143 research outputs found

    Asistencia en la dirección de obras de desagües cloacales

    Get PDF
    Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2015Trata de la realización de tareas de relevamiento, nivelación, cómputo y presupuesto, certificación de avances y por último la dirección integral de la obra en obras de rehabilitación de desagûes cloacales y la ejecución de un nexo cloacal nuevo

    Kerf Taper Defect Minimization Based on Abrasive Waterjet Machining of Low Thickness Thermoplastic Carbon Fiber Composites C/TPU

    Get PDF
    Carbon fiber-reinforced thermoplastics (CFRTPs) are materials of great interest in industry. Like thermosets composite materials, they have an excellent weight/mechanical properties ratio and a high degree of automation in their manufacture and recyclability. However, these materials present di culties in their machining due to their nature. Their anisotropy, together with their low glass transition temperature, can produce important defects in their machining. A process able to machine these materials correctly by producing very small thermal defects is abrasive waterjet machining. However, the dispersion of the waterjet produces a reduction in kinetic energy, which decreases its cutting capacity. This results in an inherent defect called a kerf taper. Also, machining these materials with reduced thicknesses can increase this defect due to the formation of a damage zone at the beginning of cut due to the abrasive particles. This paper studies the influence of cutting parameters on the kerf taper generated during waterjet machining of a thin-walled thermoplastic composite material (carbon/polyurethane, C/TPU). This influence was studied by means of an ANOVA statistical analysis, and a mathematical model was obtained by means of a response surface methodology (RSM). Kerf taper defect was evaluated using a new image processing methodology, where the initial and final damage zone was separated from the kerf taper defect. Finally, a combination of a hydraulic pressure of 3400 bar with a feed rate of 100 mm/min and an abrasive mass flow of 170 g/min produces the minimum kerf taper angle

    Frecuencia de bacterias aerobias y sensibilidad antibiótica halladas en infecciones de pie diabético en hospitales de Lambayeque enero–abril 2021

    Get PDF
    Objetivo: Describir la frecuencia de bacterias aerobias y su perfil de sensibilidad antibiótica hallados por biopsias ósea (BO) o muestras profundas en la base de herida posterior a desbridamiento agudo en infecciones de pie diabético con clasificación Wagner III-V de pacientes atendidos en hospitales de la región de Lambayeque enero - abril 2021. Metodología: El estudio es descriptivo transversal, con muestreo censal; la muestra la conformaron los pacientes con infecciones de pie diabético con clasificación Wagner III, IV o V que se atendieron en el hospital Belén de la región Lambayeque durante los meses de enero - abril del 2021. Resultados: Entre los microorganismos con mayor frecuencia se encontró Escherichia coli (26%), Proteus mirabilis (17%), Staphylococcus aureus (17%). Se encontró resistencia en el 69% a ciprofloxacino y el 62% a levofloxacino. Por otro lado, el 100% era resistente a cefazolina y cefotaxime. La resistencia a los de tercera generación fue variable, siendo ceftazidima 50%, ceftriaxona 44%. Respecto a la sensibilidad, el 100% era sensible a cefoxitin, el 78% a meropenen, el 86% a amikacina y el 70% a gentamicina. Conclusión: Los patógenos más frecuentes en pie diabético fueron Escherichia coli, Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus. Se halló sensibilidad a aminoglucósidos y carbapenem

    Aplicación de la redistribución de planta para incrementar la productividad en el proceso de elaboración de agregados – Agregados Comercializados SAC Callao – 2019

    Get PDF
    La presente investigación, surge debido a que la empresa AGRECOM SAC, dedicada a la elaboración de agregados para la construcción civil, presenta problemas evidentes en su distribución de planta en la mayoría de sus áreas como el almacén de materia prima, área de traslado de materiales, área de almacenado de material en proceso y almacén de producto terminado afectando considerablemente la productividad de la empresa. Este estudio demostrara como se utilizaron las herramientas de ingeniería y de qué manera influyo en los resultados obtenidos de la productividad. El principal objetivo de eta investigación es determinar de qué manera una redistribución de planta incrementara significativamente la productividad de la empresa AGRECOM SAC, Por consiguiente, se propone una nueva distribución de planta utilizando herramienta de ingeniería para contribuir con el incremento de la productividad recortando distancia de traslado de material, tiempos y costos. Finalmente, esta investigación se centra en la elaboración de la piedra chancada (Huso 67) material que es uno de los más significativo para la empresa y que genera mayores ingresos. Identificando que el área de almacén de materia prima es el área más afectada por el desorden y la mala distribución de planta, así mismo se planteó la alternativa más óptima para mejorar la productividad

    Memoria, identidad y participación de los jóvenes de la cooperativa de vivienda Palo Alto, Ciudad de México

    Get PDF
    192 páginas. Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas.Esta investigación aborda las formas de reproducción y apropiación de la memoria, la identidad con los valores cooperativistas y las estrategias de participación de los jóvenes que habitan la cooperativa de vivienda Palo Alto. La cooperativa está ubicada en la Alcaldía de Cuajimalpa en la ciudad de México, a un costado del conjunto Arcos Bosques y se constituyó en 1972 para construir vivienda de tenencia colectiva en ese lugar donde habían vivido y trabajado como mineros desde la década de 1940. La reproducción de la memoria es un ejercicio de apropiación de acciones pasadas y enseñanza de valores que le dan identidad al grupo e implican acciones deseables a toda persona que se identifique con el grupo. La participación tiene diversas motivaciones desde la integración a un grupo hasta la obtención de vivienda y sus niveles van desde el nivel más básico de información hasta la participación comprometida en proyectos. Ser joven implica además participar bajo la expectativa de los adultos y al mismo tiempo desde la posición de personas jóvenes en un contexto de ciudadanía diversa. La primera generación participó para satisfacer su necesidad de vivienda y logró la consolidación de la cooperativa, la construcción de la gran mayoría de viviendas actuales y la creación de los valores y de las memorias cooperativas. La segunda generación participó por la defensa de la cooperativa y se enfrentó a un contexto político y económico poco favorable para la cooperativa. Los jóvenes de la tercera generación han adquirido memorias de la cooperativa que los vinculan por vía familiar a la lucha por el derecho a la vivienda. Su participación en actividades colectivas desde niños les ha permitido asimilar valores cooperativos y participar con acciones de rescate de la memoria. Pero la inexistencia legal de la cooperativa y la falta de mecanismos de integración para jóvenes ha impedido que gran parte de ellos participen de forma más comprometida e incluso ha generado críticas a la cooperativa y la Asamblea de socios.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México)

    Efecto de las bandas de fibra de carbono en el comportamiento a flexión y tracción en el concreto f'c=210 kg/cm2

    Get PDF
    En esta tesis se presenta un análisis del uso de bandas de fibra de carbono como refuerzo del concreto f´c210kg/cm2 y determinar los efectos se presentan en la resistencia a la flexión y tracción del concreto siguiendo lo estipulado en la NTP 339.084 (2012), La metodología se considera aplicada, de tipo experimental, se utilizaron probetas tipo viga y tipo cilíndricas con refuerzo de (1,2 y 3 capas de fibra de carbono) las cuales se ensayaron a los 7, 14 y 28 días para obtener mayores resultados y posteriormente calcular un promedio y determinar la influencia de las bandas de fibra de carbono en las propiedades de estudio. Los resultados que se obtuvieron respecto a la resistencia a la tracción aumentan significativamente hasta un 75% en la resistencia a la Tracción y hasta un 25% en la resistencia a la Flexión, se concluye que el uso de BDF mejora significativamente la resistencia a la tracción y flexión del concreto

    Gestión administrativa y calidad del servicio del centro de abastecimiento agua Bayóvar 2021

    Get PDF
    El estudio tuvo por objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y la calidad del servicio en el Centro de Abastecimiento Agua Bayóvar, 2021. La metodología fue básica, diseño no experimental, correlacional transversal. Se consideró como muestra a 37 trabajadores y 157 usuarios. El instrumento fue cuestionario para la variable gestión administrativa y la escala de SERVQUAl para la segunda variable. Los hallazgos demuestran que existe buena gestión administrativa (29.7%), buena gestión (29.7%), resultados similares tiene el nivel regular y malo (24.3%) y solo el 21.6% consideran que existe muy buena. En cuanto a la calidad del servicio es baja (54.1%) también como calidad media (27.0%) y solo el 18.9% consideran que la calidad del servicio es alta. Se concluye que existe una correlación positiva fuerte entre el la gestión administrativa y la calidad del servicio (rho 0,791 con un P-valor de 0,000) en el Centro de Abastecimiento Agua Bayóvar

    Shipbuilding 4.0 Index Approaching Supply Chain

    Get PDF
    The shipbuilding industry shows a special interest in adapting to the changes proposed by the industry 4.0. This article bets on the development of an index that indicates the current situation considering that supply chain is a key factor in any type of change, and at the same time it serves as a control tool in the implementation of improvements. The proposed indices provide a first definition of the paradigm or paradigms that best fit the supply chain in order to improve its sustainability and a second definition, regarding the key enabling technologies for Industry 4.0. The values obtained put shipbuilding on the road to industry 4.0 while suggesting categorized planning of technologies

    Evaluación de las propiedades mecánicas para un mejoramiento del pavimento rígido con adición de microsílice, distrito de Antauta, Puno, 2021

    Get PDF
    En la presente tesis, cuyo objetivo general es evaluar las propiedades mecánicas con adición de microsílice para un mejoramiento del pavimento rígido, Distrito de Antauta, Puno, 2021; la metodología que se desarrolló en el presente estudio es de tipo aplicado, nivel explicativo, diseño experimental y enfoque cuantitativo, consta de variable independiente (pavimento rígido con adición de microsílice) y variable dependiente (evaluación de las propiedades mecánicas del concreto). Los resultados obtenidos señalan que con la incorporación de 0%, 4%, 8% y 12% de microsílice se obtuvieron valores a la compresión promedio a los 28 días de 288.66kg/cm2, 327.52kg/cm2, 354.47kg/cm2 y 382.85kg/cm2 respectivamente, en tanto al efectuar el ensayo a flexión se generaron los siguientes valores promedio 32.03kg/cm2, 33.65kg/cm2, 34.92kg/cm2 y 36.37kg/cm2 respectivamente, finalmente al someter las muestras al ensayo de tracción se generaron lo siguientes valores promedio 32.44kg/cm2, 33.25kg/cm2, 34.98kg/cm2 y 36.65kg/cm2 respectivamente. Concluyendo que la aplicación del microsílice en una cantidad del 12%, mejora significativamente las propiedades mecánicas del concreto, aumentando en un 32.63% la resistencia a compresión, 13.55% la resistencia a flexión y 12.98% la resistencia a tracción
    corecore