35 research outputs found

    On the population structure of the societies from the South of the Valencian Bronze Age area

    Get PDF
    En el presente artículo se pretende caracterizar de forma más precisa el modelo de implantación, en el espacio geográfico del denominado Bronce Valenciano, de algunas de las sociedades concretas que lo ocuparon entre finales del III y mediados del II milenio cal AC. Se proponen algunas hipótesis acerca de su organización poblacional, social y política, intentando explicar su conformación y transformación a lo largo de dicho periodo. Así, a partir de la valoración de diversas variables de importancia en la caracterización del patrón de asentamiento, como son el tamaño o extensión superficial de los yacimientos, la altura relativa o las condiciones topográficas del entorno inmediato, y de las características de los yacimientos excavados hasta la fecha, se ha desarrollado una propuesta de representación del poblamiento en el área meridional del Bronce Valenciano. Los resultados preliminares del estudio invitan a matizar la imagen mantenida hasta ahora de un territorio densamente ocupado por un gran número de pequeños asentamientos, y a contemplar, en cambio, un espacio social cambiante a lo largo del tiempo e integrado por emplazamientos de distinto origen, duración y orientación funcional.This article aims to characterize more accurately the settlement model, in the geographic space of the so-called Valencian Bronze Age area, of some of the specific societies that occupied it between the end of the III millennium BC and the middle of the II millennium BC. Some hypotheses about their population, social and political structure are proposed, trying to explain their conformation and transformation throughout this period. Thus, based on the assessment of various variables such as the size of the settlements; relative height, the topographic conditions of the immediate environment and characteristics of the excavated sites, a proposal has been developed on the settlement pattern in the Valencian Bronze Age area. The preliminary results of the study suggest a different image as the one maintained so far of a territory densely occupied by a large number of small settlements. Instead, we start to discern a changing social space over time and composed of sites of different origin, duration and functional orientation.El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación Espacios sociales y espacios de frontera durante el Calcolítico y la Edad del Bronce en el Levante de la Península Ibérica (har2016-76586-p), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad

    The small settlements of the Valencian Bronze Age: Concerning the Cabezo Polovar (Villena, Alicante)

    Get PDF
    Se presentan los datos obtenidos de las excavaciones en el yacimiento de la Edad del Bronce de Cabezo del Polovar (Villena), conocido desde los años 1960 gracias a los trabajos realizados por J. Mª Soler en Villena. Los trabajos llevados a cabo han permitido conocer mejor las características de los pequeños asentamientos del “Bronce Valenciano”, así como obtener datos preliminares sobre la organización de estas comunidades.S’hi presenten les dades obtingudes de les excavacions al jaciment de l’Edat del Bronze del Cabezo del Polovar (Villena), conegut des dels anys 1960 gràcies als treballs realitzats per J. M.ª Soler a Villena. Els treballs duts a terme han permès conèixer millor les característiques dels petits assentaments del “Bronze Valencià”, així com obtenir dades preliminars sobre l’organització d’aquestes comunitats.In this paper we present the data obtained from the excavations at the Bronze Age settlement of Cabezo del Polovar (Villena). The archaeological site is known since the 1960s through the work realised by J. Mª Soler in Villena. All the work which has been carried out so far has allowed us to learn more about the small settlements of the Valencian Bronze Age and to obtain preliminary data about the organization of these communities as well

    Poblados, cuevas, cobertizos y refugios de la Edad del Bronce : la aportación del Cerro de los Purgaticos (La Canyada, Alicabe)

    Get PDF
    En este artículo se presentan los resultados de la excavación arqueológica efectuada en el pequeño yacimiento de la Edad del Bronce del cerro de los Purgaticos (La Canyada, Alicante). A partir de sus características esenciales se discute la hipótesis que viene a considerar que, además de asentamientos o lugares de residencia habituales durante la Edad del Bronce en las tierras del levante peninsular, una parte de los yacimientos de pequeño tamaño pudieron ser establecimientos complementarios en la gestión organizativa y productiva en los espacios apropiados. A las cuevas empleadas en muy diversos menesteres, ahora debemos contemplar que algunos enclaves al aire libre también pudieron funcionar como lugares de residencia ocasional o temporal, cobertizos o refugios-redil

    The construction with cob balls of Caramoro I (Elche, Alicante): Identification of a new earth building technique in an Argaric settlement

    Get PDF
    En este artículo presentamos unas evidencias singulares de edificación con tierra, documentadas en el asentamiento del Bronce argárico de Caramoro I (Elche, Alicante), que muestran el empleo de una técnica constructiva prácticamente desconocida hasta la fecha en la Prehistoria de la península ibérica. En momentos avanzados de la ocupación del asentamiento fue empleado el amasado de barro en forma de bolas para remodelar y acondicionar una parte de las estructuras exteriores del enclave. La identificación de esta técnica constructiva con tierra adquiere especial interés dadas las dificultades presentes a la hora de distinguirla en el registro arqueológico de otras, como el empleo de adobes hechos a mano. De ahí la importancia de tratar de definir y diferenciar las distintas técnicas y contribuir así al correcto uso de la terminología de la arquitectura de tierra en su aplicación a las evidencias arqueológicas.In this article, we present some singular earth building remains documented in the Argaric Bronze Age settlement of Caramoro I (Elche, Alicante). These show the use of a construction technique almost unrecognised to date in the Prehistory of the Iberian Peninsula. Mud modelled in pieces, or cob balls, were used towards the end of the occupation of the site, to rebuild and coat part of some of the external walls. Identifying this technique is especially important due to the difficulties in distinguishing it in the archaeological record from others, such as hand-made adobe bricks. Therefore, it is crucial that we try to differentiate and define them, and to contribute to the correct use of earth building terminology applied to archaeological construction remains.El presente trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación “Espacios sociales y espacios de frontera durante el Calcolítico y la Edad del Bronce en el Levante de la península ibérica” (HAR2016-76586-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España

    Occupation sequence and building development in the settlement of Caramoro I (Elche, Alicante): contributions to Argaric architecture

    Get PDF
    A pesar de que la cultura de El Argar es una de las entidades arqueológicas mejor conocidas del ámbito peninsular, no son muchos los trabajos efectuados sobre los aspectos arquitectónicos y del desarrollo constructivo de los asentamientos argáricos excavados. En este artículo se presentan las formas arquitectónicas, las técnicas y materiales constructivos empleados y la secuencia de ocupación del asentamiento de Caramoro I (Elche, Alicante) a partir del análisis estratigráfico y de estructuras conservadas, reforzada y avalada con una serie de dataciones absolutas sobre muestras de vida corta. Los resultados obtenidos han mostrado que Caramoro I fue un asentamiento de carácter agropecuario, ubicado en los límites fronterizos septentrionales de El Argar, que fue reformado con la intención de mejorar su protección y defensa, a partir de la fortificación de su zona de acceso. Sus concomitancias con otros asentamientos similares en territorios de frontera más orientales vienen a mostrar su carácter logístico.Although El Argar culture is one of the best-known archaeological entities in the Iberian Peninsula, there are not many works published on the architectural aspects and constructive development of the Argaric settlements which have been excavated. This article presents the architectural forms, construction techniques and materials and the occupation sequence of the settlement of Caramoro I (Elche, Alicante), based on the stratigraphic analysis and preserved structures, reinforced with a series of absolute dates on short life samples. The results obtained have shown that Caramoro I was a settlement of agricultural orientation, located in the northern borders of the El Argar territory, reformed to improve its protection and defense, with the fortification of its access. Its similarities with other settlements in the Eastern border territories show the logistical function of Caramoro I.El presente trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación “Espacios sociales y espacios de frontera durante el Calcolítico y la Edad del Bronce en el Levante de la península ibérica” (HAR2016-76586-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España

    An Iconoclastic Society? New Bovid Terracottas from the Argaric Site of Laderas del Castillo (Callosa de Segura, Alicante, Spain)

    Get PDF
    Se presenta el hallazgo de nuevas terracotas de bóvidos del asentamiento argárico de Laderas del Castillo. Su presencia en contextos de la Edad del Bronce ya no es un unicum y permite reabrir el debate sobre el carácter iconoclasta de El Argar y su vinculación con el mundo mediterráneo.We present the discovery of new terracotta figurines of bovids from the Argaric settlement of Laderas del Castillo. Their presence in Bronze Age sites is no longer an anomaly, and allows us to reopen the debate on the iconoclastic character of El Argar and its connection with the Mediterranean world.Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto «Espacios sociales y espacios de frontera durante el Calcolítico y la Edad del Bronce en el Levante de la península ibérica» (HAR2016-76586-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España

    Residential setting and economic intensification during first half of the third millinium cal BC in eastern Iberian Peninsula: Contributions of archaeological site of El Prado

    Get PDF
    Aunque la información arqueológica sobre la primera mitad del III milenio cal BC es amplia y extensa en las tierras del Levante de la península Ibérica, las recientes excavaciones en diversos yacimientos, pero especialmente, en El Prado, ha permitido inferir diversas unidades domésticas de diferentes características estructurales en una importante y dilatada secuencia de ocupación. Estos datos permiten proponer una hipótesis sobre la fijación residencial en estas tierras y los procesos de intensificación económica con el Sureste.Although the archaeological information about the first half of the 3th cal BC is broad and extensive in Eastern Iberian Peninsula, recent excavations at several sites, especially in El Prado, have allowed to analyze several households with different structural features in a long sequence of occupation. These data allow to propose a hypothesis about the residential setting in these valleys and the processes of the economic intensification Southeast

    Continuidad residencial e intensificación productiva durante la primera mitad del III milenio CAL BC en el Levante de la Península Ibérica: Las aportaciones del asentamiento de El Prado (Jumilla, Murcia)

    Get PDF
    Although the archaeological information about the first half of the 3th cal BC is broad and extensive in Eastern Iberian Peninsula, recent excavations at several sites, especially in El Prado, have allowed to analyze several households with different structural features in a long sequence of occupation. These data allow to propose a hypothesis about the residential setting in these valleys and the processes of the economic intensification Southeast.Aunque la información arqueológica sobre la primera mitad del III milenio cal BC es amplia y extensa en las tierras del Levante de la península Ibérica, las recientes excavaciones en diversos yacimientos, pero especialmente, en El Prado, ha permitido inferir diversas unidades domésticas de diferentes características estructurales en una importante y dilatada secuencia de ocupación. Estos datos permiten proponer una hipótesis sobre la fijación residencial en estas tierras y los procesos de intensificación económica con el Sureste

    Physical Violence or Accident? New Data on a Child Burial from the Argaric Site of Caramoro I (Elche, Alicante, Spain)

    Get PDF
    Se presentan nuevos datos sobre el enterramiento infantil del asentamiento argárico de Caramoro I. Los argumentos permiten reflexionar y considerar otra interpretación alternativa a la hipótesis de violencia física inicialmente propuesta.New data on a child burial from the Argaric settlement of Caramoro I is presented. The arguments allow us to consider an alternative interpretation to the initial hypothesis of physical violence.Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación «Espacios sociales y espacios de frontera durante el Calcolítico y la Edad del Bronce en el Levante de la península ibérica» (HAR2016-76586-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España
    corecore