255 research outputs found

    RELACIÓN ENTRE EL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN CONSTRUCCIÓN CIVIL EN EL DISTRITO DE LIMA EN EL 2015

    Get PDF
    Considerando que el mercado laboral es tan cambiante producto de la evolución en las formas de trabajo y nuevas exigencias organizacionales, las mismas que han ocasionado otras formas de exponer a los trabajadores a riesgos con resultados perjudiciales en su salud, por consiguiente el análisis de los riesgos en la mejora de las condiciones de SST son de fundamental importancia. Al existir la posibilidad de exposición de los trabajadores al riesgo y para conseguir los controles apropiados, es imprescindible percatarse de las condiciones laborales en las que se originan, pueden ser factores de riesgo: medioambientales, químicos, contaminantes físicos, biológicos o de origen de la organización o humanos. La vida y la salud de las personas, son determinadas por estas condiciones laborales, a pesar de representar gran importancia en el mercado laboral existe escasa información sobre los efectos en la salud de los trabajadores según su sexo, originada por la exposición a factores de riesgo en las condiciones del ambiente de trabajo. Nuestro problema radica en ¿Cómo repercute el incumplimiento de la ley de seguridad y salud en el trabajo en la incidencia de los accidentes de trabajo en construcción civil en la ciudad de lima en el 2015? Objetivos: Conocer en qué medida repercute el incumplimiento de la Ley de Seguridad y salud en el trabajo en los Accidentes de Trabajo en Construcción Civil en la Ciudad de Lima en el 2015. Nuestra hipótesis consiste en saber si existe relación directa entre el incumplimiento de la Ley de Seguridad y salud en el trabajo y los Accidentes de Trabajo en Construcción Civil en la Ciudad de Lima en el 2015 Metodología: Se ha diseñado un estudio transversal que incluye un análisis cuantitativo a partir de la información estadística de los datos obtenidos. La población estudiada son 100 personas de ambos sexos que trabajan en construcción civil, a las cuales se les aplicó una encuesta a fin poder obtener los resultados necesarios y así corroborar la tesis que se propone en esta oportunidad. Mediante encuesta se recogió la información correspondiente a características de exposición a factores de riesgos laborales: químicos, biológicos, físicos, psicosociales, sociodemográficas, y de la totalidad de los encuestados se ha considerado para la muestra a 30. Por otra parte, según el tipo de variable y calculado el tiempo de exposición se pudo concluir el impacto de asociación entre características sociodemográficas-laborales y condiciones de trabajo. Resultado. Del análisis de la información recopilada se puede colegir referente a la variable Accidentes Laborales en Construcción, el promedio de 70% de trabajadores encuestados afirma que los ambientes, herramientas y equipos de seguridad son inexistente lo cual hace más riesgosa su vida en cuestiones de trabajo de Construcción, respecto a las pregunta si la empresa cumple con la LSST la NTE G0.50, el 60% afirma que la empresa no cumple en su mayoría con las normas instauradas por la ley y que eso es lo que ocasiona la gran mayoría de accidentes dentro de las obra de Construcción. En correspondencia con la misma variable y el cuestionario realizado a los supervisores de obra de diferentes empresas, éstos en un 60% también corroboran lo dicho por los trabajadores, que la empresa no le brindan las herramientas, equipos ni el ambiente laboral apropiado para la realización de los trabajos, que no cuentan con un comité de Seguridad y si lo hay no cumple a cabalidad lo requerido por la ley, que el 60% de trabajadores aproximadamente no reciben la capacitación inicial sobre los peligros y riesgos de los trabajo que realizará. Conclusiones: Se logró determinar que en su mayoría, si repercute el no cumplir con la ley de seguridad y salud en el trabajo en la incidencia de los accidentes de trabajo en construcción civil en la ciudad de lima en el 2015 con un valor r= 0.6925 detectado por la prueba de Rho de spearman, por lo tanto se debe realizar supervisiones constantes para que se cumplan con la elaboración de programas de trabajo, sistemas actualizados y evaluados convenientemente, así como los procedimientos de trabajo, programas y planes debes ser controlados y evaluados constantemente. Existe relación entre la falta de cumplimiento de la ley de Seguridad y salud en el trabajo con un valor r=0.699 detectado por la prueba de Rho de spearman, por consiguiente se debe establecer pautas para evaluar las políticas, análisis costos - beneficios, creación de nuevas normas jurídicas para la protección del trabajador así como su integridad física y su salud. Existe relación significativa entre la responsabilidad indirecta por parte del trabajador, con un valor r= 0.788 detectado por la prueba de Rho de spearman, con el conocimiento de la Ley de Seguridad y salud en el trabajo por falta de charlas por parte del empresario. Existe relación significativa entre: los casos que se debe aplicar la Ley de Seguridad y salud en el trabajo y la reducción de los Accidentes de Trabajo en Construcción Civil en la Ciudad de Lima en el 2015, con un valor r=0.769 detectado por la prueba de Rho de spearman, y se propone la planificación del uso de una serie de procedimientos y técnicas de manejo de la ley. Estas estrategias, buscan minimizar los peligros y riesgos que de presentarse desencadenarían en accidentes de trabajo. En resumen la aplicación de los instrumentos confirman la veracidad de la hipótesis general que la falta de aplicación de la Ley de Seguridad y salud en el trabajo por los empleadores es una causa básica en la generación de condiciones en las que se producen accidentes laborales en las obras de construcción.Tesi

    Simulación del uso del algoritmo de Karmarkar para minimizar costos de una red de transporte mediante Matlab

    Get PDF
    En el presente trabajo, se elaboró un modelo matemático aplicado a una red de transporte, utilizando el algoritmo de modificado de Karmarkar, publicado en 1986 por R. Vanderbey para resolver programas lineales. La finalidad es obtener una óptima distribución de los viajes de una empresa de transporte interurbano que opera en el sur chico del Perú. Actualmente el proceso de programar los viajes se realiza a juicio de experto y en una hoja de cálculo, generando costos de operación muy altos, es por ello que nos vemos en la necesidad que crear una herramienta que minimice los costos bajo una óptima distribución de los viajes. Finalmente se implementa computacionalmente una interfaz, bajo una data histórica almacenada en un archivo excel, mediante el lenguaje de programación Matlab

    Clima organizacional en la felicidad laboral de los trabajadores del Instituto Nacional de Defensa Civil, 2018

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “Clima organizacional en la felicidad laboral de los trabajadores del Instituto Nacional de Defensa Civil, 2018”, tuvo como objetivo general determinar la influencia entre el clima organizacional y la felicidad laboral de los trabajadores del Instituto Nacional de Defensa Civil, 2018. El tipo de investigación fue básico, con el enfoque cuantitativo además de diseño no experimental y que lleva un nivel explicativo. Para la población estuvo formada por 300 colaboradores de la institución, la muestra será probabilística endonde son seleccionadas en forma aleatoria para lo cual la muestra estuvo conformada por 169 colaboradores del Instituto Nacional de Defensa Civil que participaran para el estudio de la presente investigación. La técnica empleada para recolectar información fue a través de encuestas y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios, que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinando su conformidad a través de estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach. Se concluye que el clima organizacional influye en la felicidad laboral de los trabajadores del Instituto Nacional de Defensa Civil, 2018; ya que la significancia (p-valor) resultó < 0.05. Al primer objetivo específico se concluye que la credibilidad influye en la felicidad laboral de los trabajadores del Instituto Nacional de Defensa Civil, 2018; ya que la significancia (p-valor) resultó < 0.05

    Los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar de los estudiantes en el área de historia, geografía y economía de la Institución Educativa Técnica Perú BIRF “República del Ecuador” Villa María del Triunfo Lima, 2011

    Get PDF
    La presente tesis titulada Los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Escolar de los Estudiantes del Área de Historia, Geografía y Economía de la Institución Educativa Técnica Perú Birf “República del Ecuador Villa María del Triunfo, Lima 2011”. Tiene como objetivo determinar cómo los estilos de aprendizaje se relaciona con el rendimiento escolar de los estudiantes del Área de Historia, Geografía y Economía de la Institución Educativa Técnica Perú Birf “República del Ecuador” Villa María del Triunfo, Lima 2011. La presente tesis es una investigación social Básica con diseño transeccional correlacional. Se tomó en cuenta una población de 900 estudiantes y se trabajó con una muestra de 270 alumnos del primer al quinto grado del nivel de Educación Secundaria. Se usaron como instrumentos, el Cuestionario HoneyAlonso para los Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y el Cuestionario HEMA para el Rendimiento Escolar. Para el análisis de los datos se aplicó el coeficiente de relación Rho Spearman y en el procesamiento de los datos se aplicó el software SPSS, se concluye que : Como el p=0.000 < α = 0.05 se rechaza la hipótesis nula y podemos afirmar, con un 92 % de probabilidad que los Estilos de Aprendizaje se relacionan significativamente con el Rendimiento Escolar de los estudiantes del Área de Historia, Geografía y Economía de la Institución Educativa Técnica Perú Birf “República del Ecuador” Villa María del Triunfo , Lima 2011”

    Inclusión del alumnado con NEAE en el aula

    Get PDF
    Este proyecto de innovación está destinado a solventar las posibles dificultades que pueda tener el estudiantado con NEAE en la inclusión en el aula. Por ello, en este proyecto se proponen unas actividades inclusivas destinadas a promover la participación de todo el alumnado en el aula. Asimismo, con la realización de estos ejercicios, los/las escolares desarrollarán habilidades sociales que le permitan convivir en una sociedad más justa, solidaria y empática.This TFG proposed an innovation project to solve the possible difficulties that students with SNES may have in inclusion in the classroom. For this reason, this project proposes inclusive activities aimed at promoting the participation of all students in the classroom. Likewise, by completing these exercises, students will develop social skills that allow them to live in a more just, supportive and empathetic society

    Language model adaptation for video lectures transcription

    Full text link
    Videolectures are currently being digitised all over the world for its enormous value as reference resource. Many of these lectures are accompanied with slides. The slides offer a great opportunity for improving ASR systems performance. We propose a simple yet powerful extension to the linear interpolation of language models for adapting language models with slide information. Two types of slides are considered, correct slides, and slides automatic extracted from the videos with OCR. Furthermore, we compare both time aligned and unaligned slides. Results report an improvement of up to 3.8 % absolute WER points when using correct slides. Surprisingly, when using automatic slides obtained with poor OCR quality, the ASR system still improves up to 2.2 absolute WER points.The research leading to these results has received funding from the European Union Seventh Framework Programme (FP7/2007-2013) under grant agreement no 287755 (transLectures). Also supported by the Spanish Government (Plan E, iTrans2 TIN2009-14511).Martínez-Villaronga, A.; Del Agua Teba, MA.; Andrés Ferrer, J.; Juan Císcar, A. (2013). Language model adaptation for video lectures transcription. En Acoustics, Speech and Signal Processing (ICASSP), 2013 IEEE International Conference on. IInstitute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE). 8450-8454. https://doi.org/10.1109/ICASSP.2013.6639314S8450845

    El Huerto de Uso Docente como herramienta de formación e investigación y un espacio de encuentro en la Universidad

    Get PDF
    Los huertos urbanos a lo largo de su historia han estado fuertemente vinculados a momentos de crisis políticas y económicas. En España, coincidiendo con la crisis financiera del 2007 y el estallido de la burbuja inmobiliaria, los proyectos de huertos urbanos han aumentado de manera considerable. La Universidad de Málaga se ha sumado a estos proyectos con dos iniciativas de agricultura urbana: Jaulas Abiertas y el Huerto de Uso Docente del Facultad de Ciencias. Ambos proyectos comparten el objetivo de acercar los fundamentos de la agricultura urbana a los alumnos y a cualquier persona interesada en un entorno abierto y distendido. El proyecto del Huerto de Uso Docente, ubicado en la Facultad de Ciencias, se ha convertido en un aula abierta en estos últimos cuatro años donde hemos llevado a cabo un amplio número de actividades. Actividades enmarcadas dentro del ámbito docente de asignaturas propias de planes de estudios así como actividades de investigación, formación y extensión vinculadas de manera transversal con la gestión y el manejo de los recursos naturales propio de los agroecosistemas urbanos y del propio espacio en sí. Un espacio de encuentro, dentro del seno de la propia Universidad, auto gestionado de forma horizontal entre las personas que lo componemos, donde además de aprender sobre agricultura urbana compartimos tiempo y experiencias entre nosotras.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec

    Dispatching algorithm for production programming of flexible job-shop systems in the smart factory industry

    Get PDF
    In today highly competitive and globalized markets, an efficient use of production resources is necessary for manufacturing enterprises. In this research, the problem of scheduling and sequencing of manufacturing system is presented. A flexible job shop problem sequencing problem is analyzed in detail. After formulating this problem mathematically, a new model is proposed. This problem is not only theoretically interesting, but also practically relevant. An illustrative example is also conducted to demonstrate the applicability of the proposed model

    Colostomía perineal en el carcinoma recto vaginal. Perineal colostomy in recto-vaginal carcinoma

    Get PDF
    Se realizó una variante quirúrgica en una paciente con cáncer recto-vaginal, con infiltración del tercio inferior y cara lateral derecha del recto, muy próximo al esfínter del ano. La técnica consistió, previo diagnóstico por biopsia, en realizar excérecis del tumor que comprometió al parapeto derecho y el tercio inferior de vagina, terminando con una colostomía perineal, conservando algunas fibras del esfínter del ano. Se dejó drenaje en ambos lados y se reconstruyó resto de la vagina. Se logró buena continencia rectal del paciente, con buen estado de satisfacción. No hubo complicaciones y actualmente defeca sin dificultad. Ha tenido seguimiento por consulta de Oncoginecología del Hospital III Congreso de Pinar del Río. La intervención se llevó a cabo en una hora. Palabras clave: COLOSTOMÍA/uso terapéutico, NEOPLASMAS DEL RECTO/cirugía, NEOPLASMAS VAGINALES/cirugía, TÉCNICAS QUIRÚRGICAS. ABSTRACT A surgical alternative was performed in a patient suffering from rectovaginal cancer infiltrating the lower third and lateral right aspect of the rectum, so closed to anal sphincter. Operative technique consisted of a previous diagnosis by biopsy, besides, exceresis of the tumor that compromised right pararectum and lower third of vagina, ending in perineal colostomy preserving some fibers of anal sphincter. Drainage was performed in both sides and the rest of the vagina was reconstructed. A good rectal continence and well being were obtained, observing no complications, the patient defecates without difficulties, this case is followed up at "III Congreso Hospital" in Pinar del Rio. Operative procedures lasted an hour. Key words: COLOSTOMY/therapeutics, RECTAL NEOPLASMS/surgery, VAGINAL NEOPLASMS/surgery, SURGERU OPERATIVE
    corecore