73 research outputs found

    The concern about educational quality and its social value

    Get PDF
    The article is based on the observation that in many countries there is widespread concern about the quality of their respective education systems. Next, the support of this concern is analyzed; at least in part, it is based on a superficial interpretation of the results of large-scale performance tests, such as those promoted by the OECD, which are known by the acronym PISA. Then we reflect on the risk that a limited vision of the notion of educational quality can lead to neglect fundamental dimensions of the educational endeavor, and we conclude with considerations about the social value of educationEl artículo parte de la constatación de que en muchos países se detecta una extendida preocupación por la calidad de sus respectivos sistemas educativos. En seguida se analiza el sustento que tiene esa preocupación, en parte basada en una interpretación superficial de los resultados de pruebas en gran escala de rendimiento, como las promovidas por la OCDE que se conocen con la sigla PISA. Luego se reflexiona sobre el riesgo de que una visión limitada de la noción de calidad educativa puede llevar a descuidar dimensiones fundamentales de la tarea educativa, y se concluye con consideraciones sobre el valor social de la educación

    Impact of large-scale tests in contexts of weak technical tradition Experience of Mexico and the Iberoamerican Group for PISA

    Get PDF
    El artículo inicia con un breve repaso del desarrollo de la psicometría, que destaca la brecha entre la situación de Estados Unidos y la de otros países, sobre todo de menor desarrollo, en cuanto a la existencia de personal calificado en temas técnicos complejos. En seguida se hacen consideraciones sobre la noción de validez y su importancia, en especial en cuanto a la validez de consecuencias. Luego se describe el impacto de las evaluaciones, con especial atención a las de gran escala y las internacionales, con el caso de PISA, considerando en especial el caso de países con una tradición psicométrica débil. En la conclusión se discute el tema, a partir de la experiencia de México y del Grupo Iberoamericano de PISA.The paper begins with a brief review of the development of psychometrics, which highlights the gap between the situation in the US and in other countries, especially less developed, as to the existence of qualified personnel in complex technical issues. Then considerations are made on the notion of validity and its importance, especially concerning consequential validity. Impact of the tests is then described, with special attention to large scale and international, with the case of PISA, and mainly concerning countries with weak psychometric tradition. In the conclusion the whole issue is discussed, from the experience of Mexico and the Latin American Group of PISA

    Procedimientos para el estudio sobre las prácticas docentes. Revisión de la literatura

    Get PDF
    El interés por las prácticas docentes ha aumentado, en parte por la necesidad de evaluar a los maestros y la insatisfacción con las formas usuales de hacerlo. Los enfoques basados en Modelos de Valor Agregado según resultados de los alumnos en pruebas estandarizadas tampoco satisfacen. Con base en la literatura analizada se clasifican los acercamientos a las prácticas en tres grupos: instrumentos basados en información dada por los maestros mismos, protocolos de observación y acercamientos basados en análisis de productos de las prácticas. Se describen herramientas particulares y se discuten ventajas y desventajas de los tres tipos de acercamiento.Interest in studying teaching practices has increased, because of the need to evaluate teachers and dissatisfaction with the usual ways of doing it. Recent approaches with Value-Added Models, based on students' results on achievement tests do not seem satisfactory. The article is based on a review of literature and classifies the approaches to practices in three groups: instruments based on information given by teachers; observation protocols; and approaches based on the analysis of products of the practices. Specific tools are described and advantages and disadvantages of the three approaches are discussed

    Procedimientos para el estudio sobre las prácticas docentes. Revisión de la literatura

    Get PDF
    El interés por las prácticas docentes ha aumentado, en parte por la necesidad de evaluar a los maestros y la insatisfacción con las formas usuales de hacerlo. Los enfoques basados en Modelos de Valor Agregado según resultados de los alumnos en pruebas estandarizadas tampoco satisfacen. Con base en la literatura analizada se clasifican los acercamientos a las prácticas en tres grupos: instrumentos basados en información dada por los maestros mismos, protocolos de observación y acercamientos basados en análisis de productos de las prácticas. Se describen herramientas particulares y se discuten ventajas y desventajas de los tres tipos de acercamiento.Interest in studying teaching practices has increased, because of the need to evaluate teachers and dissatisfaction with the usual ways of doing it. Recent approaches with Value-Added Models, based on students' results on achievement tests do not seem satisfactory. The article is based on a review of literature and classifies the approaches to practices in three groups: instruments based on information given by teachers; observation protocols; and approaches based on the analysis of products of the practices. Specific tools are described and advantages and disadvantages of the three approaches are discussed

    La polémica sobre la cuantificación en las ciencias del hombre

    Get PDF
    El artículo presenta un seguimiento de la polémica existente entre la perspectiva analítica cuantitativista y la cualitativista. El autor estructura esta polémica a lo largo del desarrollo cronológico de la metodología de las ciencias sociales y más concretamente en el seno de la sociología. Desde el siglo XVII hasta nuestros días se va reconstruyendo el desarrollo de la metodología analitica de la realidad social desde ambas perspectivas, señalándose las aportaciones y los avances de cada una de ellas. Se ofrece un repaso de todos los autores que de un modo u otro han contribuido a ello, así como de las diferentes escuelas depensamiento que se formaron al hilo de esta confiontación metodológica.L'article presenta un seguiment de la polémica existent entre la perspectiva analítica quantitativista i qualitativista. L'autor estructura aquesta polèmica al llarg del desenvolupament cronològic de la metodologia de les ciències socials, i més concretament de la metodologia sociològica. Des del segle XVII fins avui,es va reconstruint el desenvolupament de la metodologia analítica de la societat des d'ambdues perspectives, i s'assenyalen les aportacions i els avenços teòrics i pràctics de cadascuna d'elles. S' ofereix un repàs de tots els autors que d'una manera o d'una altra hi han contribuit, com també de les diferents escoles depensament que es formen al voltant d'aquesta confrontació de mètode

    Procedures for study of teaching practices. Literature Review

    Get PDF
    El interés por las prácticas docentes ha aumentado, en parte por la necesidad de evaluar a los maestros y la insatisfacción con las formas usuales de hacerlo. Los enfoques basados en Modelos de Valor Agregado según resultados de los alumnos en pruebas estandarizadas tampoco satisfacen. Con base en la literatura analizada se clasifican los acercamientos a las prácticas en tres grupos: instrumentos basados en información dada por los maestros mismos, protocolos de observación y acercamientos basados en análisis de productos de las prácticas. Se describen herramientas particulares y se discuten ventajas y desventajas de los tres tipos de acercamiento.Interest in studying teaching practices has increased, because of the need to evaluate teachers and dissatisfaction with the usual ways of doing it. Recent approaches with Value-Added Models, based on students' results on achievement tests do not seem satisfactory. The article is based on a review of literature and classifies the approaches to practices in three groups: instruments based on information given by teachers; observation protocols; and approaches based on the analysis of products of the practices. Specific tools are described and advantages and disadvantages of the three approaches are discussed

    Las disputas entre paradigmas en la investigación educativa

    Get PDF
    La existencia de los acercamientos a la investigación social y educativa llamados cuantitativos y cualitativos tiene una larga historia; en algunos momentos ha dado lugar a polémicas tan fuertes que, en los años 80, llegaron a conocerse con la expresión de “guerras entre paradigmas”. La tesis central de este artículo es que el sustento filosófico de las posturas más radicales en este terreno es endeble, e incluye confusiones básicas de cuestiones ontológicas, epistemológicas y axiológicas, además de las propiamente metodológicas. El trabajo pretende aclarar esas dimensiones de la cuestión, mostrando que en realidad hay un sustento sólido para un amplio consenso en el terreno metodológico

    Los resultados de los centros educativos en PISA. Reflexiones a partir de México y América Latina

    Get PDF
    Felipe Martínez Rizo Director general del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.Profesor de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. MÉXICO. Ponencia incluida en el programa de la XXI Semana Monográfica de la Educación, que, bajo el título Centros educativos de éxito: análisis e investigaciones a partir de los resultados PISA, se celebró en Madrid del 20 al 24 de noviembre de 2006

    ¿Puede la escuela reducir las desigualdades del rendimiento ?

    Get PDF
    Abstract. Modern education systems aim at reaching all the population, but until very recently they accepted that not all children have capacity to access to higher education and that many of them would only finish a first stage, defined as compulsory. Today it is deemed as necessary and possible that all children attain higher competence levels, but achievement differences between social groups persist, giving more relevance to the question about the real possibility of the school system to reach those ambitious goals for every child, beyond social differences. This article reflects on school possibilities, looking at the results of recent research, in special from the Mexican experience.Resumen. Los sistemas de educación básica pretenden llegar a toda la población, pero hasta hace poco aceptaban que no todos los niños tenían capacidad para acceder al nivel superior y que muchos sólo llegarían hasta el final de un primer tramo, definido como obligatorio. Hoy se juzga necesario y posible que todos alcancen niveles más altos de competencia, pero las diferencias de rendimiento entre grupos sociales siguen presentes haciendo más acuciante la pregunta sobre la viabilidad de esas metas y la posibilidad real de que la escuela consiga que todos los niños las alcancen, por encima de las diferencias sociales. A partir de una revisión de los avances de la investigación, en especial en relación con el caso de México, se presenta una reflexión sobre las posibilidades de la escuela
    corecore