1,613 research outputs found

    Derivas críticas de la ciudad postmoderna: sueño colectivo y contraespacio

    Get PDF
    “El ensayo de Carlos Tapia (Derivas críticas de la ciudad postmoderna:Sueño colectivo y contraespacio) pone magistralmente al dia un enjundioso resumen de sus investigaciones históricas y teóricas en la línea inextinguible del Benjamín que aseguraba que entender el presente o delinear el futuro exigía un trabajo arqueológico soble los cimientos de la modernidad cosa que el mismo hizo en los Passages y que cultivan algunos de los intelectuales que mejor aportan a entender las derivas modernidad/postmodernidad (como Crary, Jay, Harvey, Cadava o Buck Morss) y que Tapia reorganiza a partir de indicios técnico-registrales (como la documentación de ciudad que instituye desde su inicio, la fotografía), construcciones visivas devenidas del teatro (como representación pero también como metáfora), de la literatura, el cine o la plástica y argumentos apoyados en el aparato imaginario del inconsciente (desde el uncanny freudiano al imaginismo lacaniano), todo dentro de la exigencia de desbordar el marco iluminista del racionalismo y estudiar los bordes oscuros de una historia apolínea de la arquitectura y ciudad en torno de la necesaria reconstrucción del pensamiento ligado a la expresión, lo sur real o lo polisémico del mundo de las imágenes, cuyo triunfo sobre las cosas o los objetos puede ser leído como un dato de la consumación de la deriva o pasaje de lo moderno a posmoderno”

    ¿Qué lengua se enseña en la provincia de Córdoba? : Aproximaciones a las políticas lingüísticas derivadas de la Ley de Educación del año 2010

    Get PDF
    En el año 2010, la provincia de Córdoba llevó adelante la reforma de su ley educativa (Ley N° 9870) con la consecuente adaptación de planes de estudios y lineamientos curriculares. A partir de este encuadre, el presente trabajo pretende realizar algunas aproximaciones a las planificaciones lingüísticas encaradas por el Estado Provincial en la reforma educacional con la finalidad de caracterizar la lengua que se debe enseñar en todas los centros educativos- tanto iniciales, primarios como secundarios- a partir de su relación con otros ejes fundamentales: el concepto de norma, el respeto por la diversidad lingüística y el vínculo lengua-identidad nacional. Para alcanzar los objetivos propuestos, se tomarán los aportes de la glotopolítica. Por ello, para el análisis y la descripción que se han propuesto, se harán puntualizaciones acerca de los ejes planteados en documentos oficiales, inscriptos en un marco legal del sistema educativo formal (leyes y decretos, resoluciones ministeriales y lineamientos curriculares de base) y no oficiales (libros de texto para la enseñanza primaria y secundaria

    Silencios cartográficos, acciones arquitectónicas

    Get PDF
    En virtud de los diagnósticos que cartografían la contemporaneidad desde los años sesenta hasta nuestros días para las acciones de la arquitectura, el arte y el pensamiento, se argumenta que no es posible una marginalidad creíble, productiva y alternativa a los discursos dominantes. Sin embargo, se interpreta el proyecto de arquitectura como una posibilidad de acción, que nos corresponde, inserto en un mapa que nos sirve para situarnos, no para orientarnos, y cuya figura más precisa es la de un delta, como algunos de los más agudos pensadores nos ofrecen recientemente. Proponemos una indagación del sentido de la palabra “silencio” llevado a su conceptualización y articulación mediante diferentes momentos productivos en un recorrido por la Modernidad amplia. Por último, se pretende argüir que el proyecto arquitectónico es un campo de conocimiento, y no aplicabilidad técnica, impelidos por la interpretación de un proyecto menor dentro de la producción del estudio EMBT, que permite recomponer en él todo lo dicho en cuanto a lo marginal, las cartografías, los silencios y la apertura como campo de conocimiento de la arquitectura, clave para la formación de nuevos arquitectos

    El empleo precario y la organización de los trabajadores en el sector público de la provincia de Mendoza

    Get PDF
    El siguiente ensayo nace a partir de una serie de reflexiones realizadas en relación al trabajo precarizado en el sector público y la situación del mismo en estos últimos años en la provincia de Mendoza. El mismo se encuentra dividido en dos partes: la primera busca acercar algunos de los avances realizados para mi tesis de grado en la licenciatura de Sociología; la segunda pretende sumergirse en algunas discusiones referidas a las formas en que debe ser abordada la problemática pensando en su solución. En tanto el presente trabajo posee un estilo ensayístico, no nos detendremos en la discusión teórica que en otros casos amerita el concepto de trabajo precarizado. Nos limitaremos a establecer que la precarización del trabajo es un fenómeno multidimensional que se encuentra asociado a las transformaciones en los modos de organización del trabajo que se sucedieron a partir de la reestructuración del capitalismo a nivel mundial, en las décadas del ’70 y del ’80 (de la Garza Toledo, E y Neffa, J., 2010). Y, junto a Julián D. (2014), entendemos que: De hecho las transformaciones sufridas en el mundo del trabajo en las economías centralizadas e industriales han significado procesos de ‘readaptación’ y reestructuración de las prácticas en el mundo del trabajo en las sociedades periféricas, dando forma a un nuevo escenario global, transnacional y de deslocalización de la producción capitalista (p.148). Y agregaremos que la condición del trabajador precarizado se ve expresada en la vulneración que sufre el mismo de muchos de los derechos que han caracterizado al empleo en blanco de planta. Y esto genera una segmentación entre el colectivo de trabajadores que, entre otras cosas, genera serias dificultades para el abordaje colectivo de las problemáticas que los acosan.Fil: Tapia Serrano, Martín . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociale

    Recolectar los retazos de un momento. Comentarios a la publicación de “Seminario: América 2941”

    Get PDF
    Hace más de 15 años, viernes por medio, se realiza el Seminario central de Investigación del Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, dirigido por el filósofo Pablo Oyarzún. El año 2010, el Seminario se desarrolló bajo el título 2941: Pasajes, vestigios y transiciones de América, versión que, de algún modo, sirvió también para homenajear la memoria del profesor Leonidas Emilfork. La revista “Seminario: América 2941” (Ediciones del Instituto de Arte de la Pucv, Viña del Mar, 2012) es la compilación de buena parte de las presentaciones que se realizaron en dicho contexto. En tanto corpus editorial, “América 2941” constituye un intento de pensar América, pero ya no desde el esencialismo ficcional de lo autóctono, sino a partir de aquel difuso e interminable juego especular y especulativo que, si bien permite la emergencia de una identidad posible, debe siempre reconocer que ella no habrá de perdurar más que un momento

    The legacy of Debord ‘à la dérive’. Without inheritance, without salvation

    Get PDF
    Abstract. The selling to the French State and later exhibition of the belongings of Guy Debord on the part of his widow -jealously tidy and preserved for him meanwhile living-, which were claimed as National Treasure, vetoing to exit of the country towards the University of Yale, promotes from our assumptions the question for the actuality and the possibility of revival of a legacy that betrays the will of its origin, for the content and for the person of the polemic situationist philosopher. With this question, the validity of his work is not only queried, but beyond this, a comprehension of the world and the evolution of our time, marked by the neoliberalism with no way out to its order. Observing the process of acquisition and the way in which the exhibition is curated, with the title “Guy Debord: un art de la guerre”, we state that it is not possible already to support a described position as a clash between the positive against the negative thing in that wider diagnosis for our time. From a genealogy that tries to clarify –also- questions not so much known about the Situationist International, we specify another underlying line, which would separate the question of the importance of the legacy of Debord, and if it was a treachery or not. Hence, we will take positions in the emergencies that today would plan other keys to think our time and that would exclude neither those of the IS. nor those of the proper work of Debord. Another parallel genealogy, from the Marx that does not speak about the city but faces the articulations of ours still century of reference, the XXth, towards different derivative marxian lines, worried about the urban question, we’ll offer a reflective and alternative sketch to the political thing. The political thing, as it is observed in the clash Debord-State supported in the process of elevation to National Treasure of his legacy and the form in which the exhibition cynically supports this duality positive against negative will shift towards a definition of Noopolitics, for the architectural action in the city, from that to re-found primarily the differences that will open other possible worlds -in Lefebvre’s words- for the present.Resumen. La venta al Estado Francés y posterior exposición de las pertenencias de Guy Debord por parte de su viuda –celosamente ordenadas y conservadas en vida por él–, que las reclama como Tesoro Nacional, vetando su salida del país hacia la Universidad de Yale, promueve desde nuestros supuestos la pregunta por la actualidad y la posibilidad de reactivación de un legado que traiciona la voluntad de su origen, por el contenido y por la persona del polémico pensador situacionista. Con esta pregunta, se inquiere no sólo la vigencia de una obra, sino una comprensión del mundo a partir de ella y la evolución de un tiempo marcado por el neoliberalismo sin que nada escape a su orden. Observando el proceso de adquisición y la manera en que se comisaría la muestra, con el título "Guy Debord: un art de la guerre", consideramos que no es posible mantener ya un posicionamiento que se describa como enfrentamiento entre lo positivo contra lo negativo en ese más amplio diagnóstico para nuestro tiempo. A partir de una genealogía que trata de aclarar además cuestiones no muy conocidas de la Internacional Situacionista, concretamos otra línea subyacente, que apartaría la cuestión de la importancia del legado de Debord, y la traición o no al mismo para, a partir de él, posicionarnos en las emergencias que hoy trazarían otras claves para pensar nuestro tiempo y que no excluirían las de la I.S. ni las del propio trabajo de Debord. Otra genealogía paralela, desde el Marx que no habla de la ciudad pero constituye un brazo articulador de nuestro aún siglo de referencia, el XX, hacia las distintas líneas derivadas por las que pasan las evoluciones marxianas que sí están preocupadas por la cuestión urbana, ofrecerá un esbozo reflexivo y alternativo a lo político. Lo político, tal y como se observa en el enfrentamiento Debord-Estado mantenido en el proceso de elevación a Tesoro Nacional de su legado y la forma en que la exposición cínicamente mantiene esa dualidad positivo contra negativo, mutará hacia una apuesta por una definición de noopolítica, para la acción arquitectónica en la ciudad, desde la que refundar primariamente las diferencias que abrirían otros mundos posibles –como diría Lefebvre– para el presente

    Historizando el deseo de Historizar

    Get PDF
    El deseo de historización que convocaba Silvia Lavin no se cumplió. La confluencia de antologías que analizaba, muy al contrario, podría casi leerse hoy como el canto del cisne de un género. La más conocida antología sobre el periodo posterior (Sykes) es un extraño artefacto relleno de su propio vaciamiento, al constituir su más firme hilo conductor el debate sobre la extinción (“de una vez por todas”, dirá con inusitada saña Kipnis) de la teoría. Las circunstancias históricas de aquél cúmulo antológico: el cierre del capitalismo global, la computerización generalizada, el triunfo de la French Theory (Cusset), o el “giro deleuziano” de la teoría (Spencer), nos ayudarán a explicar cómo el deseo de historización de la antología acabó en la muerte de su objeto. A 20 años vista, el ciclo económico ha girado. A la apologética competitiva, afirmativa y publicitaria, que sustituyendo a la crítica, llenó las velas del periodo más rampante de la arquitectura de posguerra siguió, evacuada la teoría, un mero simulacro de crítica, en modo de recombinatoria histórica, tan fruto de la clausura del capital como su antagonista. Y en el aparente arranque ya, de un ciclo nuevo, una llamada a la antología, un nuevo deseo de historización. Necesario, casi urgente para digerir tanto la exultante positividad como la desactivada negatividad de los periodos recientes, ¿cómo podrá un-thology (inevitablemente negativa, fraccionaria y crítica como la deconstrucción del término indica) reestablecer los vínculos perdidos entre las exuberancias irracionales (Greenspan) autónomas y simétricas de una práctica sin discurso y un discurso sin práctica? ¿Cómo navegar en tal abundancia de vacío? Pero sobre todo ¿cómo sabrá un-thology que su nuevo deseo de historización, periodizado en un punto paralelo al anterior, ofrece alguna posibilidad de escapar a un destino igualmente paralelo? Tal vez el verdadero deseo de un-thology (y por eso se vuelve contra sí, muta en su contrario) sea el de escapar a su propia, peligrosa historización. Este artículo es una versión adaptada y en español del texto preparado para el congreso criticall 3, que fue publicado en inglés en su libro de actas

    Educar desde un CRA

    Full text link

    La precarización laboral en y desde el Estado

    Get PDF
    En la actualidad, el trabajo/empleo precario es uno de los conceptos en torno a los cuales debaten los estudios sobre el trabajo a nivel mundial. En esta línea, el trabajo que se presenta a continuación, pretende realizar una serie de acercamientos a la problemática desde diferentes ángulos. El primero de ellos, de indagación teórica, estableciendo como guía las siguientes preguntas 1) ¿a partir de qué transformaciones históricas emerge la precarización de la fuerza de trabajo asalariada como problema a nivel mundial?; 2) ¿cuáles son las diferentes conceptualizaciones que realizan los autores que se aboradan sobre el trabajo precario?; 3) ¿cómo se ha configurado la precarización de los/as asalariados/as en y desde el Estado argentino y mendocino en las últimas décadas?. El segundo apartado, se basa en un estudio de caso que pretende explorar cómo se manifiesta la precariedad en las relaciones laborales promovidas por una política pública de empleo, específicamente el programa Construir Empleo Comunitario. Para ello se estudiará la experiencia llevada adelante un bachillerato popular ubicado en la zona de La Favorita de la Capital de Mendoza. El último apartado da cuenta de una investigación que busca indagar acerca de cómo inciden las formas precarias de contratación sobre la organización política de los trabajadores del sector público. En la persecución de dicho objetivo, se ha planteado un estudio de caso que aborda la situación de los trabajadores del Departamento de Sistemas, de la Dirección de Tecnologías de la Informática de A.T.M.Fil: Puppato, Lucía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Fil: Tapia Serrano, Martín . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
    corecore