62 research outputs found

    Diversidad de fulgoromorpha (insecta-hemiptera) y fluctuaciones poblacionales de especies vectoras asociadas con el agrosistema maíz en tres areas agrológicas del NOA

    Get PDF
    Fil: Marino de Remes Lenicov, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Maciá, Arnaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios en Parasitología y Vectores; ArgentinaFil: Mariani, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Foieri, Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Brentassi, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Toledo, Andrea Vanesa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios en Parasitología y Vectores; ArgentinaFil: Rossi Batiz, María Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; ArgentinaFil: Paradell, Susana Liria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología; Argentin

    Tradición culinaria del Azuay: La fiesta del carnaval y el protagonismo gastronómico del cerdo

    Get PDF
    The present work has focused on considering one of the most important aspects of the Azuayan gastronomic culture; the carnival celebration. Specifically, on some of the most representative culinary elaborations of the date, but especially those in which pork becomes the main ingredient. This current research has the purpose of support the Research Project of the Gastronomy School of the Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano "Gastronomic study of the traditional Azuayan cuisine as a contribution for the conservation and transmission of the culture of the province". The development of this article is based on documentary review and interview techniques, on issues related to the cultural transcendence of the carnival celebration, its history, customs and protagonists, conducting a qualitative analysis with exploratory and descriptive approach, through which it seeks to define important cultural and culinary characteristics to support the processes of gastronomic elaborations of one of the most representative celebrations of the province of Azuay. Thus, this research becomes a complement, but above all a support for traditional knowledge, which should be considered as a priority before starting with technical solutions in standardization processes.El presente trabajo se ha enfocado en considerar uno de los aspectos más importantes de la cultura gastronómica azuaya; la tradición de la celebración del carnaval. Este se centra, específicamente, en las elaboraciones culinarias más representativas de la fecha, pero sobre todo aquellas en las que el cerdo se convierte en el principal ingrediente. La investigación aquí presentada, tiene el propósito de servir de soporte para el Proyecto de Investigación de la Carrera de Gastronomía del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano “Estudio gastronómico de la cocina tradicional azuaya como aporte para la conservación y transmisión de la cultura de la provincia”. El desarrollo de este artículo se basa en revisión documental y técnicas de entrevistas, sobre temas relacionados con el trascender cultural de la celebración del carnaval, su historia, costumbres y protagonistas, realizando un análisis cualitativo con enfoque exploratorio y descriptivo, mediante el cual se busca definir características culturales y culinarias importantes que permitan sustentar los procesos de elaboraciones gastronómicas de una de las celebraciones más representativas de la provincia del Azuay. Así, esta investigación se convierte en el complemento, pero sobre todo en sustento de conocimientos tradicionales, los que prioritariamente deben ser considerados antes de partir con soluciones técnicas en procesos de estandarización. El presente trabajo se ha enfocado en considerar uno de los aspectos más importantes de la cultura gastronómica azuaya; la tradición de la celebración del carnaval. Este se centra, específicamente, en las elaboraciones culinarias más representativas de la fecha, pero sobre todo aquellas en las que el cerdo se convierte en el principal ingrediente. La investigación aquí presentada, tiene el propósito de servir de soporte para el Proyecto de Investigación de la Carrera de Gastronomía del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano “Estudio gastronómico de la cocina tradicional azuaya como aporte para la conservación y transmisión de la cultura de la provincia”. El desarrollo de este artículo se basa en revisión documental y técnicas de entrevistas, sobre temas relacionados con el trascender cultural de la celebración del carnaval, su historia, costumbres y protagonistas, realizando un análisis cualitativo con enfoque exploratorio y descriptivo, mediante el cual se busca definir características culturales y culinarias importantes que permitan sustentar los procesos de elaboraciones gastronómicas de una de las celebraciones más representativas de la provincia del Azuay. Así, esta investigación se convierte en el complemento, pero sobre todo en sustento de conocimientos tradicionales, los que prioritariamente deben ser considerados antes de partir con soluciones técnicas en procesos de estandarización.&nbsp

    Tradición, producto y técnica: bases para aportar valor a la cultura gastronómica ecuatoriana en la actualidad

    Get PDF
    The present text has been developed as part of the Research Project "Model of the gastronomic creative process for culinary proposals based on traditional Ecuadorian preparations", which is carried out at the South American Institute of Technologies in the city of Cuenca. This project aims to carry out a gastronomic approach, both cultural and anthropological to typical and current cuisines to understand some of its fundamental axes. Therefore, this text concentrates on analyzing the tradition, the product and the culinary technique of the Ecuadorian cuisine to indicate possible bases that allow contributing certain values as prestige, sense of belonging, among others. To this end, bibliographic reviews, interviews to the actors of traditional cuisine from the Zone 6 in Ecuador (it includes the provinces of Azuay, Cañar and Morona Santiago), and surveys applied to self-selected focus groups have been carried out. Finally, examples are presented that reinforce the topics covered in this article, such as the application results of culinary interventions in traditional elaborations. With all this, it is intended to contribute to the integration of traditional gastronomy in the culture we live today by implementing current, professional, and relevant techniques.El presente texto se desarrolla como parte del Proyecto de Investigación “Modelo de proceso creativo gastronómico para propuestas culinarias basadas en elaboraciones tradicionales ecuatorianas”, que se lleva a cabo a través del financiamiento del Instituto de Tecnologías Sudamericano de la ciudad de Cuenca. Este proyecto pretende realizar un acercamiento gastronómico, cultural y antropológico a las cocinas típica y actual para comprender algunos de sus ejes fundamentales. El artículo se concentra en analizar la tradición, el producto y la técnica culinaria de la cocina ecuatoriana para señalar posibles bases que permitan aportar valores determinados como prestigio, sentido de pertenencia, entre otros. Para ello, se han realizado revisiones bibliográficas, entrevistas a actores de la cocina tradicional de la Zona 6 del Ecuador (comprendida por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago), y encuestas a grupos focales autoseleccionados. Finalmente, se presentan ejemplos que refuerzan los temas tratados a lo largo de este artículo como los resultados aplicativos de intervenciones culinarias en las elaboraciones tradicionales. Con todo esto, se pretende aportar a la integración de la gastronomía tradicional a la cultura actual a través de la implementación de técnicas actuales, profesionales y pertinentes

    Registro técnico gastronómico de elaboraciones tradicionales azuayas: una propuesta para fomentar y mantener la cultura desde los sabores

    Get PDF
    This article, entitled “Study of the traditional cuisine as a contribution to the conservation and transmission of the culture of the province of Azuay, Ecuador" focuses on two aspects developed by the Research Project of the Gastronomy School of the Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano. The results describe the diagnosis and analysis from the perspective of gastronomic and cultural aspects, as well as on the proposal of technical, documentable and transferable information about the traditional cuisine of Azuay and, in particular, of its Carnival celebration as a cultural expression of this province. The first section of the paper presents the results of a document review and interviews on topics such as the gastronomic and cultural connection of Azuay province with its Carnival festivity; the analysis of representative culinary practices and variability of recipes; the registry of elaboration methods that allow the replication of recipes; and the transcendence of these traditional elaborations in the current context. The purpose of this information will be to present a precise diagnosis that will serve as an approach and roadmap for the development of the Gastronomy School Research Project. The second section focuses on establishing guidelines for research, both documentary and experimental, that will address the objectives set by the Project. Among them, an emphasis is on the technical record in situ of the Azuayan Carnival's gastronomic practices, in particular its ingredients, cooking methods, times, temperatures and consumption trends. The aim of it is to design didactic materials (text and graphics) that present this information in a technical and precise way, encouraging the replication of these recipes and their underlying culture.El presente artículo se enfoca en dos aspectos desarrollados en el Proyecto de Investigación de la Carrera de Gastronomía del Instituto Superior Tecnológico Particular Sudamericano, titulado “Estudio gastronómico de la cocina tradicional azuaya como aporte para la conservación y transmisión de la cultura de la provincia”. En este sentido, se exponen los resultados del diagnóstico y su análisis desde aspectos gastronómicos y culturales; y la propuesta de generación de información técnica, documentable y transferible de la cocina tradicional azuaya y, en particular, de su festividad de Carnaval como aporte a la cultura azuaya. La primera sección, se desarrolla con base en la revisión documental, así como la aplicación de entrevistas y encuestas sobre la asociación cultural gastronómica del Azuay con la festividad del Carnaval; del análisis de las prácticas culinarias representativas en cuanto a variabilidad de recetas y registro de métodos de elaboración que permiten su replicabilidad; y la trascendencia de estas elaboraciones tradicionales en el contexto actual. La segunda sección, se enfoca en establecer un lineamiento para las investigaciones, tanto documentales como experimentales que solventen los objetivos planteados por en proyecto; entre ellos, el registro técnico in situ de las prácticas gastronómicas del carnaval azuayo, sus materias primas, métodos de cocción, tiempos, temperaturas y tendencias de consumo. Lo cual permitirá diseñar materiales didácticos (textuales y gráficos) que presenten esta información de una manera técnica y precisa, fomentando la reproducción de estas recetas y de la cultura que se encuentra detrá

    Vertidos tóxicos al río Guadiamar: propuestas técnicas para su corrección

    Get PDF
    Inmediatamente de producirse el vertido tóxico al río Guadiamar, el Grupo T.A.R. se lanzó sin pensarlo dos veces a la búsqueda de soluciones técnicas a un panorama desolador y de efectos desconocidos, todos ellos amenazantes. El ácido “se comía el suelo inundado” por la riada, el agua retenida en Entremuros a pH 3, y con un enorme contenido de metales pesados, ocupaba una extensión de kilómetros. Nos hundimos en el agua hasta el cuello, y cuando nos cubría cogimos la barca, metimos el río a pedazos en nuestro laboratorio, para trabajar todas las hipótesis, ensayar todas las posibilidades. Peleando con la realidad le sacamos datos al Guadiamar, diseñamos actuaciones, poniéndole ingeniería a cuantas hipótesis nos planteaba la situación. En primera fila observamos las mejores actuaciones que nadie diseñó. El propio río, activando sus defensas naturales, mejoró la calidad del agua retenida en el dique de Entremuros subiendo el pH y precipitando los metales pesados. Los mecanismos de entrada de los metales pesados en la cadena trófica parecían ser lentos, dando tiempo a que la retirada de los lodos tóxicos llevada a cabo por la Administración fuera eficaz y diera tiempo a realizar tanto esfuerzo. Aunque el Guadiamar ha trabajado muy duro en su propia recuperación, con su ayuda hemos elaborado una gran cantidad de propuestas técnicas; unas para actuaciones de emergencia, otras a corto, medio y largo plazo. También hemos dado forma a un Plan frente a las previsibles avenidas de este primer otoño después del vertido. Nuestro objetivo ha sido poner a disposición soluciones preparadas para todo tipo de problemas, en primera o en segunda instancia. Prevenir no solo una o dos contingencias, se ha tratado de estar preparado para la mayor cantidad de eventualidades posibles. Por ello algunas serán utilizables, otras estarán en reserva, y muchas irían al cajón de los papeles. Pero ahí están por si acaso. Este libro recoge los trabajos de campo, los ensayos de laboratorio y la ingeniería desarrollada en los primeros cuatro meses. Durante el siguiente preparamos la edición del mismo, mientras, en paralelo, continuábamos en el trabajo experimental y el diseño. Cuando se cumpla el quinto mes, el 25 de Septiembre de 1998, lo presentaremos, ciento cincuenta días después... Con la financiación de la Diputación de Sevilla hemos preparado la primera edición en formato CD Rom e Internet, con muy poco coste para acceder a su contenido. En poco tiempo saldrá la edición en papel, con la misma financiación que la primera. Nos gustaría que este documento fuera entendido como lo que es, en nuestra opinión, una llamada urgente al debate de las ideas. Tratamos de ofrecer la información necesaria y el foro donde recoger las propuestas que seguramente muchos pueden aportar sin saber como transmitir sus experiencias. El Grupo de Tratamiento de Aguas Residuales (T.A.R.) abre con este libro la MESA DE DISCUSIÓN, para buscar un poco de luz, avanzar en las soluciones técnicas a la inmensa tarea de recuperar el río Guadiamar. El libro presenta lagunas, unas por la enorme prisa, otra por falta de datos, muchas por nuestra escasez de conocimientos. Dicen en España que “lo mejor es enemigo de lo bueno”...,y nos gustaría recoger ideas hoy mejor que mañana, que podría ser tarde. Nos comprometemos a seguir trabajando en soluciones técnicas, innovaciones tecnológicas e investigación aplicada a la recuperación del Guadiamar, a conocer lo ocurrido y su remedio. Nos comprometemos a publicar de la misma forma los resultados obtenidos, de manera que la discusión y el debate sigan siempre abiertos. El grupo T.A.R. podría ser un punto de intercambio de conocimientos universal, abierto, respetuoso y tolerante, universitario en definitiva, y por tanto útil en el cumplimiento de sus obligaciones. La primera necesidad de responder urgentemente, está dando paso a unas actuaciones programadas, a medida de los efectos de las correcciones introducidas. Deben instaurarse políticas de prevención y nuevas actuaciones para recuperar el Guadiamar, mejorar urgentemente las condiciones del entorno. Aprender de las soluciones adoptadas y generar mejores prácticas, puede ser una buena conclusión del trabajo realizado por tanta gente. Lo que empezó siendo una carrera de velocidad se nos convierte en un maratón, ya no hay que correr explosivamente, hay que mantener un ritmo en la carrera; hay que persistir en el esfuerzo todos los días durante mucho tiempo. Este nuevo desafío sigue siendo duro y difícil. Podéis contar con el Grupo T.A.R. para recorrer el duro camino de la Recuperación

    “Influencia en la aplicación de la metodología en el proceso de aprendizaje en estudiantes del nivel medio ciclo básico de los Institutos Nacionales, muestra representativa de los municipios de Cuyotenango, San Gabriel, Sto. Domingo, San Bernandino, Samayac y San Francisco Zapotitlán del departamento de Suchitepéquez”.

    Get PDF
    El desarrollo de una nación está determinado por los niveles educativos alcanzados, así como la influencia que tienen cada uno de los elementos que se desarrollan y llevan a la educación a cada uno de los lugares del país. Un elemento indispensable dentro del rol educativo es, el docente quien tiene como papel fundamental la aplicación de metodologías para que estas sean absorbidas y luego reflejadas en el proceso de aprendizaje del alumno. Por ello debe mantenerse de forma activa y actualizada, conociendo los procesos actuales, para que con dedicación y esmero impartan sus clases y así el alumno pueda llevar a cabo lo aprendido siendo de manera significativa y con sentido común. El presente informe es del seminario sobre “Influencia en la aplicación de la metodología constructivista en el proceso de aprendizaje de estudiantes del nivel medio ciclo básico de los Institutos Nacionales de Educación Básica, muestra representativa de los municipios de Cuyotenango, San Gabriel, Sto. Domingo, San Bernandino, Samayac y San Francisco Zapotitlán del departamento de Suchitepéquez”. A través del cual se pudo conocer ciertos factores presentes en la educación así como la influencia que estos tienen, además de evidenciar necesidades palpables dentro de las instituciones educativas, para con ello tratar de proponer alternativas que permitan mejorar la calidad educativa. El informe está estructurado en V capítulos; El informe está estructurado en V capítulos; el capítulo I contiene el diseño de investigación dentro del cual están: el problema de investigación, definición del problema, planteamiento del problema, justificación, definición de unidad de análisis, delimitación del problema, objetivos e hipótesis

    Palmitic Acid Reduces the Autophagic Flux and Insulin Sensitivity Through the Activation of the Free Fatty Acid Receptor 1 (FFAR1) in the Hypothalamic Neuronal Cell Line N43/5

    Get PDF
    Chronic consumption of high fat diets (HFDs), rich in saturated fatty acids (SatFAs) like palmitic acid (PA), is associated with the development of obesity and obesity-related metabolic diseases such as type II diabetes mellitus (T2DM). Previous studies indicate that PA accumulates in the hypothalamus following consumption of HFDs; in addition, HFDs consumption inhibits autophagy and reduces insulin sensitivity. Whether malfunction of autophagy specifically in hypothalamic neurons decreases insulin sensitivity remains unknown. PA does activate the Free Fatty Acid Receptor 1 (FFAR1), also known as G protein-coupled receptor 40 (GPR40); however, whether FFAR1 mediates the effects of PA on hypothalamic autophagy and insulin sensitivity has not been shown. Here, we demonstrate that exposure to PA inhibits the autophagic flux and reduces insulin sensitivity in a cellular model of hypothalamic neurons (N43/5 cells). Furthermore, we show that inhibition of autophagy and the autophagic flux reduces insulin sensitivity in hypothalamic neuronal cells. Interestingly, the inhibition of the autophagic flux, and the reduction in insulin sensitivity are prevented by pharmacological inhibition of FFAR1. Our findings show that dysregulation of autophagy reduces insulin sensitivity in hypothalamic neuronal cells. In addition, our data suggest FFAR1 mediates the ability of PA to inhibit autophagic flux and reduce insulin sensitivity in hypothalamic neuronal cells. These results reveal a novel cellular mechanism linking PA-rich diets to decreased insulin sensitivity in the hypothalamus and suggest that hypothalamic autophagy might represent a target for future T2DM therapies

    I Congreso - Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollo otros.

    Get PDF
    La presente colección, en su primera publicación, recoge la experiencia del I Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana- EpDl “Convergencias y divergencias. Hacia educaciones y desarrollos otros.” organizado por el Centro de Educación para el Desarrollo-CED de UNIMINUTO, específicamente en relación con las ponencias, libros e iniciativas fotográficas presentadas en las seis líneas temáticas de este evento académico, a saber: (a) experiencias y prácticas pedagógicas; (b) acciones colectivas, movimientos y redes sociales; (c) perspectivas críticas al desarrollo; (d) producción de conocimiento; (e) diferencias, identidades y ciudadanía; (f) cuerpos, emociones y espiritualidades; a partir de éstas propuestas y en el marco de estas líneas, se reflexionó sobre las dinámicas y problemáticas derivadas del desarrollo hegemónico, así como sobre la posibilidad de diálogo entre saberes y conocimientos construidos de forma contextualizada, que permitan agenciar apuestas y proyectos alternativos disidentes en la búsqueda de “desarrollos y educaciones otras” desde América Latina

    Mapping density, diversity and species-richness of the Amazon tree flora

    Get PDF
    Using 2.046 botanically-inventoried tree plots across the largest tropical forest on Earth, we mapped tree species-diversity and tree species-richness at 0.1-degree resolution, and investigated drivers for diversity and richness. Using only location, stratified by forest type, as predictor, our spatial model, to the best of our knowledge, provides the most accurate map of tree diversity in Amazonia to date, explaining approximately 70% of the tree diversity and species-richness. Large soil-forest combinations determine a significant percentage of the variation in tree species-richness and tree alpha-diversity in Amazonian forest-plots. We suggest that the size and fragmentation of these systems drive their large-scale diversity patterns and hence local diversity. A model not using location but cumulative water deficit, tree density, and temperature seasonality explains 47% of the tree species-richness in the terra-firme forest in Amazonia. Over large areas across Amazonia, residuals of this relationship are small and poorly spatially structured, suggesting that much of the residual variation may be local. The Guyana Shield area has consistently negative residuals, showing that this area has lower tree species-richness than expected by our models. We provide extensive plot meta-data, including tree density, tree alpha-diversity and tree species-richness results and gridded maps at 0.1-degree resolution

    Actas del V Congreso ISUF-H Costa Rica 2021: Ciudades espontáneas versus ciudades planificadas: distintos retos, distintas realidades

    Get PDF
    En el año 2021 celebramos en Costa Rica la V edición del Congreso ISUF-H, los días 1, 2 y 3 de diciembre, con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica como anfitriona del evento. El congreso “Ciudades espontáneas versus ciudades planificadas: distintos retos, distintas realidades” propuso como eje central una reflexión crítica sobre los procesos de urbanización planificada y urbanización espontánea, en el cual se fomente un abordaje de las ciudades como expresión de organización social, económica, ambiental y cultural, enfatizando el carácter ideológico de la urbanización y subrayando su continua construcción como resultado de construcciones complejas. La celebración de un nuevo congreso en América Latina, permitió reforzar la tradición crítica en el abordaje de las ciudades, y reforzar también la necesidad de plantear una perspectiva latinoamericana de los estudios urbanos, y por consiguiente de una teoría urbana latinoamericana. En esta ocasión el congreso se centró en ahondar en la temática de la forma urbana, desde perspectivas transversales que involucren las amplias disciplinas que asumen como objeto de discusión las problemáticas de la ciudad contemporánea y cuestionan la dicotomía planteada entre lo espontáneo y lo planificado. Para la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica y su Laboratorio de Ciudad y Territorio es un honor haber podido llevar a cabo esta nueva edición del congreso de la Asociación ISUF-H como segunda sede en un país latinoamericano. Relevante para fortalecer la temática de la forma urbana en la región, reforzando alianzas y estableciendo nuevas redes que permitan compartir conocimientos a partir de las experiencias de esas diversidades urbanas. Auspiciar el debate en torno a la morfología urbana y las diferencias entre esas ciudades espontáneas y las planificadas, fue una oportunidad para reunir a expertos de las distintas latitudes hispánicas.UCR::Vicerrectoría de Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Arquitectur
    corecore