730 research outputs found

    Mobile Gamification Applied to Employee Productivity in Companies: A Systematic Review

    Get PDF
    The main goal of this article is to identify the use of gamified mobile applications and their impact on work productivity. We employ a systematic review of the literature to discover to what extent gamified mobile applications improve worker productivity within a company. The intent is to contribute to more profound understanding of learning contexts, methodologies, techniques and objectives with the application of mobile gamification. The literature emphasizes that mobile gamification can be used to enhance the learning process, improve performance and achieve worker objectives, especially in production and IT areas. To do this, an analysis is presented of the areas that use mobile gamification, the techniques used and the effects that are achieved with its application in companies. It seeks to close the knowledge gap by quantifying the gamification characteristics found in applications. Due to the paucity of studies on mobile gamification at work productivity, this work also points the way to new research

    Labor in the Argentine automotive network: a study about employment segmentation and evolution throughout a decade

    Get PDF
    El artí­culo propone aportar al campo de los estudios del trabajo a través de una investigación sobre las ocupaciones de la trama productiva automotriz en el perí­odo 2006-2016 en Argentina. Sostiene que existe una interacción entre la segmentación laboral y los entramados industriales de capitales de considerable volumen, lo cual no implica una necesaria e intrí­nseca lógica de subordinación. La hipótesis central del texto plantea que: a) la trama productiva automotriz cuenta con una organización del trabajo segmentada en donde, b) el movimiento del ciclo económico presenta condiciones diferenciadas al interior de las diversas actividades que la componen. La fuente principal de análisis corresponde a datos cuantitativos. Los segmentos laborales son definidos como segmento primario (vinculados a la producción/fabricación de automotores y autopartes) y el segmento secundario (referente a la venta, reparación y mantenimiento de automotores y sus componentes). Los resultados proponen la expansión de dos fases durante el perí­odo en análisis, en donde los segmentos laborales experimentan un comportamiento diferenciado, que afecta la calidad del empleo en el conjunto de la trama.The aim of this paper is to contribute to the field of labor studies with a research about employment in the automotive production network in Argentina from 2006 to 2016. The study demonstrates that there is an interaction between labor segmentation and industrial fabrics of large amount of capital, which does not involve a necessary or intrinsic subordination logic. The main hypothesis suggests that a) the automotive production network has a segmented labor organization where, b) the economic cycle movement presents diverse conditions in the different activities comprising them. Quantitative data is the major source of analysis. The main source of analysis corresponds to quantitative data. The labor segments are defined as the primary segment (linked to the production / manufacture of automobiles and auto parts) and the secondary segment (referring to the sale, repair and maintenance of automobiles and their components). The results propose a two-phase expansion during the analyzed period in which the labor segments experience a differentiated behavior, affecting the labor quality of the fabric.Fil: Miranda, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Alfredo, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentin

    Temporalidades, coyunturas y evolución de la inserción ocupacional entre las juventudes populares

    Get PDF
    La persistencia de procesos de inserción laboral de extrema vulnerabilidad sobre la que nuestra investigación intentó generar evidencia y transformaciones fue analizada por numerosos estudios de las ciencias sociales. En el capítulo previo abordamos una revisión de las investigaciones sobre las desigualdades, la segregación urbana, la estigmatización y sus consecuencias sobre las trayectorias de las personas jóvenes en América Latina y en nuestro país. En este capítulo, en continuidad con el trabajo teórico y como base de la producción de información primaria que realizamos en el Proyecto Colectiva Joven, describiremos a partir de información estadística secundaria de fuentes oficiales el contexto y la situación general de la inserción laboral de las juventudes de los grupos más vulnerables de la estructura social.Las problemáticas que las juventudes enfrentan en el mercado de trabajo se expresan en desigualdades tanto cuantitativas, en relación con el acceso a ocupaciones y salarios, como cualitativas, en términos de la calidad de los empleos y la experiencia laboral. Al tratarse de una categoría etaria y transitoria en la vida de las personas, la temporalidad es un factor central en el seguimiento e interpretación de los datos. Reflexionando de forma plural sobre la categoría juventud y el tiempo, Dan Woodman y Carmen Leccardi propusieron tres formas diferentes de interpretar las temporalidades: i) la vida cotidiana, ii) la biografía, iii) la generación. La vida cotidiana representa el día a día de las personas y configura agendas, subjetividades y estructuras que pueden observarse a través de estadísticas. La biografía simboliza la construcción de los cursos de vida en trayectorias en las que va transitando la vida cotidiana a través del tiempo y puede interpretarse en base a estudios longitudinales. La noción de generación alude a los universos temporales en que las personas confieren sentidos e identidades a sus experiencias vitales y generalmente se narra en estudios culturales. La articulación entre estas tres temporalidades se encuentra en el centro de los estudios de juventudes (Woodman y Leccardi, 2015), en un dialogo intenso que promueve la integración de perspectivas culturalistas y sociológicas.Dentro de este universo interpretativo, el punto de partida de nuestra investigación sostuvo que la segmentación laboral y la heterogeneidad de las estructuras productivas en América Latina han impedido y continúan impidiendo la conformación de identidades generacionales homogéneas entre las juventudes. Al mismo tiempo planteamos que, si bien se ha reconocido la heterogeneidad al hablar de juventudes (en plural), poco se ha ahondado en analizar las distancias en las experiencias vitales de las generaciones jóvenes en nuestra región.En este punto, si bien sobre principios del siglo XXI Martin Hopenhayn mostró en términos de paradojas las distancias entre las personas jóvenes globalizadas y las territorializadas (CEPAL, 2003), poco se ha dicho de la continuidad de estos fenómenos durante la segunda década del siglo en contextos de crecimiento económico e inclusión social. En la actualidad, es evidente que las brechas de acceso y experiencias se hacen visibles en las trayectorias y cursos de vida de los grupos juveniles que ocupan distintos espacios de la estructura social, así como en la división sexual del trabajo que los afecta, interseccionando factores de clase y sexo genéricos. Las brechas digitales y las desigualdades en las condiciones de vida se han mostrado brutalmente en el contexto de una pandemia durante la cual los recursos familiares y habitacionales fueron centrales para acceder a la educación, los ingresos y la preservación de la vida (Pérez Sainz, 2021). Por lo tanto, se hace cada vez más difícil postular la existencia de temporalidades generacionales homogéneas sin abordar las brechas, las identidades y los sentidos de pertenencia contradictorios que se expresan en los diferentes grupos juveniles como producto de vivencias inequitativas (Miranda y Arancibia, 2019). En efecto, día a día las experiencias de cada grupo producen desigualdades cualitativas de difícil medición a través de fuentes estadísticas. Sin embargo, a través de las fuentes se pueden observar tendencias generales sobre la situación de las personas en el mercado de trabajo, la educación y la vivienda, y el vínculo con la coyuntura económica y social. Las mediciones se realizan a través de encuestas periódicas a hogares, que muestran una foto de las condiciones de vida en las grandes ciudades y tienen la ventaja de tener replicación y comparabilidad. En este trabajo, se utilizarán cuadros que presentan la evolución de los indicadores de educación y trabajo desde el año 2006. De este modo, se busca abarcar un período significativo y ponderar el ciclo completo del período posterior al régimen de convertibilidad y la crisis de principios de siglo en nuestro país. Dado que el texto busca aportar datos contextuales a la investigación realizada mediante técnicas participativas (ver Capítulo 3), los datos se focalizan en el sector más vulnerable de la estructura de ingresos. Más precisamente, representan a las personas jóvenes que habitan en hogares cuyo ingreso per cápita se encuentra en los primeros 4 deciles de la estructura de ingresos. A su vez, representan el universo de juventudes con el que trabajamos durante el Proyecto Colectiva Joven. Los resultados del procesamiento nos muestran altos porcentajes de inactividad, desocupación y empleos precarios, así como una amplia presencia de trabajos informales, sobre los cuales la pandemia impactó de forma significativa y agregó a los ciclos económicos recesivos una estructura de oportunidades muy acotada y frágil.Fil: Alfredo, Miguel Angel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Miranda, Ana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The impact of the Covid-19 pandemic on the labor market insertion of young people in Argentina: Intersections between classes and genders

    Get PDF
    El artículo analiza el impacto de la pandemia Covid-19 en la situación laboral de las personas jóvenes en Argentina. A partir de una revisión bibliográfica y delprocesamiento de información estadística secundaria, se argumenta que la situación educativa y laboral de las juventudes se encuentra atravesada de manera interseccional por los patrones de género y clase social. Las conclusiones proponen que producto de la pandemia de Covid-19 se ha profundizado la desigualdad social entre las juventudes, ampliándose la brecha educativa, de empleo e ingresos entre los distintos sectores sociales y géneros.Este artigo analisa o impacto da pandemia de Covid-19 na situação laboral das pessoas jovens na Argentina. Com base em uma revisão bibliográfica e no processamento de informação estatística secundária, argumenta que a situação educacional e laboral das juventudes está atravessada de maneira intersecional pelos padrões de gênero e de classe social. As conclusões propõem que a pandemia de Covid-19 aprofundou a desigualdade social entre as juventudes, ampliando as diferenças educacionais, de emprego e de renda entre os diferentes setores sociais e gêneros.The article analyzes the impact of the Covid-19 pandemic on the employment situation of young people in Argentina. Based on a bibliographic review and the processing of secondary statistical information, it argues that the educational and employment situation of the youths is crossed in an intersectional way by the patterns of gender and social class. The conclusions propose that because of the Covid-19 pandemic, social inequality among youth has deepened, widening the educational, employment and income gap between the different social sectors and genders.Fil: Miranda, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Alfredo, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Policies and laws on youth employment in Latin America: tensions between job integration and trajectories building

    Get PDF
    El artículo propone el análisis de las principales problemáticas que enfrentan las personas jóvenes, desarrollado a partir de datos estadísticos secundarios. Expone el resultado de un relevamiento sobre programas, planes y leyes de empleo juvenil que se han implementado a partir del año 2000 en América Latina, realizado a partir de un estudio exploratorio documental. Aborda acciones de promoción del empleo, abarcando la formación laboral, los regímenes particulares de promoción y las leyes de primer empleo, con el objetivo de reflexionar sobre los modelos de intervención en tanto “caja de herramientas” disponible para el diseño de políticas de juventud. En las conclusiones se cuestiona la matriz conceptual de la “empleabilidad” (definida a partir de las capacidades y/o competencias individuales), sosteniendo la importancia de la promoción de trayectorias sociales protegidas para la juventud.The article proposes to analyze the main problems faced by young people, using statistical secondary data. It exposes the result of a study about programmes, plans and laws on youth employment that have been implemented from 2000 on in Latin America. This work has been carried out from a documental exploratory study. It addresses employment promotion actions, which include job training, specific promotion regimes and first-time employment regulations, with the aim of discussing the intervention models as “toolkits” available for the design of youth policies. The conclusions challenge the conceptual matrix of “employability” (seen as individual capacities and/or skills), holding the relevance of the promotion of protected social trajectories for the youth.Fil: Miranda, Ana. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alfredo, Miguel Angel. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Avaliação do aluno público-alvo da educação especial no Brasil: recorte de uma realidade

    Get PDF
              Este artigo tem o propósito de questionar: como vem sendo realizada a avaliação dos alunos com necessidades educativas especiais? Quais as conquistas e desafios do processo de avaliação para a inclusão escolar? O objetivo do estudo é discutir as funções da avaliação na Educação Especial e seu impacto no sistema de ensino do município de Salvador, Bahia, Brasil. Dos resultados obtidos, pode-se concluir que existem dificuldades do professor no processo de avaliação para considerar as várias dimensões da avaliação e promover um atendimento educacional adequado à necessidade do aluno.
    corecore