38 research outputs found

    Ciberbullying y delitos invisibles

    Get PDF
    "La presente obra ofrece los resultados de una investigación sobre el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro del ámbito de la convivencia y cómo, a partir de un mal uso de las mismas, se han desarrollado procesos que involucran aspectos de violencia virtual, sobre todo, dentro de las instituciones de educación. A través de un estudio teórico sobre la violencia escolar y tres estudios de caso realizados entre jóvenes universitarios con relación a la brecha digital, ciberbullying y violencia virtual, se pretende mostrar un panorama general de las implicaciones del mal uso de este tipo de recursos así como aportar algunas sugerencias para su intervención.”Las relaciones sociales que se manifiestan en el ciberespacio están marcadas por importantes incidentes de violencia, así como actos que los usuarios no se atreverían a realizar de manera personal pues la principal ventaja es la invisibilidad de los agresores, así como la posibilidad de cambiar de identidad; se puede ser lo que en realidad se desea ser en la vida diaria pero, por presiones de todo tipo —morales, sociales, escolares, familiares, laborales—, no se atreven a manifestar. En síntesis, el factor más importante para la generación, difusión y permanencia de la violencia virtual dentro del ciberespacio es la clandestinidad que el recurso otorga a las personas, desde donde es posible llevar a cabo las más bajas conductas que en la vida real nunca se atreverían a realizan, pues se sabe que se encuentran protegidos a través del anonimato que otorga la Red. Además, al ser Internet un medio masivo de comunicación sin ningún tipo de censura, cualquier información es bienvenida, ya sea con fines positivos o negativos como en este caso, dañar, vengarse, molestar o difamar a una persona, con la gran ventaja de que se hace de una forma masiva y desde la cual todo el mundo es capaz de acceder a lo que se publique. Se debe reconocer que la violencia en los jóvenes universitarios es un reflejo de una problemática estructural de las sociedades en donde se vive, no sólo a nivel local y regional, sino a nivel mundial. En nuestro país, la investigación en este rubro es incipiente; sin embargo, cabe resaltar que ya se ha iniciado el desarrollo de sistemas de evaluación y diagnóstico para la detección de la intimidación y victimización, que incluyan acciones innovadoras y que cuenten con instrumentos esenciales a incorporar para la prestación de atención en los casos de acosos escolar en lo general y de manera pionera en relación con la violencia en ambientes virtuales.UAE

    Learning to appreciate water resources: the experience of introducing the topic of water management into a Mexican secondary school based on geomantics

    Get PDF
    [Resumo] A xestión integrada da auga (XIA) é o medio mediante o cal actualmente se trata a problemática relacionada co recurso hídrico, como un proceso holístico para unha solución global do seu uso, cantidade, distribución e decisións ao respecto. Por iso, a introdución dos seus conceptos desde unha idade temperá é vital como parte da toma de conciencia e a súa proxección a longo prazo. Neste sentido, presentamos os resultados do ensino da XIA no nivel medio básico apoiándose nos Sistemas de Información Xeográfica (SIX) como principal ferramenta didáctica, dentro dunha Escola Secundaria do Estado de México, tratando desde a súa implementación, desenvolvemento, resultados e propostas para os profesores que traballen coa área, como son: Xeografía, Ecoloxía, Educación Ambiental, desenvolvemento sustentable ou demografía[Abstract] The subject of water has led the worldwide population to awaken to de issue of liquid ́s scarcity throughout the world, and how day by day it worsens, leading this problem to be seriously investigated. The integrated management of water has been the way for her issue, insufficiency and distribution within the holistic process in a global solution as any decision referent to water. For this reason, this research give us the results of the introduction to the basic concepts of the integrated management of Water in to Junior High School ́s educative programs, as an important tool of knowledge supported in the Geographic Information Systems (GIS), as a part of the pedagogical instrument to learning for students and teachers who work with knowledge in Geographic, Ecology, Education and Sustentability

    Effects of a cyber-coexistence program on prevention of cyberbullying

    Get PDF
    Con la utilización de los entornos virtuales como medios de socialización, problemáticas como el bullying se han trasladado al ciberespacio. A pesar de que el ciberbullying es una problemática actual dentro de las instituciones educativas, pocas son las propuestas de programas que buscan que los menores aprendan a utilizar y convivir de manera adecuada en los entornos virtuales. El objetivo general de esta investigación es que los estudiantes muestren un comportamiento adecuado en las relaciones interpersonales que tienen en los entornos virtuales a través de la puesta en marcha de un programa basado en la ciberconvivencia, y con ello, una disminución del acoso escolar cibernético. La evaluación de la efectividad de dicho programa se realizó por medio de un diseño cuasi experimental pretest-postest, contando con un grupo control sin exposición al programa (N=44) y un grupo experimental con exposición al mismo (N=44) de alumnos de bachillerato con edades entre 15 y 18 años. Entre los resultados obtenidos, se destaca la disminución de la victimización y justificación del cyberbullying en el grupo experimental y manteniéndose en el grupo control. With the use of virtual environments as means of socialization, problems such as bullying have been transferred to cyberspace. Although cyberbullying is a current problem within educational institutions, there are few proposals for programs that seek to enable children to learn to use and coexist in an adequate way in virtual environments. The objective of this research is that students show an appropriate behavior in the interpersonal relationships they have in virtual environments through the implementation of a program based on cyber-survival, and with it, a decrease in cyber bullying. The evaluation of the effectiveness of this program was carried out by means of a quasi-experimental pretest-postest design, with a control group without exposure to the program (N = 44) and an experimental group with exposure (N = 44) Of high school with ages between 15 and 18 years. Among the results obtained, we highlight the decrease in victimization and justification of cyberbullying in the experimental group and remaining in the control group

    Comprensión, reconocimiento y reproducción del acoso escolar cibernético en estudiantes del nivel medio superior

    Get PDF
    El primer contacto con un acto violento generalmente se da a temprana edad y ocurre en el contexto más inmediato: la familia. Pero aun cuando en el seno familiar no se manifiesten este tipo de conductas, es muy probable que los niños se encuentren cara a cara con el fenómeno en otros espacios. Especialmente cuando comienzan a convivir con sus pares se observa un incremento en la exposición de la violencia y se aprende su utilidad: la escuela como institución socializadora es el acercamiento inicial de los niños con una moral establecida desde iguales, y en donde muchas veces ocurren encuentros con múltiples formas de agresión las cuales van desde el simple conflicto ocasional hasta el acoso e intimidación. Un primer impedimento para trabajar, tanto la prevención como la intervención de la violencia escolar es la imprecisión del uso del término como tal pues en las Instituciones Educativas se dan muchos conflictos que no necesariamente son explícitos, y que surgen de la convivencia diaria de los que participan en el ambiente de la escuela

    Aprendendo a valorar os recursos hídricos. Experiencia de introdución do tópico da Xestión da auga nunha secundaria mexicana a partir da xeomática

    Get PDF
    The subject of water has led the worldwide population to awaken to de issue of liquid´s scarcity throughout the world, and how day by day it worsens, leading this problem to be seriously investigated. The integrated management of water has been the way for her issue, insufficiency and distribution within the holistic process in a global solution as any decision referent to water. For this reason, this research give us the results of the introduction to the basic concepts of the integrated management of Water in to Junior High School´s educative programs, as an important tool of knowledge supported in the Geographic Information Systems (GIS), as a part of the pedagogical instrument to learning for students and teachers who work with knowledge in Geographic, Ecology, Education and Sustentability.A xestión integrada da auga (XIA) é o medio mediante o cal actualmente se trata a problemática relacionada co recurso hídrico, como un proceso holístico para unha solución global do seu uso, cantidade, distribución e decisións ao respecto. Por iso, a introdución dos seus conceptos desde unha idade temperá é vital como parte da toma de conciencia e a súa proxección a longo prazo. Neste sentido, presentamos os resultados do ensino da XIA no nivel medio básico apoiándose nos Sistemas de Información Xeográfica (SIX) como principal ferramenta didáctica, dentro dunha Escola Secundaria do Estado de México, tratando desde a súa implementación, desenvolvemento, resultados e propostas para os profesores que traballen coa área, como son: Xeogra fía, Ecoloxía, Educación Ambiental, desenvolvemento sustentable ou demografía

    Gender and Cultural Discrimination. Structural obstacles concerning women`s human rights

    Get PDF
    A pesar de que existe un marco legal de defensa de los derechos de las mujeres, las cuestiones culturales y sociales son un fuerte obstáculo para su efectivo ejercicio, por lo que es necesario considerar una formación en el marco de valores como la igualdad, la integridad, la cooperación y la tolerancia.En la actualidad, un tema que sigue siendo punto de partida para el debate en materia de derechos humanos es precisamente qué sucede con las mujeres como grupo vulnerable y expuesto a posibles violaciones solamente por el hecho de su condición de sexo. Aunque existen leyes de protección y defensa específicas para esta colectividad, se observan múltiples prácticas que atentan a su integridad: la lapidación, la mutilación genital, la discriminación laboral y educativa, la discriminación por género en salario y promoción, el maltrato familiar o violencia psicológica. En este sentido, cabe preguntarnos por qué, a pesar de los esfuerzos realizados por los gobiernos y organismos internacionales de defensa y prevención a los derechos de las mujeres, se siguen presentando estas violaciones de manera sistemática. El presente trabajo pretende analizar los obstáculos estructurales para la puesta en marcha de las leyes y cómo éstos impiden, a través del manejo colectivo de la cultura, el respeto a los derechos humanos de las mujeres

    Ciberbullying, brecha digital y habilidades digitales para ciberconvivencia: descripción en estudiantes de bachillerato

    Get PDF
    The objective is to know if students are located in the digital divide, have digital skills for cyber-coexistence and participate in cyberbullying. Quantitative research, 637 high school students from the State of Mexico participated. An instrument that measures the study variables was applied. It is concluded that the students present a digital divide in the second level, participate in cyberbullying and are not digital citizens.El objetivo es conocer sí los estudiantes se encuentran situados en brecha digital, cuentan con habilidades digitales para la ciber-convivencia y participan en ciberbullying. Investigación cuantitativa, participaron 637 alumnos  (bachillerato). Se aplicó un instrumento que mide las variables del estudio. Se identificó que el alumnado presenta brecha digital, participa en ciberbullying y no son ciudadanos digitales

    Dedication to studies of psychology in Spain and FACICO UAEMEX: a comparative analysis.

    Get PDF
    El objetivo del trabajo consiste en comparar la carga horaria que un estudiante matriculado debe dedicar a los estudios del pregrado en psicología para poder culminar su formación profesional. Se analizan dos casos; el de España, representado por las 10 mejores instituciones públicas de acuerdo a los rankings internacionales y el de la Facultad de Ciencias de la Conducta (FACICO) perteneciente a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX). Se eligieron dos variables para poder realizar la comparación: los créditos y la carga horaria. Una vez concluido el análisis se pudo comprobar que existe una mayor dedicación a los estudios de psicología en la FACICO que en el caso de las 10 universidades españolas, situación que pone en evidencia entre otras cosas el margen de reducción que pueden tener los estudios de pregrado en psicología
    corecore