451 research outputs found

    Chinese Overseas Finance in Renewable Energy in Argentina and Brazil: Implications for the Energy Transition

    Get PDF
    China began to accelerate the energy transition in the last decade as a strategy for rebalancing its economy and becoming a more influential actor in the global renewable energy market. This article explores to what extent Chinese investment and financing in renewable energy projects in Argentina and Brazil promote these countries' energy transition strategies and sustainable development more broadly. To approach this question, the article provides a reading of Ostrom’s postulates of the energy transition as an increasingly relevant driver of certain states’ relationships with other countries. General trajectories of Chinese investment and lending in Latin America provide a background to Chinese investment in solar and wind power projects in Argentina and Brazil. The article concludes that China’s overseas finance merges with Argentina and Brazil’s own goals regarding renewable energy deployment and discusses future challenges in the context of the COVID-19 pandemic and its aftermath.Fil: Gélvez Rubio, Tatiana. Universidad Externado de Colombia.; ColombiaFil: González Jáuregui, María Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentin

    Relatos de Mujeres

    Get PDF
    Al reflexionar sobre el tema del rescate de la memoria de las mujeres para introducirla en la historia de nuestros países se me ocurrió pensar que la memoria de las mujeres se transmitía en forma oral, pero que habría que trasladar esta transmisión a una versión escrita, o/y también audiovisual, a través de los relatos de las mujeres

    Portafolio profesional de educación

    Get PDF
    The written work presented below has been prepared as a requirement for a degree in Education. This is a small sample of the assignments that have been done during the program and it has the objective to show the abilities and skills that have been acquired during this educational process...El portafolio que se presenta a continuación se ha realizado como requisito para graduación de la licenciatura en Educación. Este es una muestra de trabajos realizados durante de la carrera de Educación con el objetivo de mostrar las habilidades, aprendizajes y destrezas adquiridas durante este proceso educativo..

    Impacto de la propuesta de implementación de técnicas picking y packing en la gestión logística para mejorar la productividad de la línea de congelados en la empresa Hayduk S. A

    Get PDF
    En el presente trabajo se presentara una investigación realizada sobre el área de logística en el almacén de congelados, con la finalidad de recabar información sobre las herramientas escogidas para dar solución a un problema tentativo que se ha planteado; para la investigación se ha recurrido al uso de fuentes de información tales como Resalyc, Proquest así como de repositorios y de artículos virtuales para complementar el trabajo; el periodo de búsqueda de los 15 artículos fue en un rango de tiempo basado en los últimos 10 años, es decir en el periodo 1998 – 2018 y la elegibilidad se dio tanto por las palabras claves planteadas tanto por las palabras complement

    Secuelas del COVID-19, ¿qué viene ahora?

    Get PDF
    Mr. editor,Since the COVID-19 coronavirus pandemic began, we have been in constant learning. Countries have been forced to respond with their best strategies, to try to prevent health systems from collapsing and to protect the lives of populations. To this end, containment measures and organized hospitalization services have been established, in addition to the fundamental role of intensive care units in treating serious infections, thus preventing thousands of deaths.As of June 11, 2021, 3,724,705 cases had been reported in Colombia, of which 3,457,117 correspond to those recovered, which is comparable to those who did not lose their lives. However, we do not know how many of them will have physical and emotional consequences derived from COVID-19 infection (1).Señor editor. Desde que empezó la pandemia causada por el coronavirus COVID-19, hemos estado en un constante aprendizaje. Los países se han visto obligados a responder con sus mejores estrategias, para intentar que los sistemas de salud no colapsen y resguardar la vida de las poblaciones. Con este propósito, se han establecido medidas de contención y servicios de hospitalización organizados, además del papel fundamental de las unidades de cuidados intensivos para tratar las infecciones de gravedad, con lo cual se han evitado miles de muertes.   A fecha de 11 de junio de 2021, en Colombia se habían reportado 3,724,705 casos, de los cuales 3,457,117 corresponden a los recuperados, lo cual es asimilable a quienes no perdieron la vida. Sin embargo, desconocemos cuántos de ellos tendrán consecuencias físicas y emocionales derivadas de la infección por COVID-19 (1)

    TUMOR FIBROSO SOLITARIO DE PLEURA: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO EN EL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS

    Get PDF
    El tumor fibroso solitario de pleura es un tumor mesenquimal raro que se presenta entre la sexta y séptima decada de la vida. La mayoría son asintomáticos, pudiendo ser descubiertos de manera casual en una radiografía de tórax de control. El tratamiento definitivo es la resección quirúrgica. Se presenta el caso de una mujer de 33 años con síntomas de tos, disnea y dolor torácico. En la radiografía de tórax y tomografía se observa lesión solida en dos tercios superiores de hemitórax izquierdo. El diagnostico histopatológico, post biopsia transtorácica, es tumor fibroso localizado de pleura. A la paciente se le realiza extracción tumoral sin complicaciones. Este caso  es poco frecuente, ya que se presentó con síntomas en una mujer joven, se destaca la importancia de mejorar nuestro diagnóstico y manejo para brindar un tratamiento quirúrgico adecuado y oportuno.    DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n1.34

    Masacre de la Sarna : entre el páramo y el olvido

    Get PDF
    El trabajo teórico hace una reflexión sobre el tema de memoria en el marco de la memoria histórica, que surge después de la segunda guerra mundial. A partir de ahí se trata la relación del periodismo con la memoria y su importancia. El producto es un blog con herramientas multimedia en el que se cuenta la historia de la Masacre del Páramo de La Sarna, llevada a cabo en Boyacá en 2001 por paramilitares de las ACC, las historias de las víctimas quiénes eran, qué hacían, qué les gustaba-, el contexto en que ocurrió, quiénes son los victimarios, y se habla de cómo ha sido el proceso judicial y de memoria hasta hoy.Comunicador (a) SocialPregrad

    Estudio de la estructura y función familiar de pacientes con tuberculosis en el primer nivel de atención de salud : distrito de Lurigancho-Lima-Perú enero a junio 2012

    Get PDF
    Objetivos: Determinar la Estructura y Función Familiar de pacientes con diagnóstico de tuberculosis en el Primer nivel de atención. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal de 48 pacientes con diagnóstico de tuberculosis, que se encuentren en el Programa de control de Tuberculosis de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención, de la Microred Chosica 1 de la DISA IV Lima Este, entre los meses de Enero a Marzo del 2012. Resultados: 34 varones (7 0.8 %), y 14 mujeres (29. 2 %); siendo el promedio de la edad de 24. 8+ / - 18.4 años. El 66.7% fueron pacientes solteros. El 50.7 % tenían grado de instrucción secundaria. El 75% de pacientes nacieron en Lima. E l 41 .7 % eran estudiantes. El 25% vivían en condiciones de hacinamiento. El 50% de los pacientes provenían de familias medianas. El tipo de familia de mayor frecuencia fue la extensa (83.3% ). El ciclo vital de mayor frecuencia fue el de extensión (75 %). El tipo de relación familiar de mayor frecuencia fue la relación conflictiva (5 2. 1%). El 25 % de los pacientes tenían antecedente de consumo de alcohol y drogas, y el 8.3% eran desnutridos crónicos. El 33.3% de los pacientes presentaron tuberculosis pulmonar. El 16 .7 % tuvo antecedente de tuberculosis previa. El 58.3% tuvieron contacto epidemiológico. El 16.7% presentaron tuberculosis pulmonar. El 33.3% de madres presentaron antecedente de artrosis. El 16.7% de los cónyuges presentaron tuberculosis pulmonar. En cuanto a los hijos el 8.3% presentó tuberculosis pulmonar. En lo referente a morbilidad familiar por tuberculosis en la familia encontramos que el 58.3% presenta morbilidad. El 41.7% tuvo disfunción moderada. Conclusiones: Encontramos una alta frecuencia de familias disfuncionales y conflictivas en los pacientes con diagnóstico de tuberculosis en el primer nivel de atención. La mayoría de pacientes fueron varones, adultos jóvenes, procedentes de Lima. Hubo una mayor frecuencia de familias del tipo extensa, y ciclo vital en extensión. El tipo de relación familiar entre los miembros de las familias de los pacientes con tuberculosis fue conflictiva en la mayoría de los casos. La mayoría de los pacientes tenían el ante cedente de consumo de alcohol y/o drogas. Hubo un a mayor frecuencia de tuberculosis pulmonar. El contacto epidemiológico de mayor frecuencia fue la madre. La morbilidad de mayor frecuencia del padre y cónyuge fue la tuberculosis pulmonar y en la madre la artrosis.Trabajo académic
    corecore