46 research outputs found

    La expresión del deseo, ruego y mandato en español: punto de vista onomasiológico

    Get PDF
    En estas pocas páginas que presentamos a continuación queremos proponer un enfoque didáctico y metodológico nuevo, o por lo menos en vías de desarrollo, sobre un aspecto tan importante como es la expresión del deseo, ruego y mandato en español. El título ya nos dará una idea de que seguimos un proceso onomasiológico, siempre desde una perspectiva de sintaxis funciona

    Los errores espontáneos en la producción lingüística

    Get PDF
    Análisis lingüístico, clasificación e hipótesis de causas de errores espontáneos en el habla de una muestra de 20 hablantes, grabada durante seis meses.Linguistical analysis, with a classification and a hypothetical explanation of the causes of spotaneous mistakes in registrations of a group of 20 native speakers

    Expresión de la causa y la finalidad en español como segunda lengua

    Get PDF

    Actitudes lingüísticas en la rehabilitación del lenguaje

    Get PDF
    Producción CientíficaLa actitud que debemos tomar ante la norma lingüística no puede ser la misma en todos los ámbitos profesionales. Un logopeda, profesional de la rehabilitación del lenguaje, el habla y la voz alterados, debe tener una actitud ante la norma diferente a la que debe adoptar un maestro. En este trabajo hemos tomado como instrumento de investigación una encuesta que plantea a los logopedas en activo una serie de cuestiones acerca de qué norma lingüística toman como referencia en su labor rehabilitadora. Para ello partimos de las nociones de sistema lingüístico frente a norma, con una metodología basada en las encuestas de opinión seleccionadas con el objetivo de dilucidar la actitud que estos adoptan en su proceso de intervención logopédica. Hemos recogido encuestas de logopedas de varias comunidades lingüísticas que no comparten el mismo modelo de lengua para observar qué variante de lengua toman como base en sus intervenciones.The attitude that we should have towards linguistic norm should not be the same in all professional fields. A speech and language therapist (language rehabilitation, speech and altered voice professional), must have an attitude towards different norm which a teacher must adopt. In this study, we have used a survey as a research instrument to ask active speech and language therapists a series of questions on what linguistic norms do they use as reference in their rehabilitative work. Thus, we focus our study on linguistic system notions against standard norm, with a methodology based on selected opinion surveys to elucidate the adopted attitude during speech therapy intervention. Consequently, we have collected speech therapists surveys from various linguistic communities that do not share the same language model to observe which language variant do they use as a basis of their interventions

    Favoreces la movilidad internacional en la titulación de logopedia : un caso de buenas prácticas docentes

    Get PDF
    Producción CientíficaEl incesante cambio en las formas de enseñanza-aprendizaje requiere el diseño de estrategias innovadoras en las aulas universitarias y la identificación de buenas prácticas docentes. La titulación de Logopedia de la Universidad de Valladolid ha desarrollado diversas acciones para fomentar la movilidad internacional de estudiantes y profesores, en el marco de proyectos de innovación docente de carácter interuniversitario. Los objetivos son: concienciar al estudiante sobre la importancia de la dimensión internacional para incrementar la calidad de su formación; exponer estrategias educativas innovadoras para favorecer la movilidad internacional; fomentar la internacionalización de los estudios como motor de la investigación en este campo; establecer el español como idioma de referencia en logopedia con la difusión de buenas prácticas docentes. La metodología utilizada es descriptiva de las acciones desarrolladas. Los resultados incluyen entre otros: cuestionario para conocer el dominio de idiomas y su importancia, participación en cursos, talleres y meetings, así como en programas de movilidad internacional e intercambio de experiencias, impartición de asignaturas en inglés, publicación de material didáctico multilingüe, contactos con instituciones americanas y europeas y participación en redes internacionales, creación de blogs. En definitiva, toda la comunidad educativa debe contribuir a dotar a los estudios universitarios de una identidad internacional y conferir a la movilidad de un sentido social, propiciando así la igualdad de oportunidades entre todos los colectivos

    Manifestaciones lingüísticas en personas mayores: el papel de la intervención logopédica en el envejecimiento sano y patológico

    Get PDF
    En los últimos años ha cobrado especial relevancia incrementar los conocimientos acerca de las capacidades lingüístico-comunicativas de la población con una edad superior a 65 años. Los cambios biológicos, psicológicos y sociales que se producen en este grupo de personas deben ser atendidos teniendo en cuenta la interacción entre los dominios cognitivos y lingüísticos. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de las manifestaciones lingüísticas en personas mayores, tanto en el envejecimiento sano como patológico. Los resultados obtenidos indican que, en general, los rasgos más sobresalientes se manifiestan principalmente en la dificultad de acceso a la etiqueta léxica de las palabras, el enlentecimiento del habla y la dificultad para mantener el tema del discurso. La labor de la intervención logopédica especializada es crucial como tratamiento eficaz en el control de estos síntomas lingüísticos. Se defiende la necesidad de realizar una intervención logopédica acorde a las características y necesidades de la población objeto de estudio tomando como referencia la función metalingüística del lenguaje.It has recently become particularly important to gain more knowledge about the linguistic and communicative abilities of the population who are over 65 years of age. The biological, psychological and social changes that this group of people suffers should be addressed taking into account the interaction between the cognitive and linguistic domains. With this in mind, the objective of this paper is to provide a literature review of linguistic manifestations, covering both common and pathological aging. Results show that the most outstanding features are mainly related to the difficulty of accessing the lexical label of words, the slowness of speech and the difficulty in maintaining the topic of the speech. Specialized-speech and language-therapy intervention (logopedic) is crucial to control and address these linguistic symptoms. It is for this reason that the need for speech and language-therapy intervention is highlighted. This intervention should be done by focusing on the specific characteristics and needs of aged people, taking as a point of departure the metalinguistic function of language

    V Jornada de Innovación Docente “Innovar para crecer, crecer para innovar"

    Get PDF
    Innovación EducativaInfografia del Proyecto de Innovacion Docente de la UVA "Creación y adaptación al EEES de materiales docentes para alumnos extranjeros en la Facultad de Filosofía y Letras"Universidad de Valladoli

    Adaptación de asignaturas seleccionadas de la titulación de Logopedia a créditos ETCS. Implicaciones del alumnado

    Get PDF
    Producción CientíficaSe presenta una primera experiencia práctica en el marco del proceso de Convergencia Europea de la enseñanza. El proyecto nace con el objetivo de adaptar asignaturas seleccionadas del actual plan de estudios de la Titulación (Diplomatura) de Logopedia al reciente “Sistema de Transferencia de Créditos Europeos” (créditos ECTS o European Credit Transfer System). Con este fin se crea una red de carácter nacional en la que participan la Universidad de Valladolid, Salamanca y Castilla-La Mancha. En la presente comunicación se explican de forma exhaustiva diversos aspectos relacionados con la elaboración del proyecto: selección de asignaturas, implicación de profesorado y alumnado, así como la programación de actividades y acciones que se están llevando a cabo actualmente
    corecore