1,301 research outputs found

    EFECTO DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA EXPRESIÓN GÉNICA DE LA GLUTAMINA SINTETASA EN UN MODELO ANIMAL DE DAÑO HEPÁTICO

    Get PDF
    El presente trabajo está enfocado en estudiar el efecto que tiene la práctica de ejercicio físico en la expresión génica de una enzima involucrada en la eliminación de amonio por la vía de síntesis de glutamina en un modelo animal de daño hepático. Actualmente la prescripción de actividad física estructurada está bien establecida en algunas enfermedades crónico-degenerativas no transmisibles como la obesidad, diabetes mellitus, arterosclerosis, etc. No así para el paciente con fibrosis, cirrosis o cáncer hepático. 8 El tema central se encuentra basado en el papel del profesional de nutrición en nuevos campos de investigación que permiten generar evidencia para explorar terapias de ejercicio que puedan ser benéficas en el tratamiento integral del paciente con algún tipo de daño en el hígado

    Un subgrupo de isoformas de los receptores de lipoforinas de Drosophila melanogaster interacciona con distintas afinidades con las lipoproteinas lipoforina y LTP en la membrana plasmática, mediando así la adquisición celular de lípidos neutros.

    Get PDF
    El estilo de vida sedentario sumado a nuevos hábitos de alimentación están generando a nivel mundial un incesante aumento de enfermedades relacionadas con el metabolismo lipídico y sus complicaciones, como por ejemplo la aterosclerosis. En mamíferos, tanto la adquisición celular de lípidos como su metabolismo están ampliamente estudiados, siendo los receptores de lipoproteínas de baja densidad o LDLR un componente fundamental para su regulación. En Drosophila, a pesar de ser un organismo modelo muy utilizado para afecciones derivadas del síndrome metabólico como la obesidad, se desconocen aspectos básicos de su metabolismo lipídico. En esta tesis, hemos esclarecido el mecanismo mediante el cual se transfieren los lípidos desde las lipoproteínas circulantes hasta tejidos periféricos como los discos imaginales y ovarios. La lipoforina es la lipoproteína mayoritaria en la hemolinfa y su interacción con distintos tejidos está mediada por los receptores de lipoforinas, homólogos al LDLR. Sin embargo, hemos demostrado que dicha interacción es principalmente indirecta y transitoria. Además de la lipoforina, en la hemolinfa hay otra lipoproteína circulante, aunque minoritaria, capaz de catalizar la transferencia de lípidos entre lipoproteínas y tejidos, denominada LTP. En esta tesis hemos demostrado que el reclutamiento del LTP por parte de los receptores de lipoforinas es el evento inicial que desencadena la adquisición de lípidos por las células. Esta interacción, de tipo fuerte, se produce únicamente con las isoformas de los receptores de lipoforinas que contienen el dominio LA1, y se incrementa por la presencia de 16 aminoácidos adyacentes, altamente conservados. Esta unión, a su vez, promueve la estabilización extracelular de la lipoforina en las membranas plasmáticas. Estos tres elementos: receptores de lipoforinas, LTP y lipoforinas, forman un intermediario funcional durante la transferencia de lípidos desde la lipoforina a la célula en un proceso que es independiente de su endocitosis. Además, hemos demostrado que las isoformas de los receptores de lipoforinas que median la toma de lípidos contienen un péptido señal atípicamente largo que lleva a unos menores niveles de traducción de estas isoformas. Desconocemos la repercusión funcional de esta menor traducción. Nuestros datos aclaran un aspecto central del metabolismo de lípidos en Drosophila. Mostramos que los receptores de lipoforinas tienen una función relacionada con la de los LDLR de mamíferos pero que, a pesar de su similitud, tienen un mecanismo de acción distinto. Ello evidencia aún más la versatilidad de la familia de los receptores LDLR a lo largo de la evolución y de las distintas especies.Sedentary lifestyle and new dietary habits are causing a worldwide increase in diseases and conditions related to an unbalanced lipid metabolism, such as atherosclerosis. The core elements of mammalian lipid metabolism and cellular lipid uptake are well understood. One of the key components is the Low Density Lipoprotein Receptors (LDLR), which regulate cholesterol homeostasis. Because of its genetics, Drosophila is becoming a widely used model organism to study disorders associated to metabolic syndrome, such as obesity. However, there are still basic aspects of Drosophila lipid metabolism that we do not understand, hindering its value as a valid model. In this thesis, we uncovered the molecular mechanism that mediates the transfer of lipids from circulating lipoproteins to peripheral tissues like imaginal discs and ovaries in Drosophila. Lipophorin is the major lipid carrier in hemolymph. It interacts with tissues through the lipophorin receptors, homologous to the human LDLR. However, we have demonstrated that this interaction is mostly indirect and transient. In addition to lipophorin, hemolymph also contains the lipoprotein Lipid Transfer Particle (LTP), with the catalytic activity of transferring lipids between lipoproteins and membranes. Here, we show that the lipophorin receptors recruit LTP to the plasma membrane and that this is the key event that triggers the uptake of neutral lipids into cells. This high affinity binding between LTP and the lipophorin receptors requires the LA1 domain, found in a subset of lipophorin receptor isoforms, and is strengthened by a contiguous region of 16 conserved amino acids. This interaction also promotes the extracelullar stabilization of lipophorin in the plasma membranes. These three elements: Lipophorin receptors, LTP and lipophorin, represent a functional intermediate during lipid transfer from lipophorin to cells, a process that does not require the endocytosis of the complex. We also show that the lipophorin receptor isoforms that mediated lipid uptake contain an atypically long signal peptide that induces low levels of translation. We do not know the functional implications of this. Together, our data improves our understanding of a central aspect of lipid metabolism in Drosophila. Interestingly, even though the lipophorin receptors and the human LDLR have related functions and structure, the specific molecular mechanisms involved are diverse. This is a clear example of LDLR family versatility throughout evolution and in different species

    Monte Carlo Neutronics and Thermal-hydraulics coupling applied to Fast Reactors

    Full text link
    Un escenario habitualmente considerado para el uso sostenible y prolongado de la energía nuclear contempla un parque de reactores rápidos refrigerados por metales líquidos (LMFR) dedicados al reciclado de Pu y la transmutación de actínidos minoritarios (MA). Otra opción es combinar dichos reactores con algunos sistemas subcríticos asistidos por acelerador (ADS), exclusivamente destinados a la eliminación de MA. El diseño y licenciamiento de estos reactores innovadores requiere herramientas computacionales prácticas y precisas, que incorporen el conocimiento obtenido en la investigación experimental de nuevas configuraciones de reactores, materiales y sistemas. A pesar de que se han construido y operado un cierto número de reactores rápidos a nivel mundial, la experiencia operacional es todavía reducida y no todos los transitorios se han podido entender completamente. Por tanto, los análisis de seguridad de nuevos LMFR están basados fundamentalmente en métodos deterministas, al contrario que las aproximaciones modernas para reactores de agua ligera (LWR), que se benefician también de los métodos probabilistas. La aproximación más usada en los estudios de seguridad de LMFR es utilizar una variedad de códigos, desarrollados a base de distintas teorías, en busca de soluciones integrales para los transitorios e incluyendo incertidumbres. En este marco, los nuevos códigos para cálculos de mejor estimación ("best estimate") que no incluyen aproximaciones conservadoras, son de una importancia primordial para analizar estacionarios y transitorios en reactores rápidos. Esta tesis se centra en el desarrollo de un código acoplado para realizar análisis realistas en reactores rápidos críticos aplicando el método de Monte Carlo. Hoy en día, dado el mayor potencial de recursos computacionales, los códigos de transporte neutrónico por Monte Carlo se pueden usar de manera práctica para realizar cálculos detallados de núcleos completos, incluso de elevada heterogeneidad material. Además, los códigos de Monte Carlo se toman normalmente como referencia para los códigos deterministas de difusión en multigrupos en aplicaciones con reactores rápidos, porque usan secciones eficaces punto a punto, un modelo geométrico exacto y tienen en cuenta intrínsecamente la dependencia angular de flujo. En esta tesis se presenta una metodología de acoplamiento entre el conocido código MCNP, que calcula la generación de potencia en el reactor, y el código de termohidráulica de subcanal COBRA-IV, que obtiene las distribuciones de temperatura y densidad en el sistema. COBRA-IV es un código apropiado para aplicaciones en reactores rápidos ya que ha sido validado con resultados experimentales en haces de barras con sodio, incluyendo las correlaciones más apropiadas para metales líquidos. En una primera fase de la tesis, ambos códigos se han acoplado en estado estacionario utilizando un método iterativo con intercambio de archivos externos. El principal problema en el acoplamiento neutrónico y termohidráulico en estacionario con códigos de Monte Carlo es la manipulación de las secciones eficaces para tener en cuenta el ensanchamiento Doppler cuando la temperatura del combustible aumenta. Entre todas las opciones disponibles, en esta tesis se ha escogido la aproximación de pseudo materiales, y se ha comprobado que proporciona resultados aceptables en su aplicación con reactores rápidos. Por otro lado, los cambios geométricos originados por grandes gradientes de temperatura en el núcleo de reactores rápidos resultan importantes para la neutrónica como consecuencia del elevado recorrido libre medio del neutrón en estos sistemas. Por tanto, se ha desarrollado un módulo adicional que simula la geometría del reactor en caliente y permite estimar la reactividad debido a la expansión del núcleo en un transitorio. éste módulo calcula automáticamente la longitud del combustible, el radio de la vaina, la separación de los elementos de combustible y el radio de la placa soporte en función de la temperatura. éste efecto es muy relevante en transitorios sin inserción de bancos de parada. También relacionado con los cambios geométricos, se ha implementado una herramienta que, automatiza el movimiento de las barras de control en busca d la criticidad del reactor, o bien calcula el valor de inserción axial las barras de control. Una segunda fase en la plataforma de cálculo que se ha desarrollado es la simulació dinámica. Puesto que MCNP sólo realiza cálculos estacionarios para sistemas críticos o supercríticos, la solución más directa que se propone sin modificar el código fuente de MCNP es usar la aproximación de factorización de flujo, que resuelve por separado la forma del flujo y la amplitud. En este caso se han estudiado en profundidad dos aproximaciones: adiabática y quasiestática. El método adiabático usa un esquema de acoplamiento que alterna en el tiempo los cálculos neutrónicos y termohidráulicos. MCNP calcula el modo fundamental de la distribución de neutrones y la reactividad al final de cada paso de tiempo, y COBRA-IV calcula las propiedades térmicas en el punto intermedio de los pasos de tiempo. La evolución de la amplitud de flujo se calcula resolviendo las ecuaciones de cinética puntual. Este método calcula la reactividad estática en cada paso de tiempo que, en general, difiere de la reactividad dinámica que se obtendría con la distribución de flujo exacta y dependiente de tiempo. No obstante, para entornos no excesivamente alejados de la criticidad ambas reactividades son similares y el método conduce a resultados prácticos aceptables. Siguiendo esta línea, se ha desarrollado después un método mejorado para intentar tener en cuenta el efecto de la fuente de neutrones retardados en la evolución de la forma del flujo durante el transitorio. El esquema consiste en realizar un cálculo cuasiestacionario por cada paso de tiempo con MCNP. La simulación cuasiestacionaria se basa EN la aproximación de fuente constante de neutrones retardados, y consiste en dar un determinado peso o importancia a cada ciclo computacial del cálculo de criticidad con MCNP para la estimación del flujo final. Ambos métodos se han verificado tomando como referencia los resultados del código de difusión COBAYA3 frente a un ejercicio común y suficientemente significativo. Finalmente, con objeto de demostrar la posibilidad de uso práctico del código, se ha simulado un transitorio en el concepto de reactor crítico en fase de diseño MYRRHA/FASTEF, de 100 MW de potencia térmica y refrigerado por plomo-bismuto. ABSTRACT Long term sustainable nuclear energy scenarios envisage a fleet of Liquid Metal Fast Reactors (LMFR) for the Pu recycling and minor actinides (MAs) transmutation or combined with some accelerator driven systems (ADS) just for MAs elimination. Design and licensing of these innovative reactor concepts require accurate computational tools, implementing the knowledge obtained in experimental research for new reactor configurations, materials and associated systems. Although a number of fast reactor systems have already been built, the operational experience is still reduced, especially for lead reactors, and not all the transients are fully understood. The safety analysis approach for LMFR is therefore based only on deterministic methods, different from modern approach for Light Water Reactors (LWR) which also benefit from probabilistic methods. Usually, the approach adopted in LMFR safety assessments is to employ a variety of codes, somewhat different for the each other, to analyze transients looking for a comprehensive solution and including uncertainties. In this frame, new best estimate simulation codes are of prime importance in order to analyze fast reactors steady state and transients. This thesis is focused on the development of a coupled code system for best estimate analysis in fast critical reactor. Currently due to the increase in the computational resources, Monte Carlo methods for neutrons transport can be used for detailed full core calculations. Furthermore, Monte Carlo codes are usually taken as reference for deterministic diffusion multigroups codes in fast reactors applications because they employ point-wise cross sections in an exact geometry model and intrinsically account for directional dependence of the ux. The coupling methodology presented here uses MCNP to calculate the power deposition within the reactor. The subchannel code COBRA-IV calculates the temperature and density distribution within the reactor. COBRA-IV is suitable for fast reactors applications because it has been validated against experimental results in sodium rod bundles. The proper correlations for liquid metal applications have been added to the thermal-hydraulics program. Both codes are coupled at steady state using an iterative method and external files exchange. The main issue in the Monte Carlo/thermal-hydraulics steady state coupling is the cross section handling to take into account Doppler broadening when temperature rises. Among every available options, the pseudo materials approach has been chosen in this thesis. This approach obtains reasonable results in fast reactor applications. Furthermore, geometrical changes caused by large temperature gradients in the core, are of major importance in fast reactor due to the large neutron mean free path. An additional module has therefore been included in order to simulate the reactor geometry in hot state or to estimate the reactivity due to core expansion in a transient. The module automatically calculates the fuel length, cladding radius, fuel assembly pitch and diagrid radius with the temperature. This effect will be crucial in some unprotected transients. Also related to geometrical changes, an automatic control rod movement feature has been implemented in order to achieve a just critical reactor or to calculate control rod worth. A step forward in the coupling platform is the dynamic simulation. Since MCNP performs only steady state calculations for critical systems, the more straight forward option without modifying MCNP source code, is to use the flux factorization approach solving separately the flux shape and amplitude. In this thesis two options have been studied to tackle time dependent neutronic simulations using a Monte Carlo code: adiabatic and quasistatic methods. The adiabatic methods uses a staggered time coupling scheme for the time advance of neutronics and the thermal-hydraulics calculations. MCNP computes the fundamental mode of the neutron flux distribution and the reactivity at the end of each time step and COBRA-IV the thermal properties at half of the the time steps. To calculate the flux amplitude evolution a solver of the point kinetics equations is used. This method calculates the static reactivity in each time step that in general is different from the dynamic reactivity calculated with the exact flux distribution. Nevertheless, for close to critical situations, both reactivities are similar and the method leads to acceptable practical results. In this line, an improved method as an attempt to take into account the effect of delayed neutron source in the transient flux shape evolutions is developed. The scheme performs a quasistationary calculation per time step with MCNP. This quasistationary simulations is based con the constant delayed source approach, taking into account the importance of each criticality cycle in the final flux estimation. Both adiabatic and quasistatic methods have been verified against the diffusion code COBAYA3, using a theoretical kinetic exercise. Finally, a transient in a critical 100 MWth lead-bismuth-eutectic reactor concept is analyzed using the adiabatic method as an application example in a real system

    El valor educativo del juego libre

    Get PDF
    [ES] En este trabajo se pretende analizar el carácter educativo que posee el juego libre durante los primeros años de vida. Para ello, se ha realizado un estudio en el que se analiza la actividad y el comportamiento que han tenido 25 infantes de 3 y 4 años en el juego libre. El objetivo ha sido identificar qué aspectos madurativos se trabajan mediante el juego y las diferencias de desarrollo entre niños y niñas de estas edades. Los resultados obtenidos muestran el valor educativo del juego libre a nivel social, lingüístico y cognitivo y un mayor desarrollo madurativo en las niñas.[EUS] Bizitzaren lehendabiziko urteetan jolas libreak duen heziketa-balioa aztertzea dugu lan honen helburu. Horretarako, 3 eta 4 urtetako 25 haurrek jolas librean izandako jarduera eta portaera analizatzen duen ikerketa gauzatu dugu. Jolasaren bidez zein heltze-alderdi lantzen diren eta neska eta mutilen artean dauden garapen-desberdintasunak topatzea izan dira xedeak. Lortutako emaitzek jolas libreak giza-, hizkuntza- eta kognitibo-mailetan duen heziketa-garrantzia eta heltze-garapen handiagoa neskeengan adierazten dute.[EN] This paper aims to analyze the educational nature of free play during the first years of life. To do this, we conducted a study in which we have analyzed the activity and behavior of twenty-five 3 and 4 years aged infants while they were playing freely. Identifying the maturational aspects involved in playing and the developmental differences between children of the related ages has been the aim of our work. The results show the educational value of free playing in social, language and cognitive level and further maturational development in girls

    Relaciones de los consejos de administración y género. Caso práctico: la presencia de las mujeres en los consejos de administración de las empresas del IBEX35

    Get PDF
    En los últimos años ha crecido el interés por el concepto de igualdad entre hombres y mujeres, lo que me ha llevado realizar una investigación acerca de la situación de las consejeras de las empresas del IBEX 35. La metodología estudio de eventos se convierte en la más apropiada para este tipo de estudio, pues permite establecer la reacción de los mercados ante determinadas situaciones. Por ello, el caso práctico de este trabajo se estructura en dos partes. Siendo la primera el análisis del porcentaje de mujeres en los consejos de administración y comprobando las empresas que superan la recomendación propuesta por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En la segunda parte he querido estudiar la reacción del mercado el día del nombramiento de las consejeras de la muestra de empresas elegidas. Las conclusiones evidencian que el camino hacia la igualdad acaba de empezar y aún queda mucho por recorrer, además puedo argumentar el buen hacer de la incorporación de mujeres a los consejos, pues la mayoría de empresas analizadas proporcionan unos datos positivosGrado en Administración y Dirección de Empresa

    Education and violence in the partner during adolescence. An intergenerational analysis

    Get PDF
    75 p.La violencia psicológica es el tipo de violencia más común y difícil de identificar en las relaciones de pareja. Para reducir esta problemática se han introducido cambios a nivel educativo. El objetivo de este estudio es conocer los cambios educativos que se han producido sobre la violencia psicológica en las relaciones de pareja, y si esta educación ha afectado a nuestras relaciones actuales en una muestra de 274 participantes distribuidos en cuatro generaciones y según su género. Los resultados muestran diferencias en algunas de las fuentes de información entre generaciones; en la educación global y por categorías y, en modalidades de percepción de violencia, entre géneros; además de una correlación positiva débil/moderada entre ambas variables dependientes. No se aprecian diferencias entre todos los grupos generacionales ni en educación ni en prevalencia; ni entre géneros en la prevalencia global.Psychological violence is the most common and difficult type of violence to identify in relationships. To reduce this problem, changes have been made at the educational level. The objective of this study is to know the educational changes that have occurred regarding psychological violence in intimate relationships, and whether this education has affected our current relationships in a sample of 274 participants distributed over four generations and according to their gender. The results show differences in some of the information sources between generations; in global education and by categories and, in modalities of perception of violence, between genders; in addiction to a weak/moderate positive correlation between both dependent variables. There are no differences between all generational groups, neither in education nor in prevalence, nor between genders in global prevalence.Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (M169

    Effect of enviromental enrichment on fish stress levels

    Get PDF
    28 páginas, ilustraciones[ES] La creciente preocupación actual por el bienestar animal en el campo de la investigación y en la industria piscícola ha permitido el desarrollo de estrategias de enriquecimiento ambiental. El objetivo de su utilización es la creación de entornos en cautiverio adecuado e interactivos que garanticen un estado de bienestar general y eviten los estados de estrés. En el presente estudio se analizó el efecto de un enriquecimiento gradual hacia uno de los extremos del tanque de estabulación sobre la conducta del pez cebra. El enriquecimiento incluyó plantas artificiales y una imagen que asemejaba el sustrato natural. Para la evaluación del comportamiento se utilizó el “Novel Tank Test” (NTT). Los resultados mostraron que la introducción de estructuras de enriquecimiento ambiental altera significativamente la preferencia de nado, mostrando una preferencia por aquel extremo del tanque enriquecido frente al extremo que no presenta enriquecimiento alguno[EN] Animal welfare is a growing concern in our society. Current environmental enrichment strategies used in scientific research and in the fish farming industry seek to create suitable and interactive environments for animals that avoid stress and guarantee a state of general wellbeing. In the present study, the effect of a gradual enrichment towards one of the ends of the housing tank on zebrafish behavior was analyzed using the "Novel Tank Test" (NTT). Results demonstrated that the introduction of artificial plants and images mimicking the natural substrate, modified swimming pattern and fish showed a preference for the enriched end of the tan

    El papel de la mujer como consejera: análisis de las empresas del IBEX 35

    Get PDF
    En los últimos años ha crecido el interés por el concepto de igualdad entre hombres y mujeres, lo que me ha llevado a realizar una investigación acerca de las relaciones laborales en relación con el género. He encontrado multitud de normativa tanto en el ámbito internacional, como en el europeo y estatal y conceptos tan interesantes como el principio de presencia o composición equilibrada o plan de igualdad. Asimismo, he profundizado en varios factores que he creído que pueden estar interviniendo en la desigualdad de las mujeres. Para finalizar, he desarrollado un análisis acerca de la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas que cotizan en el IBEX 35 y del verdadero poder de estas, verificando que el camino hacia la igualdad acaba de empezar y aún queda mucho por recorrer.Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humano

    Propuesta de Problemas: Una Actividad Matemática Creativa

    Get PDF
    Desde la enseñanza básica los estudiantes presentan dificultades al resolver problemas, ésta situación ha sido estudiada desde múltiples enfoques y diferentes niveles, pero las investigaciones concuerdan en el que los actores del proceso educativo deben implementar estrategias que aminoren dichos inconvenientes. Estudios recientes y relevantes mostraron la importancia del planteamiento de problemas para el desarrollo de la creatividad matemática, indican también que los problemas planteados pueden ofrecer una variedad de contextos para estudiar y desarrollar habilidades matemáticas. En base a lo anterior y debido a que en la asignatura de Precálculo, se plantean problemas de aplicación con la finalidad de guiar a los estudiantes para que propongan problemas y con ello se motiven a resolverlos, desarrollen su creatividad e implementen los aprendizajes aprendidos en los cursos. Since basic education students are facing difficulties in solving problems, this study was carried out based on multiple approaches and at different levels. Research supports the view that the actors in the educational process should implement strategies to alleviate the problem faced by basic education students. Recent and relevant studies showed the importance of posing problems for the development of mathematical creativity. They also indicate that the problems posed can offer a variety of contexts to study and develop mathematical skills. Based on the above and in the subject of Precalculus, problems of application have risen up so as to guide students on how to solve problems. Student’s ability to solve problems would make them feel motivated, develop their creativity, and help them apply the lessons learned in the courses
    corecore