32 research outputs found

    Leave the classroom…To learn from other contexts: Heritage natural, museums and Internet

    Get PDF
    El aprendizaje humano es vital. Es un proceso personal y social, las personas no sólo nos formamos en espacios determinados sino en casi todos los ambientes en los que participamos y a través de una gran variedad de recursos. Si bien es una idea general aceptar que aprendemos principalmente en contextos educativos formales como la escuela, en nuestras sociedades existen una variedad de escenarios que permiten que construyamos conocimientos y experiencias. El artículo llama la atención sobre algunos escenarios interesantes desde el punto de vista del aprendizaje, espacios quizás algo relegados en tiempos más recientes pero que van imponiendo su impronta en las comunidades actuales con la toma de conciencia de la importancia de la conservación de los ambientes naturales, por el valor que atribuimos a la historia para entender por qué somos como somos y cómo llegamos a estos niveles de responsabilidad, y por la presencia avasallante de tecnologías que potencian el conocimiento y el desarrollo. En especial proponemos una breve descripción de la presencia de escenarios de patrimonio natural, la presencia de los museos y la influencia ejercida por Internet en la propuesta de los museos. Además, presentamos algunas actividades que puestas a acción en una serie de prácticas formativas han mostrado potencialidad para integrarse a la educación formal

    ¡Todo me gustó! Los niños y sus percepciones de una actividad educativa en un museo

    Get PDF
    In this paper we look at children as a specific public of museums. We present a study undertaken in Argentina. The aim of the research was to know and analyse the perceptions and experiences of children in museums. The study surveyed 133 children from different backgrounds (state and private schools and rural and urban settings) aged 8-13. For data collection, a questionnaire was used with open and closed response items. A mixed approach was used. The outcomes are presented in three categories: perceptions about museums, previous experiences and assessments of a particular activity. The children valued positively their experiences in the museum, a high degree of satisfactionwas observed mainly in their affirmations referring to those aspects that they liked. The outcomes of the study raise many challenges for museums and schools in relation to the possibility of designing educational proposals which align with the characteristics of children.En este trabajo interesan los niños como público específico de los museos. En el artículo se presenta un estudio realizado en Argentina que tiene por objetivo conocer y analizar las percepciones y experiencias de niños en museos. Participaron 133 niños y niñas ubicados en la franja etaria de los 8 a los 13 años de escuelas de gestión pública y privada, rurales y urbanas. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario con ítems que requerían respuestas abiertas y cerradas. Para el análisis de los datos se utilizó un enfoque mixto. Los resultados se presentan en tres categorías: percepciones sobre los museos, experiencias previas y valoraciones de una actividad particular. En general los niños valoraron positivamente sus experiencias en el museo, se observó un alto grado de satisfacción principalmente en sus afirmaciones referidas a aquellos aspectos que les gustaron. Los resultados del trabajo plantean numerosos desafíos para los museos y las escuelas en relación a la posibilidad de diseñar propuestas educativas contextualizadas a las características de los niños

    Innovación educativa y museos: Puentes entre teorías y prácticas

    Get PDF
    Presentamos un estudio cualitativo de percepciones de estudiantes de grado sobre experiencias durante la visita a un mu-seo de Psicología. La visita se enmarca en una unidad didáctica que tienen como propósito abordar temas referidos a la historia de la Psicometría. Los participantes fueron 80 estudiantes de Psicopedagogía y Educación Especial de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). El estudio se realizó en el marco de un proyecto de investigación e innovación educativa. Los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios, entrevistas y cuadernos de viaje. Los resultados indican que los estudiantes perciben a los museos de psicología como espacios de comunicación, conservación e investigaciónWe present a qualitative study of students' perceptions about experiences during a visit to a Psychology Museum. The visit is part of a didactic unit that has a purpose to deal with issues related to the history of psychometrics. The participants were 80 students of Psychopedagogy and Special Education of the National University of Río Cuarto (Argentina). The study was carried out within the framework of an educational research and innovation project. The data collection instruments were questionnaires, interviews and travel notebooks. The results indicate that students perceive psychology museums as spaces of communication, conservation and researc

    Museos virtuales y aprendizaje. Una experiencia singular con alumnos universitarios

    Get PDF
    En este trabajo se considera que la universidad como espacio de formación, debe proporcionar a los alumnos recursos que le permitan desempeñarse y desarrollarse en su futuro profesional. La incorporación y manejo de las TIC en educación, resulta una competencia clave en el desempeño profesional de los docentes. Por tal motivo, se diseña, implementa y evalúa una actividad de aprendizaje cooperativo sobre museos virtuales y digitales con alumnos de profesorado, con el fin de ofrecer recursos para el desarrollo de una tarea docente innovadora. Reconociendo estos espacios como entornos promisorios de formación y aprendizaje que permiten concretar experiencias educativas singulares.El objetivo de este estudio es comprender el impacto de experiencias de aprendizaje cooperativo en contextos informales desde la perspectiva de los sujetos que participan desde contextos formales. Para la recolección de datos se utilizan protocolos diseñados para conocer las ideas de los sujetos, análisis de las producciones de clase y observaciones de clase. Se realiza un análisis cualitativo de los datos.Entre los resultados se destacan, la identificación de ideas de los alumnos sobre los museos virtuales y digitales, la identificación de las acciones personales en los procesos comunicativos del trabajo cooperativo, la delimitación de potencialidades y debilidades del diseño de la actividad y la definición de orientaciones futuras

    Museos y vinculación intergeneracional. Estudio de valoraciones de una propuesta educativa

    Get PDF
    Los museos se presentan como espacios sociales, lugares donde relacionarse e interactuar con otros, espacios para la vinculación entre diferentes generaciones. Niños y adultos, intercambian sus ideas sobre los objetos, las historias y relatos que circulan. Los museos apelan a diferentes estrategias para convocar a las familias, una de ellas han sido los juegos y juguetes. Presentamos perspectivas teóricas sobre los museos y la vinculación intergeneracional, la niñez y vejez como construcciones sociales y los juegos y juguetes como oportunidades para la creatividad en los museos. Describimos un estudio sobre valoraciones de los participantes de una propuesta desarrollada en un museo de la ciudad de Río Cuarto denominada Espacios para el encuentro: juegos y juguetes en el museo. Destacamos como resultado las valoraciones positivas de los participantes, al considerar que la propuesta permite compartir una experiencia enriquecedora en términos sociales

    DE PASEO POR UN MUSEO VIRTUAL. APRENDIZAJES Y VALORACIONES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

    Get PDF
    La educación es una de las funciones reconocida de los museos. Focalizamos en el presente artículo en los museos virtuales, entendidos como contextos de aprendizaje. Presentamos un estudio que propuso la participación de estudiantes universitarios en experiencias que involucraron la visita a museos virtuales del Google Cultural Institute. Participaron de la investigación 38 estudiantes universitarios quienes, distribuidos en grupos, debían dar respuesta a una tarea académica, luego de la visita a un museo virtual. Los datos que presenta el artículo fueron recogidos mediante la administración de dos cuestionarios, ambos de preguntas abiertas. Uno de ellos fue administrado antes de la realización de la tarea en tanto que el otro fue respondido una vez finalizada. El primero se orientaba a sondear concepciones de los estudiantes acerca de los museos virtuales mientras que el segundo apuntó a captar las valoraciones de los sujetos acerca del museo virtual visitado, desde sus dimensiones física, social y personal. Entre los principales resultados identifciamos concepciones sobre los museos virtuales y sus funciones así como aspectos físicos, sociales y personales destacados en la configuración de los museos virtuales como contextos educativos. Las conclusiones destacan las potencialidades de los museos virtuales como contextos para aprender

    Salir del aula...Aprender de otros contextos. Patrimonio natural, museos e Internet

    Get PDF
    El aprendizaje humano es vital. Es un proceso personal y social, las personas no sólo nos formamos en espacios determinados sino en casi todos los ambientes en los que participamos y a través de una gran variedad de recursos. Si bien es una idea general aceptar que aprendemos principalmente en contextos educativos formales como la escuela, en nuestras sociedades existen una variedad de escenarios que permiten que construyamos conocimientos y experiencias. El artículo llama la atención sobre algunos escenarios interesantes desde el punto de vista del aprendizaje, espacios quizás algo relegados en tiempos más recientes pero que van imponiendo su impronta en las comunidades actuales con la toma de conciencia de la importancia de la conservación de los ambientes naturales, por el valor que atribuimos a la historia para entender por qué somos como somos y cómo llegamos a estos niveles de responsabilidad, y por la presencia avasallante de tecnologías que potencian el conocimiento y el desarrollo. En especial proponemos una breve descripción de la presencia de escenarios de patrimonio natural, la presencia de los museos y la influencia ejercida por Internet en la propuesta de los museos. Además, presentamos algunas actividades que puestas a acción en una serie de prácticas formativas han mostrado potencialidad para integrarse a la educación formal.Palabras clave: aprendizaje; contextos de aprendizaje; patrimonio natural; museos; Internet.Leave the classroom…To learn from other contexts: Heritage natural, museums and InternetHuman learning is vital. It's personal and social, people not only we formed in certain areas but in almost all environments in which we participate and through a variety of resources. While it is a generally accepted idea that we learn primarily in formal educational settings such as schools, in our societies there are a variety of scenarios that allow us to build knowledge and experience. The article draws attention to some interesting scenarios from the point of view of learning, perhaps somewhat neglected spaces in more recent times but they are imposing their mark on today's communities of the hand with awareness of the importance of conserving natural environments, the value we attach to history to understand why we are as we are and how we got to these levels of responsibility, and the overwhelming presence of technologies that enhance the knowledge and development. In particular we propose a brief description of the presence of natural heritage, the presence of museums and the influence of Internet in the proposed museum. We also present some activities that put into action in a series of training practices have shown potential to be integrated into formal education.Keywords: learning; learning environments; natural heritage; museums , internet

    Virtual museums and creative teaching in architecture and design

    Get PDF
    Romina Cecilia Elisondo. Universidad Nacional de Río CuartoMaría Fernanda Melgar. Universidad Nacional de Río CuartoCorrespondencia a través de ORCID: Romina Cecilia Elisondo - 0000-0002-7841-9878Recepción: 11.02.2019 | Aceptado: 15.10.2019La existencia de múltiples recursos digitales caracteriza el contexto actual, en este entorno, emergen los museos virtuales como espacios educativos abiertos y heterogéneos. El objetivo del artículo es analizar sus potencialidades educativas para la educación patrimonial y la enseñanza creativa de la arquitectura. En el artículo se discuten aportes teóricos de diferentes autores y se presentan sitios virtuales que ofrecen múltiples alternativas para la enseñanza. Se analizaron 30 museos y espacios virtuales desarrollados de Latinoamérica. Educación Patrimonial, museos virtuales y enseñanza creativa son los tres ejes que se abordan en el artículo con el propósito de presentar algunos lineamientos pedagógicos para orientar procesos educativos. Los análisis indican que los museos virtuales posibilitarían procesos cognitivos divergentes para búsqueda de alternativas y la resolución de problemas, también ofrecen a los visitantes oportunidades para generar diseños y propuestas originales. Los recorridos que se presentan en los museos son de relevancia para la enseñanza de la arquitectura y el diseño en tanto muestran espacios y construcciones desde diversas perspectivas. En el campo de la arquitectura, diversas disciplinas pueden ser interpeladas desde los museos virtuales, facilitando la comprensión histórica y social de los patrimonios culturales en diferentes contextos geográficos.Abstract: The existence of multiple digital resources characterizes the current context, in this environment, virtual museums emerge as open and heterogeneous educational spaces. The objective of the article is to analyze its educational potential for heritage education and creative teaching of architecture. In the article theoretical contributions of different authors are discussed and virtual sites that offer multiple alternatives for teaching are presented. We analyzed 30 virtual museums from Latin America. Heritage Education, virtual museums and creative teaching are the three axes that are addressed in the article with the purpose of presenting some pedagogical guidelines to guide educational processes. The analyses indicate that virtual museums would allow divergent cognitive processes to search for alternatives and solve problems; they also offer visitors opportunities to generate designs and original proposals. The tours that are presented in the museums are of relevance for the teaching of architecture and design as they show spaces and buildings from different perspectives. In the field of architecture, various disciplines can be addressed from virtual museums, facilitating the historical and social understanding of cultural heritage in different geographical contexts

    Museos construidos y reconstruidos : Experiencias educativas para la creatividad

    Get PDF
    Los museos son instituciones donde se conserva, estudia y exponen objetos que son valiosos para la humanidad. En la actualidad, comienza a reconocerse que los museos no solo deben ocuparse de conservar e investigar, sino también de educar. Desde el campo de la Psicología Educacional, entendemos a los museos como contextos promisorios para el aprendizaje y la creatividad. En el artículo contamos experiencias vinculadas a la construcción de propuestas educativas en museos, entendidos como construcciones sociales. Específicamente, nos referimos a dos actividades educativas: un museo construido en el aula y una visita a un museo fuera del aula. Nos interesa describir las actividades desarrolladas haciendo especial hincapié en las percepciones y valoraciones de los estudiantes respecto de las potencialidades educativas de los museos. Participaron de las experiencias estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía y del Profesorado en Educación Especial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Los museos, construidos y visitados, generan espacios para aprender y vivenciar experiencias significativas de aprendizaje. También se observan impactos positivos de los museos en la promoción de la creatividad y el desarrollo de innovaciones educativas. Historias personales, grupales y sociales circulan por los museos configurando entornos propicios para construir conocimientos dentro y fuera de las aulas.Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM

    ¿Lo saben todo? Innovaciones educativas orientadas a promover competencias digitales en universitarios

    Get PDF
    Las competencias digitales son vitales para participar en la sociedad actual. Circula socialmente la representación de los jóvenes como competentes en el aspecto digital porque desde pequeños operan de manera habilidosa distintos dispositivos tecnológicos. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que las competencias digitales de esta generación son dispares y no son extensivas a todos los ámbitos. Estos argumentos dieron sustento a la innovación educativa que describimos en este artículo, cuyo objetivo se orientó a promover el uso de una herramienta (Google Drive) y el ensayo de una habilidad (escritura y edición colaborativa en línea) que no suele ser de las más desarrolladas entre los jóvenes. Participaron 151 estudiantes universitarios de diferentes áreas disciplinarias, a quienes les planteamos resolver una tarea académica en grupos con la mediación de un documento compartido en Google Drive en el que debían avanzar y editar la respuesta en forma colaborativa. Luego de la tarea, administramos un cuestionario, cuyas respuestas analizamos en este artículo. Los resultados más destacados mostraron que tan solo 5% de los participantes tenía experiencias previas y, por tanto, alguna habilidad para escribir y editar de manera colaborativa un documento compartido en la nube. Más aún, 85% valora de modo positivo la herramienta para futuras implementaciones en otros contextos después de haber experimentado y conocido su uso a partir de la innovación propuesta
    corecore