136 research outputs found

    Querying Spatio-temporal Patterns in Mobile Phone-Call Databases

    Full text link
    Abstract — Call Detail Record (CDR) databases contain millions of records with information about cell phone calls, including the position of the user when the call was made/received. This huge amount of spatiotemporal data opens the door for the study of human trajectories on a large scale without the bias that other sources (like GPS or WLAN networks) introduce in the population studied. Also, it provides a platform for the development of a wide variety of studies ranging from the spread of diseases to planning of public transport. Nevertheless, previous work on spatiotemporal queries does not provide a framework flexible enough for expressing the complexity of human trajectories. In this paper we present the Spatiotemporal Pattern System (STPS) to query spatiotemporal patterns in very large CDR databases. STPS defines a regular-expression query language that is intuitive and that allows for any combination of spatial and temporal predicates with constraints, including the use of variables. The design of the language took into consideration the layout of the areas being covered by the cellular towers, as well as “areas ” that label places of interested (e.g. neighborhoods, parks, etc) and topological operators. STPS includes an underlying indexing structure and algorithms for query processing using different evaluation strategies. A full implementation of the STPS is currently running with real, very large CDR databases on Telefónica Research Labs. An extensive performance evaluation of the STPS shows that it can efficiently find complex mobility patterns in large CDR databases. I

    Estilos de aprendizaje y materiales de educación en abierto: análisis del tamaño del efecto

    Get PDF
    La evaluación de la personalidad y los estilos de aprendizaje son variables relevantes dentro del aprendizaje. Sin embargo, pocos estudios han analizado los estilos de aprendizaje y la formación con materiales on-line. Los objetivos son: conocer el grado de conexión a Internet, analizar la relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de los materiales educativos abiertos y relacionar el estilo de aprendizaje con el uso y valoración de los materiales Open Course Ware. La muestra está formada por 367 estudiantes de Psicología (Universidad de Valencia) con una edad media de 21.03 años (SD= 4.31). Los instrumentos incluyen un cuestionario que evalúan cada uno de los estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático (instrumento CHAEA) y un cuestionario sobre conocimiento y uso de los materiales en Internet tipo OCW y material gratuito para su formación académica. Los resultados señalan una alta percepción de conexión a Internet (media= 8.13, DT=1.35 en una escala de 1 a 10). Se detecta que el estilo de aprendizaje que predomina es el reflexivo. Nuestro trabajo concluye con recomendaciones e implicaciones para la educación mediante materiales educativos en abierto. Investigación financiada por el ‘Ministerio de Economía y Competitividad’, España (EDU2011-22862)

    Impacto de la reforma estadística en los docentes de Psicología y de Educación: tamaño del efecto y de la muestra

    Get PDF
    La estadística es una materia difícil de enseñar y aprender y hay evidencia que señala que su aplicación es deficiente en Psicología y Educación. Los errores metodológicos incluyen los aspectos de diseño, análisis, generación de informes e interpretación. Nuestra investigación tiene dos objetivos: evaluar si los profesores universitarios españoles estiman la potencia estadística en la fase de planificación de sus estudios y, por lo tanto, cómo definen el tamaño óptimo de la muestra. Y analizar en qué grado ha impactado la reforma estadística entre los profesores españoles de Psicología y Educación. La muestra está formada por 744 profesores de las disciplinas de Psicología y Educación, con una antigüedad media de 12.85 años (SD=9.23) en la universidad, procedentes de universidades públicas (84.9%) y privadas (13.2%). En consonancia con otros estudios, los principales resultados señalan la presencia de errores de interpretación de los valores p, la falta de planificación del tamaño de la muestra así como del tamaño del efecto. Por lo tanto, el impacto de las indicaciones de la reforma estadística en España aún no se ha producido, manteniéndose un modelo tradicional de la conducta metodológica del investigador. Investigación financiada por el ‘Ministerio de Economía y Competitividad’, España (EDU2011-22862)

    Propiedades interfaciales de asfaltenos : formación y caracterización de películas

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Ciencias y Tecnología de Coloides e InterfasesSe conoce que los asfaltenos juegan un papel importante en la estabilización/desestabilización de las emulsiones de agua en petróleo. Ello es debido en gran parte a sus propiedades interfaciales. Un conocimiento exhaustivo de los mismos, desde el punto de vista de su composición, estructura química, peso molecular, capacidad para la formación de películas ne las interfases aire-líquido y líquido-líquido, y formas de agregación, puede aportar información relevante sobre los problemas que ocasionan. Así mismo, la utilización de demulsificadores para evitar la formación de películas interfaciales ha formado parte de la investigación realizada en esta tesis.Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturale

    Errors d'interpretació dels valors "p" en estudiants universitaris de Psicologia

    Get PDF
    Antecedents. Informar sobre els valors p de les proves de significació estadística és comú en la literatura empírica de Psicologia. No obstant això, les interpretacions incorrectes del valor p són abundants i repetitives. Aquests errors afecten les decisions professionals i posen en risc la qualitat de les intervencions psicològiques i l'acumulació d'un coneixement científic vàlid. L'objectiu d'aquest estudi és descriure els errors d'interpretació del valor p i la seua interpretació correcta en els estudiants de Psicologia de la Universitat de València. Mètode: La mostra està formada per 63 participants. L'edat mitjana dels participants va ser de 20,05 anys (DT = 2,74). Es va enquestar els participants sobre les seues interpretacions dels valors de p. Resultats. Els nostres resultats suggereixen que la majoria dels estudiants universitaris de Psicologia no coneixen la interpretació correcta dels valors p. La fal·làcia de la probabilitat inversa presenta més problemes de comprensió. A més, un gran nombre dels estudiants confonen la significació estadística del resultat obtingut amb la seua significació pràctica o clínica. Conclusions principals Aquests resultats destaquen la importància de l'educació estadística

    Prácticas del análisis factorial exploratorio (AFE) en la investigación sobre conducta del consumidor y marketing

    Get PDF
    El Análisis Factorial Exploratorio (AFE) es una de las técnicas estadísticas más utilizadas en la investigación social. El principal objetivo de este trabajo es describir las prácticas más utilizadas por los investigadores en el área de la conducta del consumidor y el marketing. Mediante una metodología de revisión documental se analizan las prácticas de AFE en cinco revistas españolas dedicadas a dicha temática (2000-2010). Se analizan las elecciones de los investigadores relacionadas con el modelo factorial, el criterio de retención, la rotación, la interpretación de los factores y otras cuestiones relevantes para el análisis factorial. Los resultados sugieren que los investigadores ejecutan los análisis utilizando métodos cuestionables. Se presentan sugerencias para mejorar el uso del análisis factorial y el informe de resultados y se proporciona un protocolo (Protocolo de Análisis Factorial Exploratorio, PAFE) para ayudar a editores, revisores y autores a mejorar sus informes de análisis factorial exploratorio

    Design of the Front End Electronics for the Infrared Camera of JEM-EUSO, and manufacturing and verification of the prototype model

    Full text link
    The Japanese Experiment Module (JEM) Extreme Universe Space Observatory (EUSO) will be launched and attached to the Japanese module of the International Space Station (ISS). Its aim is to observe UV photon tracks produced by ultra-high energy cosmic rays developing in the atmosphere and producing extensive air showers. The key element of the instrument is a very wide-field, very fast, large-lense telescope that can detect extreme energy particles with energy above 101910^{19} eV. The Atmospheric Monitoring System (AMS), comprising, among others, the Infrared Camera (IRCAM), which is the Spanish contribution, plays a fundamental role in the understanding of the atmospheric conditions in the Field of View (FoV) of the telescope. It is used to detect the temperature of clouds and to obtain the cloud coverage and cloud top altitude during the observation period of the JEM-EUSO main instrument. SENER is responsible for the preliminary design of the Front End Electronics (FEE) of the Infrared Camera, based on an uncooled microbolometer, and the manufacturing and verification of the prototype model. This paper describes the flight design drivers and key factors to achieve the target features, namely, detector biasing with electrical noise better than 100μ100 \muV from 11 Hz to 1010 MHz, temperature control of the microbolometer, from 1010^{\circ}C to 4040^{\circ}C with stability better than 1010 mK over 4.84.8 hours, low noise high bandwidth amplifier adaptation of the microbolometer output to differential input before analog to digital conversion, housekeeping generation, microbolometer control, and image accumulation for noise reduction

    Necesidad de re-educación estadística en profesores universitarios: errores de interpretación valores p y tamaño del efecto

    Get PDF
    La estadística es una materia difícil de enseñar y aprender y hay amplia evidencia que señala que su aplicación a menudo es deficiente. Las interpretaciones incorrectas de los valores p de probabilidad vinculados a una prueba de significación estadística afectan a las decisiones de los profesionales, ponen en peligro la calidad de las intervenciones y la acumulación de conocimiento científico válido. Nuestro estudio analiza los errores de razonamiento estadístico que los profesores universitarios realizan ante los resultados que aporta una prueba de inferencia estadística. La muestra está compuesta por 230 profesores del área de las Ciencias de la Educación. El 55.2% son hombres (n=127) y el 44.8% son mujeres (n=103). La media de años como profesor universitario es 12.22 (DT = 9.22). Nuestros hallazgos sugieren que muchos profesores no saben interpretar correctamente los valores de p de probabilidad. Los profesores adscritos al área de MIDE también cometen errores de interpretación. Estos resultados resaltan la importancia de la re-educación estadística de los profesores y la necesidad de una formación continuada. Finalmente se ofrecen recomendaciones para la mejora de la enseñanza y práctica estadística

    A 25-Residue Peptide From Botrytis cinerea Xylanase BcXyn11A Elicits Plant Defenses

    Get PDF
    Plants activate defense responses against a possible pathogen once pattern-recognition receptors (PRRs) perceive the presence of pathogen-associated molecular patterns (PAMPs). Glycosyl hydrolase family 11 (GH11) endoxylanases from Trichoderma, Fusarium and Botrytis species have been described as being able to induce the defense response in plants, in a way that is independent of its enzymatic activity. However, until now, it has not been possible to establish with certainty which regions of these enzymes are recognized by plants as PAMPs. We show here for the first time that a short 25-residue peptide (named Xyn25) from the Botrytis cinerea xylanase BcXyn11A can reproduce by itself all the effects observed for the treatment of plants with the whole BcXyn11A protein. These include necrosis on leaves, seedling growth inhibition, induction of a ROS burst, electrolyte leakage, cytoplasm shrinkage, autofluorescence, cell death, and induction of defense genes. Two highly conserved four-amino acid regions within Xyn25 were shown to be necessary for the elicitation activity by substituting them with tracts of four alanine residues

    Implicaciones de la producción de MOOC en la estructura organizativa y en los servicios bibliotecarios de las universidades españolas

    Get PDF
    [ES]Conocer el número y características de los MOOC ofrecidos por las universidades españolas así como los programas y las plataformas en las que se encuentran alojados. Analizar cómo la producción de MOOC ha afectado a la estructura organizativa de los servicios de innovación digital en las universidades españolas, haciendo hincapié en la participación de personal bibliotecario en estos procesos
    corecore