32 research outputs found

    Reason and utopia. Towards a radicalization of the possible

    Get PDF
    Las sociedades del mundo más desarrollado llevan tiempo enfrentadas con una contradicción radical: si las banderas de la libertad y de la igualdad, del progreso y de la pacificación social son, no solo acompañantes de viaje, sino más aún ejecutoras directas de las sociedades modernas, ¿cómo podemos explicar que el siglo XX se haya constituido como el más mortífero de cuantos logra recordar la historia del ser humano? Algunas voces se alzaron tras los desastres de la Primera y la Segunda Guerra Mundial para anunciar que aquello había sido solo un paréntesis, una suerte de meta-realidad que, justamente por renunciar a los principios de la razón y el progreso, había podido tener lugar en esos términos de barbarie. Otras voces se negaron, en cambio, a aceptar esta indulgencia hacia la forma de vida moderna y destacaron que Auschwitz no constituía un hiato dentro de la historia, sino, antes, al contrario, el punto álgido de su formación racional. En este sentido, ¿es la razón auténticamente opositora del mito o, por el contrario, integra ella misma todo un itinerario mitológico?, ¿qué tipo de razón es esa que se presenta como enteramente neutral y pacífica? Este punto ha sido tomado como casilla de salida para algunos pensadores contemporáneos. Es propósito de esta investigación seguir esa estela y alumbrar posibles hipótesis de trabajo que permitan seguir pensando las realidades que habitamos o, más precisamente, las realidades que nos habitan.The societies of the developed world have long faced a radical contradiction: if the banners of freedom and equality, progress and social pacification are not only traveling companions, but even more direct executors of modern societies, how can we explain that the twentieth century has become the deadliest of all those who manage to remember the history of the human being? Some voices were raised after the disasters of the First and Second World Wars to announce that this had only been a parenthesis, a kind of meta-reality that, precisely by renouncing the principles of reason and progress, had been able to take place in those terms of barbarism. On the other hand, other voices refused to accept this indulgence towards the modern way of life and emphasized that Auschwitz did not constitute a hiatus in history, but rather the high point of its rational formation. In this sense, is the reason authentically opposed to the myth or, on the contrary, does it itself integrate a whole mythological itinerary? What kind of reason is it, that is presented as entirely neutral and peaceful? This point has been taken as a starting point for some contemporary thinkers. It is the purpose of this research to follow that trail and illuminate possible working hypotheses that allow us to continue thinking about the realities that we inhabit or, more precisely, the realities that inhabit us.Depto. de Filosofía y SociedadFac. de FilosofíaTRUEsubmitte

    Importancia de las relaciones interpersonales en el contexto escolar de 8vo Grado “A" del Instituto Héroes y Mártires, Pueblo Nuevo, II semestre de 2021

    Get PDF
    Este documento resume resultados de la investigación Importancia de las Relaciones interpersonales en el contexto escolar de los estudiantes de 8vo “A” del Instituto Nacional Héroes y Mártires del Municipio de Pueblo Nuevo en el II semestre, 2021; Con el objetivo de analizar la importancia de estas en la convivencia escolar de los estudiantes. El presente estudio es una investigación con un enfoque cualitativo, en cuya realización se toman como sujetos de investigación a los dirigentes de este centro (director y sub-director), una muestra de docentes y estudiantes que respondieron a instrumentos aplicados como son entrevistas y permitieron realizar guía de observación en el aula. En este sentido, el resultado fue la elaboración de un manual, cuyo contenido muestra una serie de actividades que permitirán incentivar a los estudiantes a compartir sus emociones y establecer canales de comunicación afectivos y efectivos en el aula. También se proponen actividades orientadas hacia los maestros, encaminadas a establecer mejores relaciones interpersonales en el contexto escolar

    Importancia de las relaciones interpersonales en el contexto escolar de estudiantes de 8vo “A” del Instituto Nacional Héroes y Mártires de Pueblo Nuevo, Estelí, II semestre 2021

    Get PDF
    Este documento resume resultados de la investigación del estudio Relaciones interpersonales en la convivencia escolar de los estudiantes de 8vo “A” del Instituto Nacional Héroes y Mártires del Municipio de Pueblo Nuevo en el II semestre, 2021; Con el objetivo de analizar la incidencia de las relaciones interpersonales en la convivencia escolar de los estudiantes. El presente estudio es una investigación con un enfoque cualitativo, en cuya realización se toman como sujetos de investigación a los dirigentes de este centro (director y sub-director), una muestra de docentes y estudiantes que respondieron a instrumentos aplicados como son entrevistas y permitieron realizar guía de observación en el aula. En este sentido, el resultado fue la elaboración de la propuesta metodológica "El semáforo inteligente", la cual permitirá incentivar a los estudiantes a compartir sus emociones y establecer canales de comunicación afectivos y efectivos en el aula. Esta propuesta metodológica es una acción que contribuirá como una estrategia innovadora para todos los docentes en la construcción de una mejor comunicación en el aula y una mejor comprensión de los sentimientos y emociones de los estudiantes

    Friendly itineraries UGR

    Get PDF
    Los cambios sociales y económicos que afronta nuestra sociedad han provocado también la necesidad de un cambio en nuestra manera de entender la movilidad no ya sólo como el desplazamiento de personas y mercancías, sino como el resultado de una forma de hacer, entender y vivir la ciudad, con consecuencias físicas, sociales y económicas, capaces de condicionar nuestra calidad de vida y la de generaciones venideras. El concepto “itinerarios amigables”, prestado de la urbanista Sonia Lavadinho, sirve como hilo conductor para un trabajo que tiene por objetivo poner en valor el potencial de la proximidad y la diversidad para renovar un modelo de Uni-versidad que se imbrica en una ciudad compacta y mediterránea, como es Granada. La proximidad y el valor social del espacio público son reivindicados aquí como primeros aliados de la movilidad sostenible. Conocer datos como la dis-tancia y el tiempo que separan a pie y en bicicleta la vivienda de la facultad, o la facultad del intercambiador urbano más próximo es el punto de partida para cualquier cambio en nuestros hábitos de movilidad. La identi cación de las áreas de in uencia ciclista y peatonal de cada uno de los campus de la Universidad de Granada y cartografía sintética de siete itinerarios amigables que conectan los diferentes campus con otras centralidades urbanas situadas a no más de 35 minutos a pie son las principales aportaciones de este trabajo.Universidad de Granada. Unidad de Calidad Ambienta

    Materiales para la elaboración de propuestas sobre entornos fluviales metropolitanos

    Get PDF
    Tras la explicación del objetivo de la presente comunicación, se expone el sistema gráfico y escrito utilizado para mostrar el conjunto de “materiales” de cada uno de los tres grupos temáticos del paisaje fluvial metropolitano, organizados para un ágil uso en cuanto a su aplicación sobre dicho entorno. Finalmente, sobre el caso concreto del río Genil, se aplican los “materiales”, primero sobre el plano a gran escala y después concretando detalles menores mediante actuaciones sobre puntos significativos del entorno fluvial, obteniendo una conclusión final de los resultados pretendidos en esta comunicación.After explaining the purpose of the present communication, the system is exposed and written graphic used to display all the "material" of each of the three clusters of metropolitan riverscape, organized for fast use in their application to that environment. Finally, on the river Genil case, apply the "materials", first on the plane and then scale minor details by specifying actions on significant points the river environment, obtaining a final conclusion of the intended results in this communication

    Propuesta de un plan de desarrollo urbano para la ciudad de La Unión

    Get PDF
    La ciudad de La Unión en el ámbito nacional cuenta con un alto grado potencial de desarrollo económico y comercial, por su ubicación geográfica que la convierte en una ciudad estratégica para el comercio de exportación e importación de diferentes productos a escala internacional. La reactivación económica del Puerto de Cutuco como principal cambio que actualmente se está promoviendo al interior de la ciudad y la apertura del Tratado de Libre Comercio (TLC) y la Integración Centroamericana promueve un desarrollo inminente, en el aspecto económico y comercial, el cual consecuentemente genera un crecimiento físico y poblacional de la ciudad, por lo que hace necesario la creación de mecanismos reguladores del desarrollo de la ciudad. La finalidad de este trabajo es iniciar el primer paso para realizar un plan de desarrollo urbano para la ciudad de La Unión. El cual sirva a las autoridades Municipales para planificar el crecimiento y desarrollo ordenado de la ciuda

    The oncolytic virus Delta-24-RGD elicits an antitumor effect in pediatric glioma and DIPG mouse models

    Get PDF
    Pediatric high-grade glioma (pHGG) and diffuse intrinsic pontine gliomas (DIPGs) are aggressive pediatric brain tumors in desperate need of a curative treatment. Oncolytic virotherapy is emerging as a solid therapeutic approach. Delta-24-RGD is a replication competent adenovirus engineered to replicate in tumor cells with an aberrant RB pathway. This virus has proven to be safe and effective in adult gliomas. Here we report that the administration of Delta-24-RGD is safe in mice and results in a significant increase in survival in immunodeficient and immunocompetent models of pHGG and DIPGs. Our results show that the Delta-24-RGD antiglioma effect is mediated by the oncolytic effect and the immune response elicited against the tumor. Altogether, our data highlight the potential of this virus as treatment for patients with these tumors. Of clinical significance, these data have led to the start of a phase I/II clinical trial at our institution for newly diagnosed DIPG (NCT03178032)

    Pandêmon Nosêma. Una revisión historiográfica de cómo las sociedades respondieron ante las epidemias a lo largo de la historia

    Get PDF
    A historiographic review of the main epidemic episodes suffered by humanity from Prehistory to the 20th century is carried out, with the aim of analyzing the incidence that successive infectious-contagious diseases had in different societies at each time, regarding four study variables: social, economic, political and mentalities.  Keywords Disease, population, poverty, crisis, social stigma, manipulation.Se realiza una revisión historiográfica de los principales episodios epidémicos sufridos por la humanidad desde la Prehistoria hasta el siglo XX, con el propósito de analizar la incidencia que han tenido las sucesivas enfermedades infecto-contagiosas en las diferentes sociedades en cada época, atendiendo a cuatro variables de estudio: la social, la económica, la política y la esfera de las mentalidades. Palabras clave Enfermedad, población, pobreza, crisis, estigmatización, manipulación

    Pandêmon Nosêma. Una revisión historiográfica de cómo las sociedades respondieron ante las epidemias a lo largo de la historia

    Get PDF
    A historiographic review of the main epidemic episodes suffered by humanity from Prehistory to the 20th century is carried out, with the aim of analyzing the incidence that successive infectious-contagious diseases had in different societies at each time, regarding four study variables: social, economic, political and mentalities.  Keywords Disease, population, poverty, crisis, social stigma, manipulation.Se realiza una revisión historiográfica de los principales episodios epidémicos sufridos por la humanidad desde la Prehistoria hasta el siglo XX, con el propósito de analizar la incidencia que han tenido las sucesivas enfermedades infecto-contagiosas en las diferentes sociedades en cada época, atendiendo a cuatro variables de estudio: la social, la económica, la política y la esfera de las mentalidades. Palabras clave Enfermedad, población, pobreza, crisis, estigmatización, manipulación
    corecore