77 research outputs found

    Effect of dried leaves of Leucaena leucocephala on rumen fermentation, rumen microbial population, and enteric methane production in crossbred heifers

    Get PDF
    The effects of dietary inclusion of dried Leucaena leucocephala leaves (DLL) on nutrient digestibility, fermentation parameters, microbial rumen population, and production of enteric methane (CH4) in crossbred heifers were evaluated. Four heifers were used in a 4 × 4 Latin square design consisting of four periods and four levels of inclusion of DLL: 0%, 12%, 24%, and 36% of dry matter (DM) intake. Results showed that DM intake (DMI), organic matter intake, and gross energy intake (GEI) were similar (p > 0.05) among treatments. Apparent digestibility of organic matter, neutral detergent fiber, and energy decreased with increasing levels of DLL in the ration (p 0.05) rumen pH and total volatile fatty acids. Rumen microbial community was not affected (p > 0.05) by treatment. There was a linear reduction (p < 0.05) in CH4 emissions as the levels of DLL in the ration were increased. Results of this study suggest that an inclusion of 12% DM of ration as DLL enhances digestible CP and reduces daily production of enteric CH4 without adversely affecting DMI, rumen microbial population, and fermentation parameters

    Sistema de gestión de seguridad ocupacional para una empresa del sector comercial y productivo

    Get PDF
    La presente tesis propone la solución tecnológica para el proceso de Seguridad ocupacional de la empresa 3M Región Andina, para la prevención de accidentes e incidentes de los empleados dentro de la organización, controlando el uso de los implementos de seguridad. Así mismo, esta solución ayudará a la adecuada gestión de requerimientos legales. En el capítulo I, fundamentos teóricos, se indican las definiciones y conceptos de los aspectos relacionados a la Seguridad ocupacional. En el capítulo II, propuesta de solución, se mencionan los objetivos del proyecto, los beneficios de implementación y las tendencias tecnologías propuestas. En el capítulo III, modelado de negocio, se describen los modelos de casos de uso de negocio, los actores, trabajadores y entidades del negocio. En el capítulo IV, requerimientos, se exponen los requerimientos del sistema, el modelo conceptual, y las especificaciones de los casos de uso. En el capítulo V, arquitectura, se detallan las metas, las restricciones, los mecanismos de la arquitectura, las vistas lógicas, de implementación y despliegue. En el capítulo VI, calidad y pruebas de software, se muestran las políticas de calidad, las métricas y las pruebas de software. En el capítulo VII, construcción, se detalla el patrón utilizado y el modelo de datos. En el capítulo VIII, gestión de proyecto, se especifican las personas que se encuentran interesadas en el proyecto, así como también las etapas del proyecto y cronograma de actividades. Finalmente, se visualizan las conclusiones, referencias bibliográficas y glosario de términos del presente proyecto.This thesis document is a proposal of the technology solution for the Occupational safety process of 3M Andean region, for the prevention of employee’s accidents and incidents into the organization, controlling the safety implements using. Also, this solution will help proper management of legal requirements. In the opening chapter, theoretical foundations, poses the definitions and concepts related to Occupational Safety. In chapter II, business modeling, specifies the project goals, implementation benefits and proposal trends technologies. In chapter III, business modeling, describes the business use case models, actors, workers, and business entities. In chapter IV, requirements, details the system requirements, conceptual model and use cases specifications. In chapter V, software architecture, specifies the goals, restrictions, architecture mechanism, logic, implementation, and deployment views. In chapter VI, quality and software testing, shows the quality policy, metrics and software tests. In chapter VII, construction, details the used software patterns and data model. In chapter VIII, project management, specifies the people who are interested in the project, project phases and the implementation schedule. Finally, the conclusions, bibliographic references and the glossary of terms of the present project are displayed.Tesi

    Estudio de prefactibilidad para la instalación de un Mini Súper ubicado en el barrio El Rosario de la ciudad de Estelí

    Get PDF
    Presenta un estudio de prefactibilidad para la instalación de un Mini Súper ubicado en el barrio El Rosario de la ciudad de Estelí, incluye, estudio de mercado, ingeniería de proyecto y análisis financiero

    Diagnóstico del desempeño logístico en las pequeñas empresas del Sector Lácteo del cantón Latacunga.

    Get PDF
    The present work made a diagnosis of the logistic performance in the small companies of the dairy sector of Latacunga Canton, which had a quantitative and quialitative approach. The data collection technique used was the survey composed of five factors: purchases, supply, production, distribution and customer service, information flow. The analysis was carried out through the statistical program SPSS with a sample of forty-one small companies in the sector. It was determined that the distribution factor and customer service is the one that reflects the most problems. An interview was conducted based on the results obtained. A Pareto Diagram was applied; obtaining as a result that the scarce transport for the distribution and the transfer of products in defective drawers are 20% responsible for the majority of the causes that cause the bad logistic performance in the companies of the sector. The increase of transportation and the acquisition of new drawers would be a feasible solution to improve the distribution of the product of each of the small companies, thus achieving optimization of the transport and distribution processes.El presente trabajo realizó un diagnóstico del desempeño logístico en las pequeñas empresas del sector lácteo del Cantón Latacunga, mismo que tuvo un enfoque cuantitativo y cualitativo. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta compuesta por cinco factores: compras, abastecimiento, producción, distribución y servicio al cliente, flujo de información. El análisis se ejecutó a través del programa estadístico SPSS con una muestra de cuarenta y un pequeñas empresas del sector. Se determinó que el factor de distribución y servicio al cliente es el que refleja más problemas. Se hizo una entrevista en base a los resultados obtenidos. Se realizó un Diagrama de Pareto obteniendo como resultado que el escaso transporte para la distribución y el traslado de productos en gavetas defectuosas son el 20% responsable de la mayoría de las causas que ocasionan el mal desempeño logístico en las empresas del sector. El incremento de transporte y la adquisición de nuevas gavetas serian una solución factible para mejorar la distribución del producto de cada una de las pequeñas empresas, consiguiendo de esta manera optimizar los procesos de transporte y distribución.Universidad Técnica de Cotopax

    ENAM Gene Variation in Students Exposed to Different Fluoride Concentrations

    Get PDF
    The ENAM gene is important in the formation of tooth enamel; an alteration can affect the lengthening of the crystals, and the thickness in enamel. The objective was to determine the presence of the single nucleotide variant (SNV) rs12640848 of the ENAM gene in students exposed to different concentrations of fluoride. Methods: A cross-sectional study was conducted on students exposed to high concentrations of fluoride in the city of Durango which were divided according to the severity of fluorosis and dental caries. Genotype determination was performed by DNA sequencing. The relationship between the severity of dental fluorosis and the allele distribution was determined by the Fisher’s exact and Kruskal–Wallis tests. Results: Seventy-one students were included for the sequencing. In the different allelic variations, for the normal genotype AA/TT, the control group presented 75%, for the AG/TC variation, 70.8% in the TF ≤ 4 group, 65% in TF ≥ 5, and 16.7% in TF = 0; with respect to GG/CC variation, 12.5% in TF ≤ 4, 22% in TF ≥ 5, and 8.3% in TF = 0 group (p = 0.000). Conclusion: The ENAM gene showed an association in the population exposed to different concentrations of fluorid

    Estudio de la presencia de Escherichia coli en la granja porcina “Los Chanchos Felices” departamento de Granada, Nicaragua, noviembre 2021-enero 2022

    Get PDF
    En la presente investigación que se realizó en la granja porcina Chanchos Felices ubicada la comunidad el Hatillo en Malacatoya, municipio de Granada, Nicaragua, se estudió la presencia de E. coli la cual provoca una amplia variedad de problemas intestinales y extra entéricos en cerdos entre los que se encuentran: diarrea neonatal en lechones y diarrea post destete, causando graves pérdidas económicas del país. Se trataron lechones de edades de 10 días hasta los 45 días de nacidos. para realizar este estudio se trabajó con una población total de 78 cerdos de los cuales se tomaron 30 animales para la realización de los muestreos, para determinar la presencia de la bacteria, se efectuó por medio de examen coprológico, cultivos bacteriológicos y placas Petri film. Los resultados obtenidos de dichas pruebas fue equivalentes al 30% positivos a E. coli que corresponden a 9 animales y el 70% negativos a 21 animales esto mediante las placas Petrifilm. Dichos cerdos fueron seleccionados tomando en cuenta la edad y presentación de sintomatología en cada uno de ellos, se les realizo las pruebas, tomando muestras fecales y realizando hisopado rectal procesados en un laboratorio. Cabe mencionar que se creó un plan sanitario para implementar en la granja porcina para prevención y control de la colibacilosis, para reducir índices de mortalidad y morbilidad producida por dicha enfermedad

    El desempeño logístico en las pequeñas empresas del sector lácteo y el 80/20 de Pareto

    Get PDF
    La presente investigación establece el diagnóstico del desempeño logístico en las pequeñas empresas del sector lácteo del Cantón Latacunga para constituir del 80/20 de Pareto. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y cualitativo. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta compuesta por cinco factores: compras, abastecimiento, producción, distribución y servicio al cliente, mencionados factores fueron utilizados del instrumento de medición de Naresh K. Malhotra. El análisis se ejecutó a través del programa estadístico SPSS con una muestra de cuarenta y un pequeñas empresas del sector, mismas que fueron manejadas de la base de datos de Agrocalidad de Cotopaxi. En los resultados obtenidos del diagnóstico se determinó que el factor de distribución y servicio al cliente es el que refleja más problemas en el desempeño logístico, posterior al análisis se formalizó una entrevista a los jefes de las áreas afectadas, mismas que permitieron conocer el número de causas que provocan el problema y su frecuencia, obteniendo como resultado que el escaso transporte para la distribución y el traslado de productos en gavetas defectuosas son el 20% responsable de la mayoría de las causas que ocasionan el mal desempeño logístico en las empresas del sector. El incremento de transporte y la adquisición de nuevas gavetas serian una solución factible para mejorar la distribución del producto de cada una de las pequeñas empresas, consiguiendo de esta manera optimizar los procesos de transporte y distribución

    Propiedades y usos del propóleo en odontología: una revisión

    Get PDF
    El propóleo es un material pegajoso de color oscuro obtenido de diversas plantas y mezclado con cera, deriva de las abejas quienes lo utilizan para proteger las colmenas. El objetivo del presente trabajo fue realizar una revisión bibliográfica acerca de las propiedades y usos del propóleo en odontología. Se realizó una búsqueda bibliográfica de reportes publicados de marzo del 2010 a marzo del 2020 en PubMed, Imbiomed, Medigraphic, SciELO y Google Scholar usando las palabras: propóleo, propiedades, usos. Se seleccionaron 39 artículos para la revisión. Las principales propiedades reportadas fueron: antimicrobiana, antiinflamatoria, inmunomodulador y cicatrizante. Los principales usos reportados abarcaron las siguientes áreas de la odontología: prevención de caries, endodoncia, periodoncia, prostodoncia y cirugía. En los últimos años, se ha puesto especial atención a las aplicaciones del propóleo ya que se ha demostrado su eficacia en distintas áreas de la odontología

    Perfil Fisiológico y Rendimiento Deportivo en Jugadoras de Baloncesto Universitario

    Get PDF
    Propósito: identificar diferencias en capacidades físicas y tiro libre en jugadoras de baloncesto universitario por posición de juego. Método: quince jugadoras de baloncesto representativas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, edad 21.7 (± 2.5) años, peso 70.7 (8.6) kg, altura 170 (7.5) cm y la experiencia de baloncesto de 10.0 (3.6) años se dividieron de acuerdo con su posición de juego en grupos de Point Guard (PG) (n = 6), Forward (PF) (n = 5) y Center (C) (n = 4). El perfil físico específico del baloncesto incluyó la capacidad aeróbica estimada con la Prueba de recuperación intermitente YoYo, agilidad (prueba de agilidad de baloncesto), velocidad (prueba de velocidad de cancha 3/4), salto vertical (contramovimiento vertical prueba de salto), determinación de porcentaje de tiro libre estático y dinámico. No se detectaron diferencias significativas en las comparaciones entre grupos en ninguna de las variables, lo cual no es de esperarse debido a que se ha reportado que los jugadores PG tienden a ser más veloces, ágiles y con mayor potencia en piernas que los centros, evidenciando el bajo nivel de los PG, mismos que presentaron un IMC con sobrepeso. Conclusión: se encontraron valores homogéneos entre los grupos, lo que no es representativo de la literatura en la que PG y PF presentan mejor estado físico. Purpose: to identify differences in physical abilities and free throw shoot in college basketball players by playing position. Method: fifteen representative basketball players from the Autonomous University of Chihuahua, age 21.7 (± 2.5) years, weight 70.7 (8.6) kg, height 170 (7.5) cm and basketball experience of 10.0 (3.6) years were divided according with their playing position in groups of Point Guard (PG) (n = 6), Forward (PF) (n = 5) and Center (C) (n = 4). Basketball specific physical profile included aerobic capacity estimated with the YoYo Intermittent Recovery Test, agility (basketball agility test), speed (3/4 court speed test), vertical jump (vertical countermovement jump test), Determination of percentage of static and dynamic free kick. No significant differences were detected in the comparisons between groups in any of the variables, which is not to be expected because it has been reported that PG players tend to be faster, more agile and with more power in the legs than the centers, evidencing the low level of the GPs, who presented an overweight BMI. Conclusion: homogeneous values were found between the groups, which is not representative of the literature in which PG and PF present better physical condition
    corecore