24 research outputs found

    La pobreza en Cartagena: un análisis por barrios

    Get PDF
    En el presente documento se hace un análisis descriptivo de la pobreza urbana enCartagena. El tema se aborda desde dos perspectivas. En la primera, se analiza lapobreza desagregada por los barrios que conforman la cabecera municipal deCartagena. En la segunda, se realiza una comparación de la situaciónsocioeconómica de los habitantes de Cartagena con la de las principales ciudades deColombia. Vale la pena mencionar que este trabajo es pionero no sólo en Cartagenasino en Colombia, en cuanto al nivel de división por barrios al que se analizanindicadores socioeconómicos, tales como la pobreza, el ingreso, los logroseducativos, la migración y el autorreconocimiento racial. Dentro de los principalesresultados se comprobó una focalización espacial de la pobreza en sectoresespecíficos de la ciudad, tales como las laderas del Cerro de la Popa y los barriosaledaños a la Ciénaga de la Virgen. En estas zonas de la ciudad se concentra no sólola población más pobre sino la de menores logros educativos. Otro resultadointeresante, y que está acorde con la literatura internacional, es que en los barrioscartageneros de mayor pobreza existe también una alta proporción de habitantes quese autorreconocen de raza negra.Pobreza urbana, Cartagena, economía regional y urbana

    La pobreza en Cartagena: un análisis por barrios

    Get PDF
    En el presente documento se hace un análisis descriptivo de la pobreza urbana en Cartagena. El terna se aborda desde dos perspectivas: en la primera, se analiza la pobreza desagregada por los barrios que conforman la cabecera municipal de Cartagena; en la segunda, se realiza una comparación de la situación socioeconómica de sus habitantes con la de las principales ciudades de Colombia. Vale la pena mencionar que este trabajo es pionero no sólo en Cartagena sino en Colombia, en cuanto al nivel de división por barrios, con lo que se analizan indicadores socioeconómicos, tales como la pobreza, el ingreso, los logros educativos, la migración y el autoreconocimiento racial

    Sistema de información para el aprendizaje en el área de la lengua castellana de los niños con discapacidad cognitiva en la institución educativa Policarpa Salavarrieta

    Get PDF
    El presente proyecto fue realizado para la enseñanza de lengua castellana en niños con discapacidad cognitiva del grado sexto en el Colegio Policarpa Salavarrieta de la ciudad de Girardot, mediante el uso de actividades interactivas que permitirán al estudiante que las desarrolle obtener las competencias necesarias para aprobar el curso ya mencionado cumpliendo con los parámetros dados por la institución para obtener esta aprobación. El apoyo de dichas actividades fue realizado con investigaciones a través de fuentes consultadas para lo cual se realizó la aplicación de los instrumentos de recolección de datos informativos obteniendo resultados óptimos y así dando el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje propuestos por el colegio. El aplicativo desarrollado por medio de este proyecto podrá ser usado en las diversas clases de español por los docentes de lengua castellana de la institución educativa hacia los niños durante el año lectiv

    Complicaciones Postoperatorias en Adenomectomía Transvesical, Retropúbica y Resección Transuretral Prostática en pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata

    Get PDF
    Objetivo: Describir las Complicaciones Postoperatorias en Adenomectomía Transvesical, Retropúbica y Resección Transuretral Prostática, en pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata del Hospital Belén de Lambayeque, enero 2018 – diciembre 2019. Metodología: El estudio es descriptivo, observacional y retrospectivo. Se utilizaron 161 historias clínicas de pacientes mayores o iguales a 60 años de edad, intervenidos quirúrgicamente por Adenomectomía Transvesical, Retropúbica y RTUP con diagnóstico de Hiperplasia Benigna Prostática durante el período enero 2018– diciembre 2019 en el Hospital Belén de Lambayeque. Resultados: En relación a la técnica Transvesical fue más frecuente la variación de Hemoglobina < 1mg/dl en el 53,2% de pacientes, mientras que con la técnica Retropúbica la variación de la hemoglobina ≥ 3 mg/dl fue de 27,3%, el tiempo de Sondaje Vesical ≤ 4 días, se presentó en la técnica Transvesical y RTUP, mientras que en la Retropúbica fue de 5 a 6 días, la estancia hospitalaria en técnicas abiertas fue de 5 días y con RTUP fue de 1 a 2 días, la ITU fue más frecuente con técnica Transvesical 31,9% y menor con Retropúbica 4,5%, la ISO fue más frecuente con técnica Transvesical 17% y menor con RTUP 3,3%, la orquiepididimitis fue más frecuente en Retropúbica 18,2% y nula en RTUP y el síndrome post RTUP se presentó en un 17,4% únicamente en la técnica endoscópica Conclusión: La Adenomectomía Retropúbica, fue la técnica quirúrgica con mayor número de complicaciones, mientras que la técnica quirúrgica con menos complicaciones, fue la RTUP, siendo el síndrome post RTUP la complicación más frecuente a comparación de las demás técnicas quirúrgicas, donde no se presentó dicha complicación

    A nationwide pilot study on breast cancer screening in Peru

    Get PDF
    "Introduction: A high prevalence of advanced breast cancer (BC) is a common scenario in Latin America. In Peru, the frequency of BC at Stages III/IV is ≈50% despite implementation of a programme for breast cancer screening (BCS) along the country. We carried out a study to assess the feasibility and develop an instrument to evaluate the knowledge, barriers and perception about BCS in a nationwide pilot study in Peru among candidates for BCS. Methods: We conducted a systematic review of 2,558 reports indexed in PubMed, Scopus, Web of Science, Medline-Ovid and EMBASE, regarding to our study theme. In total, 111 were selected and a 51-items survey was developed (eight items about sociodemographic characteristics). Patients were recruited in public hospitals or private clinics, in rural and urban areas of nine departments of Peru. Results: We surveyed 488 women from: Lima (150), Cajamarca (93), Ica (59), Arequipa (56), Loreto (48), Ancash (38), Junín (15), Puerto Maldonado (15) and Huancavelica (14); 27.9% of them were from rural areas. The mean of age was 53.3 years (standard deviation ± 9.1). Regarding education level, 29.8% had primary, 33.2% secondary and 37.0% higher education. In total, 28.7% of women did not know the term ‘mammogram’ and 47.1% reported never receiving a BCS (36.9% from urban and 73.5% from rural population). In women that underwent BCS, only 67% knew it is for healthy women. In total, 54.1% of patients had low levels of knowledge about risk factors for BC (i.e. 87.5% of women respond that injuries in the breast produce cancer). Cultural, economic and geographic barriers were significantly associated with having a mammogram where 56.9% of participants considered a cost ≤ 7 USD as appropriate. Mammogram was perceived as too painful for 54.9% of women. In addition, women with a self-perception of low-risk for BC and a fatalistic perception of cancer were less likely to have a BCS. Conclusion: We found that it is feasible to conduct a large-scale study in Peru. The results of this pilot study highlight an urgent need of extensive education and awareness about BCS in Peru.

    Quality of life in the older adults: The protective role of self-efficacy in adequate coping in patients with chronic diseases

    Get PDF
    The purpose of the present study was to establish the association between self-efficacy, perception of disease, emotional regulation, and fatigue and the health-related quality of life in older adults living in the departments of Cesar and Atlántico in Colombia and who have been diagnosed with a chronic disease. The participants were 325 older adults of both sexes, with literacy and no presence of cognitive impairment in the Mini-Mental State Examination (MMSE); A non-probabilistic sampling was carried out. We used the MOS-SF-36 questionnaire, the Brief Illness Perception Questionnaire scale for measuring the perception of disease, the Stanford Patient Education Research Center’s Chronic Disease Self self-efficacy questionnaire for chronic patients, the Difficulties in Emotional Regulation Scale, and the Fatigue Severity Questionnaire as measurement instruments. The design was non-experimental cross-sectional with a correlational scope. The results indicate that self-efficacy, disease perception, emotional regulation and severity of fatigue are variables that could impact the physical function of quality of life, confirming that self-efficacy would work as a factor that decreases the probability that a participant score low on this dimension of quality of life. On the other hand, both the perception of the disease and the severity of fatigue were identified as factors that probably negatively influence quality of life

    Servicios realizados en el huerto de plantas medicinales En Granja “Zahorí”, cantón Chacalté Sís, Cuyotenango, Suchitepéquez.

    Get PDF
    RESUMEN La historia de la medicina tradicional en Guatemala, al igual que en gran parte de Latinoamérica es amplia y diversa. Dicha información ha sido acumulada en más de 2000 años, manteniéndose en constante cambio y sobre todo incorporando nuevas alternativas. . El objetivo general que impulso a los cuatro servicios desarrollados, fue mejorar las condiciones en las que se encuentra actualmente el huerto medicinal de granja Zahorí. Los cuatro servicios planificados fueron en su orden: La reproducción de especies que han presentado problemas de crecimiento, la introducción de otras especies que enriquezcan la diversidad del huerto, la elaboración de trifoliares en donde se presente en forma clara y sencilla el aporte de especies medicinales y por último la deshidratación de partes vegetales de la especie orégano. En el primer servicio se consideró oportuno volver a establecer especies medicinales en las que se había reportado bajas densidades de siembra, estas especies fueron: Origanum vulagre), (Ruta chalapensis L), (Mentha citrata Ehrh), y (Ocimum basilicum L.). Para el segundo servicio, puntualmente el encargado de granja solicitó la introducción de nuevas especies, siendo estas: Tymus vulgaris L.; Plantago major L.; Diphysa ambrosiodes y Ocimum basilicum L. La elaboración de trifoliares de especies de importancia fue el tercer servicio. En este caso las especies trabajadas fueron: Tagetes erecta L., Ruta graveolens., Origanum vulagre

    La economía y el capital humano de Cartagena de Indias

    No full text
    Análisis descriptivo de la pobreza urbana en Cartagena. El tema se aborda desde dos perspectivas: en la primera, se analiza la pobreza desagregada por los barrios que conforman la cabecera municipal de Cartagena; en la segunda, se realiza una comparación de la situación socioeconómica de los habitantes de Cartagena con la de las principales ciudades de Colombia. Se estudian los indicadores socioeconómicos, tales como la pobreza, el ingreso, los logros educativos, la migración y el autorreconocimiento racial

    RE No. 103 Diciembre de 2007 -- La pobreza en Cartagena: un análisis por barrios

    No full text
    La pobreza en Cartagena: un análisis por barriosEl interés por el tema de la pobreza ha tenido una transformación en años recientes. Inicialmente, la atención estaba centrada en las necesidades de las áreas rurales, pero en los años noventa comenzó a registrarse un marcado incremento en los niveles de pobreza en las grandes ciudades, principalmente de los países en desarrollo. Esta situación se atribuye al crecimiento urbano causado por el aumento en la participación de las actividades industriales y de servicios de las ciudades capitales, así como al proceso de migración de los individuos que llegan desde las zonas rurales buscando un mejor nivel de vida

    Diseño estructural de un edificio de concreto armado de siete pisos ubicado en Magdalena del Mar

    No full text
    Este trabajo de tesis tiene por finalidad realizar el análisis y diseño estructural de un edificio multifamiliar de siete pisos localizado en el distrito de Magdalena del Mar, Departamento Lima. Las principales características arquitectónicas de la edificación son las siguientes: el primer piso está destinado a estacionamientos y se tiene un total de doce de estos; en los seis pisos restantes se tienen departamentos típicos (dos en cada piso), cuya distribución se encuentra indicada en los planos de arquitectura correspondientes. La edificación se encuentra ubicada en la Calle comandante Jiménez y cuenta con edificaciones vecinas en sus fachadas laterales. El análisis sísmico se realizó con la Norma E.030-2018. Se realizaron los siguientes análisis: análisis dinámico modal espectral, un análisis de traslación pura en cada dirección principal (para comprobar la irregularidad de torsión en planta), y un análisis estático. Luego de esto se compararon los resultados obtenidos para proceder con el diseño estructural. El diseño en concreto armado se basó en la Norma E.060 la cual nos brinda los lineamientos de diseño por resistencia y capacidad para todos los elementos estructurales del edificio. El terreno de cimentación cuenta con un esfuerzo admisible del suelo de 4 kg/cm2, y una profundidad mínima de cimentación de 1.50 m medido desde el nivel del terreno natural (NTN). El edificio cuenta con un sistema estructural de muros de concreto armado y pórticos conformados por vigas y columnas. Se emplearon losas aligeradas y macizas, así como vigas chatas para cargar la tabiquería. Para el diseño de todos los elementos estructurales se utilizó el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente
    corecore