21 research outputs found

    An approach to the "otherness" in a temple of millions of years of western Thebes, Egypt

    Get PDF
    Se realiza un relevamiento exhaustivo y determinaciones tecno-morfológicas de inscripciones y figuras grabadas en paredes y columnas de un templo de millones de años del antiguo Egipto. Se considera que esta clase de registro arqueológico permite, de manera exploratoria, avanzar sobre una línea complementaria a los estudios de alteridad mediante el reconocimiento de los tratamientos otorgados a ese monumento desde su construcción en el Reino Nuevo y después de su abandono como lugar de culto faraónico, dando muestras del paso de los distintos actores sociales que contribuyeron a la definición de diferentes "nosotros y otros" culturales y sociales.It is proposed to develop from archeology and exploratory manner a complementary analytical study of otherness. For this they were relieved and studied the engravings on the walls and columns of the Ramesseum, a Temple of Millions of years, located in Western Thebes, Egypt. Through the different treatments given to this monument in times of ancient Egypt, from the segregation of spaces and access restrictions, as in later times, after its abandonment as a place of Pharaonic cult, recorded a series of engravings representing the different social actors in the course of time it played in ancient Thebes and contributed to the definition of different "others" cultural and social.Fil: Manzi, Liliana M.. Buenos Aires (Argentina). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

    El fuego en las altas latitudes: Los Selk’nam de Tierra del Fuego como referente etnográfico para el Mesolítico europeo

    Get PDF
    El registro etnográfico de los grupos cazadores-recolectores de Tierra del Fuego, extremo sur de Sudamérica, puede ser aplicado al estudio del mesolítico europeo, tomando como base de comparación las similitudes medioambientales, climáticas y culturales de ambos lugares del planeta. La evidencia de uso de fuegos es ubicua y las interpretaciones otorgadas han sido fundamentalmente de carácter funcional, estructurando las actividades económicas y tecnológicas en los campamentos. La reinterpretación de los registros de excavación de los fogones recuperados en los sitios March Hill Carr y Top, Peninos centrales (Reino Unido), nos lleva a pensar que sus usos pudieron estar relacionados con actividades diferentes a las frecuentemente propuestas, tales como posibles prácticas sociales y simbólicas.The ethnographic record of modern hunter-gatherers in Tierra del Fuego, southern Patagonia, South America, can be applied to Mesolithic Europe. Climates, environments and cultural strategies were similar. Evidence for the use of fires is ubiquitous, though interpretations are almost exclusively functional, as hearths are considered to structure economic and technological activities of hunter-gatherer campsites. By moving away from an exclusively practical and economic interpretation, we can begin to approach a more realistic understanding of the function of hearths within hunter-gatherer societies. The reinterpretation of the hearths excavated at the sites of March Hill Carr and Top, in the central Penines (United Kingdom), lead us to consider social and symbolic practices related to the use of fire

    The Theban Tomb 49 and its owner in the sacred landscape in west thebes, Egypt

    Get PDF
    La tumba de Neferhotep (TT49) es un monumento privado, cuya localización habría tenido vinculaciones con las fisonomías naturales y la dotación material del paisaje, en la realización de prácticas funerarias del Reino Nuevo. La escasa conservación de la evidencia material requirió de la implementación de vías analíticas que trascendieran los enfoques egiptológicos tradicionales privilegiando el estudio del comportamiento humano. La existencia de registros documentales y arqueológicos hizo evidente la necesidad de plantear investigaciones interdisciplinarias,puesto que tanto la localización de la tumba en el paisaje como su construcción y decoración atendieron tanto a cuestiones prácticas -depositación de momias y equipamiento funerario-, como simbólicas -ritos mortuorios- y sociales -alianzas-. Los lineamientos teóricos interrelacionan conceptos provenientes de la arqueología, enfatizando la dotación arquitectónica y simbólica del espacio y las propiedades físicas del registro material en la conformación de depósitos; de la historia, en cuanto a la reproducción social y construcción de memoria cultural; y de la antropología, para la comprensión del equilibrio social y trascendental a los que contribuyeron las prácticas rituales. Su aplicación intenta reconocer cómo opera la construcción de memoria cultural en la consolidación de un paisaje sacralizado, sensible a cambios ideológicos y dinamizados a través de las celebraciones rituales.The starting point is the study of Neferhotep’s tomb (TT49) and its links to the natural physiognomy and material endowment of the regional landscape for the realization of the New Kingdom funerary practices. The poor preservation of the material evidence required to implement analytical ways that transcend traditional Egyptological approaches -monumentalists and classifiers, and privilege the study of human behavior. The existence of documentary and archaeological records made evident the need to establish interdisciplinary researches, inasmuch their location in the landscape, its construction and decoration attended practical issues –deposition of mummies- as symbolic -funerary rites-, and social - alliances-. Consequently, theoretical guidelines interrelate concepts coming from: archaeology, emphasizing the symbolic allocation of the space and the physical properties of the material record in the formation of deposits; history, in terms of social reproduction and construction of cultural memory; and anthropology, for understanding the social and transcendental balance for which the ritual practices have contributed. It is expected to recognize how cultural memory building operates in the consolidation of a sacred landscape, sensitive to ideological changes and ‘invigorated’ by ritual celebrations.Fil: Pereyra, Maria Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Manzi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Broitman, Livia M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentin

    Editorial

    Get PDF

    The Theban Tomb 49 and its owner, in the sacred landscape of west Thebes, Egypt

    Get PDF
    La tumba de Neferhotep (TT49) es un monumento privado, cuya localización habría tenido vinculaciones con las fisonomías naturales y la dotación material del paisaje, en la realización de prácticas funerarias del Reino Nuevo. La escasa conservación de la evidencia material requirió de la implementación de vías analíticas que tras-cendieran los enfoques egiptológicos tradicionales privilegiando el estudio del comportamiento humano. La exis-tencia de registros documentales y arqueológicos hizo evidente la necesidad de plantear investigaciones interdisci-plinarias, puesto que tanto la localización de la tumba en el paisaje como su construcción y decoración atendieron tanto a cuestiones prácticas -depositación de momias y equipamiento funerario-, como simbólicas -ritos mor-tuorios- y sociales -alianzas-. Los lineamientos teóricos interrelacionan conceptos provenientes de la arqueología, enfatizando la dotación arquitectónica y simbólica del espacio y las propiedades físicas del registro material en la conformación de depósitos; de la historia, en cuanto a la reproducción social y construcción de memoria cultural; y de la antropología, para la comprensión del equilibrio social y trascendental a los que contribuyeron las prácticas rituales. Su aplicación intenta reconocer cómo opera la construcción de memoria cultural en la consolidación de un paisaje sacralizado, sensible a cambios ideológicos y ‘dinamizados’ a través de las celebraciones rituales.The starting point is the study of Neferhotep’s tomb (TT49) and its links to the natural physiognomy and material endowment of the regional landscape for the realization of the New Kingdom funerary practices. The poor preservation of the material evidence required to implement analytical ways that transcend traditional Egyptological approaches -monumentalists and classifiers, and privilege the study of human behavior. The exis-tence of documentary and archaeological records made evident the need to establish interdisciplinary researches, inasmuch their location in the landscape, its construction and decoration attended practical issues –deposition of mummies- as symbolic -funerary rites-, and social - alliances-. Consequently, theoretical guidelines interrelate concepts coming from: archaeology, emphasizing the symbolic allocation of the space and the physical properties of the material record in the formation of deposits; history, in terms of social reproduction and construction of cultural memory; and anthropology, for understanding the social and transcendental balance for which the ritual practices have contributed. It is expected to recognize how cultural memory building operates in the consolida-tion of a sacred landscape, sensitive to ideological changes and ‘invigorated’ by ritual celebrations

    Epigrafía del Paisaje en el análisis de la materialidad funeraria

    Get PDF
    In this paper, we propose to study the funerary dimension through iconographic representations and descriptions about the provision of offerings in relation to political institutions (temples and palaces) and the state administration of Ur in Mesopotamia and Thebes in Egypt, considering the places in the landscape, valuing both its physical properties and weighing its intangible aspects. To this end, we focus on an approach that is based on the analysis of documents that refer to funeral spaces, but also highlighting aspects concerning their production, distribution, and storage. In this way, elements related to their systemic contexts and their semantic characters (or internal components) are emphasized. For this reason, we call this analysis perspective Landscape Epigraphy and it can be thought of in parallel to that of «materiality of the linguistic sign», which maintains that writing can be considered a materiality that recreates the universe of social relations, by bring together in the modality of texts and iconographies, cultural interventions, and mental representations with the selected places in the regional space. To do this, a tripartition of the landscape between humans, places, and objects is contemplated, focusing on: (a) practices, (b) agents, and (c) spatialities.En el presente trabajo, proponemos estudiar la dimensión funeraria a través de representaciones iconográficas y descripciones sobre la provisión de ofrendas en relación con las instituciones políticas (templos y palacios) y la administración estatal de Ur en Mesopotamia y de Tebas en Egipto, considerando los lugares en el paisaje, valorando tanto sus propiedades físicas como ponderando sus aspectos intangibles. A tal fin, nos focalizamos en un abordaje que se sustenta en el análisis de documentos que refieren a espacios funerarios, pero destacando también aspectos concernientes a su producción, distribución y almacenamiento. De este modo, enfatizamos elementos relativos a sus contextos sistémicos y sus caracteres semánticos (o componentes internos). Por tal motivo, a esta perspectiva de análisis, la denominamos Epigrafía del Paisaje y puede ser pensada en paralelo a la de «materialidad del signo lingüístico», la cual sostiene que la escritura puede considerarse una materialidad que recrea el universo de las relaciones sociales, al reunir en la modalidad de textos e iconografías, intervenciones culturales y representaciones mentales con los lugares seleccionados en el espacio regional. Para ello, se contempla una tripartición del paisaje entre humanos, lugares y objetos haciendo foco en: (a) las prácticas, (b) los agentes intervinientes y (c) las espacialidades reconocibles

    Resultados clínicos en receptores de trasplante renal posterior a la conversión a ImTOR

    Get PDF
    Introducción: los ImTOR, sirolimus y everolimus son una alternativa de inmunosupresión en personas que han recibido transplantes rena-les. En este artículo, se describe la experiencia de pacientes que han experimentado una conversión a ImTOR, y a los que se les ha hecho un seguimiento por más de cinco años.Materiales y métodos: se incluyeron pacientes con transplantes renales desde 1995 hasta 2013, quienes tuvieron indicación de suspensión del inhibidor de calcineurina (ICN) después del tercer mes posterior al trasplante. Todos los pacientes fueron sometidos a biopsia renal antes de la administración de ImTOR. Ningún paciente tuvo diagnóstico de nefropatía crónica, IFTA >40 % o proteinuria >350 mg/24h. Se elaboró un análisis descriptivo para todas las variables. Para estudiar la supervivencia del paciente y del injerto, y la incidencia de rechazo agudo, se usó el método de Kaplan-Meier.Resultados: de 1273 trasplantes renales, la conversión de ICN a ImTOR se realizó en 166 casos (13 %). Al 78 % (n=129) se le administró sirolimus. El 13 % de los pacientes perdió la función del injerto y 7 pacientes (4,2 %) fallecieron. En el 37 % de los casos, se retiró el ImTOR. La principal causa de retiro fue el hallazgo de proteinuria patológica. La incidencia de rechazo agudo después del cambio a ImTOR fue de 9,6 %. La supervivencia del injerto tras uno y cinco años fue de 96,6 % y 83,5 %, respectivamente; y la supervivencia del paciente a uno y cinco años fue de 98 % y 97 %, respectivamente.Conclusiones: el uso de inhibidores ImTOR parece ser seguro en este grupo de pacientes trasplantados, pues hubo una baja tasa de rechazo y buena supervivencia del injert

    Diagnóstico socio-ambiental para un desarrollo sustentable de la Puna Meridional Argentina, Localidad de Antofagasta de la Sierra, Catamarca.

    No full text
    Se presenta un diagnóstico socio-ambiental realizado en la comunidad de Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca, Argentina, siendo tomados en consideración las unidades sociales de producción, los rebaños, las pasturas disponibles y los patrones de uso y tenencia de la tierra. Se pretende identificar y evaluar la incidencia del actual uso del espacio sobre el medio natural y discutir las iniciativas oficiales de desarrollo económico para este sector de la Puna argentina

    Diagnóstico socio-ambiental para un desarrollo sustentable de la Puna Meridional Argentina, Localidad de Antofagasta de la Sierra, Catamarca

    No full text
    Se presenta un diagnóstico socio-ambiental realizado en la comunidad de Antofagasta de la Sierra, Provincia de Catamarca, Argentina, siendo tomados en consideración las unidades sociales de producción, los rebaños, las pasturas disponibles y los patrones de uso y tenencia de la tierra. Se pretende identificar y evaluar la incidencia del actual uso del espacio sobre el medio natural y discutir las iniciativas oficiales de desarrollo económico para este sector de la Puna argentina

    Disturbaciones antrópicas recreativas del registro arqueológico en la costa del Golfo San Matías, Provincia de Río Negro, Argentina

    No full text
    La costa rionegrina del golfo San Matías muestra un uso casi continuo, ca. 5000 años AP hasta el presente. Los actuales usos que le son otorgados, considerando una franja de unos 5 km, están vinculados con actividades productivas y recreativas. En este trabajo interesa analizar las actividades recreativas que se desarrollan fuera de circuitos turísticos convencionales y que son realizadas tanto por los pobladores locales como a partir de la afluencia estacional de visitantes, puesto que sus desempeños podrían introducir disturbaciones en el registro arqueológico costero existente. En primera instancia, se prevé que el acceso esporádico al litoral marino podría producir daños, los cuales puede provenir de la apertura de huellas, a través de las cuales acceder a la playa, y de la acumulación de desperdicios. Entre los descartes modernos revisten un especial interés las acumulaciones de valvas actuales, producidas por el marisqueo de moluscos recolectados durante las visitas, puesto que esta clase de residuos generan pequeños concheros. En consecuencia, nuestro objetivo es reconocer los sectores de la costa que son utilizados con fines recreativos de forma espontánea y realizar un análisis comparativo de las estructuras de descarte generadas en el pasado (concheros) y las recientemente (basurales), para proponer criterios que permitan diferenciarlas. Se prevé que los resultados obtenidos permitirán reconocer qué sectores del litoral marino son los que se encuentran afectados, los conflictos que se producen en el uso de este espacio en relación con el registro arqueológico y ofrecer recomendaciones dirigidas a un turismo sustentable
    corecore