisible, de otros dispositivos informales de cuidado doméstico. Las necesidades de los cuidadores informales refieren principalmente a recursos económicos o coberturas particulares y ayuda. Al margen del aspecto material, se destaca un déficit de ayuda, tanto social como sanitaria, reflejando una falta de cobertura de necesidades que sólo son evidentes en el entorno doméstico y quedan subsumidas entre lo social y lo sanitario. Según los cuidadores, su problemática no se resuelve con una aportación económica. Las dinámicas diarias se conforman en torno a actividades de carácter doméstico general y cuidados informales. Dentro de éstos, se identifica una pauta basada principalmente en acompañamientos, aseo personal, administración de medicación, curas, masajes y movilizaciones, alimentación y afecto. Tanto las actividades de acompañamiento como el soporte afectivo son los aspectos especialmente resaltados y valorados de difícil o imposible cobertura por parte del sistema formal de cuidados. La aparición del fenómeno de las cuidadoras inmigrantes o mercantilización del cuidado, en un mercado oculto de éstos, evidencia la deficiencia de las instituciones públicas y familiares españolas. Este hecho favorece la precariedad de las inmigrantes, e incluso, en última instancia, la feminización de la pobreza y la circunscripción de la mujer inmigrante a un nicho de trabajo sumergido que perpetúa una situación de falta de políticas eficaces tanto en la atención a las personas dependientes como ante la inmigración. La profesionalización del sector de los cuidados a personas mayores dependientes no puede llevarse a cabo en la actualidad sin regularizar la situación de los inmigrantes ,quedando afectadas ambas áreas, tanto la atención a la dependencia como la inmigración. Debe ser reconocido y valorado el cuidado informal por parte de mujeres inmigrantes como una estructura integrante de las fórmulas intermedias entre la atención a cargo de la familia y la institucionalización de los ancianos, tratándose de una especie de nuevo recurso que puede no ser coyuntural, pasando a ser regulado y normalizado. Es ampliamente conocido y aceptado socialmente, de fácil acceso y gran disponibilidad. Es imprescindible, siendo imposible que ninguna institución pueda desarrollar sus tareas. Es necesario, aunque continúa siendo invisible. La liminaridad del entorno doméstico se asocia al déficit de integración social del cuidador inmigrante, aspecto que influye en la valoración y percepción social del cuidado de manera insuficiente e inadecuada, no habiendo producción/proyección social del mismo. Se perpetúa así la invisibilidad de los cuidados informales, aunque el déficit de integración social del cuidador inmigrante (incluso en situación de regularización) favorece la dinámica interna del propio cuidado informal. Se identifica un escaso nivel de apoyo entre cuidadores, que se agudiza especialmente en presencia de una cuidadora inmigrante. Podemos hablar de la constitución de una verdadera comunidad terapéutica a nivel doméstico, señalando que la provisión del cuidado informal por parte de la mujer inmigrante se estructura de igual forma que el cuidado familiar. El acercamiento a esta visión puede ayudar al diseño de alguna estrategia que contribuya a regular la actividad de los cuidadores informales en un futuro, derivándose una mejora en la calidad de los cuidados y la calidad de vida de los miembros de la unidad doméstica. Es necesario destacar la dimensión positiva del fenómeno migratorio a nivel global y valorar la excelencia social del mestizaje, la evolución cultural y la obtención de bienes derivados, tales como pluralidad, polivalencia, adaptación y diversidad integrada. La sociedad de acogida intenta imponer un modelo de aculturación que disminuye las posibilidades de integración social del mismo. Sin embargo, no ocurre lo mismo a nivel cultural, pues hay fenómenos de intercambio, mestizaje e hibridación cultural, precisamente, en un entorno invisible. Las cuidadoras inmigrantes reproducen en nuestro entorno una concepción familista del cuidado y de la unidad doméstica. Por otro lado, la estructura de la familia española también presenta ciertos rasgos de desestructuración y aislamiento, de manera que se delimitan nuevas unidades domésticas donde uno de los miembros centrales es la cuidadora inmigrante en lugar de otros miembros de la familia. Se dibuja así un escenario de gran interés y ventajas para ambas partes a muchos niveles. A nivel cultural se aprecia un proceso de inserción, pero no de integración, que viene determinado en gran medida por el déficit de participación social en los grupos del nuevo contexto. En un macroanálisis, hablamos de inserción cultural y no de integración. Si embargo, a nivel de grupo doméstico, es decir, aplicando un microanálisis, sí que se aprecia un fenómeno de intercambio cultural, hibridación, mestizaje e interculturalidad mediado por el diálogo cultural. Identificamos la existencia de un diálogo cultural que se manifiesta con una situación de equilibrio entre la interculturalidad, la adaptación mutua y la oportunidad de cambio, dándose también elementos de hibridación cultural. Las vivencias de intercambio e integración cultural demuestran la práctica de la Medicina Tradicional en el patrón de cuidados informales y de comportamientos culturales en los sistemas de autocuidado. La figura de la mujer inmigrante se erige en este estudio como principal consumidora de medicinas tradicionales, extendiendo la provisión de estas prácticas de salud al resto de miembros de la familia o grupo doméstico a su cuidado, aspecto que favorece el pluralismo asistencial pero que, a la vez, sigue fomentando su invisibilidad. La integración social y cultural determina el mantenimiento de la herencia cultural en los cuidados. Conocer el nivel de herencia cultural en los cuidadores inmigrantes nos permite valorar y comprender mejor sus prácticas de salud con la persona dependiente. Por parte del sector formal de cuidados, dicho conocimiento posibilita una mejor adaptación y habilitación de los recursos comunitarios disponibles, y si esto se consigue, se alcanza la competencia cultural. Se identifica un nivel medio de mantenimiento de la herencia cultural, en tanto que algunas prácticas dejan de ejercerse en nuestro entorno, pero, en términos generales, no desaparecen. Se observa un fenómeno de potenciación de los sistemas de autoatención, especialmente, en cuanto a procesos agudos en las personas ancianas dependientes cuidadas por mujeres inmigrantes, pudiendo favorecer la disminución de la demanda asistencial a nivel Biomédico. Sería interesante continuar investigando los efectos de este fenómeno a distintos niveles del dispositivo asistencial al uso. Se trataría de determinar los beneficios tanto para el sistema formal (menor presión asistencial, menor gasto sanitario), como para el sistema informal de cuidados de salud (menor derivación de la persona dependiente a diferentes servicios de salud, mayor permanencia en su domicilio, mayor continuidad de los cuidados y mayor calidad de vida). Se recobra la importancia de lo natural, lo universal de los cuidados, que constituye la esencia de los cuidados culturales, y se inicia un proceso de intercambio cultural que permite la adaptación mutua en cuanto a los aspectos específicos de los cuidados mediados por la cultura. Las perspectivas de futuro en los cuidados informales aluden a diferentes aspectos: por un lado, la mejora de los vínculos entre el sector formal e informal de cuidados como base para el desarrollo de políticas públicas más eficientes (valorar la importancia y alcance real del cuidado informal en su dimensión económica); y, por otro lado, la normalización del sector de los cuidados informales y la formación necesaria, al igual que reformar y reorientar las políticas de inmigración. Las prácticas de autoatención y autocuidado representan una alternativa a la medicalización y abren otros caminos hacia un fenómeno de mayor autogestión de salud, caracterizada por cierta capacidad de decisión autónoma en las unidades domésticas de cuidado, y una relación más lejana a la dependencia respecto a la cobertura sociosanitaria que provee el Estado. El conocimiento y clarificación de la sensibilidad cultural y las experiencias de vida acerca del cuidado informal, así como un acercamiento etnográfico a las necesidades reales de los cuidadores, deben valorarse a la hora de diseñar las políticas de atención a la Dependencia, puesto que, existen diferencias en la percepción de esas mismas necesidades según se trate de un sector u otro. Esto permitiría conseguir ciertas mejoras en la organización y distribución de los recursos sociosanitarios.Arte y Humanidade

    Xoconostle fruit (Opuntia matudae Scheinvar cv. Rosa) by-products as potential functional ingredients

    Get PDF
    There is a lack of information on the potential use of xoconostle cultivars as sources of antioxidants for food, pharmaceutical and colorant industries. The aim of this study was to provide a phytochemical characterisation and antioxidant activity evaluation of Opuntia matudae Scheinvar cv. Rosa by-products (epicarp and endocarp mucilage's), in order to evaluate their interest as sources of functional ingredients for human or animal foods. These by-products showed a high content in glucose, citric and linoleic acids, tocopherols, and isorhamnetin-O-(di-deoxyhexosyl-hexoside) (mainly in epicarp), and presented relevant antioxidant properties. The obtained results support the use of O. matudae Scheinvar cv. Rosa agro-industrial by-products as functional food ingredients, namely for antioxidant-enriched formulations, instead of being discarded.The authors are grateful to the Foundation for Science and Technology (Portugal) for financial support to CIMO (strategic project Pest-OE/AGR/UI0690/2011) and to L. Barros (researcher contract under “Programa Compromisso com Ciência-2008”). The authors also acknowledge the support of Mexican association CoMenTuna for providing the plant materials

    Diálogo cultural en la dimensión doméstica de cuidar en cuidadores inmigrantes en España

    Get PDF
    Objetivos: conocer cómo influye el fenómeno de la inmigración en la respuesta informal de cuidados a nivel doméstico a través de la actividad como cuidador y analizar el diálogo cultural que se establece en el ámbito domiciliario de Murcia (España). Método: se trata de un estudio etnográfico, realizado en 26 cuidadores informales inmigrantes. Como instrumentos de recogida de información utilizamos entrevista semiestructurada y observación participante. Se aplicó análisis de contenido asistido por MAXQDA-2. Resultados: La cuidadora inmigrante es la principal consumidora de medicinas tradicionales, extendiendo estas prácticas de salud al grupo doméstico, favoreciendo el pluralismo asistencial, pero fomentando también su invisibilidad. Se establece un diálogo cultural en el cuidado informal, caracterizado por interculturalismo y adaptación mutua. Conclusiones: se identifica hibridación cultural en las cuidadoras informales inmigrantes, intercambio e integración cultural: nuevas prácticas de atención a la salud y comportamientos culturales en los sistemas informales. Existe una transformación de roles familiares del cuidado en entornos domésticos, aumentando la calidad de vida, autoatención y autocuidado. Representan una alternativa a la medicalización, potenciando la autogestión de salud.Enfermerí

    L1 use for classroom management purposes in EFL chilean contex

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Inglés para la Enseñanza Básica y Media y al grado académico de Licenciado en Educación)The current study investigated the purposes of the L1 use in the L2 classes for classroom management. The aims of this research were to identify the uses of the L1 in the L2 class, also to find out teachers’ purposes for the use of the L1 in the L2 classroom, and finally to determine in which instances of L1 use are effective for classroom management. The qualitative study was conducted in a public school in the south part of Santiago de Chile. Four in-service teachers (two from elementary and two from secondary levels) participated in the investigation. The four participants’ lessons were audio recorded and field notes were taken. Then, four interviews were conducted using the method of stimulated recall interviews. The results suggest that the L1 is used mainly in a conscious manner for classroom management purposes such as reduce disruptions, give instructions, and to create a good relationship between teacher and students. Moreover, two of the four teachers find out that the use of the L1 in their English lessons was effective for classroom management purposes. We wrap up the study with pedagogical implication and suggestions for further research in this field.El presente estudio tiene como objetivo investigar los propósitos del uso de L1 en las clases de L2 para el manejo de la clase. Según el contexto educativo chileno, el propósito de esta investigación fue determinar cuán efectivo es el uso de la lengua materna en las lecciones de inglés. El estudio cualitativo se realizó en una escuela pública en la zona sur de Santiago de Chile. Cuatro maestros en servicio (dos de primaria y dos de secundaria) participaron en la investigación. Las lecciones de los cuatro participantes fueron grabadas en audio a través de notas de campo para luego ser entrevistadas usando el método de entrevistas estimuladas por el recuerdo. Los resultados sugieren que el L1 se usa principalmente de manera consciente para fines de manejo de la clase, como reducir las interrupciones, dar instrucciones y crear una buena relación entre el maestro y los estudiantes. Además, uno de los cuatro profesores descubrió que el uso de L1 en sus clases de Inglés era efectivo con propósito de manejo de la clase. Concluimos el estudio con implicaciones pedagógicas y sugerencias para futuras investigaciones en este campo

    Identification of fatty acid amide hydrolase as a metastasis suppressor in breast cancer

    Full text link
    Artículo escrito por un elevado número de autores, solo se referencian el que aparece en primer lugar, el nombre del grupo de colaboración, si le hubiere, y los autores pertenecientes a la UAMClinical management of breast cancer (BC) metastasis remains an unmet need as it accounts for 90% of BC-associated mortality. Although the luminal subtype, which represents >70% of BC cases, is generally associated with a favorable outcome, it is susceptible to metastatic relapse as late as 15 years after treatment discontinuation. Seeking therapeutic approaches as well as screening tools to properly identify those patients with a higher risk of recurrence is therefore essential. Here, we report that the lipid-degrading enzyme fatty acid amide hydrolase (FAAH) is a predictor of long-term survival in patients with luminal BC, and that it blocks tumor progression and lung metastasis in cell and mouse models of BC. Together, our findings highlight the potential of FAAH as a biomarker with prognostic value in luminal BC and as a therapeutic target in metastatic diseas

    Sucesos vitales estresantes en mujeres en situación sin hogar

    Get PDF
    Las Personas Sin Hogar (PSH) forman parte de un colectivo especialmente vulnerable al padecimiento de Sucesos Vitales Estresantes (SVE) a lo largo de la vida. Además, los escasos datos indican que las Mujeres Sin Hogar (MSH) presentan una mayor vulnerabilidad a sufrir dichos sucesos. El objetivo de este trabajo es analizar la prevalencia de SVE en un grupo de 138 MSH de la ciudad de Madrid. Los resultados apuntan que las MSH experimentan un número muy elevado de SVE tanto en la infancia/adolescencia como a lo largo de la vida. Estos SVE estarían relacionados con diversos aspectos como su salud, relaciones familiares, problemas económicos, violencia, etc.Homeless people (HP) belong to particularly vulnerable group highly susceptible to experiencing Stressful Life Events (SLE) throughout their lives. Also, the limited available data indicates that Homeless Women (HW) show a greater vulnerability to suffer such events. The aim of this work is to analyze the prevalence SLE in a group of 138 HW of Madrid. The results indicate that HW experience a great number of SLE, both in childhood and adolescence as well as throughout her life. These SLE can be related to different aspects such as health, family relationships, economic problems, violence, etc

    Nutritional and antioxidant properties of pulp and seeds of two xoconostle cultivars (Opuntia joconostle F.A.C. Weber ex Diguet and Opuntia matudae Scheinvar) of high consumption in Mexico

    Get PDF
    The genus Opuntia embraces different species of cactus, and many of them produce acid fruits known as xoconostle, which are considered valuable vegetable foods in Latin America. Xoconostle fruit contains an edible thick-acid-freshly mesocarp, and seeds that are considered as by-products. Given the high potential of its use and consumption, and the lack of information about its detailed chemical composition and bioactive compounds, the aim of this study was to evaluate the nutritional and antioxidant properties of pulp and seeds of two highly consumed commercial cultivars of xoconostle fruits (Opuntia joconostle F.A.C. Weber ex Diguet, cv. Cuaresmeño, and Opuntia matudae Scheinvar, cv. Rosa). This investigation shows that the pulp of the studied xoconostle cultivars had an appreciable amount of soluble fiber and antioxidant compounds such as ascorbic acid, while the seeds are a source of fiber, phenolics, flavonoids, PUFAs and tocopherols (specially γ-tocopherol), which provide a good antioxidant capacity. In the light of these results, xoconostle fruits should be considered of great interest for either promoting the conventional consumption, and also as sources of bioactive compounds for the addition to other food products, so that all the nutrients present are fully used, instead of being discarded

    The cultural dialogue on the domestic dimension of care to immigrant caregivers in Spain

    Get PDF
    Objetivos: conocer cómo influye el fenómeno de la inmigración en la respuesta informal de cuidados a nivel doméstico a través de la actividad como cuidador y analizar el diálogo cultural que se establece en el ámbito domiciliario de Murcia (España).Método: se trata de un estudio etnográfico, realizado en 26 cuidadores informales inmigrantes. Como instrumentos de recogida de información utilizamos entrevista semiestructurada y observación participante. Se aplicó análisis de contenido asistido por MAXQDA-2.Resultados: La cuidadora inmigrante es la principal consumidora de medicinas tradicionales, extendiendo estas prácticas de salud al grupo doméstico, favoreciendo el pluralismo asistencial, pero fomentando también su invisibilidad. Se establece un diálogo cultural en el cuidado informal, caracterizado por interculturalismo y adaptación mutua.Conclusiones: se identifica hibridación cultural en las cuidadoras informales inmigrantes, intercambio e integración cultural: nuevas prácticas de atención a la salud y comportamientos culturales en los sistemas informales. Existe una transformación de roles familiares del cuidado en entornos domésticos, aumentando la calidad de vida, autoatención y autocuidado. Representan una alternativa a la medicalización, potenciando la autogestión de salud.Objetivos: determinar como o fenômeno da imigração influencia na resposta aos cuidados informais a nível doméstico por meio da atividade de um cuidador e analisar o diálogo cultural estabelecido na área habitacional de Múrcia (Espanha).Método: Trata-se de um estudo etnográfico, realizado em 26 cuidadores informais imigrantes. Como instrumentos de coleta de dados foram utilizadas entrevistas semiestruturadas e observação participante. Análise de conteúdo assistida MAXQDA-2 também foi aplicada.Resultados: a cuidadora imigrante é a principal consumidora de medicamentos tradicionais, estendendo essas práticas de saúde para o grupo doméstico. Um diálogo cultural é estabelecido no cuidado informal, caracterizado pela interculturalidade e adaptação mútua.Conclusões: identifica-se hibridização cultural nas cuidadoras informais imigrantes, intercâmbio e integração cultural: novas práticas de atendimento na saúde e comportamentos culturais em sistemas informais. Há uma transformação nos papéis familiares em atendimento em ambientes domésticos, aumentando a qualidade de vida e autocuidado. Eles representam uma alternativa à medicalização, promovendo a autogestão da saúde.Objectives: to determine how the immigration phenomenon influences the response to informal care in the domestic level through the caregiver activity, and to analyze the cultural dialogue established in the residential area of Murcia (Spain).Method: This is an ethnographic study, conducted in 26 informal immigrant caregivers. As data collection instruments, semi-structured interviews and participant observation were employed. MAXQDA-2 assisted content analysis was also applied.Results: the immigrant caregiver is the main consumer of traditional medicines, extending these health practices to her home group. A cultural dialogue is established on informal care, characterized by interculturalism and mutual adaptation.Conclusions: cultural hybridization was identified for informal caregivers, immigrants and cultural integration: new health care practices and cultural behaviors in informal systems. There is a transformation in the roles of family members attended in domestic environments, increasing quality of life and self care. They represent an alternative to medicalization, promoting self-management of health

    Validation of the Curiosity and Exploration Inventory-II in Spanish University Students

    Get PDF
    Background: This study aimed to analyse the psychometric properties of the Curiosity and Exploration Inventory-II (CEI-II) to provide evidence of validity for its use in research on health promotion and the quality of life of young Spanish university students. Method: A sample of 807 participants (75.09% female) aged 18–26 years (M = 20.68; SD = 2.13) completed the CEI-II and health and quality of life measures questionnaire. Results: A unidimensional structure was confirmed, but the original two-dimensional structure also showed an adequate fit. The measures obtained from the CEI-II were gender- and age-invariant, which exhibited adequate internal consistency for both the full scale and subscales, and showed a statistically significant relationship with life satisfaction, sense of coherence, and psychological distress. Conclusions: The CEI-II can be used as unidimensional, which is recommended, but also as a two-dimensional measure. Both structures provide reliable, valid, and invariant measures across gender and age of exploratory behaviours in Spanish university students. Furthermore, the results confirm the association between exploratory behaviours and greater health management.This research was supported by the EPIT 2020 project (University of Huelva, Spain) under Grant UHU-6272020
    corecore