245 research outputs found

    Sentido y significación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para profesores de Educación Primaria. Resultados de investigación en Toluca, Estado de México

    Get PDF
    La relación entre la Educación y las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fenómeno pedagógico tiene una historia amplia y ricamente documentada, en la cual han concurrido diversos campos de conocimiento y cuyas miradas abordan diversas perspectivas que han dado cuenta de los aspectos que conciernen a los procesos de enseñanza y aprendizaje tecnológicamente mediados, a los aspectos políticos y administrativos que se implican con las necesidades, costos y evaluación de los beneficios de esta relación, a la proyección del alcance educativo, y también social y cultural del uso (o desuso) de los recursos tecnológicos disponibles por parte de docentes, alumnos, directivos y hasta padres de familia en las escuelas y fuera de ellas, entre otras problemáticas

    Information and Communication Technologies in the Daily Life of Elementary School Teachers: An Attitudinal Framework

    Get PDF
    Within the framework of the inclusion of Information and Communication Technologies (ICTs) in primary education classrooms in the City of Toluca, State of Mexico, this research proposes an analysis on the social construction of meaning that teachers make about technology. The focus is mainly on the universe of meaning in which teachers relate to technology, for which it is sought to obtain from teachers a story about how ICT is meant by them. This communication deals in particular with the element that precedes the possible action and thought around any entity in the universe of meaning: attitude. For the formation of our attitude towards an entity, favorable or not, positive or negative, a previous representation of it is required. The analysis is developed under the structure of three general indicators: What do you think about the technologies? Do you like to use technologies in your daily life? and Do you like to work with technologies

    Análisis, diseño y optimización de la estructura de un Cubesat

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es el diseño, análisis y optimización de la estructura de un nanosatélite CubeSat, bajo las cargas dinámicas asociadas a los principales lanzadores del mercado. Todo esto se asegura cumpliendo las especificaciones CubeSat y la normativa ECSS. Para ello se hace uso de software computacional: • Catia, para hacer un diseño gráfico en 3D de la estructura. • Ansys, para realizar un análisis estructural del diseño gráfico realizado, permitiendo modelar el entorno en el que se encontraría el CubeSat, y deduciendo si la estructura sería apta o no. El trabajo comienza con una introducción del CubeSat, así como algunos detalles a tener en cuenta en su diseño y fases de fabricación (aunque este trabajo se limita al diseño virtual, se busca que se fabrique el modelo real). A continuación se buscan las guías de algunos de los lanzadores espaciales con mayor uso en el mercado, teniendo en cuenta sus entornos para simular las condiciones más restrictivas. Posteriormente se procede al diseño gráfico, partiendo de un prototipo de una empresa, el cual ha sido modificado, y teniendo en cuenta especificaciones del CubeSat. Este diseño se simplifica para poder mallarlo y simularlo dentro del entorno del cohete. Luego, según unos criterios tomados, se verifica si la estructura es apta para volar y se comentan los resultados obtenidos de los análisis hechos. Las conclusiones presentadas finalmente no son solo un cierre para esta etapa del proyecto, sino que también son un faro para aquellos que se aventurarán en el diseño y análisis de CubeSats en el futuro. Al mirar hacia adelante, identificamos líneas futuras de investigación que abarcan desde la mejora de la resistencia estructural hasta la implementación de tecnologías avanzadas en la próxima generación de CubeSats. A medida que la tecnología espacial continúa evolucionando, los CubeSats seguirán desempeñando un papel esencial en la exploración espacial y en la adquisición de datos cruciales para comprender nuestro mundo y el universo que nos rodea. El desarrollo de estructuras aeroespaciales es un mundo de gran complejidad y en esta memoria se hace un gran número de simplificaciones, siempre con criterio y sin alejarse demasiado de lo que viene siendo el modelo real. Este trabajo es una primera contribución al futuro desarrollo de un nanosatélite CubeSat propio de la universidad y su posterior lanzamiento. Para ello hay que empezar por el diseño de una estructura, tal como se ha desarrollado en esta memoria.Universidad de Sevilla. Grado en Ingeniería Aeroespacia

    Contaminación acústica en el Aeropuerto Internacional de Santiago de Chile y su impacto en la planificación de usos del suelo

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos del análisis de ruido derivado de las operaciones llevadas a cabo en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez y la afectación en su entorno. El estudio efectuado se encuentra encolumnado con los objetivos del Comité de Protección Ambiental Aeronáutica (CAEP) conformado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), particularmente con los del Grupo de Trabajo 1 (WG1) que se centra en cuestiones técnicas del ruido de las aeronaves. Los análisis fueron realizados mediante software específico (Integrated Noise Model - INM). Se plantearon distintos escenarios operacionales del aeropuerto, para luego proceder a su simulación. De esta manera, se obtienen las curvas de ruido, permitiendo analizar su aporte dentro del predio aeroportuario y su entorno. La práctica indica que la falta de planificación en el crecimiento, tanto de la ciudad como del aeropuerto, conlleva a consecuencias que resultan perjudiciales para ambas partes.Departamento de Aeronáutic

    Perfiles de orientaciones de metas y autoconcepto de estudiantes de Educación Secundaria

    Get PDF
    The objective of this study is to identify possible combinations of multiple goals that lead to different goal orientation profiles and to determine whether there are significant group differences in self-concept dimensions. The Achievement Goals Tendencies Questionnaire (AGTQ) and the Self-Description Questionnaire-II (SDQ-II) were administered to a sample of 2,022 students of Compulsory Secondary education, ranging in age from 12 to 16 years (M = 13.81, SD = 1.35). Cluster analysis identified four profiles of motivational goals: a group of students with a generalized high motivation profile, a group of students with generalized low motivation profile, a group of students with a predominance of learning goals and achievement goals, and a last group of students with a predominance of achievement goals and social reinforcement goals. Results reveal statistically significant differences among the profiles obtained regarding self-concept dimensions.El objetivo de este estudio es identificar si existen combinaciones de múltiples metas que dan lugar a diferentes perfiles de orientaciones de metas motivacionales, así como comprobar si existen diferencias significativas entre los grupos obtenidos respecto a las dimensiones del autoconcepto. El Achievement Goal Tendencies Questionnaire (AGTQ) y el Self-Description Questionnaire-II (SDQ-II) fueron administrados a una muestra de 2.022 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de 12 a 16 años (M = 13.81; DT = 1.35). El análisis de conglomerados ha identificado cuatro perfiles de metas motivacionales: un grupo de alumnos/as con un perfil de múltiples metas altas, un grupo de estudiantes con un perfil de múltiples metas bajas, un grupo de alumnos/as con un predominio de metas de aprendizaje y metas de logro y un último grupo de estudiantes con predominio de metas logro y metas de refuerzo social. Los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas entre los perfiles obtenidos con respecto a las dimensiones del autoconcepto.This work was carried out through the Research Project SEJ 2004-07311/EDUC of the Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica del M.E.C. [National Plan of Scientific Research, Development and Technological Innovation of the Ministry of Education and Culture] awarded to the first author

    Evolutionary Computation and QSAR Research

    Get PDF
    [Abstract] The successful high throughput screening of molecule libraries for a specific biological property is one of the main improvements in drug discovery. The virtual molecular filtering and screening relies greatly on quantitative structure-activity relationship (QSAR) analysis, a mathematical model that correlates the activity of a molecule with molecular descriptors. QSAR models have the potential to reduce the costly failure of drug candidates in advanced (clinical) stages by filtering combinatorial libraries, eliminating candidates with a predicted toxic effect and poor pharmacokinetic profiles, and reducing the number of experiments. To obtain a predictive and reliable QSAR model, scientists use methods from various fields such as molecular modeling, pattern recognition, machine learning or artificial intelligence. QSAR modeling relies on three main steps: molecular structure codification into molecular descriptors, selection of relevant variables in the context of the analyzed activity, and search of the optimal mathematical model that correlates the molecular descriptors with a specific activity. Since a variety of techniques from statistics and artificial intelligence can aid variable selection and model building steps, this review focuses on the evolutionary computation methods supporting these tasks. Thus, this review explains the basic of the genetic algorithms and genetic programming as evolutionary computation approaches, the selection methods for high-dimensional data in QSAR, the methods to build QSAR models, the current evolutionary feature selection methods and applications in QSAR and the future trend on the joint or multi-task feature selection methods.Instituto de Salud Carlos III, PIO52048Instituto de Salud Carlos III, RD07/0067/0005Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; TSI-020110-2009-53)Galicia. Consellería de Economía e Industria; 10SIN105004P

    Estudio anatómico de la fosa pterigopalatina y descripción de sus abordajes quirúrgicos.

    Get PDF
    Introducción: La fosa pterigopalatina es un espacio en forma de pirámide invertida, que se encuentra localizada en la parte profunda y lateral de la cabeza. Comunica con varias cavidades (nasal, oral, orbitaria) y fosas (craneal media, infratemporal, pterigoidea). Contiene numerosos elementos vasculonerviosos. Los abordajes para alcanzar esta zona pueden ser internos (menos invasivos) o externos. Objetivo: Realizar la disección de la fosa pterigopalatina a través de las fosas nasales; describiendo la forma de acceder a la misma y los elementos que alberga en su interior. Métodos: El estudio anatómico de las seis fosas pterigopalatinas, embalsamadas, fue llevado a cabo en la sala de disección de la Universidad de Zaragoza. Resultados: Se identifican numerosos elementos nerviosos: el nervio palatino anterior y el ganglio esfenopalatino al resecar la lámina vertical del hueso palatino; el nervio vidiano al fracturar el suelo del seno esfenoidal y la apófisis pterigoidea medial; el nervio maxilar superior penetrando por el agujero redondo mayor y situado lateralmente y paralelo al nervio vidiano; el nervio infraorbitario al resecar la pared lateral y superior del seno maxilar. Se localiza la arteria maxilar interna en el compartimento anterior, al retirar la pared medial y posterior del seno maxilar. Esta arteria es muy tortuosa, está rodeada por un volumen variable de grasa y da muchas ramas (arteria esfenopalatina, arteria descendente anterior y arteria infraorbitaria, entre otras). Se demuestran el nervio palatino anterior y posterior en la cavidad oral. Conclusión: No se localiza el agujero esfenopalatino en ningún espécimen al retirar la mucosa nasal. Existe una gran dificultad para identificar los ramos sensitivos que llegan al ganglio pterigopalatino. Para localizar y disecar las estructuras vasculares, hay que fracturar la pared posterior del seno maxilar y eliminar la grasa. Por todo ello, debería ampliarse el estudio anatómico a un mayor número de cadáveres

    El Derecho a la Educación en las Periferias Escolares: representaciones sociales de la población escolar en Valencia

    Get PDF
    Resumen: La preocupación por el aumento de estudiantes que finalizan la Educación Secundaria Obligatoria por vías alternativas al sistema ordinario en España nos ha planteado el interrogante de si existe un acceso desigual a la ciudadanía entre el alumnado de periferias escolares. Con la evolución del concepto de ciudadanía hacia una acepción más social que se relaciona con la teoría de las representaciones sociales, se nos proporciona un enfoque fenomenológico y metodológico por el que hemos accedido al recuerdo escolar del alumnado que ha cursado una parte de su escolarización en los programas de diversificación curricular en la provincia de Valencia. Los resultados se han estructurado en categorías de análisis y revelan los factores que condicionan el acceso a la ciudadanía por parte de este alumnado. Entre las soluciones propuestas se menciona la mejora de la formación docente hacia metodologías más acordes con la selección de contenidos didácticos que aproximen al alumnado a una educación democrática que garantice el desarrollo del pensamiento autónomo y la participación ciudadana. A preocupação com o aumento de alunos que concluem o ensino médio obrigatório por meio de rotas alternativas ao sistema comum na Espanha levantou a questão sobre se existe um acesso desigual à cidadania entre os estudantes das periferias escolares. Com a evolução do conceito de cidadania em direção a um significado mais social que está relacionado à teoria das representações sociais, nos é fornecida uma abordagem fenomenológica e metodológica pela qual acessamos a memória escolar dos alunos que fizeram parte de sua escolarização em programas de diversificação curricular na província de Valência. Os resultados foram estruturados em categorias de análise e revelam os fatores que condicionam o acesso à cidadania por parte desses alunos. Entre as soluções propostas está a melhoria da formação de professores em direção a metodologias mais alinhadas com a seleção de conteúdos didáticos que aproximem os alunos de uma educação democrática que garanta o desenvolvimento do pensamento autônomo e da participação cidadã
    corecore