86 research outputs found

    Enfermería en el abordaje multidisciplinar del pie diabético en España

    Get PDF
    La Diabetes Mellitus constituye una auténtica epidemia mundial del S.XXI. Una de las complicaciones más importantes de esta patología es el pie diabético, el cual acarrea importantes costes personales, sanitarios, sociales y económicos, pudiendo derivar en amputaciones e incluso la muerte. La medida más eficaz para la prevención y tratamiento del pie diabético, avalada a nivel internacional, es la implantación de unidades multidisciplinares de pie diabético. El objetivo de este trabajo es el análisis de la evidencia científica existente en relación al abordaje multidisciplinar del pie diabético y a la función de enfermería en este abordaje en España. Para ello se ha realizado una revisión crítica de literatura científica, utilizando como bases de datos PubMed, ScienceDirect, Scielo y Google Academics, además de guías de práctica clínica, libros, páginas web y otras publicaciones relevantes para el trabajo. Tras esta revisión, se concluye que el abordaje multidisciplinar es una medida eficaz y costo-efectiva en la que enfermería cuenta con un papel fundamental todos los niveles de prevención y atención. La enfermera representa el pilar de la atención a la cronicidad y el centro del abordaje multidisciplinar, constituyendo el primer eslabón de contacto con el paciente. En España, las guías son de carácter heterogéneo y difieren en gran medida en cuanto al enfoque y contenido, siendo las más completas la de la AEVH y Canarias.Grado en Enfermerí

    Impacto del estrés térmico y del daño nuclear espermático en la viabilidad embrionaria y en la proporción de sexos en el ratón

    Get PDF
    El estrés térmico y la fragmentación del ADN espermático son dos factores muy influyentes en la fertilidad de los animales domésticos. El estrés térmico afecta tanto a la calidad embrionaria como a la calidad seminal. Sin embargo, en lo que respecta al desarrollo embrionario, no se conoce con precisión cómo afecta a los estadios tempranos de desarrollo y si los embriones de diferente sexo pueden responder de distinta forma al citado estrés. En cuanto a los gametos masculinos, se conoce muy poco cómo el estrés térmico puede afectar la calidad espermática, y las consecuencias que puede desencadenar en los embriones resultantes de la fecundación con estos gametos. Uno de los parámetros a tener en cuenta cuando se habla de calidad espermática es la fragmentación del ADN de los espermatozoides (una de las consecuencias del estrés térmico); no se conoce de forma precisa la relación existente entre este parámetro y la capacidad fecundante de los espermatozoides ni los efectos que para el desarrollo embrionario puede tener. En este trabajo se planteó, en primer lugar, conocer cuáles son las diferencias en la susceptibilidad al estrés térmico entre embriones de distinto sexo durante el desarrollo preimplantacional y determinar cuáles son los mecanismos moleculares responsables de las citadas diferencias; en segundo lugar, determinar cómo el estrés térmico puede alterar tanto el desarrollo embrionario preimplantacional (in vivo e in vitro) así como la espermatogénesis, utilizando como modelo experimental el ratón; y en tercer lugar, averiguar qué condiciones pueden favorecer un aumento en el porcentaje de espermatozoides con ADN fragmentado y las consecuencias sobre el desarrollo embrionario y fetal, ya sea tras la utilización de la monta natural o mediante una técnica de reproducción asistida, como es la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Para abordar estos objetivos, se diseñaron tres ensayos. En el primer ensayo se analizó el efecto del estrés térmico sobre embriones producidos in vitro e in vivo; utilizando, por una parte, embriones cultivados in vitro, y por otra parte, aplicando el estrés térmico sobre las hembras en los primeros días de gestación (in vivo). En primer lugar se analizó la supervivencia de los embriones de sexo masculino y femenino tras la aplicación del estrés térmico in vitro, observándose un incremento en la supervivencia en los embriones de sexo femenino. Otra de las diferencias observadas entre embriones de distinto sexo cultivados in vitro bajo las citadas condiciones, fue su velocidad de desarrollo; los embriones de sexo masculino se desarrollaron más rápidamente que los de sexo femenino. Con el fin de evaluar cuáles pueden ser las causas de la diferente supervivencia entre embriones de distinto sexo, se procedió a determinar la concentración relativa de peróxido de hidrógeno (H2O2) en embriones en estadio de mórula sometidos a estrés térmico in vitro, y posteriormente se analizó el sexo de los mismos, observándose que en los embriones de sexo masculino la concentración relativa de H2O2 era superior a la observada en los embriones de sexo femenino sometidos al estrés térmico. Por otra parte, otro grupo de embriones fue cultivado in vitro a 37ºC hasta el estadio de blastocisto, determinándose el sexo de los mismos y la abundancia relativa del ARNm de genes importantes Resumen en el desarrollo embrionario. Se observó que la expresión de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6pdx), un gen ligado al cromosoma X y relacionado con el estrés oxidativo, era mayor en los embriones de sexo femenino. Como hipótesis a contrastar, se planteó que la mayor supervivencia de los embriones de sexo femenino en estadios de desarrollo temprano, ante situaciones de estrés térmico, era debida a un aumento en la expresión G6pdx a diferencia de lo que ocurre en los embriones de sexo masculino. Para evaluar el posible efecto protector frente al estrés térmico de la actividad G6PD, se inhibió esta enzima a través de la utilización de dehidroepiandrosterona (DHEA). Se comprobó que, tras la inhibición de G6PD, las diferencias inicialmente observadas entre embriones de distinto sexo cultivados in vitro y causadas por el estrés oxidativo provocado por el aumento de temperatura, desaparecían. Se demostró experimentalmente que G6PD interviene en los mecanismos por los cuales los embriones de sexo femenino, en estadios preimplantacionales, son más resistentes que los de sexo masculino ante situaciones de estrés térmico. En el segundo ensayo, se eligió también el estrés térmico como factor ambiental con impacto sobre la fertilidad de los animales. En este caso, el estrés térmico fue aplicado de forma local sobre los testículos de los ratones con el fin de evaluar el daño del estrés térmico sobre las células germinales del testículo y los espermatozoides presentes en el epidídimo. En diferentes momentos tras el tratamiento térmico (6 horas, 7, 14, 21, 28 días), se recogieron los espermatozoides de la cola del epidídimo y del conducto deferente y se evaluaron diferentes parámetros espermáticos. Paralelamente, se utilizó otro grupo de animales tratados para establecer cruces con hembras en los momentos señalados después del estrés térmico; adicionalmente, se evaluó el porcentaje de hembras gestantes, la tasa de implantación embrionaria y el sexo de los fetos concebidos por estos machos. Los resultados indicaron que un tratamiento térmico moderado y por un corto período de tiempo afecta de diferente manera a los distintos tipos de células germinales masculinas, produciendo un incremento de la fragmentación del ADN espermático en el período de 0 a 28 días después del estrés térmico. Cuando las células dañadas fueron espermatocitos, los animales eran subfértiles. Sin embargo, los espermatozoides formados a partir de las espermátidas afectadas mostraron los niveles más elevados de fragmentación del ADN, sin que la fertilidad de los machos se viera alterada. Cuando los afectados por el estrés térmico fueron los espermatozoides presentes en el epidídimo, observamos una distorsión de la proporción de sexos de la descendencia a favor de las hembras. En el tercer ensayo se persiguió como objetivo conocer los mecanismos implicados en la fragmentación del ADN espermático y a la vez, establecer las consecuencias que sobre el desarrollo embrionario y la fertilidad del individuo tiene la utilización, mediante ICSI, de muestras espermáticas con un elevado grado de fragmentación del ADN. Para ello, las muestras de espermatozoides recogidas de la cola del epidídimo y del conducto deferente fueron incubadas en diferentes condiciones antes de la determinación de la fragmentación del ADN espermático. Las condiciones elegidas fueron tres: a) un medio habitualmente utilizado para la manipulación de los Resumen embriones de ratón, medio M2; b) un medio llamado medio condicionado (MC), en el que se encuentran todos los componentes (p.ej. endonucleasas) liberados por espermatozoides a los que se les ha dañado su membrana plasmástica mediante congelación-descongelación, en ausencia de crioprotectores y c) el medio MC suplementado con EDTA, quelante de Ca2+ y Mg2+, cofactores esenciales para la actividad de las endonucleasas. Observamos que el porcentaje de espermatozoides con ADN fragmentado es mayor en las muestras incubadas en MC respecto al valor observado en el grupo control, sin embargo, este porcentaje no es diferente al del control cuando los espermatozoides son incubados en MC suplementado con EDTA. En conclusión, existen factores presentes en los medios que contienen espermatozoides con daño en su membrana plasmática capaces de inducir fragmentación del ADN en espermatozoides tratados. Estos factores necesitan la presencia en el medio de iones, como el Ca2+ o el Mg2+, para poder actuar. Finalmente, las muestras incubadas en MC en las que habíamos observado un incremento de la fragmentación del ADN espermático, se utilizaron para fecundar ovocitos mediante ICSI, utilizando como control espermatozoides no incubados. Tras la realización de ICSI, se observó que la incubación de los espermatozoides en MC no afectaba a la tasa de fecundación, ni al número ni a la morfología de los blastocistos; sin embargo, la tasa de implantación se vio significativamente reducida, lo que indicó un efecto negativo sobre la calidad embrionaria que se manifiesta en estadios perimplantacionales. Concluimos que los factores liberados por espermatozoides con la membrana dañada pueden, además de inducir fragmentación del ADN en los espermatozoides tratados, reducir los porcentajes de implantación de los embriones producidos con dichos espermatozoides

    In vitro and in vivo development of mice morulae after storage in non-frozen conditions

    Get PDF
    Background Interchange of genetically modified (GM) mice between laboratories using embryos provides several advantages. Not only is transport stress avoided, but also the health status of the recipient colony is not compromised. Embryos do not need to be shipped in frozen stage, which requires expensive packaging in addition to a certain degree of expertise in order to freeze and thaw them correctly. The aim of this study was to examine different storage conditions and their effect on embryo viability in order to establish the feasibility of practical, non-frozen conditions for embryo shipment. Methods Mouse morulae developed in vivo (collected from donors 2.5d post coitum) or in vitro (zygotes cultured until morulae stage) were stored, combining two different media (KSOMeq or KSOM-H) and temperatures (4 degrees C, 15 degrees C and 37 degrees C) throughout 24 or 48 hours. After storage in vitro viability was assessed determining percentage of development to blastocyst and total cell number. In vivo viability was determined based on the number of implantations and living fetuses after embryo transfer of stored embryos. The storage effect at the molecular level was assessed by studying a gene pool involved in early development by quantitative RT-PCR. Results In vivo-produced morulae stored for 24 hours did not show differences in development up to the blastocyst stage, regardless of the storage type. Even though a decrease in the total cell number in vivo was observed, embryo development after embryo transfer was not affected. All 24 hour storage conditions tested provided a similar number of implantations and fetuses at day 14 of pregnancy. Morulae obtained from in vitro embryo culture collected at the 1-cell stage showed a decreased ability to develop to blastocyst after 24 hours of storage at 15degrees C both in KSOMeq and KSOM-H. Concomitantly, a significant decrease of embryo implantation rates after transfer to recipients was also found. In order to further characterize the effect of non-frozen storage combining a molecular approach with the ordinary in vitro culture evaluation, embryos collected at the morula stage were submitted to the same storage conditions described throughout 48 hours. In vitro culture of those embryos showed a significant decrease in their developmental rate to blastocyst in both KSOMeq and KSOM-H at 15degrees C, which also affected the total number of cells. Gene transcription studies confirmed significant alterations in retrotransposons (Erv4 and Iap) after 48 h of storage at 15degrees C. Conclusions Our results show that both KSOMeq and KSOM-H can be equally used, and that several temperature conditions allow good survival rates in vitro and in vivo. Some of these storage conditions can substitute freezing in order to maintain embryo viability for 24–48 hours, providing a reliable and less demanding technical alternative for embryo interchanges.This work was performed as part of, and financed by, Project AGL2004-00332. JDH received a Ph D. grant from the INIA (Ministry of Science and Innovation). We acknowledge support of the publication fee by the CSIC Open Access Publication Support Initiative through its unit of Information Resources for Research (URICI).Peer Reviewe

    Selection against spermatozoa with fragmented DNA after postovulatory mating depends on the type of damage

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Before ovulation, sperm-oviduct interaction mechanisms may act as checkpoint for the selection of fertilizing spermatozoa in mammals. Postovulatory mating does not allow the sperm to attach to the oviduct, and spermatozoa may only undergo some selection processes during the transport through the female reproductive tract and/or during the zona pellucida (ZP) binding/penetration.</p> <p>Methods</p> <p>We have induced DNA damage in spermatozoa by two treatments, (a) a scrotal heat treatment (42 degrees C, 30 min) and (b) irradiation with 137Cs gamma-rays (4 Gy, 1.25 Gy/min). The effects of the treatments were analyzed 21-25 days post heat stress or gamma-radiation. Postovulatory females mated either with treated or control males were sacrificed at Day 14 of pregnancy, and numbers of fetuses and resorptions were recorded.</p> <p>Results</p> <p>Both treatments decreased significantly implantation rates however, the proportion of fetuses/resorptions was only reduced in those females mated to males exposed to radiation, indicating a selection favoring fertilization of sperm with unfragmented DNA on the heat treatment group. To determine if DNA integrity is one of the keys of spermatozoa selection after postovulatory mating, we analyzed sperm DNA fragmentation by COMET assay in: a) sperm recovered from mouse epididymides; b) sperm recovered from three different regions of female uterine horns after mating; and c) sperm attached to the ZP after in vitro fertilization (IVF). Similar results were found for control and both treatments, COMET values decreased significantly during the transit from the uterine section close to the uterotubal junction to the oviduct, and in the spermatozoa attached to ZP. However, fertilization by IVF and intracytoplasmatic sperm injection (ICSI) showed that during sperm ZP-penetration, a stringent selection against fragmented-DNA sperm is carried out when the damage was induced by heat stress, but not when DNA fragmentation was induced by radiation.</p> <p>Conclusion</p> <p>Our results indicate that in postovulatory mating there is a preliminary general selection mechanism against spermatozoa with low motility and fragmented-DNA during the transport through the female reproductive tract and in the ZP binding, but the ability of the ZP to prevent fertilization by fragmented-DNA spermatozoa is achieved during sperm-ZP penetration, and depends on the source of damage.</p

    NutriTic.UA: Recurso educativo para la interacción entre el alumnado y el profesorado

    Get PDF
    La incorporación de nuevas herramientas docentes, como las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, es uno de los objetivos prioritarios en el Sistema Educativo de Educación Superior. Estas herramientas deben mejorar el sistema de enseñanza-aprendizaje y la adquisición de las competencias profesionales, así como fomentar la comunicación entre el alumnado. En este sentido, nuestro grupo desarrolló en el proyecto de REDES en el curso anterior la weblog NutriTic.UA, un recurso educativo creado como apoyo para la formación del alumnado del Grado en Nutrición Humana y Dietética. El objetivo de este trabajo ha sido la revisión y actualización de los contenidos disponibles en la weblog NutriTic.UA y el diseño de estrategias que permitan la interacción entre el alumnado y el profesorado de las asignaturas implicadas en el proyecto. Ha participado en nuestro estudio una muestra disponible y significativa de estudiantes del Grado en Nutrición Humana y Dietética. Se describe el proceso de actualización de la weblog NutriTic.UA y el diseño de las estrategias aplicadas para fomentar la interacción entre el alumnado y el profesorado, así como los resultados obtenidos de una encuesta elaborada ad hoc sobre las opciones de mejora y las preferencias del alumnado sobre este tema de estudio

    Edublog NutriTic.UA: Herramienta de recursos didácticos de apoyo a la formación y la interacción del alumnado en Nutrición Humana y Dietética

    Get PDF
    Los blogs educativos o edublogs fomentan el modelo centrado en el alumnado y se caracterizan por promover la participación, la interacción y el aprendizaje cooperativo. Los edublogs favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la lectura y publicación de materiales tanto por el alumnado como por el profesorado. El objetivo de este trabajo ha sido el diseño y la implementación de estrategias educativas que permitan la interacción entre alumnado-profesorado a través del edublog NutriTic.UA, así como la evaluación de estas estrategias utilizadas en las asignaturas implicadas en el proyecto. Han participado en nuestro estudio de forma anónima y voluntaria 86 estudiantes del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Se describe el proceso de actualización del blog NutriTic.UA, el diseño de recursos educativos de apoyo a la formación y la interacción entre alumnado-profesorado, así como la valoración del alumnado con esta experiencia docente

    Preoperative psychological profile of women with increased risk of breast cancer

    Get PDF
    Aim: analyze depressive and anxiety symptomatology, body image and quality of life in a group of women with genetic vulnerability to breast cancer who were going to undergo a riskreducing mastectomy. Method:184 women participated in this study, all of whom had an increased risk of breast cancer, either because they were BRCA1/2 mutation carriers or because they had several affected relatives. The psychological instruments used were: Hospital Anxiety and Depression Scale, Body Image Scale, European Organization for Research and Treatment of Cancer Quality-of-Life Questionnaire Core 30 and BR23. Results: The results of this study showed that the participants presented clinical anxiety symptomatology and subclinical depressive symptomatology. However, all the sample were at normative levels in body image and quality of life. Participants with previous diagnosis of cancer showed, higher dissatisfaction with their body image, lower levels on the scales of physical, and cognitive and global functioning on quality of life, as well as higher fatigue, more general pain also in the breast and in the arm compared to women without diagnosis. Conclusions: BRCA1/2 non-mutation carriers showed more symptomatology in the breast and in the arm fatigue than BRCA1/2 mutation carriers. BRCA1/2 mutation carriers had more economic difficulties than non-carriers. It is highly recommended a psychological intervention before a risk-reducing surgery.Objetivo: analizar los niveles de sintomatología ansiosa y depresiva, imagen corporal y calidad de vida en un grupo de mujeres con vulnerabilidad genética de cáncer de mama que se iban a someter a una mastectomía reductora de riesgo. Método: 184 mujeres participaron en este estudio, todas ellas tenían riesgo aumentado de cáncer de mama, bien por ser portadoras de una mutación BRCA1/2 o por agregación familiar. Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria, Escala de Imagen Corporal, European Organisation for Research and Treatment of Cancer calidad de vida oncológica C30 y BR23. Resultados: Los resultados de este estudio mostraron que las participantes presentaban niveles clínicos en sintomatología ansiosa y subclínicos en sintomatología depresiva. Sin embargo, se encontraban en niveles normativos en imagen corporal y calidad de vida. Las participantes con antecedentes oncológicos manifestaban, mayor insatisfacción con la imagen corporal, niveles inferiores en las escalas de funcionamiento físico, cognitivo y global de la calidad de vida, así como mayor fatiga, dolor general, en el brazo y en la mama en comparación con las mujeres sin diagnósticos previos. Conclusiones: Las mujeres sin mutación poseían mayor sintomatología en la mama y en el brazo que las mujeres con mutación, las cuales presentaban más dificultades económicas que las mujeres no portadoras. Evidenciando la necesidad de realizar una intervención psicológica antes de la cirugía especialmente en este colectivo

    HTLV-1 infection in solid organ transplant donors and recipients in Spain

    Get PDF
    HTLV-1 infection is a neglected disease, despite infecting 10-15 million people worldwide and severe illnesses develop in 10% of carriers lifelong. Acknowledging a greater risk for developing HTLV-1 associated illnesses due to immunosuppression, screening is being widely considered in the transplantation setting. Herein, we report the experience with universal HTLV testing of donors and recipients of solid organ transplants in a survey conducted in Spain. All hospitals belonging to the Spanish HTLV network were invited to participate in the study. Briefly, HTLV antibody screening was performed retrospectively in all specimens collected from solid organ donors and recipients attended since the year 2008. A total of 5751 individuals were tested for HTLV antibodies at 8 sites. Donors represented 2312 (42.2%), of whom 17 (0.3%) were living kidney donors. The remaining 3439 (59.8%) were recipients. Spaniards represented nearly 80%. Overall, 9 individuals (0.16%) were initially reactive for HTLV antibodies. Six were donors and 3 were recipients. Using confirmatory tests, HTLV-1 could be confirmed in only two donors, one Spaniard and another from Colombia. Both kidneys of the Spaniard were inadvertently transplanted. Subacute myelopathy developed within 1 year in one recipient. The second recipient seroconverted for HTLV-1 but the kidney had to be removed soon due to rejection. Immunosuppression was stopped and 3 years later the patient remains in dialysis but otherwise asymptomatic. The rate of HTLV-1 is low but not negligible in donors/recipients of solid organ transplants in Spain. Universal HTLV screening should be recommended in all donor and recipients of solid organ transplantation in Spain. Evidence is overwhelming for very high virus transmission and increased risk along with the rapid development of subacute myelopathy
    corecore