246 research outputs found

    Working With Diversity in the Spanish Heritage Language Classroom: A Critical Perspective

    Get PDF
    This article reflects on the notion of diversity and its implications for the Spanish Heritage Language (SHL) classroom. In doing so, I follow proposals on SHL education, multilingualism, multiculturalism and sociolinguistics that call for a critical, dynamic and historical perspective on diversity. I elaborate on the relevance of such approch for the SHL classroom, and the new pedagogical possibilities it brings to our work. The final goal is to provide teachers with conceptual tools to generate inclusive learning environments where we all —heritage and foreign language learners, along with teachers— engage in critical discussions about our place in today’s diversity, and how we are all contributing to the future of the Spanish language in our communities.Este artículo reflexiona sobre la noción de diversidad y sus implicaciones para el aula de español como lengua de herencia (SHL por sus siglas en inglés). Al hacerlo, sigo propuestas sobre la educación SHL, multilingüismo, multiculturalismo y sociolingüística que proponen un acercamiento crítico, dinámico e histórico a la diversidad. Explico la relevancia de tal enfoque para el aula SHL y las nuevas posibilidades pedagógicas que aporta a nuestro trabajo. El objetivo final es proporcionar a los docentes herramientas conceptuales para generar entornos de aprendizaje inclusivos donde todos —estudiantes de herencia y lenguas extranjeras, junto con los docentes, participemos en debates críticos sobre nuestro lugar en la diversidad actual y cómo todos participamos en la construcción del futuro de la lengua española en nuestras comunidades

    El trabajo con la diversidad en el aula de español como lengua heredada: Una perspectiva crítica

    Get PDF
    This article reflects on the notion of diversity and its implications for the Spanish Heritage Language (SHL) classroom. In doing so, I follow proposals on SHL education, multilingualism, multiculturalism and sociolinguistics that call for a critical, dynamic and historical perspective on diversity. I elaborate on the relevance of such approch for the SHL classroom, and the new pedagogical possibilities it brings to our work. The final goal is to provide teachers with conceptual tools to generate inclusive learning environments where we all —heritage and foreign language learners, along with teachers— engage in critical discussions about our place in today’s diversity, and how we are all contributing to the future of the Spanish language in our communities.Este artículo reflexiona sobre la noción de diversidad y sus implicaciones para el aula de español como lengua de herencia (SHL por sus siglas en inglés). Al hacerlo, sigo propuestas sobre la educación SHL, multilingüismo, multiculturalismo y sociolingüística que proponen un acercamiento crítico, dinámico e histórico a la diversidad. Explico la relevancia de tal enfoque para el aula SHL y las nuevas posibilidades pedagógicas que aporta a nuestro trabajo. El objetivo final es proporcionar a los docentes herramientas conceptuales para generar entornos de aprendizaje inclusivos donde todos —estudiantes de herencia y lenguas extranjeras, junto con los docentes, participemos en debates críticos sobre nuestro lugar en la diversidad actual y cómo todos participamos en la construcción del futuro de la lengua española en nuestras comunidades

    The Teaching of Vocabulary through the Multisensory Approach to EFL Third Age Adults in a Public Nursing Home in Pereira, Colombia

    Get PDF
    El aprendizaje del idioma inglés es un proceso que conlleva beneficios cognitivos, personales, sociales y de crecimiento. Esta investigación cualitativa tuvo como objetivo integrar a una población de adultos mayores en lecciones de vocabulario en inglés basadas en los principios de la teoría de la andragogía

    Salud ambiental en el hogar infantil San José del municipio de Cartago - Valle del Cauca

    Get PDF
    Este proyecto de grado está constituido por siete puntos fundamentales, a partir de los cuales se contextualiza el principal objetivo del mismo el cual fue la implementación de didácticas lúdicas como estrategia pedagógica para incluir el concepto de Salud Ambiental y la importancia de fomentar el aprendizaje en educación ambiental en la primera infancia en especial al que hacer educativo del Hogar Infantil San José. En la primera parte se presenta la explicación del porqué de la importancia del desarrollo de éste, planteando que el modelo pedagógico tradicional es estático, y además está establecido para grupos homogéneos de individuos, donde no es el estudiante el que tiene las falencias, sino el sistema el que está mal planteado. Llevándonos así a plantear unos objetivos específicos partiendo desde la consolidación de un estado del arte, donde se recopilaron todas las actividades adelantadas en el hogar infantil sobre educación ambiental, para así poder formular una propuesta pedagógica donde se incluyan los conceptos ambientales anteriormente mencionados, mediante el desarrollo de actividades lúdicas de aprendizaje significativo en salud ambiental en el hogar infantil San José. Finalmente se presentan los resultados obtenidos después de realizar las actividades planteadas en el esquema metodológico brindando así un aporte significativo para propagar la enseñanza de la educación ambiental en la primera infancia mediante didácticas lúdicas en el hogar infantil San José

    La seguridad jurídica en los proyectos mineros en Colombia: un estudio sobre las competencias de las autoridades minero ambientales desde el Principio de colaboración armónica

    Get PDF
    Este trabajo busca hacer un estudio académico sobre la problemática jurídico ambiental que se presenta en los proyectos de minería en Colombia, relacionados con el desarrollo del principio de seguridad jurídica y el de colaboración armónica entre entidades -- Para ello se recolectarán los datos e información necesaria, para lograr realizar un estudio global del contexto de la actividad minera, del marco normativo, institucional y de principios, así como de la forma en que intervienen las autoridades mineras y ambientales desde sus competencias y bajo la normativa actual en materia medio ambiental, así como la intervención de las entidades territoriales y las comunidades en el desarrollo de los proyectos mineros, para proceder con un análisis sobre las problemáticas y los obstáculos que se encuentran en la ejecución de estos proyectos, bajo la óptica del principio de colaboración armónica -- Finalmente se realizarán unas reflexiones al respecto y se propondrán unas posibles soluciones -- Lo anterior, con el fin de presentar una perspectiva general del futuro de los proyectos mineros en Colombi

    Comunidad, sentido de comunidad y participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana

    Get PDF
    La investigación buscó explorar la existencia de los componentes comunitarios, el sentido de comunidad y la participación comunitaria en miembros de una barra de fútbol de Lima Metropolitana. Para ello, se construyó una entrevista semi-estructurada, llegando a identificar en los participantes (N=8) los elementos comunitarios relevantes en base a los tres ejes estudiados, haciendo uso de la codificación abierta, axial y selectiva. Se constató que: (i) el grupo se caracteriza por su diversidad, por su dinamismo y por no adscribirse a un territorio físico; (ii) existe una identificación alta de los barristas con su grupo debido a la cultura compartida que poseen, dando cuenta de una inversión personal por parte de ellos debido a la conexión emocional existente; (iii) poseen una estructura jerárquica y participativa; (iv) adhieren el espacio público dentro de su dinámica como barra; (v) construyen su autoconcepto en base a las creencias sociales en torno a ellos.This research explored the existence of components of community, the sense of community and the community participation in members of a football firm in Lima. For this, a semistructured interview was constructed, which allowed to identify the most important community elements among the participants (N = 8) based on the three axes studied, using open, axial and selective coding. It was verified that: (i) the group is characterized by its diversity, its dynamism and by not being ascribed to a physical territory; (ii) there is a high identification with their group due to the common culture they share, leading to a personal investment caused by their emotional connection; (iii) they have a hierarchical and participatory structure; (iv) they adhere public space within its dynamic; (V) they construct their self-concept based on the social beliefs around them.Tesi
    • …
    corecore