1,397 research outputs found

    TIDAL STREAM DEVICES: RELIABILITY PREDICTION MODELS DURING THEIR CONCEPTUAL & DEVELOPMENT PHASES

    Get PDF
    Tidal Stream Devices (TSDs) are relatively new renewable energy converters. To date only a few prototypes, primarily horizontal-axis turbine designs, are operational; therefore, little reliability data has accumulated. Pressure to develop reliable sources of renewable electric power is encouraging investors to consider the technology for development. There are a variety of engineering solutions under consideration, including floating tethered, submerged tethered, ducted sea-bed bottom-mounted and sea-bed pile-mounted turbines, but in the absence of in-service reliability data it is difficult to critically evaluate comparative technologies. Developing reliability models for TSDs could reduce long-term risks and costs for investors and developers, encouraging more feasible and economically viable options. This research develops robust reliability models for comparison, defining TSD reliability block diagrams (RBD) in a rigorous way, using surrogate reliability data from similarly-rated wind turbines (WTs) and other relevant marine and electrical industries. The purpose of the research is not to derive individual TSD failure rates but to provide a means of comparison of the relative reliabilities of various devices. Analysis of TSD sub-assemblies from the major types of TSDs used today is performed to identify criticality, to improve controllability and maintainability. The models show that TSDs can be expected to have lower reliability than WTs of comparable size and that failure rates increase with complexity. The models also demonstrate that controls and drive train sub-assemblies, such as the gearbox, generator and converter, are critical to device reliability. The proposed developed models provide clear identification of required changes to the proposed TSD system designs, to raise availability, including duplication of critical systems, use of components developed for harsh environments and migration of equipment onshore, wherever practicable

    Zero Single-Use Plastics University

    Get PDF
    Since 2019 CES University began with the implementation of the zero single-use plastics guidelines in order to restrict 100% the use of all single-use plastics at Campus and thus avoid the final disposal in sanitary landfills, with all the negative impact that it has into the fauna, flora and human health, eliminating the generation through prevention, reduction, reuse and recycling. Those single-use plastic products were replaced by elements such as cane bagasse and starch of corn; among others biodegradable and compostable, in order to end the life cycle of these products transforming them into compost. Since the use of single-use plastic elements was banned, we managed to reduce the generation of these products by 89%. From 471.5 Kg in 2018 to 53 Kg in 2019. With this practice, we contribute to SDG 13 - goal 13.3, SDG 12 - goal 12.4 and 12.5. This practice is being replicated in 10 more universities countrywide

    La evaluación formativa para promover el aprendizaje profundo del concepto propagación del sonido mediante la motivación con estudiantes de 4° grado de la i.e técnica rural agropecuaria de mingueo y miguel pinedo barros del municipio de Dibulla

    Get PDF
    El presente proyecto hace parte del Macroproyecto de la línea de ciencias naturales “La evaluación formativa promueve aprendizaje profundo”, es un estudio de carácter cualitativo cuyo objetivo es comprender cómo la evaluación formativa promueve el aprendizaje profundo del concepto la propagación del sonido en estudiantes de 4° de la I.E Rural Miguel Pinedo Barros y Técnica Rural Agropecuaria de Mingueo. Para su ejecución se emplearon como técnicas e instrumentos relacionados con la evaluación formativa (inicial, formativa y final) y una intervención didáctica centradas en la motivación. Uno de los principales resultados encontrados es que para promover un aprendizaje profundo es necesario realizar actividades de evaluación formativa, las cuales permiten que los estudiantes reconozcan sus habilidades, dificultades y avances, desarrollando autonomía y responsabilidad directa en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo tanto, incluir y fomentar la evaluación formativa como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, mejora el quehacer diario dentro del aula de clase, generando aprendizaje profundo, el cual está caracterizado porque el estudiante puede presentar procesos de motivación y determina la importancia del valor de la tarea para la comprensión del concepto la propagación del sonido. Esta investigación constituye un referente para toda la comunidad investigativa en el nivel de básica primaria, en el campo de la evaluación formativa y la didáctica de las ciencias naturales

    Estado del arte de la tecnología Eye tracking en los campos de la ingeniería industrial

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEl presente trabajo tuvo como objetivo el desarrollo del estado del arte de la tecnología Eye tracking en los campos de la ingeniería industrial, se basó en la recolección de información a partir de la lectura e investigación de textos, revistas, artículos, bases de datos entre otros, desde 1997 hasta el 2018 con el fin de identificar la utilidad del Eye tracking en la ingeniería industrial y en que campos esta tecnología es más común para posteriormente establecer en que otros campos se puede aprovechar dicha tecnologíaINTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. ANÁLISIS MATRIZ INVESTIGACIÓN EYE TRACKING EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 3. APLICACIÓN Y ANÁLISIS HERRAMIENTAS VOSVIEWER Y VANTAGEPOINT 4. ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE CAMPOS Y TENDENCIAS DE APLICACIÓN DEL EYE TRACKING EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSPregradoIngeniero Industria

    Animación sociocultural para las personas privadas de la libertad recluidas en la unidad de salud mental de la CPMS BOG

    Get PDF
    Trabajo Social ComunitarioEl proyecto es realizado a partir de una metodología de tipo participativo bajo un modelo comunitario, tuvo como objetivo principal diseñar un programa de animación sociocultural para las personas privadas de la libertad en las instalaciones de la unidad de salud mental de la cárcel y penitenciaria de mediana seguridad de Bogotá.Resumen (Abstact, RAE) 1. Descripción de la problemática 2. Contexto Institucional, Geográfico, Poblacional 3. Descripción de la población 4. Justificación 5. Delimitación de la investigación 6. Objetivos 7. Marco Teórico 8. Marco Metodológico 9. Diseño Metodológico de la Intervención 10. Categorías de Análisis 11. Matriz Operativa del Proyecto 12. Análisis de Procesos Referencias ApéndicesPregradoPsicólog

    Eficacia de los materiales didácticos para la evaluación del aprendizaje de la Gramática en los estudiantes del 9° A en la asignatura de Lengua y Literatura, turno matutino, del “Instituto Nacional San Isidro”, municipio de San Isidro, departamento de Matagalpa, II Semestre, 2016

    Get PDF
    En el presente estudio se desarrolló el subtema “Eficacia de los materiales didácticos para la evaluación del aprendizaje de la Gramática en los estudiantes del 9° A, turno matutino, Instituto Nacional San Isidro, municipio de San Isidro departamento de Matagalpa, Segundo semestre del 2016. El cual se ha realizado con el propósito de analizar qué materiales didácticos son efectivos para la evaluación del aprendizaje de la Gramática en los estudiantes del 9 ° A turno matutino, Instituto Nacional San Isidro. Ha sido de gran importancia el llevar a cabo este estudio ya que ha permitido identificar, determinar, sobre todo verificar que los materiales didácticos utilizados por los docentes son efectivos para evaluar los aprendizajes, por consiguiente proporcionar a los docentes materiales didácticos que sean efectivos para la enseñanza-aprendizaje de la Gramática pero al mismo tiempo para evaluarla. Por lo expuesto anteriormente y con base a los resultados obtenidos de los instrumentos aplicados, se concluye que la docente de Lengua y Literatura no está utilizando los diferentes tipos de materiales didácticos que son eficaces para el aprendizaje y evaluación de la Gramática en sus estudiantes. Se observó que los materiales más usados fueron el gráfico y el impreso (Libro de texto de Lengua y Literatura), la población y muestra expuso que el centro no presta las condiciones necesarias para llevar a cabo el uso de materiales audiovisual, aunque cabe señalar que los materiales antes mencionados fueron usados con poco interés, mal selección, y sobre todo no son de atracción para el estudiantad

    Tendencias del consumidor hacia productos orgánicos

    Get PDF
    Las personas viven diariamente para satisfacer sus necesidades, y estas necesidades son las que mueven el mercado y el consumo. Las inclinaciones de los consumidores hacia ciertos productos y servicios son las que crean las tendencias; la principal necesidad que tiene el ser humano día a día es la de alimentarse por lo cual existen miles de productos en el mercado destinados a satisfacer las diferentes preferencias del consumidor, la actual preocupación de la población está en el cuidado de la salud, prefiriendo productos más saludables. La presente investigación se refiere a la pregunta ¿Qué es la tendencia hacia productos orgánicos y cuál es la influencia en el mercado en Bogotá? ,dada la creciente popularidad de estos productos en la ciudad, contextualizar esta tendencia de donde viene y lo que significa, es importante para identificar sus principales características y como se está ubicada en el mercado, identificando el perfil de sus consumidores, su comportamiento sus vivencias, sus preferencias y estilos de vida; es poca la información acerca de este tema, por lo cual esta investigación se basó en la información literaria acerca de los productos orgánicos, los artículos de las principales entidades que apoyan los productos orgánicos, y artículos de defensores de esta tendencia, esta información puede brindar y contextualizar a los interesados en este tema, en la evolución y futuro de esta tendencia en crecimiento y puede ser base para futuras investigacionesPeople live daily to meet their needs, and these needs are what move the market and consumption. The inclinations of consumers towards certain products and services are what create the trends; The main need that the human being has every day is to feed itself, which is why there are thousands of products on the market destined to satisfy the different preferences of the consumer, the current concern of the population is in health care, preferring products healthier. The present investigation refers to the question What is the trend towards organic products and what is the influence on the market in Bogotá? , given the growing popularity of these products in the city, contextualize this trend where it comes from and what it means, it is important to identify its main characteristics and how it is located in the market, identifying the profile of its consumers, its behavior, its experiences , your preferences and lifestyles; There is little information about this topic, so this research was based on literary information about organic products, articles from the main entities that support organic products, and articles by advocates of this trend, this information can provide and contextualize those interested in this topic, in the evolution and future of this growing trend and can be the basis for future researchAdministrador (a) de EmpresasPregrad

    Características clínicas y microbiológicas en pacientes hemato-oncológicos ingresados en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera durante el periodo del 01 de Enero al 31 de Diciembre del año 2014

    Get PDF
    ellos. Las complicaciones infecciosas representan la causa más importante de morbimortalidad en los niños con cáncer, quienes presentan neutropenia tanto espontánea por su enfermedad de base como secundaria a quimioterapia. Se trata de un estudio descriptivo, cuyo objetivo fue identificar características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas en pacientes hemato-oncológicos del Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera, permitiendo valorar el impacto de esta entidad en nuestro centro, en el período de enero 2014 a diciembre 2014. Se revisaron 76 expedientes con una ficha de recolección de información previamente elaborada, los resultados se muestran en tablas y gráficos. Los resultados muestran que en la población estudiada predominaron pacientes masculinos en un 63.2%, entre las edades de 9 a 14 años, procedentes de Managua (28.9%) y Matagalpa (10.5%), el 36.8% con un estado nutricional adecuado. La mayoría de pacientes ingresados presentaron leucemia linfoblástica aguda (35.5%) y leucemia mieloide aguda (17.1%) como patología oncológica de base, seguido de los tumores sólidos, el 73.6% recibieron quimioterapia. Se identificó en el 92% de los pacientes estudiados el foco infeccioso, siendo piel y mucosas con un 30% la principal puerta de entrada. Los eventos infecciosos de tipo nosocomial corresponden al 47.4%. La terapia antimicrobiana empírica no fue adecuada en el 55.3%.Predominaron los gérmenes gram negativos, E. coli (21.1%) y Pseudomona spp. (15.8%), susceptibles en un 100% a colistin y tigeciclina, y en un 83% aquinolonas y carbapénemicos. Se realizó rotación de antibioticoterapia en la mayoría de pacientes, siendo el esquema más utilizado Carbapenem y Vancomicina más Antimicótico. Las complicaciones infectológicas predominan como principal causa de morbimortalidad en la investigación realizada; se describe el alta como condición de egreso del 88.2%, de todos estos el 94.1% recibió tratamiento empírico adecuado. Se recomienda fortalecer el sistema de vigilancia infectológica en el departamento de Hemato-Oncología, así como garantizar la toma permanente de hemocultivo

    Complejo para el desarrollo de deportes acuáticos renovación de la instalación acuática de la piscina María del Milagro París

    Get PDF
    Proyecto de graduación (Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2014Costa Rica busca promover la práctica del deporte como un medio de salud, aprendizaje y educación en la sociedad, estableciendo leyes y derechos, que dan importancia a las personas de superarse y tener integración social, en este caso por medio del deporte. Según lo anterior, la infraestructura actual para los nadadores de alto rendimiento es inexistente, ya que el país no cuenta con una instalación acuática, por lo que es necesario proponer dicha infraestructura que cumpla con los requerimientos óptimos de la Federación Internacional de Natación (FINA), ofreciendo una instalación de calidad que promueva un alto nivel en dicho deporte. La infraestructura a proponer es de importancia nacional porque suplirá la necesidad de entrenamientos y competiciones, siendo una herramienta para la integración de la comunidad y mejorando la calidad de las instalaciones acuáticas en el país. El complejo acuático se ubicará en la actual instalación acuática “Piscina María del Milagro París” en el Parque Metropolitano La Sabana, porque es un espacio de gran confluencia de personas y permitirá el desarrollo del complejo antes mencionado rodeado de otras instalaciones deportivas como el patinódromo, canchas de fútbol, baloncesto, y otras disciplinas. La existente se encuentra muy deteriorada y aun así es utilizada para entrenamientos y competiciones de alto nivel, demostrando la necesidad de una infraestructura acuática que sea social, económica y funcional para el país
    corecore