18 research outputs found

    Requisitos de regularidad y promoción de la materia

    Get PDF
    El presente trabajo muestra los requisitos formales solicitados a los alumnos que cursan la materia Sistemas y Procedimientos Administrativos (SYPA) de la carrera Licenciatura en Administración.La carga teórica de la materia, el tiempo acotado de dictado y la necesidad de manejar los contenidos teóricos para comprender la aplicación directa a la práctica profesional por parte del alumno, han llevado a través del tiempo a generar distintos métodos y momentos de evaluación por parte de la Cátedra. El alumno debe llevar ambas partes de la materia al mismo tiempo y utilizando cada una para comprender la otra.https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6472Fil: Goyeneche, María N. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Huanchicay, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marzo, Osvaldo Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olmos, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Propuesta en el dictado de la materia: Sistemas y Procedimientos Administrativos

    Get PDF
    La evaluación es un proceso inmerso en la enseñanza y aprendizaje y su importancia no es menor en el diseño que propone el docente. Es así que las herramientas que el docente plantea para evaluar a los alumnos, deberán seguir el mismo camino que la metodología escogida para la construcción del conocimiento junto a estos. La retroalimentación permanente permite incorporar tres tipos de evaluación. De esta manera se puede distinguir: Evaluaciones Diagnósticas, Evaluaciones Formativas y Evaluaciones Sumativas según los resultados que se deseen obtener. Con esta base conceptual sobre la evaluación, se detalla la propuesta definida para la materia Sistemas y Procedimientos Administrativos, de la carrera Licenciatura en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Allí se encontrarán evaluaciones diagnósticas, al comienzo del dictado y evaluaciones de formación durante el desarrollo del semestre junto a evaluaciones sumativas. Según los resultados obtenidos, la propuesta alcanza los objetivos definidos por los docentes y tiene un amplio margen de satisfacción por parte de los estudiantes que califican a la asignatura positivamente, a pesar de la carga en actividades que tienen que cumplir durante el dictado del semestre.https://adenag.org.ar/concordia-2017-2/Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Huanchicay, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marzo, Osvaldo Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica

    I Jornada de Aulas Abiertas: Encuentro de Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas

    Get PDF
    La Jornada de Aulas Abiertas quiere ser una oportunidad para que los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas nos encontremos en un espacio de reflexión y revisión de nuestras prácticas, distendido, cálido y respetuoso, que nos permita compartir nuestras experiencias cotidianas en las aulas, tanto presenciales como virtuales. Es la posibilidad de conocernos, intercambiar, aprender y contagiarnos de las inquietudes y el entusiasmo que muchos docentes ponen en juego cotidianamente. En el marco de propuestas de enseñanza, se analizaron recursos multimediales, materiales de estudio, aulas virtuales, redes sociales, aplicaciones web, juegos y actividades de evaluación y coevaluación originales; también se abordaron problemáticas y propuestas para favorecer vinculaciones con la práctica profesional. Estas fueron algunas de las cuestiones abordadas y compartidas en las presentaciones de nuestros colegas. Distintas propuestas, pero siempre con el propósito de favorecer las oportunidades de aprendizaje de nuestros estudiantes. Esta publicación pretende ampliar el alcance de esta actividad. Es una invitación para que los y las docentes que participaron puedan revisar nuevamente aquellas actividades que les parecieron valiosas, o las que no pudieron presenciar. Y para aquellos/as que no tuvieron la posibilidad de estar presentes, puedan descubrir cuánto podemos hacer para que nuestros estudiantes aprendan más y mejor, y se animen a iniciar sus propios recorridos. Esperamos repetir este evento para seguir aprendiendo de las iniciativas de los/las docentes de nuestra Facultad, poder hablar de lo que nos preocupa y nos enorgullece, en particular de las propuestas que desarrollamos en el aula para favorecer la comprensión, promover el entusiasmo, abordar temas complejos y errores frecuentes de nuestros estudiantes. Desde el Área de Formación Docente y Producción Educativa queremos agradecer a las autoridades de nuestra Facultad por acompañarnos en este desafío y a los/las docentes que estuvieron presentes compartiendo sus experiencias.Fil: Sabulsky, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Margaría, Oscar A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Domenech, Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torrico, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Estigarribia, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Gohlke, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosenfeld, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Montenjano, Franco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Atienza, Bárbara. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Alonso, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Saunders, Shirley. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: David, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Heckmann, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Vega, Juan José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Trucchi, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ferro, Flavia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretto, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Racagni, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guardiola, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: López, Sonia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Beltrán, Natacha. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Russo, Paulo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sánchez, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocha Vargas, Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Flores, Norma. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arévalo, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Pacheco, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Delmonte, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Stanecka, Nancy. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caminos, Ana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ahumada, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Caro, Norma Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bravino, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giménez, Siria Miriam. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Perona, Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cuttica, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: García, Gladys Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cohen, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tapia, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Erazu, Damián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Torres, César. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Casini, Rosanna Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rosales, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Infante, Roberto Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ricci, María Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Römer, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Goyeneche, Noel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marzo, Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olmos, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bottino, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cacciagiú, Victor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Scidá, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Guajardo Molina, Vanesa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Batistella, Silvana del V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Huanchicay, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Jones, Carola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cassutti, Marcela Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sánchez, Juan Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arónica, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortega, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretti, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Tagle, María Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Asís, Gloria Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Magnano, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Arias, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    Diseño organizacional a partir de información contable

    No full text
    El presente trabajo se encuadra dentro del área temática “Impacto de la pandemia en las estrategias y los modelos de gestión organizacional. Crisis y oportunidades para innovar.” Y hace foco en la búsqueda de un nexo entre los Estados Contables (EECC) obligatorios para determinadas personas jurídicas y herramientas de formalización de diseño de organizaciones en el ámbito de la gestión administrativa como: Organigrama; Manuales de funciones o puestos; La intención del trabajo es analizar las posibilidades de vincular la información pública de los entes obligados a certificar información contable, con determinadas herramientas administrativas utilizadas para el relevamiento de información. Se busca que esta relación facilite el pre diseño organizacional y/o el relevamiento remoto de la estructura y funciones. Esta lógica de trabajo tiene como finalidad también validar la utilización de información disponible para la caracterización de las organizaciones en tiempos donde los relevamientos y estudio de campo se han visto reducidos por efectos de la pandemia.--Fil: Marzo, Osvaldo Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Olmos, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina

    Caracterización de tipos de estructuras organizacionales en pequeñas y medianas organizaciones

    No full text
    El presente trabajo aborda una caracterización de los tipos de estructura que presentan algunas organizaciones de la provincia de Córdoba al momento de organizar sus funciones, áreas, departamentos y gerencias para llevar adelante el fin que tienen como tales. Para ello, y tomando una muestra, se realizará una clasificación de los tipos de estructura que presentan estas organizaciones, y a través del análisis de los resultados, se realizarán algunas observaciones que permitirán realizar una caracterización inicial de aquellas que se presentan con mayor frecuencia, si hay algún tipo de relación con el sector, tamaño, antigüedad, y otras variables que presentan. La base de empresas seleccionadas se corresponden con los trabajos presentados por alumnos de la materia Sistemas y Procedimientos Administrativos de la Facultad de Ciencias Económicas de Córdoba entre los años 2013 y 2018 ambos inclusive, en las aulas de los docentes autores del presente trabajo. Para la caracterización de las organizaciones utilizadas en este texto se tuvo en cuenta la resolución 154/2018 de la SEyPME que es la vigente en el territorio nacional y la que determina todo tipo de obligaciones y beneficios reconocidos por el estado. --Olmos, Mariano. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Marzo, Osvaldo Emanuel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina

    Caracterización de tipos de estructuras organizacionales en pequeñas y medianas organizaciones

    Get PDF
    Fil: Marzo, Osvaldo Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olmos, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo aborda una caracterización de los tipos de estructura que presentan algunas organizaciones de la provincia de Córdoba al momento de organizar sus funciones, áreas, departamentos y gerencias para llevar adelante el fin que tienen como tales. Para ello, y tomando una muestra, se realizará una clasificación de los tipos de estructura que presentan estas organizaciones, y a través del análisis de los resultados, se realizarán algunas observaciones que permitirán realizar una caracterización inicial de aquellas que se presentan con mayor frecuencia, si hay algún tipo de relación con el sector, tamaño, antigüedad, y otras variables que presentan. La base de empresas seleccionadas se corresponden con los trabajos presentados por alumnos de la materia Sistemas y Procedimientos Administrativos de la Facultad de Ciencias Económicas de Córdoba entre los años 2013 y 2018 ambos inclusive, en las aulas de los docentes autores del presente trabajo.Para la caracterización de las organizaciones utilizadas en este texto se tuvo en cuenta la resolución 154/2018 de la SEyPME que es la vigente en el territorio nacional y la que determina todo tipo de obligaciones y beneficios reconocidos por el estado.Fil: Marzo, Osvaldo Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Olmos, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administració

    Competitividad sistémica en pequeñas y medianas empresas

    No full text
    En esta presentación se realizará un análisis a partir de elementos conceptuales aplicados y conocidos del enfoque sistémico de la competitividad, orientados a las Pequeñas y Medianas empresas.Fil: Flores, Verónica Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Marzo, Osvaldo Emanuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administració

    Multicentre International Registry of Open Surgical Versus Percutaneous Upper Extremity Access During Endovascular Aortic Procedures

    No full text
    Objective: To investigate access failure (AF) and stroke rates of aortic procedures performed with upper extremity access (UEA), and compare results of open surgical vs. percutaneous UEA techniques with closure devices.Methods: A physician initiated, multicentre, ambispective, observational registry (SUPERAXA -NCT04589962) was carried out of patients undergoing aortic procedures requiring UEA, including transcatheter aortic valve replacement, aortic arch, and thoraco-abdominal aortic endovascular repair, pararenal parallel grafts, renovisceral and iliac vessel repair. Only vascular procedures performed with an open surgical or percutaneous (with a suture mediated vessel closure device) UEA were analysed. Risk factors and endpoints were classified according to the Society for Vascular Surgery and VARC-3 (Valve Academic Research Consortium) reporting standards. A logistic regression model was used to identify AF and stroke risk predictors, and propensity matching was employed to compare the UEA closure techniques.Results: Sixteen centres registered 1 098 patients (806 men [73.4%]; median age 74 years, interquartile range 69 -79 years) undergoing vascular procedures using open surgical (76%) or percutaneous (24%) UEA. Overall AF and stroke rates were 6.8% and 3.0%, respectively. Independent predictors of AF by multivariable analysis included pacemaker ipsilateral to the access (odds ratio [OR] 3.8, 95% confidence interval [CI] 1.2 -12.1; p = .026), branched and fenestrated procedure (OR 3.4, 95% CI 1.2 -9.6; p = .019) and introducer internal diameter > 14 F (OR 6.6, 95% CI 2.1 -20.7; p = .001). Stroke was associated with female sex (OR 3.4, 95% CI 1.3 -9.0; p = .013), vessel diameter > 7 mm (OR 3.9, 95% CI 1.1 -13.8; p = .037), and aortic arch procedure (OR 7.3, 95% CI 1.7 -31.1; p = .007). After 1:1 propensity matching, there was no difference between open surgical and percutaneous cohorts. However, a statistically significantly higher number of adjunctive endovascular procedures was recorded in the percutaneous cohort (p < .001).Conclusion: AF and stroke rates during complex aortic procedures employing UEA are non-negligible. Therefore, selective use of UEA is warranted. Percutaneous access with vessel closure devices is associated with similar complication rates, but more adjunctive endovascular procedures are required to avoid surgical exposure
    corecore