547 research outputs found

    Caracterización del proceso de combustión de gas de síntesis en bombas de combustión a volumen constante para su utilización en motores de combustión interna alternativos

    Get PDF
    El presente trabajo fin de máster pretende caracterizar el proceso de combustión del gas de síntesis, representado mediante mezclas H2-CO, que son sus constituyentes principales. Para ello, ha sido necesaria la experimentación con dos bombas de combustión a volumen constante, con geometrías esférica y cilíndrica, ésta última presenta dos accesos ópticos a través de los cuales se puede visualizar y grabar el proceso de combustión. En la primera de ellas, la presión registrada durante la combustión ha sido tratada mediante un modelo de diagnóstico de dos zonas, obteniendo las presiones y velocidades de combustión. Este mismo modelo ha sido utilizado para procesar los datos en la bomba cilíndrica, en la que adicionalmente, se ha realizado el análisis de las imágenes Schlieren, extrayendo así la morfología de la llama, la evolución del frente de llama o la velocidad de combustión laminar, entre otros parámetros del proceso.Departamento de Ingeniería Energética y FluidomecánicaMáster en Ingeniería Industria

    Orlicz boundedness for certain classical operators

    Get PDF
    Let ɸ and ψ be functions defined on [0,∞) taking the value zero at zero and with non-negative continuous derivative. Under very mild extra assumptions we find necessary and sufficient conditions for the fractional maximal operator M∞Ω, associated to an open bounded set Ω, to be bounded from the Orlicz space Lψ(Ω) into Lɸ(Ω), 0 ≤ α < n. For functions ɸ of finite upper type these results can be extended to the Hilbert transform f on the one-dimensional torus and to the fractional integral operator IαΩ, 0 < α < n. Since these operators are linear and self-adjoint we get, by duality, boundedness results near infinity, deriving in this way some generalized Trudinger type inequalities.Fil: Harboure, Eleonor Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Salinas, Oscar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Viviani, Beatriz Eleonora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral; Argentin

    Knee Internal Forces in Moderate Squat Exercise

    Get PDF
    This paper deals with internal forces of human knee during moderate squat exercise. The moderate squat exercise consists of a descending phase from standing to the lowest position (largest flexion angle) in which no significant contact between thigh and calf occurs, and an ascending phase back to standing position. This research predicts the internal forces such as muscle forces, contact forces, and ligamentous forces. The ligamentous structures in this research consist of Anterior Cruciate Ligament (ACL), Posterior Cruciate Ligament (PCL), Lateral Collateral Ligament (LCL), and Medial Collateral Ligament (MCL). The ligaments are modeled as nonlinear elastic strips (they do not carry compression forces). An optimization technique was used to determine the muscle and contact forces present in the knee during the squat exercise

    DIAGNÓSTICO DE LA EXPERIENCIA INVESTIGATIVA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS "UNA REFLEXIÓN ENDÓGENA"

    Get PDF
    El propósito del estudio es realizar una reflexión sobre el proceso de investigación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. La información estadística se recolecto aplicando un cuestionario dirigido a una muestra de profesores de las distintas escuelas trabajando a tiempo completo durante el año 1999. Se ha encontrado que el proceso de investigación no es algo simple y que no se puede hacer generalizaciones sobre la inexistencia de una cultura de investigación en la facultad de ciencias económicas. A lo sumo podemos aseverar que la investigación es fragmentada e irrelevante en algunos casos. Por lo tanto, se requiere reconstruir nuestro quehacer docente investigativo hacia la investigación fortaleciendo una instancia o entidad que organiza el proceso de investigación en conjunto con un esquema de incentivos a la investigación. Se requiere una plataforma en forma de seminarios y foros de debate que permita a los docentes evacuar sus ideas al respecto al tema de investigación a fin de crear sinergia interna. La modalidad de investigación vía la monografía es clave para el proceso, sin embargo, la modalidad de monografías como forma de trabajo científico debe estar en relación a una línea de investigación

    Acompañamiento Familiar en los Procesos de Aprendizaje de los Niños

    Get PDF
    The main objective of this research is to determine the situation of parental support in the academic training of sixth grade children in the peri-urban area of ​​the city of Pilar, Paraguay, year 2023. It is proposed as specific objectives, to identify the situations that parents are going through regarding school tasks after two years of development of virtual classes, as well as to determine the strategies applied by them to fulfill the tasks assigned by teachers and to establish the difficulties that families go through. The applied methodology was the qualitative and quantitative of the descriptive type. For data collection, the questionnaire and the interview were used. The study population consisted of 50 parents of sixth grade students from the peri-urban area of ​​the city of Pilar. The results obtained were that accompanying parents to fulfill their guiding role from their homes was a difficult task after the pandemic suffered and the perception they have of face-to-face classes is that they were adequate for children's learning.El objetivo principal de esta investigación es determinar la situación acompañamiento de los padres en la formación académica de los hijos del sexto grado de la zona periurbana de la ciudad de Pilar, Paraguay, año 2023 Se propone como objetivos específicos, identificar las situaciones que atraviesan los padres respecto a las tareas escolares después de dos años de desarrollo de las clases virtuales, así también determinar las estrategias aplicadas por los mismos para el cumplimiento de las tareas asignadas por los docentes y establecer las dificultades por las que pasan las familias. La metodología aplicada fue el cualitativo y cuantitativo del tipo descriptivo. Para la recolección de datos fueron utilizados el cuestionario y la entrevista. La población de estudio estuvo conformada por 50 padres de alumnos del sexto grado de la zona periurbana de la ciudad de Pilar. Los resultados obtenidos fueron que el acompañamiento a los padres para el cumplimiento de su rol de guía desde sus hogares fue una tarea difícil después de la pandemia sufrida y la percepción que tienen de las clases presenciales es que fueron adecuadas para el aprendizaje de los niños

    Hábitos alimentarios de estudiantes universitarios de la Universidad de Coruña correspondiente al campus de Ferrol: trabajo de investigación

    Get PDF
    [Resumen] Introducción: Los jóvenes universitarios se encuentran en una etapa vital para su conocimiento y maduración, es vital conocer sus hábitos y practicas saludables para percatarse de las posibles carencias y guiarles a hacia una mejor praxis que no les comprometa la salud en un futuro con la aparición de enfermedades no transmisibles. Estos universitarios sufrirán cambios en su etapa en la universidad, tales como la vivencia fuera del domicilio familiar, preparar su propia comida o compartir piso con otras personas. Todo esto podrá modificar sus hábitos y costumbres, al igual que se guiaran por información nutricional no formal, que puede poner en peligro los patrones saludables que había adquirido en la infancia. Objetivos: Describir los hábitos y conductas relacionadas con la alimentación de los universitarios y analizar si existen diferencias en función del sexo, IMC, tipo de titulación y residencia habitual. Metodología: Estudio observacional transversal descriptivo de una muestra de 465 alumnos del Campus de Ferrol, correspondiente a la UDC. Los datos se recogieron mediante una encuesta en las diferentes facultades del campus en la que se preguntaban datos antropométricos, edad, sexo, comunidad autónoma de procedencia, titulación que cursaban y 37 preguntas sobre hábitos y conductas saludables. Las respuestas recibidas se analizaron con el paquete estadístico SPSS versión 24.0. Resultados: El cambio en su vida que supone el acceso a la universidad repercute en sus hábitos, dado que cambian sus costumbres y sus prácticas. Aumenta el consumo de alimentos ricos en azúcar de los estudiantes que no residen en su residencia habitual, al igual que es más elevado el consumo de alcohol. Se demuestra la participación mayoritaria de mujeres en la encuesta, y se reafirma como el género más numeroso cursando estudios universitarios. Conclusiones: De los primeros estudios que se realizan en el campus de Ferrol y sirve para conocer las peculiaridades de la población universitaria, así como las características de la universidad que influyen en el individuo. Con esta información se pueden diseñar programas de intervención y recomendaciones para mejorar esas conductas no saludables de la población universitaria.[Resumo] Introducción: Os mozos universitarios atópanse nunha etapa vital para o seu coñecemento e maduración, é vital coñecer os seus hábitos e prácticas saudables para decatarse das posibles carencias e levalos cara unha mellor praxe que non comprometa a súa saúde nun fututro coa aparición de enfermidades non trasmisibles. Estes universitarios sufrirán cambios na súa etapa na universidade, como a vivencia fora do domicilio familiar, preparar a súa propia comida ou compartir piso con outras persoas. Todo isto poderá modificar os seus hábitos e costumes, o igual que se guiarán por información nutricional non formal, que pode poñer en perigo os patróns saudables que tiñan aprendidos na infancia. Obxectivos: Describir os hábitos e condutas relacionadas ca alimentación dos universitarios e analizar se existen diferenzas en función do sexo, IMC, tipo de titulación e residencia habitual. Metodoloxía: Estudio observacional transversal descritivo dunha mostra de 465 alumnos do Campus de Ferrol, correspondente a UDC. Os datos recolleronse a través dunha enquisa nas diferentes facultades do campus na que se preguntaban datos antropométricos, idade, sexo, comunidade autónoma de procedencia, titulación que cursaban e 37 preguntas sobre hábitos e condutas saudables. As respostas recibidas analizaronse co paquete estatístico SPSS versión 24.0. Resultados: O cambio que supón na súa vida o acceso a universidade repercute nos seus hábitos, xa que cambian os seus costumes e as suas prácticas. Aumenta o consumo de alimentos ricos en azucre dos estudantes que non residen na sua residencia habitual, tamén aumenta o consumo de alcohol. Demóstrase a participación maioritaria de mulleres na enquisa e reafirmanse como o xénero máis numeroso cursando estudos universitarios. Conclusións: Dos primeiros estudos que se realizan no Campus de Ferrol e serve para coñecer as peculiaridades da poboación universitaria e como as características da universidade inflúen no individuo. Con esta información, podense diseñar programas de intervención e recomendacións para mellorar esas condutas non saudables da poboación universitaria.[Abstract] Introduction: Young university students are at a vital stage in their knowledge and maturity. It is vital to know their healthy habits and practices in order to become aware of possible deficiencies and to guide them towards a better practice that does not compromise their health in the future with the appearance of noncommunicable diseases. These university students will suffer changes during their time at university, such as living outside the family home, preparing their own food or sharing a flat with other people, all of which may modify their habits and customs, as well as being guided by non-formal nutritional information, which may endanger the healthy patterns they had acquired in childhood. Objectives: To describe the habits and behaviors related to the feeding of university students and to analyze if there are differences according to sex, BMI, type of degree and habitual residence. Methodology: Descriptive transversal observational study of a sample of 465 students from the Ferrol Campus, corresponding to the UDC. The data were collected through a survey in the different faculties of the campus asking anthropometric data, age, sex, autonomous community of origin, degree being studied and 37 questions on healthy habits and behaviours. The responses received were analysed with the SPSS statistical package version 24.0. Results: The change in their lives that access to university implies has an impact on their habits, given that they change their customs and practices. The consumption of sugar-rich foods by students who do not live in their usual residence increases, as does alcohol consumption. The majority participation of women in the survey is demonstrated, and it is reaffirmed as the most numerous gender studying at university. Conclusions: From the first studies carried out in the Ferrol campus and serves to know the peculiarities of the university population, as well as the characteristics of the university that influence the individual. With this information, intervention programs and recommendations can be designed to improve those unhealthy behaviors of the university population.Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2019/202

    Two-weighted inequalities for the fractional integral associated to the Schrödinger operator

    Get PDF
    In this article we prove that the fractional integral operator associated to the Schrödinger second order differential operator L-α/2=(-Δ + V)-α/2maps with continuity weak Lebesgue space Lp,∞(v) into weighted Campanato-Hölder type spaces BMOβL(w), thus improving regularity under appropriate conditions on the pair of weights (v,w) and the parameters p, α and β. We also prove the continuous mapping from BMOβL(v) to BMOγL(w) for adequate pair of weights. Our results improve those known for the same weight in both sides of the inequality and they also enlarge the families of weights known for the classical fractional integral associated to the Laplacian operator L = -Δ.Fil: Crescimbeni, Raquel Liliana. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Hartzstein, Silvia Inés. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Salinas, Oscar Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Matemática Aplicada del Litoral; Argentin
    corecore