192 research outputs found

    Libros e impresos anarquistas en la Bolivia de entresiglos : lectores y lecturas de Pierre-Joseph Proudhon y Piotr Kropotkin en el país de los Andes

    Get PDF
    Muy poco se ha dicho sobre los procesos de difusión y recepción de las ideas de izquierda en Bolivia. El militante e historiador trotskista Guillermo Lora instaló una imagen que presenta a su país como aislado y atrasado, donde el obstáculo geográfico es también político-ideológico. Pese a ello, los vínculos con Europa existieron y por esos canales arribó el anarquismo. Superpuesta a otras rutas regionales, esta vía de difusión transatlántica constituye el tema central del presente artículo, en el que nos proponemos estudiar la llegada al país de los Andes de dos clásicos del anarquismo europeo: Pierre-Joseph Proudhon y Piotr Kropotkin. Así, las décadas anteriores y posteriores al entresiglos boliviano, nos permitirán observar y analizar los diferentes lectores y lecturas que éstos hicieron de sus libros e impresos en un escenario social e ideológico cada vez más vasto y heterogéneo. El resultado de este ejercicio será una imagen de Bolivia más compleja, ubicada en un mapa en el que las redes de circulación del ideario anarquista se extendieron, gracias a esa travesía, desde el otro lado del Océano Atlántico hasta la región andina.Molt poc ha dit la historiografia sobre els processos de difusió i recepció de les idees desquerra a Bolívia. El militant i historiador trotskista Guillermo Lora va llegar una imatge en què va presentar el seu país aïllat i endarrerit, on l'obstacle geogràfic va ser també politicoideològic. Tot i això, els vincles amb Europa van existir i per aquests canals va arribar l'anarquisme. Superposada a altres vies de difusió regionals, aquesta ruta transatlàntica constitueix el focus principal d'aquest article, on en base a un corpus biblio-hemerogràfic estès ens proposem estudiar l'arribada al país dels Andes de dos clàssics de l'anarquisme europeu: Pierre-Joseph Proudhon i Piotr Kropotkin. Així, les dècades anteriors i posteriors a l'entresegles bolivià, ens permetran analitzar els diferents lectors i lectures que aquests van fer dels llibres i impresos d'ells en un escenari social i ideològic cada cop més vast i heterogeni. La resultant d'aquest exercici serà una imatge de Bolívia més complexa, ubicada en un mapa on les xarxes de difusió de l'ideari anarquista es van estendre, gràcies a aquesta travessia, des de l'altra banda de l'Oceà Atlàntic fins a la regió andina.Very little has been said about the processes of dissemination and reception of left-wing ideas in Bolivia. The Trotskyist militant and historian Guillermo Lora presented an image of his country as isolated and underdeveloped, and one whose geographical obstacles are also political-ideological. Nevertheless, links with Europe did exist and anarchism arrived through these same channels. Although overlapping with other regional routes, this transatlantic channel of dissemination is the focus of this article, in which we will study the arrival in this Andean country of two classic writers of European anarchism: Pierre-Joseph Proudhon and Piotr Kropotkin. Studying the decades leading up to and following the turn-of-the-century in Bolivia will allow us to observe and analyse the various readers and readings of their books and printed matter within an increasingly vast and heterogeneous social and ideological scenario. The result of this exercise will provide a more complex image of Bolivia, situated on the map of the network circulating anarchist ideology, which were extended thanks to this journey, from the other side of the Atlantic Ocean to the Andean region

    The anarchist ideology of Manuel González Prada in the libertarian Peruvian press of the beginning of the XXth century

    Get PDF
    En el presente artículo nos proponemos indagar sobre algunos aspectos de la ideología anarquista de Manuel González Prada, analizando sus artículos en prosa,publicados en la prensa libertaria peruana de la primera década del siglo XX. En el centenario de su muerte, es importante poder responder dos preguntas, que son en verdad una. ¿Qué tenía González Prada para decirle a los trabajadores que leían o a los que les llegaba de otras maneras esa prensa? ¿Qué ideas recibieron de él en esta etapa formativa del anarquismo peruano?In this article we aim to address about some aspects of the anarchist ideology of Manuel Gonzalez Prada, analyzing its articles in prose, published in the libertarian Peruvian press of the first decade of the XXth century. In the centenary of his death, it is important to be able to answer two questions, which in fact are only just one. What did González Prada have to say to the workers that read or received in other ways that type of press? Which ideas happened to receive from him at this formative stage of the Peruvian anarchism?Fil: Margarucci, Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentin

    The “Argentine anarchism” in anarchist historiography. From the construction of a centralist notion to the broadening of the geographical scale

    Get PDF
    El artículo se propone indagar en las transformaciones operadas en la escala geográfica del “anarquismo argentino” a lo largo de más de cien años de historiografía, concentrándose en dos puntos. Primero, la construcción de dicha noción centralista durante el siglo XX, que utilizó la historiografía militante y académica para referirse al movimiento anarquista en Buenos Aires y algunas localidades del litoral y la llanura pampeana. Segundo, la ampliación de la escala de análisis en el siglo XXI, lo que permitió la emergencia del anarquismo en las provincias como objeto de estudio. A partir de este análisis y balance bibliográfico, esperamos aportar herramientas historiográficas y teórico-metodológicas que contribuyan en la elaboración de un mapa más complejo sobre el movimiento anarquista en Argentina en el período previo al peronismo, capaz de discutir con aquellas narrativas que abordaron, negándola, la historia social, política e intelectual de las clases subalternas anterior a 1945.The article aims to examine the transformations that have occurred in the geographical scale of “Argentine anarchism” over more than a hundred years of historiography, focusing on two points. First, the construction of this centralist notion during the twentieth century used by the militant and academic historiography to refer to the anarchist movement in Buenos Aires and some locations on the littoral area and the Pampean plains. Second, the broadening of the scale of analysis in the twentieth-first century, which allowed the emergence of “anarchism in the provinces” as an object of study. From this bibliographical analysis and balance, we hope to provide historiographical and theoretical-methodological tools that contribute to the elaboration of a more complex map of the anarchist movement in Argentina in the period before Peronism, capable of arguing with those narratives that addressed, denying it, the social, political and intellectual history of the subaltern classes before 1945.Margarucci, Ivanna. Universidad de Buenos Aires. CONICET; Argentina

    From christmas to carnival: Chronicles of the social defense law’s failure in Bolivia, 1931-1932

    Get PDF
    Para abordar la historia del movimiento obrero boliviano de manera compleja, es necesario incorporar a la investigación las posturas adoptadas por los gobiernos y las clases dominantes frente al proceso de organización y de lucha desarrollado por los sectores subalternos. Para estudiar las décadas de 1920 y 1930, este ejercicio implica fundamentalmente concentrarse en las razones y la formas que mostró la represión hacia los sectores movilizados, trabajadores urbanos e indígenas; dato crucial que explica el declive y la transición por la que atravesaría el movimiento popular durante la Guerra del Chaco y sus características distintivas en la posguerra. Con ese fin, en el presente artículo nos proponemos reconstruir la trayectoria que siguió el proyecto de ley de defensa social presentado, en un especial clima de época, por el gobierno de Daniel Salamanca, entre diciembre de 1931 y febrero de 1932. Asimismo intentaremos dar cuenta de la repercusión social que tuvo, distinguiendo el apoyo y la oposición que generó entre diferentes grupos. A modo de hipótesis, sostendremos que las causas de su fracaso estuvieron relacionadas más con la particular dinámica económica y política de crisis y conflicto de la preguerra que con la intervención obrero-estudiantil contra el proyecto de ley.In order to address the history of the Bolivian labour movement in a complex way, research must consider the positions adopted by governments and dominant classes regarding the organization and struggle process developed by subaltern social sectors. For studying the decades of 1920 and 1930, that exercise involves first to focus on the reasons and the forms of government repression of the demanding sectors, such as urban workers and indigenous people. This is a crucial fact that explains the decline and the transition that occurred to the popular movement through the Chaco War and the peculiarities of the postwar period. With that purpose, in this article we aim to reconstruct the path followed by the social defense bill, in the particular timing during Daniel Salamanca's administration, between December 1931 and February 1932. Additionally, we will try to give an account of its social impact, distinguishing the support and the opposition from different groups. The hypothesis: we state that the causes for the failure are more related to the particular economic and politic dynamics of crises and conflict of the prewar, than with the intervention of workers and students against the bill.Fil: Margarucci, Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentin

    Chemical proteomics on ligand protein

    Get PDF
    2009 - 2010The emerging field of mass spectrometry-based chemical proteomics provides a powerful instrument in the target discovery of bioactive small-molecules, such as drugs or natural products[1]. The identification of their macromolecular targets is required for a comprehensive understanding of their bio-pharmacological role and for unraveling their mechanism of action[1, 2]. Indeed, the target discovery of bioactive molecules endowed with intriguing pharmacological profiles is one of the main issues in the field of pharmaceutical sciences, since this is necessary for a rational development of potential drugs. Nevertheless, several bioactive compounds have been mainly evaluated for their pharmacological effects, whereas the exact mechanism of action at molecular level still remains unknown[3, 4]. Moreover, a complementary point of view about the effect of a small bioactive molecule on a cellular system can be given by label-based quantitative proteomic analysis[5]. Indeed, the identification of biologically relevant changes in the expression of proteins in a cell, after a treatment with a bioactive compound, could help to understand the exact mechanism of action of such active compound. Here, we report the application of chemical proteomics to the analysis of the cellular interactome of three marine bioactive metabolites, all showing an intriguing anti-inflammatory pharmacological profile, and the application of quantitative chemical proteomics to the platelets activation mechanism by collagen. In more detail, the chemical proteomic approach was applied to Petrosaspongiolide M (PM)[6-8], Bolinaquinone (BLQ)[9-11] and Perthamide C (PRT)[12] target discovery. Thus, these molecules were immobilized onto agarose beads through an α,ω-diamino polyethylene glycol spacer. The modified beads were then used as baits for fishing the potential partners of the bioactive compounds in macrophages cell lysate. The application of such technique allowed us to identify 20S proteasome, clathrin and endoplasmin (GRP94) as main partners of PM, BLQ and PRT, respectively. Then, in vitro and in cell fluorescence assays were developed to assess the effect of PM onto the 20S proteasome enzymatic system, allowing us to measure the inhibition potency of this sesterterpene on the different proteolytic sites of the proteasome machinery. The BLQ ability to modulate clathrin mediated endocytosis has been assessed through cytofluorimetric and microscopy analysis, suggesting a new application of BLQ as biotechnological tool in the modulation of trafficking pathways. SPR technology has been employed to prove the ability of PRT to interact with GRP94 and Hsp90, opening the way to further investigations on the role of PRT in the modulation of heat shock protein functions. Finally, we report the application of quantitative chemical proteomics to discover the effect of collagen on platelet activation. Since cAMP and cGMP plays a key role in platelet activation[13], we combined quantitative chemical proteomics approach with the specific enrichment of cAMP/cGMP signaling nodes[14], to investigate how PKA but also cGMP-dependent protein kinases (PKG) spatially reorganizes in activated human platelets. [edited by author]IX n.s

    “Siempre con la mirada hacia el proletariado internacional”: las agrupaciones de propaganda anarquista en La Paz, Bolivia, 1923-1926

    Get PDF
    En un momento de redescubrimiento global de la historia del anarquismo, dar el debate sobre los orígenes del caso boliviano constituye un ejercicio que puede aportar en la mejor comprensión, no sólo de la historia social y política de Bolivia, sino también de los procesos de difusión y recepción de las ideas de izquierda en América Latina. Sobre la base de un amplio corpus hemerográfico y archivístico, en este artículo examinamos el surgimiento y desarrollo de las agrupaciones de propaganda anarquista en La Paz entre 1923 y 1926, cuyos integrantes crearon un año después la Federación Obrera Local. Apoyados en los aportes metodológicos del giro transnacional últimamente aplicados en los estudios anarquistas, pero también cuestionando aquellos trabajos que, como parte de este giro, se concentraron exclusivamente en la escala transnacional, revelaremos en él la doble dimensión de un proceso de largo aliento que fue regional y local y asimismo tuvo un sentido bidireccional

    Presentación

    Get PDF
    Presentation to dossier "new research on anarchism"Nuevas investigaciones sobre anarquismos. Dossier II Congreso Internacional (Montevideo, 2019)   En las últimas dos décadas se ha registrado una notable expansión de los estudios anarquistas en América Latina y el resto del mundo. Distintas razones políticas y académicas explican tal crecimiento: desde la vuelta del anarquismo a las calles hasta la revitalización de su estudio e investigación, en pasado y en presente. Han aparecido nuevos temas y problemas pero también se han replanteado viejas cuestiones. El “nacionalismo metodológico”, típico de los estudios del siglo XX, ha sido puesto en cuestión por el “giro transnacional” del siglo XXI. Y ello convoca a abordar al anarquismo en su real dimensión, esto es, en tanto fenómeno internacionalista y antiestatista en las ideas y transfronterizo en sus prácticas. Junto a ello, no sólo las geografías, sino también las cronologías clásicas del movimiento anarquista han sido problematizadas y redefinidas. Asimismo, múltiples son las líneas de investigación que comenzaron a ser cubiertas por investigadores formados y en formación. Entre esas líneas encontramos dos tan diversas como los momentos de convergencia del anarquismo con el socialismo y los abordajes desde una perspectiva de género. Igualmente promisorias, como se advierte en los artículos del presente dossier, son el estudio de los vínculos del anarquismo con el naturismo y la reconstrucción y análisis de las publicaciones periódicas libertarias.  Sin duda, el CeDInCI fue –y continúa siendo– un protagonista central de la actual revitalización local de esos estudios sobre anarquismo. Desde hace veinte años, esta institución brinda la posibilidad de consultar fuentes que antes sólo estaban disponibles en bibliotecas y archivos del exterior. Su acervo sobre los anarquismos argentinos y latinoamericanos, día a día, se sigue nutriendo de diferentes maneras. Pero debemos advertir que no se trata sólo de esta rigurosa afición, orientada a recuperar y preservar la memoria libertaria local y regional.  Entre 2007 y 2015 el CeDInCI fue sede de cinco Encuentros de investigadores/as sobre Anarquismo, organizados por Laura Fernández Cordero, Fernanda de La Rosa y Luciana Anapios. Año a año, estos encuentros perdieron su inicial carácter local, pues fueron reuniendo investigadores e investigadoras de otras provincias y de países como Uruguay, Brasil y Chile. Los encuentros fomentaron a su vez el surgimiento del Programa de Investigación del Anarquismo del CeDInCI —coordinado desde sus inicios por Laura Fernández Cordero, y luego también por Ivanna Margarucci—. El Programa surgió entonces como respuesta a dos amplias necesidades emergentes, relacionadas con aquella expansión: la promoción y difusión de materiales, producciones e informaciones vinculadas a los estudios anarquistas, por un lado, y la generación de espacios plurales de intercambio y discusión entre investigadores de diversa procedencia, disciplinar e institucional, por otro. Pero además los encuentros devinieron congresos internacionales conforme las jornadas de trabajo se hicieron más intensas, los programas, más apretados y la gran mesa de madera de la sala central del CeDInCI fue quedándonos chica.  Casi todas las personas que han investigado o publicado trabajos sobre anarquismo en estos últimos años formaron parte de aquel que, en verdad, es un proceso de construcción colectiva. Y ese proceso nos hizo llegar al I Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo, organizado en Buenos Aires por el CeDInCI y el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín, del 26 al 28 de octubre de 2016, y al II Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo(s), realizado en Montevideo, esta vez por colegas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República del Uruguay, con apoyo del CeDInCI, entre el 11 y 13 de julio de 2019. La apuesta fue grande. De igual tenor fue la satisfacción al ver el programa definitivo de ambos eventos y luego, cuando advertimos a modo de balance que con ellos había sido colocado un nuevo mojón en este proceso de ampliación y reactualización de los estudios libertarios. Los planes para el futuro siguen esa misma senda e incluyen un III Congreso, a realizarse posiblemente en Brasil durante 2022.  Con el objetivo de ofrecer una pequeña muestra de ese largo recorrido, presentamos en este número de Políticas de la Memoria un dossier que recoge dos nuevas investigaciones sobre anarquismos, cuya primera versión formó parte del programa del II Congreso Internacional de Montevideo.  El primero de ellos, “El naturismo como proyecto de reforma de los estilos de vida en Albano Rosell”, escrito por el investigador argentino Sebastián Stavisky, se pregunta por las relaciones entre naturismo y anarquismo a través del estudio de la obra del libertario catalán Albano Rosell y Llongueras (1880-1964) publicada en el Atlántico europeo y sudamericano, en Barcelona, Valencia y Montevideo. El detenido recorrido de documentos de época y el análisis de la bibliografía reciente le permiten a Stavisky mostrar que la convergencia entre esos dos mundos, cuando existió, estuvo asociada a algo más que a una “mera afinidad ideológica” o a la creencia compartida en el potencial terapéutico de los saberes y la praxis naturistas. Según sostiene el autor, se trató en verdad de una apuesta tanto ética como política: un proyecto individual que a través de la reforma del estilo de vida intentó poner en jaque el modo de organización social y de conducta propuestos por el capitalismo. Es decir, con el naturismo Rosell y otros/as como él, buscaron –a su modo– poner en práctica y vivir en el presente la utopía anarquista del futuro.  El segundo trabajo, titulado “O inimigo do Rei: anarquismo y prensa en las relaciones iberoamericanas (1977-1988)”, del investigador brasilero João Correia de Andrade Neto, también se sitúa en ese mundo atlántico transitado de ida y de vuelta por los y las anarquistas, pero en un registro y cronología diferentes a los del anterior trabajo. Correia de Andrade Neto estudia el contenido y la trayectoria de O Inimigo do Rei, un periódico “alternativo” editado desde 1977 en Salvador de Bahía, así como la red trasatlántica que esa publicación supo tejer en un contexto político complejo marcado en Brasil por la dictadura, la transición y la democracia. El autor destaca los puntos de encuentro y desencuentro en las agendas ácratas de los periódicos con los que O Inimigo do Rei acabó relacionándose en Portugal y España entre finales de las décadas de 1970 y 1980. A través de este análisis transnacional y comparado, Andrade Neto intenta recrear un cuadro poco conocido de la historia de final de siglo XX del anarquismo iberoamericano. Ambos artículos, pese a sus distintos enfoques y abordajes, enseñan desde lo biográfico y lo colectivo, desde los proyectos culturales y editoriales, la expansión y las transformaciones que durante las dos últimas décadas se produjeron en el campo de los estudios anarquistas, empujando a nuevas geografías por fuera del estado-nación y a cronologías más amplias a un objeto de estudio sobre el que –como quedó confirmado en el II Congreso y queda plasmado en el presente dossier– aún no se ha dicho todo.  &nbsp

    War and oligarchic State emergence in Latin America: Re-reading Fernando López-Alves y Miguel Ángel Centeno throughout the political consequences of the Pacific War (1879-1883) in Bolivia and Perú

    Get PDF
    En este artículo nos proponemos indagar acerca de las relaciones recíprocas que existieron entre la guerra y la formación del Estado oligárquico en América Latina. Para ello, revisaremos las ideas de dos investigadores -el filósofo y politólogo Fernando López-Alves y el sociólogo Miguel Ángel Centeno- a partir de la Guerra del Pacífico, desarrollada entre Chile, Bolivia y Perú durante 1879-1883. El análisis comparado de sus consecuencias políticas en Bolivia y Perú, nos permitirá reafirmar o poner en discusión algunas hipótesis de los autores, intentando replantear las vinculaciones entre guerra y Estado a partir de un cruce interdisciplinario entre la sociología, las ciencias políticas y la historia.In this article we aim to address about the existing reciprocal relationships between the war and the oligarchic State formation in Latin America. To that end, we will go through the ideas of two researchers -the philosopher and political scientist Fernando López-Alves and the sociologist Miguel Ángel Centeno- throughout the Pacific War, developed between Chile, Bolivia y Perú during 1879- 1883. The comparative analysis of its political consequences in Bolivia and Perú, will allow us to reaffirm or submit to discussion some hypotesis of the authors, in order to reconsider connections between war and State from a interdisciplinary approach between sociology, political sciences and history.Fil: Margarucci, Ivanna. Centro de Doc.e Inv. D/l/cult.de Izquierdas En Arg; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Presentación

    Get PDF
    -
    corecore