12 research outputs found

    Common and Specific Associations of Anti-SSA/Ro60 and Anti-Ro52/TRIM21 Antibodies in Systemic Lupus Erythematosus

    Get PDF
    Little information exists about the association of anti-SSA/Ro60 and anti-Ro52/TRIM21 with systemic lupus erytematosus (SLE) features. In this work, we analysed the associations of both anti-Ro reactivities with clinical and immunological manifestations in 141 SLE patients. Photosensitivity and xerophtalmia/xerostomia were found to be positively associated with both anti-SSA/Ro60 (P=0.024 and P=0.019, resp.) and anti-Ro52/TRIM21 (P=0.026 and P=0.022, resp.). In contrast, a negative association was detected regarding anti-phospholipid antibodies, anti-SSA/Ro60 having a stronger effect (P=0.014) than anti-Ro52/TRIM21. Anti-SSA/Ro60 showed a specific positive association with hypocomplementemia (P=0.041), mainly with low C4 levels (P=0.008), whereas anti-Ro52/TRIM21 was found to be positively associated with Raynaud’s phenomenon (P=0.026) and cytopenia (P=0.048) and negatively associated with anti-dsDNA (P=0.013). Lymphocytes are involved in the relationship between anti-Ro52/TRIM21 and cytopenia since positive patients showed lower cell levels than negative patients (P=0.036). In conclusion, anti-SSA/Ro60 and anti-Ro52/TRIM21 showed both common and specific associations in SLE. These data thus increase evidence of the different associations of the two anti-Ro specificities even in a particular disease

    Treatment with tocilizumab or corticosteroids for COVID-19 patients with hyperinflammatory state: a multicentre cohort study (SAM-COVID-19)

    Get PDF
    Objectives: The objective of this study was to estimate the association between tocilizumab or corticosteroids and the risk of intubation or death in patients with coronavirus disease 19 (COVID-19) with a hyperinflammatory state according to clinical and laboratory parameters. Methods: A cohort study was performed in 60 Spanish hospitals including 778 patients with COVID-19 and clinical and laboratory data indicative of a hyperinflammatory state. Treatment was mainly with tocilizumab, an intermediate-high dose of corticosteroids (IHDC), a pulse dose of corticosteroids (PDC), combination therapy, or no treatment. Primary outcome was intubation or death; follow-up was 21 days. Propensity score-adjusted estimations using Cox regression (logistic regression if needed) were calculated. Propensity scores were used as confounders, matching variables and for the inverse probability of treatment weights (IPTWs). Results: In all, 88, 117, 78 and 151 patients treated with tocilizumab, IHDC, PDC, and combination therapy, respectively, were compared with 344 untreated patients. The primary endpoint occurred in 10 (11.4%), 27 (23.1%), 12 (15.4%), 40 (25.6%) and 69 (21.1%), respectively. The IPTW-based hazard ratios (odds ratio for combination therapy) for the primary endpoint were 0.32 (95%CI 0.22-0.47; p < 0.001) for tocilizumab, 0.82 (0.71-1.30; p 0.82) for IHDC, 0.61 (0.43-0.86; p 0.006) for PDC, and 1.17 (0.86-1.58; p 0.30) for combination therapy. Other applications of the propensity score provided similar results, but were not significant for PDC. Tocilizumab was also associated with lower hazard of death alone in IPTW analysis (0.07; 0.02-0.17; p < 0.001). Conclusions: Tocilizumab might be useful in COVID-19 patients with a hyperinflammatory state and should be prioritized for randomized trials in this situatio

    Tratamiento precoz de la maloclusión de clase III con disyunción maxilar y máscara facial

    Get PDF
    1- Objetivos: Los objetivos de este trabajo son evaluar los efectos del tratamiento con disyunción maxilar asociada a máscara facial en pacientes de siete a once años con maloclusión de Clase III esquelética a nivel dentario, esquelético y de vía aérea. Asimismo, se busca comprobar que nuestro protocolo resulta efectivo para el tratamiento de la Clase III esquelética. Además, se persigue contrastar los posibles efectos de la disyunción y la máscara facial en la mejora de las vías aéreas superiores y su potencial efecto en la prevención de la apnea obstructiva del sueño. 2- Material y técnicas: Se ha dispuesto de datos relativos a 64 pacientes con maloclusión de Clase III esquelética en crecimiento candidatos al tratamiento con disyunción y máscara facial. En todos los casos se realizó una telerradiografía lateral de cráneo antes de iniciar y otra al finalizar el tratamiento. Además, se contó con un grupo control compuesto por los estudios de 14 pacientes. El tratamiento ortopédico consistió la aplicación de una disyunción de resina asociada a máscara facial con elásticos 3/8” 32 Oz y la duración total fue de 18 meses. El análisis cefalométrico de las radiografías (iniciales y finales) de todos los pacientes incluidos en el estudio genera 26 variables, de las cuales 9 son angulares, 16 lineales y un índice para cada trazado. Se realizó un análisis descriptivo de las variables recogidas. Las diferencias de las medidas antes y tras el tratamiento se evaluaron a través del test t de Student para muestras pareadas. El cambio en el biotipo tras el tratamiento se valoró mediante el test de Fisher. En la comparación entre el grupo tratado y el grupo control se utilizó el test t de Student o el test de Wilcoxon para muestras independientes según se cumpliera o no la hipótesis de normalidad. Posteriormente se construyeron modelos de regresión logística binaria para predecir el éxito del tratamiento. Se empleó un nivel de significación en todo el trabajo de 0.05. 3- Resultados y conclusiones: Cuando se comparan los cambios producidos por tratamiento encontramos cambios estadísticamente significativos en la mayoría de las variables. Al analizar el biotipo del paciente el test de Fisher indica que se producen diferencias en el biotipo facial después del tratamiento (p<0,001), si bien esos cambios no son necesariamente en la misma dirección. No se detectaron diferencias significativas en el momento inicial entre el grupo tratado y el grupo control para ninguna de las medidas, con lo que los dos grupos son comparables. Para ver que parte de los cambios producidos son debidos al tratamiento y que parte al crecimiento, se analizaron las diferencias en los cambios producidos entre el grupo tratado y el grupo control donde se pueden apreciar diferencias estadísticamente significativas. Para realizar el modelo predictivo del éxito del tratamiento se definió como éxito del tratamiento cualquier valor positivo de la diferencia del Wits después y antes del tratamiento. Las variables consideradas como predictoras o independientes en el modelo de regresión fueron las medidas en la telerradiografía inicial (A). Se aplicó un método de selección de variables paso a paso, arrojando diferencias estadísticamente significativas el resalte y la relación molar. Tras el estudio en profundidad de los resultados y de la discusión de los mismos, se concluye que el tratamiento de la maloclusión de Clase III a edades tempranas con disyunción maxilar y máscara facial produce cambios esqueléticos, dentarios y un aumento del tamaño de las vías aéreas superiores. Con este tratamiento se consigue un avance maxilar que resulta efectivo para el tratamiento de la maloclusión de Clase III esquelética. Debido al crecimiento el tamaño mandibular también aumenta. Además, se producen cambios en el biotipo facial, aunque este no siempre se vuelve más vertical

    Farmacogenética en la enfermedad de Parkinson: Influencia de polimorfismos genéticos sobre los efectos de la terapia dopaminérgica

    No full text
    En la última década, la farmacogenética ha comenzado a dar los primeros pasos en el campo del tratamiento de la EP. En este artículo revisamos los principales polimorfismos que pueden afectar el efecto de los agentes antiparkinsonianos tratando de integrar el conocimiento de los genes/proteínas implicados con aspectos relativos a la farmacocinética y farmacodinámica de los distintos tratamientos dopaminérgicos. En concreto, se ha revisado la bibliografía que recoge estudios que vinculan la presencia de determinados polimorfismos en los genes de los Receptores de la Dopamina (DR) y genes de las enzimas Catechol-O-methyl trasferasa (COMT) y Monoamino-oxidasa A y B (MAO-A y MAO-B) con determinadas manifestaciones clínicas; bien relativas a la eficacia de fármacos dopaminérgicos sobre los síntomas motores, bien relativas a la presencia de efectos secundarios atribuibles a la terapia dopaminérgica, como las discinesias, la psicosis o la somnolencia. Los estudios de farmacogenética en la enfermedad de Parkinson están proporcionando información de gran relevancia para la práctica clínica, de modo que en un futuro próximo para cada paciente se podrá seleccionar la terapia dopaminérgica más eficaz al tiempo de minimizar el riesgo de efectos secundarios.En la última década, la farmacogenética ha comenzado a dar los primeros pasos en el campo del tratamiento de la EP. En este artículo revisamos los principales polimorfismos que pueden afectar el efecto de los agentes antiparkinsonianos tratando de integrar el conocimiento de los genes/proteínas implicados con aspectos relativos a la farmacocinética y farmacodinámica de los distintos tratamientos dopaminérgicos. En concreto, se ha revisado la bibliografía que recoge estudios que vinculan la presencia de determinados polimorfismos en los genes de los Receptores de la Dopamina (DR) y genes de las enzimas Catechol- O-methyl trasferasa (COMT) y Monoamino-oxidasa A y B (MAO-A y MAO-B) con determinadas manifestaciones clínicas; bien relativas a la eficacia de fármacos dopaminérgicos sobre los síntomas motores, bien relativas a la presencia de efectos secundarios atribuibles a la terapia dopaminérgica, como las discinesias, la psicosis o la somnolencia. Los estudios de farmacogenética en la Enfermedad de Parkinson están proporcionando información de gran relevancia para la práctica clínica, de modo que en un futuro próximo para cada paciente se podrá seleccionar la terapia dopaminérgica más eficaz al tiempo de minimizar el riesgo de efectos secundarios

    Melatonin Alleviates the Impairment of Muscle Bioenergetics and Protein Quality Control Systems in Leptin-Deficiency-Induced Obesity

    No full text
    Leptin is critically compromised in the major common forms of obesity. Skeletal muscle is the main effector tissue for energy modification that occurs as a result of the effect of endocrine axes, such as leptin signaling. Our study was carried out using skeletal muscle from a leptin-deficient animal model, in order to ascertain the importance of this hormone and to identify the major skeletal muscle mechanisms affected. We also examined the therapeutic role of melatonin against leptin-induced muscle wasting. Here, we report that leptin deficiency stimulates fatty acid β-oxidation, which results in mitochondrial uncoupling and the suppression of mitochondrial oxidative damage; however, it increases cytosolic oxidative damage. Thus, different nutrient-sensing pathways are disrupted, impairing proteostasis and promoting lipid anabolism, which induces myofiber degeneration and drives oxidative type I fiber conversion. Melatonin treatment plays a significant role in reducing cellular oxidative damage and regulating energy homeostasis and fuel utilization. Melatonin is able to improve both glucose and mitochondrial metabolism and partially restore proteostasis. Taken together, our study demonstrates melatonin to be a decisive mitochondrial function-fate regulator in skeletal muscle, with implications for resembling physiological energy requirements and targeting glycolytic type II fiber recovery

    Congreso Internacional de Bioeconomía Circular - Fase III 1/3

    No full text
    Ponentes: Diana Arrioja, CANACINTRA Diego Montenegro Ernst, Representante del IICA México Luis Ángel Rodríguez del Bosque, Director General del INIFAP Martha Escalante Escoffíe, Secretaria Ejecutiva Salvador Landeros Ayala, Director General Esteban Chavoya Bravo, Presidente José Solís Ramírez, Rector de la Universidad Autónoma de Chapingo Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, IICA-México Moderador: Dr. Alfredo Camhaji Samra (IRC) Mtra Imelda Torres Sandoval, UACH Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, IICA Gerardo Gómez González, UACH Refugio Tobar Reyes, Delia Morenos Velázquez, Ana Liviere Varhas Vizuet, Carlos Alberto Lobato Tapia, BUA México Felipe de Jesús Becerra-Guzmán, U. de G.-CUCSur Roxana Yuliet Espinoza-Rubio, Agropecuaria Roxana SPR Citlalli Arlae RojasLópez, Víctor Rubén Padilla Salas, U. de G. México Dra. Graciela Carrillo González, UAM Xochimilco, México Moderadora: Ing. Paula Medina Morales. (Biofábricas S XXI / Red Innovagro) Dr. Edgar Iván Roldán Cruz, CONACYT Hugo Alexander Chavarría Miranda, IICA Ing. Rosemberg Pérez, Dr. Carlos Ricardo Menéndez Gámiz, IICA México Dr. José Joaquín Díaz Solano, AGRIcircle Tekmann Ing. Francisco Ramírez y Ramírez, DGSV/SENASICA/SADER Ing. Agr. Aranzazú Aguilar FríasA discutir: Promover los principales elementos conceptuales y de aplicación práctica en torno a la bioeconomía circular en América, Europa y México que sirva de marco para coadyuvar al diseño de una estrategia nacional que atienda los principales retos y oportunidades nacionales para la seguridad alimentaria, la reactivación socio económica y la adaptación al cambio climático
    corecore