1,281 research outputs found

    Pseudospin anisotropy of trilayer semiconductor quantum Hall ferromagnets

    Get PDF
    When two Landau levels are brought to a close coincidence between them and with the chemical potential in the Integer Quantum Hall regime, the two Landau levels can just cross or collapse while the external or pseudospin field that induces the alignment changes. In this work, all possible crossings are analyzed theoretically for the particular case of semiconductor trilayer systems, using a variational Hartree-Fock approximation. The model includes tunneling between neighboring layers, bias, intra-layer and inter-layer Coulomb interaction among the electrons. We have found that the general pseudospin anisotropy classification scheme used in bilayers applies also to the trilayer situation, with the simple crossing corresponding to an easy-axis ferromagnetic anisotropy analogy, and the collapse case corresponding to an easy-plane ferromagnetic analogy. An isotropic case is also possible, with the levels just crossing or collapsing depending on the filling factor and the quantum numbers of the two nearby levels. While our results are valid for any integer filling factor ν\nu (=1,2,3,...), we have analyzed in detail the crossings at ν=3\nu=3 and 44, and we have given clear predictions that will help in their experimental search. In particular, the present calculations suggest that by increasing the bias, the trilayer system at these two filling factors can be driven from an easy-plane anisotropy regime to an easy-axis regime, and then can be driven back to the easy-plane regime. This kind of reentrant behavior is an unique feature of the trilayers, compared with the bilayers

    Coulomb and tunneling coupled trilayer systems at zero magnetic field

    Get PDF
    The ground-state electronic configuration of three coupled bidimensional electron gases has been determined using a variational Hartree-Fock approach, at zero magnetic field. The layers are Coulomb coupled, and tunneling is present between neighboring layers. In the limit of small separation between layers, the tunneling becomes the dominant energy contribution, while for large distance between layers the physics is driven by the Hartree electrostatic energy. Transition from tunneling to hartree dominated physics is shifted towards larger layer separation values as the total bidimensional density of the trilayers decreases. The inter-layer exchange helps in stabilize a "balanced" configuration, where the three layers are approximately equally occupied; most of the experiments are performed in the vicinity of this balanced configuration. Several ground-state configurations are consequence of a delicate interplay between tunneling and inter-subband exchange

    Estrategias para la mejora de la calidad del aire en una ciudad: Movilidad y vehículo eléctrico

    Get PDF
    A pesar de la reducción en la emisión de contaminantes atmosféricos de los últimos años, los niveles de calidad del aire en Europa y España siguen superando los valores límite legislados. Dichas superaciones, debidas principalmente a material particulado y dióxido de nitrógeno, se localizan especialmente en las ciudades, donde la mayor fuente de emisión es el tráfico rodado. Referente a las emisiones de tráfico, en Europa, el incremento de la intensidad de tráfico y la dieselización del parque vehicular, han dificultado la reducción de las emisiones debidas a tráfico, a pesar de la progresiva introducción de estándares de emisión más restrictivos. A nivel Europeo, se está apostando en dos direcciones simultáneamente. Por un lado, la gestión de la movilidad. Y, por el otro, la promoción de los vehículos limpios y energéticamente eficientes mediante dos vías de acción. La primera, la progresiva reducción de las emisiones de los vehículos de combustión interna, gracias a: mejoras tecnológicas y a la introducción de combustibles alternativos. La segunda, la introducción de nuevos sistemas de propulsión, más eficientes y menos contaminantes, cuyo mayor exponente actualmente es el vehículo eléctrico. El presente trabajo hace un repaso al panorama actual de las medidas de reducción de las emisiones de tráfico y su efecto en la calidad del aire. A continuación, se examina el potencial que representa el vehículo eléctrico, el cual presenta dos ventajas en cuanto a reducción de emisiones. La primera es que el vehículo no tiene emisiones de tubo de escape o combustión, con lo que se reducen las emisiones directas en el entorno urbano. No obstante, las emisiones se trasladan a la generación de energía. La segunda ventaja es que la eficiencia energética total (desde la extracción del combustible fósil a la tracción de las ruedas del vehículo), es mayor en los vehículos eléctricos que en los convencionales de combustión, por lo que las emisiones totales también se reducen. Además, si se considera un mix energético basado en energías renovables y/o nuclear, las emisiones son nulas. Los principales retos tecnológicos que presenta la implantación del vehículo eléctrico están relacionados con la integración de las recargas en el sistema eléctrico y la capacidad de las baterías. No obstante, dicha limitación de capacidad hace al vehículo eléctrico estar especialmente indicado para entornos urbanos, caracterizados por desplazamientos cortos. Referente a la gestión de la movilidad, no hay una estrategia única, ya que depende mucho de las características de cada ciudad: composición del parque vehicular, orografía, condiciones meteorológicas, etc. No obstante, las líneas generales apuntan a la disminución de los kilómetros recorridos por: los vehículos más contaminantes y el transporte privado. Dado que ninguna de las medidas planteadas hasta el momento por si sola permite mejorar los niveles de calidad del aire urbano a corto plazo, el objetivo debe ser la introducción de diferentes medidas complementarias. Con ello, se hace necesario el estudio en detalle de cada zona. La Tesis Doctoral se centrará en el análisis mediante herramientas de modelización de las medidas para la mejora de la calidad del aire en las ciudades de Barcelona y Madrid

    Passat, present i futur en l'obra de Zygmunt Bauman

    Get PDF
    One of Zygmunt Bauman¿s major contributions to the current intellec- tual arena is the minting of «liquid modernity», which condenses the nature of current time, characterized by the lack of stable elements. The compensation of this concision is the establishment of a set of consistencies that identifies the whole interpretation of the historical time by this author. The aim of this article is to offer a wide overview of the phenomena underlying the attribution of a given dose of solid and / or liquid past, present and future, together with the assumptions, judgments and intentions covering this posology. Una de les principals aportacions de Zygmunt Bauman al panorama intel·lectual actual és l"encunyació del rètol «Modernitat líquida» per tal de condensar la naturalesa del temps present, des de la perspectiva de la manca d"elements estables que el caracte-ritzen. La contrapartida, però, d"una aital concreció és l"establiment d"un joc de consis-tències que marca tota la interpretació del temps històric d"aquest autor. El propòsit d"aquest article és oferir una visió panoràmica del registre de fenòmens que sustenten l"atribució d"una determinada dosi de solidesa i/o de liquiditat a passat, present i futur, així com dels supòsits, judicis de valor i propòsits que travessen aquesta posologia

    Algunos problemas para la participación cívica y política de los inmigrantes

    Get PDF
    [email protected] pesar de que la inmigración está transformando el significado tradicional de la ciudadanía, los inmigrantes son todavía percibidos como trabajadores y no como actores cívicos y políticos. En la mayoría de países europeos, también en el ámbito de la UE, los derechos políticos de los nacionales de terceros países, especialmente el voto y la elegibilidad, están fuertemente limitados o no adecuadamente garantizados. Este trabajo intenta ofrecer una visión panorámica de los obstáculos con los que tropieza la participación cívica y política de los inmigrantes, centrando el análisis no sólo en las restricciones legales vigentes, sino en factores de orden diverso como el nuevo contexto geopolítico, las características de la movilización de las comunidades de inmigrantes o las condiciones que ofrecen las democracias occidentales para la integración política de los extranjeros. Se añaden algunas notas sobre el debate en torno al derecho de sufragio local de los inmigrantes en España.Although immigration is changing the traditional meaning of citizenship, immigrants are still perceived as workers and not as political actors. In most European countries as well as in the EU, political rights of third country nationals, especially voting and standing as a candidate, are strongly restricted or not properly granted. This article provides an overview on some obstacles for migrants’ civic and political participation. Attention is not only focused on the existing legal restrictions, but also on several factors ranging from the new international political context and the performance of immigrants communities mobilization to the political integration conditions offered by western democracies to foreigners. Some notes on the recent immigrants’ local voting right debate in Spain are finally added

    El evento como instrumento de comunicación eficaz en la gestión del Dircom

    Get PDF
    Dissetenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2012)El evento se erige como una herramienta de comunicación relacional integrada dentro de la disciplina de las relaciones públicas, que si es utilizada correcta y estratégicamente, puede generar una imagen positiva de una organización en la mente de sus stakeholders, proyectando imagen de marca y desmarcando el producto de los competidores a través de la generación de un valor añadido y diferencial. La investigación que se va a realizar parte de la hipótesis que inclina a pensar que en ocasiones, el evento es llevado a cabo sin tener perfectamente definidos los objetivos de su celebración. Así, utilizándolo de forma frívola y poco profesional, no se le permite desarrollar su verdadero potencial, que debe basarse en consolidar valores alrededor de la marca, articulándose sobre los objetivos corporativos definidos que se desean cumplir. Cabe resaltar que frecuentemente, los resultados negativos producidos mediante el evento se deben a la falta de profesionalidad en su realización y a su incorrecta gestión en el marco de la estrategia global de la organización; terminando por vincularse a cuestiones meramente lúdicas que no siguen unos objetivos corporativos. Por lo tanto, se busca verificar científicamente la capacidad del evento de mejorar de forma notable la reputación e imagen positiva que los públicos tienen de una organización. Precisamente, se pretende comprobar que las empresas que utilizan eficazmente el evento bajo las directrices de la dirección de comunicación, de manera organizada dentro de una estrategia de comunicación integral incluida en el plan de comunicación empresarial y formando parte de su eje vertebrador; obtienen mejores resultados que aquellas que no desarrollan la verdadera potencialidad de esta herramienta. Asimismo, también se desea estudiar el previsible desarrollo que las nuevas tecnologías van a desempeñar en este campo, pues su afianzamiento se está viendo incrementado diariamente
    corecore