27 research outputs found

    ¿Quién necesita imágenes? Notas sobre la ansiedad etnográfica.

    Get PDF
    A través de diferentes situaciones etnográficas, el artículo comenta sobre el lugar de la imagen en las relaciones entre el antropólogo y el informante. Sugiere que los problemas dialógicos en torno al uso de imagen en antropología deben observarse incorporando la noción de régimen escópico y expone la metáfora del trabajo de campo como cámara oscura y epifanía. Palabras clave: Imagen. Antropología. Ansiedad. Regímen escópico.   Who needs images? Notes on ethnographic anxiety   Abstract   This article explore different ethnographic situations to reflect the role of the images in the relationship between anthropologist and their consultants. It suggest that the problems in the dialogic use of images in anthropology must be observed in relation with the notion of scopic regime and exposes the metaphor of fieldwork as darkroom and epiphany. Keywords: Images. Anthropology. Anxiety. Scopic regime

    Nome, arquivo e americanismo conservador no prefácio da primeira edição da revista Runa

    Get PDF
    El artículo explora el texto titulado “Cuatro palabras” con el que José Imbelloni prologó el primer número de la revista Runa (del Instituto de Antropología - Facultad de Filosofía y Letras - UBA) en 1948. Se trata de un texto breve que encabezó aquel número de la publicación y en el que su director expuso los lineamientos generales para la revista deteniéndose en un comentario y explicación sobre la naturaleza e invención del nombre Runa. Archivo para las ciencias del hombre. Indagaré en esos comentarios en tanto operación discursiva y cifra de un capítulo relevante de la autodefinición de la Antropología local en el período

    La re-inscripción del ‘arte rupestre’ en Argentina. Una genealogía (1870-1960)

    Get PDF
    In this article I propose a genealogy of the terminology employed by archaeology in Argentina to approach the so-called ‘pictographs’ and ‘petroglyphs’ from the late 19th century until the establishment of ‘arte rupestre’, around 1960. This analysis enables us to observe how this transformation was developed on terminological and conceptual axis of writing-art.En este artículo propongo una genealogía de la terminología con la que la arqueología en Argentina abordó las llamadas ‘pictografías’ y ‘petroglifos’ desde finales del siglo XIX hasta la consolidación de ‘arte rupestre’ hacia 1960, aproximadamente. El enfoque permite observar cómo esa transformación se desarrolló sobre un eje terminologico y conceptual escritura-arte

    El atlas invisible. Historias de archivo en torno a la muestra “Almas Robadas - Postales de Indios” (Buenos Aires, 2010)

    Get PDF
    El artículo describe alternativas e interrogantes de la investigación sobre postales de indios en la Argentina (1900-1940) en la que se fundamentó la exposición “Almas Robadas. Postales de Indios” realizada en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano en 2010. Luego, se presentan algunas de las imágenes que participaron de la muestra a través de sus “Historias de archivo”. Con ellas, se sugiere un abordaje que atienda tanto al contenido de esos documentos como a la biografía que las instituye como tales (su producción, usos, circulación, guarda). En primer lugar se describe un relato de la “Encuesta nacional de Folklore de 1922” sobre la relación de la fotografía con el robo del alma, con el que se caracterizaron los presupuestos generales de la exposición. En segundo lugar, se realizan diferentes comentarios en torno a la foto del cacique Pincén (1878) que fue difundida como postal. Por último, se describen las postales etnográficas producidas por el antropólogo Lehmann-Nitsche proponiendo una explicación del caso por medio de una reflexión sobre el “atlas”, como dispositivo, adoptado en el siglo XIX, para hacer ver la raza.The paper describes alternatives and questions of the research about the postcards of Indians made in Argentina (1900-1940). These postcards were displayed at and were the basis for the exhibition “Almas Robadas. Postales de Indios” [“Stolen Souls - Postcards of Indians”], held at the National Institute of Anthropology and Latin American Thought (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano) in 2010. Then, some of the images participating in the exhibition are presented through their “archive stories”. From them, we suggest an approach that may focus on the content of those documents as well as on the biography that establishes them as such (their production, usage, spreading, custody). Firstly, there is a description of a story in the “1922 National Folklore Survey” on the relationship of photography with the robbery of souls with which the exhibition’s general assumptions were identified. Secondly, there are different comments about the chief Pincén’s photograph (1878), made public as a postcard. Finally, there is a description of the ethnographic postcards produced by the anthropologist Lehmann-Nitsche, offering an explanation of the case through a reflection on the “atlas”, as a device adopted in the 19th century to put the race on view

    Museos del honor

    Get PDF
    Cuando Mariana Sirimarco me invitó a colaborar en este Debate, me sugirió que visitara el Museo de Gendarmería Nacional. Los numerosos uniformes expuestos en sus diferentes salas me recordaron algunos testimonios de indígenas que había relevado años atrás en la Patagonia...Fil: Masotta, Carlos Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Represión, imágenes y silencios

    Get PDF
    El “elogio negativo” es una táctica de dominio colonial que crea una imagen exótica del grupo oprimido para ensalzarla y, en esa misma operación, declararla muerta. Algunos museos y ciertos discursos y normativas incurren en esta práctica cuando se trata de los pueblos indígenas.Fil: Masotta, Carlos Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    The gesture and the archive: photography and Argentinean anamnesis

    Get PDF
    La muestra “Fotos en el cuerpo: fotografía, memoria y archivos” se realizó en Buenos Aires como cierre de un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires que dirigí entre 2008 y 2010. El proyecto consideró que la relación entre fotografía y memoria en la Argentina había adoptado una forma singular en referencia a las consecuencias del terrorismo de Estado de la última dictadura (1976-1983) y a las acciones del movimiento de derechos humanos desarrolladas hasta la actualidad. Desarrollo en este trabajo algunos comentarios en torno a esa experiencia.The exhibition "Images in the body: photography, memory and archive" was held in Buenos Aires as a result of a research project of the Universidad de Buenos Aires (2008-2010). The project found that the relationship between photography and memory in Argentina had adopted a singular way in reference to the consequences of state terrorism of the last dictatorship (1976-1983) and the actions developed until today by the human rights movement. In this paper I want to share some comments on that experience.Fil: Masotta, Carlos Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentin

    “El faro del fin del mundo” y otros textos

    Get PDF
    En “El Faro del fin del mundo”, los autores relatan sus experiencias e impresiones frente al viaje a la Isla de los Estados, en la punta sur de Argentina. Más adelante, en “Los Balcanes y las alucinaciones de la literatura”, Ford reflexiona sobre el conflicto que viven aquellos que se dedican a las letras entre el imaginario histórico, cultural y literario, y la cruda realidad contemporánea, usando como base un viaje a los Balcanes y el texto de La Canción de Rolando. Ya en “Haroldo y las aletas de tiburón” Ford narra cómo Haroldo Conti, escritor argentino asesinado por el régimen militar, quiso hacerse rico vendiendo aletas de tiburón a los japoneses, por lo que recorre múltiples balnearios de su provincia; no obstante, a causa de la extensión del viaje y las vicisitudes de la marcha, abandona el proyecto y se dedica a disfrutar los placeres del viaje.In “El faro del fin del mundo”, the authors narrate their trip to the Isla de los Estados, south to Argentina, and their related experiences. Then, in “Los Balcanes y las alucinaciones de la literatura” Ford reflects on the conflict writers have between historical, cultural and literary imaginaries, and contemporary reality; all by means of the story of a trip to the Balkans and the Canción de Rolando. Finally, in “Haroldo y las aletas de tiburón”, the author narrates how Haroldo Conti—Argentinean writer murdered by the military regime— wanted to become rich by selling shark fins to the Japanese, thus, he travels across multiple beaches of his province. Nonetheless, because of the extension of the trip and his multiple adventures, he abandons the idea and simply enjoys the pleasures of traveling

    “La matanza” Memoria y poética de la transmisión

    Get PDF
    In the “Chaco Indigenous Colony” (Argentina), the national State repressed a movement of indigenous resistance in 1924. This is known as “La Matanza” [the slaughter]. Based on the testimony of Lino Fernández, recorded on video in 2004, explanatory comments are made regarding the experience of the interview, the oral account and its recording, especially considering the convergence of the event’s narration and the way it is culturally transmitted
    corecore