146 research outputs found

    Maestros que trabajando juntos aprenden

    Get PDF
    En un centro educativo la colaboración docente es esencial para llegar a acuerdos compartidos que cuenten con un mayor compromiso de ser asumidos por todos, pero también es útil como herramienta para favorecer cambios en el propio conocimiento, facilitando procesos de formación continua entre el profesorado

    Cooperar para enseñar y aprender

    Get PDF
    Un elemento esencial de la educación inclusiva es la creación del sentido de comunidad, que se consigue a partir de una enseñanza y un aprendizaje cooperativos. El artículo repasa algunos métodos puestos en práctica, como la tutoría ejercida por el alumnado y la docencia compartida entre dos profesores, que aprovechan la diversidad como recurso pedagógico

    The 24th Congress of the Spanish Society for Microbiology (L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 10-13 July 2013)

    Get PDF
    The 24th Congress of the Spanish Society for Microbiology (SEM) took place on 10-13 July, 2013 at the Bellvitge Campus of the University of Barcelona (UB), in L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona [http://congresosem2013.semicro-biologia.org](Fig. 1). This meeting brought together 618 microbiologists from several prestigious universities and research centers throughou Spain, as well as experts from 24 countries including the United States, the United Kingdom, Germany, Australia, Canada, France, Italy, Belgium, Mexico, Austria, Chile, China, Denmark, Slovenia, the Netherlands, Peru, Sweden, Scotland, Turkey, Uruguay, and Venezuela

    Percepciones de los docentes sobre la observación recíproca entre iguales

    Get PDF
    Gobierno de España. Ministerio de Educación, Cultura y DeporteEn la última década, ha habido un creciente interés en la observación entre iguales como mecanismo para el desarrollo profesional docente. Este estudio examina las percepciones de los docentes sobre la Observación Recíproca Entre Iguales (OREI) utilizando un modelo colaborativo con fines de desarrollo profesional. Después de un proceso de OREI, se administró una encuesta a 224 docentes de 15 escuelas. Los resultados mostraron que la mayoría de los docentes tenían una percepción positiva de la OREI ya que les había ayudado a reflexionar sobre sus propias prácticas y las de sus compañeros. El análisis de las diferencias en las percepciones cuando los docentes desempeñaron los roles de observador u observado ofrece evidencia de cómo la OREI es una excelente oportunidad para el desarrollo profesional cuando los docentes desempeñan ambos roles. Los resultados también subrayan la importancia de escribir informes para identificar objetivos de mejora de la práctica docente. Además, después de la intervención los docentes indicaron una reducción de sus resistencias hacia la observación entre iguales, lo que muestra que un modelo colaborativo recíproco puede disminuir las emociones negativas que a menudo surgen ante esta práctica. Se sugieren recomendaciones prácticas para la implementación de la OREI en la escuela.In the last decade, there has been a growing interest in peer observation as a mechanism for teachers' professional development. This study examines teachers' perceptions of reciprocal peer observation (RPO) using a collaborative model for professional development purposes. After an RPO process, a survey was administered to 224 teachers from 15 schools. Results showed that most of the teachers had a positive perception of RPO, as it had helped them to reflect on their own teaching practices and those of their peers. The analysis of differences in perceptions when teachers performed the observer or observee roles offers evidence of how the RPO is an excellent opportunity for professional development when teachers perform both roles. Results also underline the importance of writing reports during RPO to identify teaching improvement goals. Furthermore, after the RPO, teachers indicated reduced resistance to peer observation, showing that a reciprocal, collaborative model can defeat the negative emotions that often emerge in peer observation. Practical recommendations for RPO practices are suggested

    Early Triassic-Early Jurassic Bivalve Diversity Dynamics

    Get PDF
    Bivalves are a highly diversified molluscan class, with a long history dating from early Cambrian times (Cope, 2000). Although the group already showed a steady diversification trend during the Paleozoic, it only became highly successful and expanded rapidly from the Mesozoic onward. The Triassic was, for bivalves, first a recovery period and later a biotic diversification event. It was also the time bivalves first fully exploited their evolutionary novelties.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Early Triassic-Early Jurassic Bivalve Diversity Dynamics

    Get PDF
    Bivalves are a highly diversified molluscan class, with a long history dating from early Cambrian times (Cope, 2000). Although the group already showed a steady diversification trend during the Paleozoic, it only became highly successful and expanded rapidly from the Mesozoic onward. The Triassic was, for bivalves, first a recovery period and later a biotic diversification event. It was also the time bivalves first fully exploited their evolutionary novelties.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Primeras experiencias de uso de la guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva (Index for Inclusion) en el Estado español

    Full text link
    El proceso de cambio hacia la escuela inclusiva constituye, sobre todo, un proceso de aprendizaje para los centros educativos. En apoyo a este proceso Tony Booth y Mel Ainscow crearon el Index for Inclusion, un material que ayuda a los centros a conocer en qué punto se encuentran en dicho proceso y a plantear elementos de mejora. La traducción y adaptación de estos materiales al castellano y al catalán (y próximamente al vasco) ha permitido iniciar las primeras experiencias en el Estado español, la valoración de las cuales señala el Index for inclusion como una guía útil para el cambio educativ

    Promover la inclusión educativa

    Get PDF
    Algunos centros que deciden emprender un proceso de cambio hacia la educación inclusiva se encuentran con algunas dificultades y la falta de guía para llevarlo a cabo. Este artículo nos aproxima a un conjunto de materiales prácticos y adaptables, expresamente diseñados para apoyar a las comunidades educativas
    • …
    corecore